Hola:
Ya prácticamente recuperado el sueño y el cansancio del ajetreo que supuso estar "viviendo" en el Auditorio Príncipe Felipe, sede de la Exfilna, desde tres días antes de la inauguración hasta bien entrada la tarde del domingo 4, ya está uno en condiciones de hacer unos comentarios.
En primer lugar, y como miembro de la organización que soy, y de lo que me enorgullezco, debo de felicitar a los currantes "de a pié", empezando por nuestro presidente Angel Iglesias quien coordinó absolutamente todo y pese a estar agotado en algunos momentos, siempre tenía la buena presencia para darnos a todos ánimo para que, en la parte que a nosotros nos tocaba, todo saliera a pedir de boca y, lo más importante, que los amigos que vinieran a disfrutar de Exfilna se llevaran un buen recuerdo de Asturias y de su paso por el Auditorio.
De especial relevancia, al menos para mi, ha sido el magnífico trabajo de Joaquín (Pegasus)

. Las webs de Exfilna y Fasfil, los diseños de carteles, sobres, matasellos... (hasta el entero postal de Anfil), grabar todos los eventos...
Mercedes Canteli, que se pasó toda la Exfilna en el stand de la organización, que por cierto fué un exito rotundo de ventas. Por ejemplo los 1000 sellos personalizados no duraron ni 2 horas, Correos agotó los sobres "oficiales" de la HB a las 5 de la tarde del primer día. Todos los sobres (hechos por Joaquín) se agotaban nada más imprimirse.
Como comisario general de la exposición Jose Luis Pérez prácticamente no salió del despacho en los 6 días de la Exfilna. Junto con él Luis Gutierrez haciendo todas las labores de gestión y control desde la llegada de las colecciones a la organización de la cena palmarés.
El muy buen hacer de Anselmo, Bustamante, Aurora y Carmen en todo lo referente a recepcionar las colecciones y el control del montaje y desmontaje. Su anterior experiencia en la Exfilna de Avilés fué fundamental para que nadie perdiera la paciencia ni los nervios y las cosas se hicieran como es debido.
José Luis de la Cruz y Fernando con su absoluto control en todo lo referente a las vitrinas. Cada vez que una cerradura no abría o no cerraba, allí aparecían para solucionar los problemas. Si les dieran un céntimo por cada vez que subieron o bajaron las escaleras...
Mario López (Asturfil), Daniel Jiménez Villa, Domingo Guerrero, Joaquín Torre, Mino, Cándido, Fermín y yo que además de montar y desmontar las colecciones y estar a disposición de los comisarios, estábamos para realizar cualquier tarea que se nos encomendara y, sobre todo, hacernos presentes en la exposición para orientar a cualquiera que nos lo solicitara.
Por otro lado hay cosas que no salieron todo lo bien que quisieramos. Para mi lo peor fué que algunas colecciones no estaban lo suficientemente iluminadas para que se vieran con comodidad

, y también fue una molestia el que la exposición se repartiera por tres plantas, pero había ascensores y las salas eran lo suficientemente amplias.
Lo mejor: el conocer a muchas personas con las que solo había tenido contacto electrónico o telefónico. Entre ellas los amigos del Ágora: Mario, Serafín, Agustín, Manuel, Farmabur... la gente de Canarias (que buena gente

). La comida que hicimos miembros del Ágora, las partiditas de mus (norte de España contra resto del mundo

), los buenos ratos antes de la cena palmarés...
En fin, para mi todo salió mucho mejor de lo que yo esperaba y me siento realmente satisfecho del granito de arena que pude aportar al evento.
Muchas gracias a todos los amigos por contribuir a ello.
Un saludo.