Imagen

Exposiciones:nuevos signos de franqueo,categoría específica?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Una de las conclusiones que he sacado al ver el palmares de la Exfilna es que urge el crear una nueva categoria espécifica para los "Nuevos signos de franqueo" y muy especialmente los SVV.

Es obvio que si estas colecciones se evaluan en tradicional o en historia postal con criterios validos para colecciones del siglo XIX estas colecciones nunca podrán pasar de los 70 puntos y eso siendo el Jurado super-generoso pues no hace ni puede hacer otra cosa que aplicar el reglamento.

Es una opinion un poco rápida, pero a la vista de que cada vez es mayor el numero de personas que presentan estas colecciones a las exposiciones debiera irse estudiando este asunto dentro de FESOFI aunque la FIP todavia no se haya decidido sobre que hacer.

Si se acepta hacer esa nueva clase obviamente sólo valdrá para exposiciones nacionales y regionales, pero no para las mundiales pero asi estaremos dando una solucion digna a ese grupo de coleccionistas que desea exponer y que tambien tiene su coranzoncito y que no puede estar permanentemente sacando puntuaciones que rozan el Diploma de Participación con lo que eso supone de desmoralización a la larga.

URGE CREAR UNA CATEGORIA QUE PODRIA LLAMARSE FILATELIA MODERNA y que englobaria tanto las SVV, como los nuevos signos de franqueos, como la filatelia de los ultimos 40 años.Por ejemplo.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Estoy totalmente de acuerdo con "Juliop" en su petición de crear una nueva categoría de los modernos signos de franqueo para que se puedan exponer y evaluar con unos criterios más dignos que los actuales.

Llamésmole "Filatelia Moderna" o como se quiera.

Hoy en día existen diversas formas de franquear la correspondencia (SVV, FPO en sus diferentes modalidades, FP, Sellos personalizados, etcétera) que tienen que tener cabida en las exposiciones, aunque sean nacionales, para fomentar la filatelia expositiva entre los más jóvenes y no me refiero sólo a la edad.

No hay más que darse una vuelta por estas páginas del foro o por la página de CECE para ver que existen muchos, variados y profundos estudios sobre estos modernos signos de franqueo que merece la pena que sean difundidos, contemplados públicamente, admirados por algunos, envidiados por otros y, en definitiva, juzgados y puntuados con unas normas adecuadas a su categoría.

Parece ser que en las visitas de los escolares a la Exfilna de Oviedo les llamó mucho más la atención las colecciones de SVV y moderos signos de franqueo que las clásicas. Quizá fueron debidamente dirigidos y atendidos y mucho mejor informados. No obstante, el colorido, la atracción de lo cercano y las posibilidades que este tipo de colecciones tiene debe tenerse en cuenta para fomentar nuestra afición entre los más jóvenes.

Al igual que se fueron creando diversas categorías expositivas en el pasado, urge ahora la creación de una nueva para que cada uno se pelee con los de su tamaño o división.

Aunque existan detractores y forofos, es una pena que no se haya podido ver todavía una buena colección de sellos personalizados. Sería curioso ver el tratamento que cada coleccionista le da al tema. Tengo entendido que alguien lo intentó en esta Exfilna y llegó demasiado tarde cuando todo el espacio estaba asigando y no pudo participar. Lástima, hubiese sido una buena prueba.

Comprendo que este asunto pueda ser polémico, aunque no debemos olvidar que son sellos legales (bendecidos por una orden del BOE) y que se pueden utilizar para el franqueo de la correspondencia que circula por medio de Correos, al igual que existen marcas y sellos que sirven para franquear la correspondencia que circula por los operadores privados (Unipost, por ejemplo).

Todo ello conviene regularlo de una forma separada para permitir el acceso de nuevos coleccionistas, más modestos y noveles. Tiempo habrá, si cuaja la afición y tienen fortuna (de la económica y de la otra) para que vayan subiendo peldaños, a la filatelia temática, tradicional, clásica o historia postal.

Saludos cordiales.
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Aunque existan detractores y forofos, es una pena que no se haya podido ver todavía una buena colección de sellos personalizados. Sería curioso ver el tratamento que cada coleccionista le da al tema. Tengo entendido que alguien lo intentó en esta Exfilna y llegó demasiado tarde cuando todo el espacio estaba asigando y no pudo participar. Lástima, hubiese sido una buena prueba.
La colección llegó en tiempo y forma, pero parece ser que no había sitio,no sé si se rechazaron más colecciones o esa fue la única, cuando comenté la posibilidad de que expositores que presentaban dos colecciones, solo se les admitiera la respuesta fue " hombre, no vamos a comparar una colecciónde Luis Alemany con una de personalizados..." no sigo ni me extiendo más, ni de lo que dije, ni de lo que dicen esas palabras, cada cual saque sus conclusiones
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Bueno, como en toda exposición , hay una selección de colecciones por parte de la organización, en la exfilna de Oviedo hubo que rechazar varias porque no habia sitio,y se empezó por quienes tenian dos o colecciones que no encajaban bien, a mi ya me rechazaron más de una véz mi colección porque no daba el listón, para eso te piden el palmarés de exposiciones anteriores y el respaldo del Comisario o grupo filatélico.... Y claro que una colección únicamente de sellos personalizados, para una Exfilna, como que no.... Aunque sea la mejor, que seguro que es porque me lo han dicho, el comité tiene la decisión de admitirla o no, lo de Alemany es aparte porque una iba en Clase de Honor y no en competición. El problema de los sellos personalizados es que aún son demasiado recientes, y no tienen la consideración aún ganada, son para lo que son vaya, yo creo que metes uno en tu temática y aunque sea muy concreto y te vaya muy bien, en vez de subir puntos bajan jejejej, se puede poner alguno pero no es recomendable, es como el tema de las máximas, una por cuadro como mucho, y no muy moderna :)
Avatar de Usuario
Karolo
Mensajes: 570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
Ubicación: Asturias
Contactar:

Mensaje por Karolo »

Eso máximas muy modernas, como las mias en Arquitectura Postal de Madrid que tengo dos y seguro que restan, y los sobres preparados para la cole, y también deben de restar, y es que no miran ni lo que pone la cole, es un SVV de hace dos días. Leñe, menos mal que me pusieron 66 puntos... si llegan a volver a mirarla, la dejan en 44. Pero no me quejo... yo sabía a lo que iba y el objetivo está más que cumplido.

CECE se propuso poner al menos 10 colecciones y conseguimos poner 11. Los compañeros se han portado y la Exfilna también.
España, Australia, ATM's o SVV, Cerámica y desde el 29/11/2009 Machins.
Socio de CECE, GruFiCo-CAO y Afinet.
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Lo siento joaquin, pero discrepo contigo, y desde luego que no me parece un tema de risas.. ( aunque se que no lo haces con mala intención ;) )
LO que pasa es que ciertos sectores y personas de la filatelia, como ocurre en muchos otros campos, aún no han realizado la transición, ni la democrática ni la de los nuevos tiempos. Eso ace que algunos asuman posturas de ayatolas en posesión de la verdad suprema, intentando hacer que su parcela sea intocable. Lo expresó muy bien Angel Iglesias en unas declaraciones . a un colecionista le gusta meter el dedo en el ojo del otro, diciendo yo tengo esta pieza y tú no, y será dificil que la consigas ( más o menos). Es humano y comprensible.
Pero en unos juegos olímpicos existen medallas de oro,plata y bronce. Y vale tanto la medalla de oro de baloncesto o futbol ( donde los deportistas cobran millonadas por ir ) como la de oro de tiro con arco, en la que los deportistas se pagan la manutención ¿ o no? ¿acaso no es todo deporte? ¿acaso no es todo filatelia?, no quizás la palabra adecuada no es filatelia, es historia del Correo en España.
Si se oyen comentarios como "¿que importancia tiene una etiqueta respecto a los 175 años de sellos en españa? " se pueden oir respuestas como : " la misma que un fechador baeza" porque nos guste o no, ambos estuvieron ahí, y al menos nostros los de las estiquetas, estamos aciendo acopio de estudios sobre una parte hasta ahora desconocida y escasamente documentada de la historia del correo. Que cada uno presente esos estudios en forma de coleciones como precise o desee, en una clase propia, por la que desde ya voy a luchar desde mi cargo federativo y desde cece, o dentro de las clases existentes.
¿Porque un gran filatélico puede dudar si existe la necesidad de una colección de historia postal solo con svv, o si sería mejor mixta y otros no entienden aún que la maximofilia es clase fip?
Por cierto no he hablado ni en un solo moemnto de puntuaciones, como le dije al jurado me la traen al pairo, el objetivo era mostrar que los svv estaban ahí, que se puedne adpatar a cualquier clase existente y que tienen su sitio en la filatelia. Los niños y el publico así lo entendieron. hubo 11 colecciones , de aerofilatelia 5, 4 de entero postales, 5 de maximofilia, 6 de clase abierta, 1 de fiscal.....
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Ya, si no hubiera jurados yo mi temática seguro que la haría de otra manera, a mi me gustaría ponerle mas texto, imágenes impresas no filatélicas, pero bueno cuando compites tienes que acatar las reglas. Es como los sobres ilustrados que no sirven para poner en la colección porque la ilustración no es filatélica, y son los que te venden ellos ... :lol:
Yo por eso ahora los hago en blanco, y certificados. Antes era al revés, los que hacía ALFIL eran ilustrados y la gente los quería así, las cosas cambian cada poco. Yo no pongo sellos personalizados por este motivo, si sirvieran ya hubiera hecho unos cuantos muy concretos, de Carreño Miranda, de Piñole.. de lo que sea. Pero no tengo ninguno, porque sé que no me va a servir de nada ponerlos. Por eso si rechazaron esa colección , es en cumplimiento de las normas, hay que reconocer, nos guste o no, que los sellos personalizados, hoy en dia en modo de competición, no están bien vistos, creo en parte porque hay ya 7000 o más en año y pico, cualquiera puede hacer uno, y tiene la importancia que tiene. Lo de comparar con un baeza, bueno.... te cambio un personalizado de Jovellanos por un baeza de Ballota :):):) Está claro que un sello personalizado cuesta 1 euro. Tampoco es que tengan la misma importancia creo yo. No obstante, estoy diciendo lo que yo pienso sin ganas de entrar en polémica, yo tambien discrepo mucho de los reglamentes y algunos me parecen capciosos como el tema de los sobres ilustrados. :)
Última edición por pegasus6464 el 06 May 2008, 23:11, editado 1 vez en total.
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

para eso te piden el palmarés de exposiciones anteriores y el respaldo del Comisario o grupo filatélico....
lo tenía el de su sociedad, y el de la comisión nacional y más, más que eso.. pero ya es tarde. La exfilna perdió la oportunidad de ser valiente, y admitir la primera colección de personalizados en una competitiva nacional, será otra,porque no lo dudes que acabará pasando quien tenga esa oportunidad...
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Bueno, tampoco está mal esperar unos años a ver como la cosa hombre y luego ya competir. Es como si hago una de historia postal y pongo marcas de Franqueo pagado en Oficina, tiene la misma importancia que una de fechadores de 1842? Yo creo que no, habra que darle un tiempo a los sellos personalizados, estudiarlos, a ver si aparecen variedades, nuevos modelos , etc.... creo yo.
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Bueno, tampoco está mal esperar unos años a ver como la cosa hombre y luego ya
¿como para ver actualizada la web de la exfilna? ¿ o el palamres? tranquilo, no te sulfures hombre que lo digo en broma.....
Lo de esperar unos añitos, no me preocupa, pero quizás para entonces la mitad de los aficionados, por mera cuestión de edad, de las clases "chachis" de la filatelia ya no estarán para disfrutarlas, y claro entonces igual hay que "rellenar" con otras cosas ¿ no? :P
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Bueno subi el palmarés y esto esperando a que me pasen fotos porque no tengo ni una :shock: no pude ni hacer una foto jejejeejej.
Ángel me dijo que me las enviaría , a ver si se recupera del susto y un dia me las envía. Otra cosa, aparte de la organización de la EXfilna, las colecciones admitidas pasan por el visto bueno del mandamás, quien dice " esta si, esta no " ... . :D , que no es sólo la organización eh ? :)

un abrazo...
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

ya ya ya.... las palabras no me las dijo la organizacion evidentemene, sino el mandamás... ;)
jejej ya se que tabas mu afectau pa sacar fotos.. y que casi te cuesta la vida esta exfilna salao, no hace falta que lo jures :P
A ver el trabajo en general nadie os lo discute, así que no poneros a la defensiva... pero tampoco se tienen que poner vendas en los ojos en temas que no han de ponerse hombre.
por cierto ¿cuantos de los presentes tienen el fpo de prueba de las 5 oficinas de 2005? ¿ en que se diferencia con el de 1842? en que tiene ciento y pico años menos ... ¿pero cuantos los pueden documentar?
Un saludete
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Hombre, el uso del fechador baeza o de 1842 esta ya requeté estudiao :) Yo lo del FPO no lo tengo, porque se que no voy a vivir ciento y pico años más jejejee asi que yo recojo ya lo viejo.

Pues en la Exfilna adelgacé 4 kilos, de los que no tengo. :D Esta semana ya toca dieta pa engordar. Encima perdí la voz, aun sigo ronco. Yo ya paso de Exfilnas, :) no me pillan más en una así. Como dice Angel, .. " Es que te vá la marcha, te apuntas a todo"
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Yo personalmente creo que una cosa bien diferente es que se cree una clase donde entren las colecciones de filatelia moderna, incluidas las SVV, y otra muy distinta es pensar que puedan ser comparables en conceptos propios de una exfilna competitiva con otras clases de piezas.

La rareza de una SVV, por muy rara que digais que es, no tiene una rareza equiparable a un sello o carta de hace 100 años. De entrada porque esa rareza ya esta contrastada y se sabe que aunque puedan aparecer uno o dos archivos a la decada son las piezas que son. En cambio de lo moderno pasara mucho tiempo hasta que su rareza pueda estar contrastada y más aun en el campo de las SVV.

La importancia de una SVV dentro de la Filatelia española o de su Historia Postal es practicamente nula, guste o no.

Por eso decia que cuando un jurado nacional da 70 puntos a una coleccion de SVV esta siendo generosa porque si realmente aplicara los conceptos tal y como estan definidos en los reglamentos y Directrices de calificacion de Colecciones de Tradicional o de Historia Postal tal y como se aplican a las colecciones digamos "antiguas" os tendrian que poner ceros redondos en esos criterios.

Para que os hagais una idea de si eso puede ser cierto, a mi coleccion sobre el Sitio de Bilbao durante la Tercera Guerra Carlista le dieron 15 puntos de rareza sobre 20 y 7 en importancia sobre 10. ESO EN UNA EXPOSICION COMPETITIVA REGIONAL, calcula tu en una nacional o en una mundial.¿Cuantos puntos quereis que os den por una colección de SVV o de sellos personalizados aplicando esos mismos criterios?

Yo ya he dicho que estaria bien la creación de una Clase especifica para la Filatelia de los ultimos 40 años, pero sin confundir los terminos.

Por cierto tal vez podria ser intereante que los administradores separarn lo que son agradecimientos y felicitaciones a la EXFILNA de este debate que puede ser muy interesante y en este tema desvirtua el tema original. A lo cual pido disculpas por no darme cuenta al iniciarlo.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

juliop escribió: La rareza de una SVV, por muy rara que digais que es, no tiene una rareza equiparable a un sello o carta de hace 100 años. De entrada porque esa rareza ya esta contrastada y se sabe que aunque puedan aparecer uno o dos archivos a la decada son las piezas que son. En cambio de lo moderno pasara mucho tiempo hasta que su rareza pueda estar contrastada y más aun en el campo de las SVV.
Tenemos el mal común de que en este pais, y seguro que en casi todos, hay que esperar 100 años para comenzar a estudiar cualquier tipo de piezas (bien sean sellos, matasellos, ..... lo que sea), cuando se ha perdido casi todas las piezas postales, toda la información y cuesta un güevo y la mitad del otro reunir 2 paginas de información ..... ¡¡entonces es rara y valiosa la información!! .... pero en su dia esa información y piezas abundaba, circulaba y no era ni mucho menos escasa (no a niveles del siglo XXI pero si a nivel de la época aunque sólo fueran tres los que supieran escribir).

..... imaginemos el s.XXIII, el cambio climatico a hecho estragos en el planeta y un preboste filatélico (puesto que si fuera un simple aficionado no valdría :wink:) de la época que usa calzoncillos estilo superman (porque la moda será así en esa época :wink: ) descubre en una caja .... ¡¡oh un SVV "Bodegon cono calabazas" con tarifa de 0,27€ y fecha impresa!!. Lo coge, lo guarda y escribe un artículo en la prensa filatélica sobre el hallazgo ..... busca mas, consigue reunir unas 20 piezas entre cartas, recortes y varios y realiza un pequeño estudio. lo publica y presenta su colección en la exfilna del s. XXIII (que casualmente les toca organizarla a los Asturianos de nuevo :wink: ) .... ¡¡expectación, una colección de SVV!!, todo el mundo creia que se habian perdido para siempre ...... y ¡¡zas, ORO GRANDE!! ..... ¡¡que digo oro grande!! ..... ¡¡PEAZO DE ORO del tamaño de una rueda de carreta!!

.... hoy se tiene un grupo filatélico que no ha permitido que eso pase, se dejan literalmente los ojos para estudiar un tipo de producto postal antes de que desaparezca dejando constancia impresa y de forma virtual de todos los hallazgos que aparecen, por mínimos que sean. Y con eso y con todo preferimos estar como hace 30 años ...... cuando no haya nada de nada, empezamos a estudiarlo.

¿tiene lógica eso?

..... menos lógica tiene el que un dicho grupo filatélico reciba VERMEILL GRANDE por la fastuosa web, cargada de descubrimientos filatélicos sobre SVV y cuando lo plasman en colecciones ...... eso sólo valga 70 puntos como mucho.

..... ahorraros eso de que las normas son así, el sistema es así y el que no le guste que no exponga, porque bajo esa filosofía no acabará exponiendo nadie (de hecho al paso que vamos pocos quedarán)
Las normas están para cambiarlas si ya no son válidas y no tiene que venir nadie, porque su colección le haya costado un potosí, a decir que eso no vale.

El valor de una información sobre un baeza y sobre un SVV es la misma y, por lo tanto, la pieza sobre la que ofrecemos dicha información tiene el mismo valor ¿diferencia? que en su dia no se guardaron tantas piezas del baeza como de un SVV hoy en dia ..... pero ¿valor? el mismo.

¿que pasaría si el propietario de EDIFIL hubiera estudiado en profundidad los SVV?. Pasaría que el especializado tendría un volumen mas, los SVV tendrían un valor que hoy endía no se ve y sus colecciones tendrían mas validez en las competiciones.

¿también tiene lógica eso?

..... ¿se deben aceptar normas que no tienen logica ninguna y aceptarlas?

¿tiene logica eso?

...... tambien podemos decir "es que las cosas de palacio van despacio" ¿es lógico que aceptemos eso?

Personalmente defender una serie de premisas sin lógica ninguna es un poco de idiotas.

Me sigue asombrando muchisimo como,año tras año, se siguen defendiendo posturas tan súmamente arcaicas, retrógradas y fuera de toda lógica alguna y la culpa la tenemos todos, prebostes y coleccionistas.

Evidentemente esto es estrapolable a los FPO's, personalizados, series básicas y todo producto posterior a 1950.

Soy miembro de dos asociaciones ..... de CECE y AFINET. De CECE soy socio porque le ha echado, le echan y le echarán unos güevos enormes para hacer todo lo que esté en su mano para luchar por lo que creen que es lo lógico y lo correcto. De AFINET soy socio porque alguien (y no diré quien) me dijo una vez, cuando le pregunté si una cosa que queria presentar estaba bien o no, "tu presentalo porque en AFINET somos tan cojonudamente buenos que hacemos lo que nos da la gana".

Estas dos asociaciones son punteras y trabajadoras en lo que creen correcto y desean estar dentro de todos esos organismos oficiales y oficiosos para poder cambiar las cosas ...... pero el día que se les inflen los mismisimos y decidan mandar a la mierda a todos los que defienden un sistema de coleccionismo arcaico y retrógrado en el que prima la pasta, la pomposidad y las normas "de toda la vida" como la forma buena de coleccionar ..... ese dia este que escribe será el tio mas feliz de su vida (pero no se apuren que eso no pasará sres. defensores de lo arcaico :twisted: .... nos tendrán dando por saco hasta que cambién sus métodos).
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Desde luego que estoy de acuerdo con Julio en que se deberia desligar este ema, muy interesante como él afirma , del trabajo realizado en la Exfilna 2008. Surge a raiz de ella, pero nunca se deben mezclar estos debates de fondo con la organización o la actuación de los jurados.
Totalmente de acuerdo tambien en:
Yo personalmente creo que una cosa bien diferente es que se cree una clase donde entren las colecciones de filatelia moderna, incluidas las SVV, y otra muy distinta es pensar que puedan ser comparables en conceptos propios de una exfilna competitiva con otras clases de piezas
eso es el meollo de la cuestión, y creo que cada vez somos más los que pensamos similra.
respecto a esto:
Yo personalmente creo que una cosa bien diferente es que se cree una La importancia de una SVV dentro de la Filatelia española o de su Historia Postal es practicamente nula, guste o no.
creo que hay matizar: salvo el primer sello, que marcó el camino, cualquiera de los demás, no tienen importancia más allá y me explico, pues llevados a ese extremismo, si no hubiese habido svv no hubiese pasado nada habría otros sellos, se puede aplicar a cualquier emisión posterior a la primera, a cualquier fechador.. sino hubiese existido ese hubiese existido otro..... lo que si es diferente es decir si se pueden comparar y eso nos lleva de nuevo al punto anterior.
Respecto a:
La rareza de una SVV, por muy rara que digais que es, no tiene una rareza equiparable a un sello o carta de hace 100 años. De entrada porque esa rareza ya esta contrastada y se sabe que aunque puedan aparecer uno o dos archivos a la decada son las piezas que son. En cambio de lo moderno pasara mucho tiempo hasta que su rareza pueda estar contrastada y más aun en el campo de las SVV
totalmente de acuerdo si hablamos de filatelia al más puro estilo tradicional, pero si hablamos de historia del correo en total desacuerdo, pues ¿ es más importante el documento manuscrito del tratado de tordesillas o el documento manuscrito de adhesión de España a la UE? ambos lo son, uno es moderno el otro antiguo pero ambos son piezas claves de nuestra historia. Aprovecho este punto para darle un 99,99% de la razón a marcofilia. Si en estos 4 ultimos años no hubiesemos investigado a fondo, con material actual, dentro de 15 años nadie sabría que se pueden encontrar y documentar hasta casi 31 variantes de tipo de impresión en las balanzas ( variantes estandar no errores o alteraciones), ni su funcionamiento, ni su fabricación, ni su conservación....
La rareza de una SVV, por muy rara que digais que es, no tiene una rareza equiparable a un sello o carta de hace 100 años. De entrada porque esa rareza ya esta contrastada y se sabe que aunque puedan aparecer uno o dos archivos a la decada son las piezas que son. En cambio de lo moderno pasara mucho tiempo hasta que su rareza pueda estar contrastada y más aun en el campo de las SVV
de nuevo totalmente de acuerdo y nos remite al meollo, no podemos poner a jugar la final de los JJOO al de ping-pong contra el de salto de vallas y solo uno lleva medalla, o se compara la velocidad de la pelota de tenis con la de futbol a ver si se le puede dar oro al futbol o al tenis.
Y creo que cuando he exagerado en comparaciones extremistas se me ha enendido, que no es que las defienda, si no que trataba de poner en entredicho el sentido de dichas comparaciones, por lo cual como Julio, como marcofilia, como mucha gente, lo importante es que creo que existe un sentido común y un bastante amplio consenso en la necesidad de diferenciar parcelas que son diferentes.
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

marcofilia_pa_tos escribió:..... imaginemos el s.XXIII, el cambio climatico a hecho estragos en el planeta y un preboste filatélico (puesto que si fuera un simple aficionado no valdría :wink:) de la época que usa calzoncillos estilo superman (porque la moda será así en esa época :wink: ) descubre en una caja .... ¡¡oh un SVV "Bodegon cono calabazas" con tarifa de 0,27€ y fecha impresa!!.
Marcofilo, esto que cuentas es imposible porque el aumento de las temperaturas propiciado por el cambio climatico borrara todas la etiquetas. :lol: :lol: :lol:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

que va que va, pa eso tan los frigorificos, no pa los langostinos ;) :P:P:P:P
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

biescabozada escribió:que va que va, pa eso tan los frigorificos, no pa los langostinos ;) :P:P:P:P
A los que las guarden en los frigorificos les saldran manchas de humedad y moho y todas sus piezas pareceran las cartas a Cuba del XIX. :lol: :lol: :lol:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

biescabozada escribió:
A los que las guarden en los frigorificos les saldran manchas de humedad y moho y todas sus piezas pareceran las cartas a Cuba del XIX.
:shock: :shock: :shock: :shock: y después decís que no se pueden comparar a los clásicos? :P:P:P :P :P :P
PD: ¿ a qué todo con humor y buen rollo suena mejor ;) ?
Bueno he separado este interesántisimo tema, también recomiendo que no convirtais en chat el foro. Ruego que me disculpe biescabozada mi inexperiencia pues se me escapó su último comentario en el proceso de separación, que aquí pongo como cita.
Un saludo a todo
Juan Luis
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”