Imagen

Sahara Occidental:El correo actual de un pueblo en el exilio

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Sahara Occidental:El correo actual de un pueblo en el exilio

Mensaje por Juan Luis »

He encontrado en la red este sello que vendría muy bien para mi temática por su contenido, pero tengo varias preguntas ¿es esto un sello de verdad?, ¿se meten estas cosas en las temáticas? ¿dónde se consiguen estos sellos (de este "país")?
1354372542-5306-49.jpg
PS: ¿Todavían usan la peseta?
Son los sellos de abajo de la página, lo siento pero no puede meter la imagen
Última edición por Juan Luis el 08 May 2008, 22:55, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por joluor »

Bueno, en primer lugar está claro que estos sellos no han sido emitidos por el Sáhara Occidental, puesto que no existe tal país. Éste territorio ha sido ocupado por Marruecos y exiten campamentos de refugiados en Tindouf (Argelia) dónde viven ( o sobreviven ) los antiguos pobladores del territorio. No sé si desde los campamentos de Tindouf controlan parte del territorio del antiguo Sahara español o no.

Estos sellos son pues invenciones para sacar los cuartos a los coleccionistas.

Yo he hecho alguna colección temática y aunque disponía de sellos de este "país" no he querido incluírlos.

Esto no quita que tú decidas añadirlos a tu tema si te parece bien. Si es así te aconsejo que incluyas una nota aclarando que "Sáhara occidental" no esta reconocido por la UPU y se trata de sellos de fantasía. O quizás puedas añadir un capítulo aparte donde incluír fantasías, viñetas, polizas o todo material que no sea estrictamente filatélico.

Espero que mi opinión haya aclarado parte de tus dudas.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Un nuevo servicio postal de los campamentos de refugiados saharauis rompe la incomunicación histórica

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/01/2 ... 31779.html
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
cecilia
Mensajes: 518
Registrado: 02 Feb 2004, 04:30
Ubicación: Oaxaca, Mèxico

que interesante

Mensaje por cecilia »

el enlace que has mandado con el timbre (taliban astronomico) me gusto.

pero sera taliban??? no puedo responder a tu pregunta, que nos digan los expertos.

saludos
Colecciono Tématica de : MANATIS y Astrofilatelia

(¯`•._.•ceci•._.•´¯)
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Quiero participarles que un amigo relacionado con la organización de ayuda al pueblo saharaui, me acaba de decir: que con lo de la puesta en marcha del nuevo servicio postal de los campos de refugiados saharauis, la administración Argelina va ha sacar unos sellos o los ha sacado ya, con las siglas de la República Arabe Saharaui Democrática (R.A.S.D) este amigo también me comentó que ya utilizó el correo hacia los campamentos, que desde que reciba correspondencia desde los mismos, me regalara el sobre, que seguramente el matasello será Argelino, pues el correo sale desde ese país. También me dijo que pronto viajara a Tindouf y que me conseguirá los sellos. Que estos tengan las siglas (R.A.S.D) es una forma de reconocer a este país, cosa que no hará o no puede hacer la Unión Postal Universal. ¿Alguno tiene noticias de esto que me comentó el amigo, o colecciona o conoce los últimos sellos de Argelia ? :?:
Última edición por artipi el 25 Feb 2005, 19:25, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Imagen
Como podeis ver estos sellos en de 1992 y el matasellos (si no vienen ya con él) está en español. Como dice Artipi también son de la RASD:República Arabe Saharaui Democrática (R.A.S.D) y el valor está en pesetas!!!
Así, que otra de mis preguntas sería ¿desde cuándo llevan circulando?
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Mirando en otro foro y buscando en google he encontrado esto sobre sellos "ilegales"
http://www.askphil.org/d000.htm
y el que nos ocupa del sahara occidental
http://www.askphil.org/d064.htm

Creo que voy a intentar coleccionarlos (a algunos os gusta la posta talibana no me mireis así) o por lo menos catalogarlos, aquí vienen algunos en el apartado SELLOS DE LA REPÚBLICA SAHARAUI INDEPENDIENTE:
http://www.lasonet.com/sellos.htm

Un saludo
Juan Luis
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Amigo Juan Luis, yo no creo que eso sea un sello admitido por la Unión Postal Universal. Lo que yo comento es que la Administración Postal Argelina sacara o ha sacado sellos que supongo dirán Argelia y con las siglas (R.A.S.D) y que también supongo, estos sellos se destinarán a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, pues después de 30 años se ha roto el bloqueo postal de estas gentes a través de un Código postal desde esa ciudad y a través de unos carteros que repartirán el correo por dichos campamentos.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Perdona Artipi no te había entendido bien, de todas formas tengo entendido que la RASD está admitida por varios países, ahora bien por qué no pueden emitir sellos anteriormente (según la UPU), Y otra pregunta me embarga (hoy estoy preguntón) ¿Gibraltar está en la UPU? :? :?

Un saludo
Juan Luis
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Pues me imagino que Gibraltar nos guste o no nos guste, está reconocido como territorio británico. Los campamentos de los refugiados en Tinduf están en territorio Argelino y los territorios del antiguo Sáhara Español están ocupados por el imperio de Marruecos, sólo cuando se consiga la independencia del Pueblo saharaui y se reconozca su tierra, podrán formar parte de la Unión Postal Universal. Es mi modesta opinión
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

también hay vendedores de esto en ebay
http://search.ebay.de/sahara_W0QQsofocu ... ageZsearch
:shock: :shock:
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

artipi escribió:Un nuevo servicio postal de los campamentos de refugiados saharauis rompe la incomunicación histórica

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/01/2 ... 31779.html
Hoy estoy muy contento, pues entre otras recibí esta carta desde los campamentos de refugiados de Tindouf, y más que por la carta en si es por lo que significa este pequeño gran paso en pleno siglo XXI. Los sellos son Argelino, pues por ahora es lo que hay, pero fíjense en la marca de Correos República Arabe Saharaui Democrática” estoy esperando unas fotografias de las estafetas, carteros y vehículos de correos en los campamentos.

Imagen
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Xavil
Mensajes: 37
Registrado: 26 Jun 2005, 20:31
Ubicación: Mediterraneo
Contactar:

Mensaje por Xavil »

Muy, muy interesante el tema. A mi que me apasionan las cartas circuladas mundiales, tengo marcadita el Sahara y Guinea Ecuatorial actual en mis mayores intereses. Así que Artipi, me gustaría conseguir o que me ayudaras a conseguir material similar.
Me gustan también las exposiciones que habéis hecho sobre el correo en los campamentos de refugiados. He mirado por ahí y supongo que os interesará este enlace con RASD TV, la televisión del pueblo saharaui en el exilio. Donde hay algunos documentos actuales y sobre todo parte de uno que narra la salida, por llamarle de algún modo de este pueblo desde su Sahara natal hasta los campamentos de refugiados de Tindouf en Argelia. Es un poco cañero y fuerte, pero es la realidad de cómo tuvo que salir esta gente a la que dejamos abandonada a su suerte, el video se llama LA FUGA DEL INFIERNO. Además con datos como “…Tras la retirada de España no quedó ni un solo médico titulado en todo el territorio…”
http://www.rasd-tv.com/

Ah!! Y para reafirmar lo dicho en mensajes anteriores un enlace con un página, sobre la información postal
http://silviafiguerola.com/modules.php? ... page&pid=8
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Amigo Xavil, ésta es la primera carta que recibo de los campamentos, pues como ya se comentó, esto es algo novedoso. Si me remitiesen más cartas te guardaría una. A lo mejor poniéndonos en contacto con alguna de las asociaciones de ayuda al Pueblo Saharaui, nos pueden decir como conseguir correspondencia

Aquí les muestro una fotografía que realizó un amigo para mi, de uno de los flamantes vehículos para el reparto de la correspondencia en los campamentos de Tindouf,

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Xavil
Mensajes: 37
Registrado: 26 Jun 2005, 20:31
Ubicación: Mediterraneo
Contactar:

Mensaje por Xavil »

Enhorabuena por esa carta, si recibes otras, cuenta conmigo para cambiarla (si puedes nos la pones). Y si me puedes conseguir alguna dirección con la que pueda contactar, te lo agradecería.
Ahora debería estar un tiempo en silencio, espero disfrutar de unas vacaciones.
Saludos
Javier López.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Artipi:

Con la información que recogió EL MUNDO, las cartas que puedas conseguir desde allí y las fotos de los correos saharauis, todo puede dar lugar a un bonito artículo para AFINET ¿No te parece?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Si, la verdad es que puede quedar un buen articulo para Afinet.
Esta tarde me he puesto manos a la obra y escribí esto:
Un poco de historia. Luego vendrá la parte filatélica del pueblo en el exilio y ojalá pronto pueda continuar con el correo del Sahara en su propio país.

Aquí les muestro el borrador seguramente tiene bastantes errores, a parte de la ortografía, pero claro es que también doy mi visión del asunto, y es difícil ser imparcial en algunos temas

El correo de un pueblo en el Exilio.

capitulo 1)
Los últimos días de la Colonia Española del Sahara.

Franco:
1974: El viejo General que durante casi cuatro décadas y siendo Jefe del Estado ha gobernado el país con mano de hierro y después de sufrir varios y graves achaques de salud, aparentemente se da cuenta de la proximidad del desenlace. Intenta solucionar antes, de su muerte, el asunto que más le preocupa y, el 8 de octubre, envía al general José Ramón Gavilán para negociar con el Monarca Alauita, Hassan II, sobre el Sahara. Le promete, en vano, una retirada secreta y progresiva de las fuerzas españolas. La “marcha verde” decidida ocho días más tarde con la que Hassan pretende anexionarse el Sahara, obstina a un ya más enfermo Franco que quiere intervenir a toda costa (pues formado militarmente, desde 1912 participa activamente en las guerras africanas donde asciende rápidamente, llegando a ser nombrado jefe de las fuerzas militares en Marruecos el 15 de febrero de 1935)
El 30 de octubre el estado del Dictador es tan grave que se decide (la decisión la toma Arias Navarro, entonces presidente del gobierno y Rodríguez de Valcárcel) trasmitir los poderes de jefe del Estado al entonces Príncipe de España, Juan Carlos. Dos días después, el Rey de Marruecos comienza a concentrar sus tropas en Tarfaya, en la frontera del Sahara, para iniciar desde allí la “marcha verde” proyectada para el 13 de noviembre. El estado de salud de Franco impide cualquier respuesta. El futuro rey convoca al ejército en una reunión de emergencia; teme, como muchos analistas políticos, que se reproduzca una Revolución de los Claveles(25/04/74), aunque la evolución del ejercito español es muy diferente a la del ejercito portugués. España retira al ejercito y todo su personal de la colonia y el 14 de noviembre se firma el acuerdo tripartito con Marruecos y Mauritania que lleva a la partición del Sahara. Seis días mas tarde fallece Franco.

capitulo 2)
El Frente Polisario y la República Arabe Saharaui Democrática.

Antes de la creación del Reino de Marruecos, tal como lo conocemos hoy en día, (esto no sucede hasta 1956 en que se acuerda la independencia), estaba formada por distintas tribus, reinos y pueblos entre los que se encontraban los saharauis. pueblo noble y nómada que se sustentaba económicamente de los pocos recursos que obtenían de un desierto desafiaste.
El 27 de noviembre de 1912 existe un tratado hispano francés, por el cual España recibe el protectorado del Rif, Tarfaya e Ifni. Esto lleva a la guerras a los distintos pueblos africanos con España que oficialmente terminan en 1927.

Después de la firma del acuerdo tripartito (14/11/1974) Marruecos se hace cargo de la entonces colonia del Sahara occidental anexionándola a su reino.
Las expectativas de los saharauis es la independencia como pueblo, y se produce el choque, escaramuzas y una guerra abierta entre el recién creado Frente Polisario (movimiento político y militar para la liberación del pueblo saharaui y la creación de un estado: La República Arabe Saharaui Democrática) y el ejercito marroquí. Se produce entonces el exilio voluntario del pueblo de la ex - colonia Española a Tindouf en territorio de Argelia.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Artipi, me parecen muy buenas tus líneas, tratando un tema tan interesante.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Hoy recibí carta de Tinduf.
Me escribió uno de los amigos que hice en la visita a los campamentos con relación a las subastas solidarias del Ágora. Este me acogió en su casa. El viendo nuestro extraño hobby me pidió la dirección postal y me dijo que ya me escribiría algo. Cuando vi la carta entre el resto de la correspondencia, fue una enorme alegría, esas que te daban las cartas cuando era el método más habitual de comunicarte con amigos, novia, o familiares.

Imagen

La carta comienza como las cartas de aquella época:

¡Hola!
Espero que al recibo de estas dos líneas te encuentres bien en compañía de tus seres queridos.
Por aquí estamos todos bien, relativamente ya que a muerto mi sobrina pequeña, “La que conociste” Por lo demás todos bien, solo un poco tristes…………


Si, ya se que la vida y la muerte en unos campos de refugiados es así. :cry: Ellos lo asumen de otra manera, a su manera. Pero no pude evitar que se me cerrara la garganta y me bajaran las lágrimas. Uno no elige donde nacer y te puede tocar tan solo 100 kilómetros más allá y todo cambia. Estas cosas son las que te hacen bajar al suelo, a esa realidad tan cruel que no queremos mirar de frente. Estoy triste :cry: :cry: y rabioso a la vez, pues mientras el mundo mira para otro lado, los más débiles allí mueren por cualquier tontería.
Este año será el primer año que el hermanito saldrá de los campamentos en el programa de Vacaciones en paz. Aunque solo tiene 8 años, tiene algún problema respiratorio y tienen la esperanza de que en este viaje lo vean los médicos con la familia de acogida y pueda mejorar su salud. A la niña se le veía bien y sana, pero no se que pasó, seguro que cualquier tontería pero que en esas condiciones no son tal.

Imagen

Ya me decían los amigos que suelen visitar los campamentos, que cuando no ven algún niño que en otro año vieron, ya ni preguntan para no escuchar la respuesta.
Perdonen todo este rollo, pero necesitaba compartirlo, como también intento compartir las buenas noticias.
:cry: :cry: :cry:
Última edición por artipi el 23 Abr 2008, 19:23, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

:cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry:
joer artemio me haces llorar!!!
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”