Imagen

MARCA REDUCCIÓN 50% TARIFA IMPRESOS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

MARCA REDUCCIÓN 50% TARIFA IMPRESOS

Mensaje por pegasus6464 »

Queria preguntaros acerca del porqué de esta marca que lleva la carta, que dice: "REDUCCION DEL 5O% DE LA TARIFA DE IMPRESOS (art. 36 parrafos 3º y 4º Convenio Postal Universal de Paris 1947)"

La carta lleva 1,50 ptas de franqueo del sello de murillo de 1960 (la fecha del rodillo es ilegible, y al dorso no lleva nada). Va circulada de Madrid a Alemania.

El caso es que me viene muy bien para mi tematica de pintura española pero no logro descifrar la tarifa, y nunca habia visto esta marca, alguno la tiene?



Bueno muchas gracias a todos , saludosss !:)
Imagen
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

Imagen

no sé si te podria servir, por lo menos da la razon de la marca (UPU Paris - Reglas de orden general - julio de 1947)

Saludos.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Muy interesante jef., por lo tanto la tarifa de impresos que era de 3 ptas? No tengo el cuadro de tarifas, es posible saber el año a partir de el franqueo y la marca?

Las convenciones internacionales se realizaban cada 5 o 10 años no? Creo que la de Paris d 1947 fue la ultima, en mayo.
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7532
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

Se utilizaron también mas tarde, este es un sobre de la Universidad de Oviedo.
Un saludo. Iris.

Imagen
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

parece todavia vigente (U.P.U. Berne 2005 RL107 Tasas de franqueo)

Imagen

El texto mas o menos no ha cambiado.
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Segun tengo entendido, se les da un descuento en franqueo cuando se envian libros, y periodicos, pero los remitentes tiene que tener un permiso para poder usar el decuento. Aca se conoce como "Printed Matter" y el "Book Rate", se les da el descuento de un 50% de la tarifa regular domestica. Este descuento tambien lo tienen las bibliotecas...
"Library Rate"... Ej. si quiero pedir un texto a la Unv. de Salamanca, me lo envian con esta tarifa...
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Muchas gracias por vuestra información, por lo tanto la marca debe ser de origen particular, no de correos no? En vista del franqueo de 1.50 pts, alguien si tiene las tarifas podria decirme a que periódo de años pertenece la carta, en que año pudo ser enviada? Supongo que se corresponderá a una tarifa de 3 ptas por Impreso a Alemania, con su posterior reduccion a 1.50 pts por tratarse de correspondencia entre editoriales. :D
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

No se, pero si Negami, o Laudes reciben revistas cientificas, lo mas seguro los sobres estan marcados como "Material Impreso".
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Ed escribió:No se, pero si Negami, o Laudes reciben revistas cientificas, lo mas seguro los sobres estan marcados como "Material Impreso".
Así es Ed; pero las más de las veces, las revistas y publicaciones científicas suelen llegar sin sellos, sino con la marca impresa de "FRANQUEO PAGADO" o también a veces con "FRANQUEO MASIVO DE CORRESPONDENCIA".

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Laudes, esa de franqueo masivo es la de tarifa a descuento...
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

HOla amigos, tengo que enviar la coleccion para la hispano alemana y aun no he conseguido descifrar la carta, alguien puede decirme con las tarifas a que año pertenecería la carta, y si la tarifa de impresos era de 3 pts y siendo contenido publicitario queda en 1.50 ? :( gracias!!
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Teniendo en cuenta que el sello es de 1960 tiene que ser la tarifa de impresos del año 59 en vigor hasta el 70/71 (en el 66 no cambió)

De 100 a 200 gr :arrow: 2 ptas
exceso :arrow: 1 pta cada 50 gr

Luego su peso era entre 200/250 gr.

Reducción de 50 % :arrow: 1,50 ptas

Vamos, digo yo :shock: :shock:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

joer reigminor que rapidez yo llevaba horas leyendo las tarifas y no sabia interpretarlas :P muchas gracias ! :):):) ya voy directo para hacer la hoja seguro que tienes toda la razon
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Lo que yo leo en la tarifa que entró en vigor el 11/05/1959 es:

Cada 50 gramos o fracción. 1 peseta

En consecuencia, el peso debería estar entre 100 y 150 gramos para que fuesen 3 pesetas que se reducirían a 1,50 pesetas.

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

alfareva escribió:...Cada 50 gramos o fracción. 1 peseta

En consecuencia, el peso debería estar entre 100 y 150 gramos para que fuesen 3 pesetas que se reducirían a 1,50 pesetas...
Por supuesto, así es.
Sin duda.


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Yo lo saqué del Schier

Ó está mal ó yo lo interpreto mal :shock: :shock:

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Pues visto el BOE y visto lo que escribe Schier...

Schier fue quien lo interpretó mal, y por lo tanto, lo que vale es el BOE.

O sea, pesaba entre 100 y 150 grs:

Tarifa aplicable de impresos:

Hasta 50 grs.............. 1 Pta.
Hasta 100 grs............ 2 Pts.
Hasta 150 grs............ 3 Pts.

Reducción del 50%... 1,50 Pts.

Franqueo correcto:............. 1,50 Pts.


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Lo apuntado por Laudes es correcto. Siempre teniendo en cuenta que el fragmento mostrado esté completo y no falten sellos a la derecha, pues vemos que es un fragmento de la cubierta del envio. Creo que está completo por la simetría que guarda el conjunto (dirección, sellos, marcas, etc.). En cuanto al año, es lógico pensar que circuló en 1960.

No obstante, Pegasus, para que puedas describirlo bien te pongo imagenes de las tarifas de impresos internacionales de 1959 y 1965 (no te pongo años intermedios porque verás que es la misma).

Aquí van las de 1959:

Imagen

Imagen

Imagen


Aquí las de 1965:

Imagen

Imagen

Saludos

P.D.: Se me olvidó reseñar que quizá lo más interesante de esta pieza es que lleva una impronta haciendo referencia al Convenio Postal Universal de París de 1947, la cual estarían utilizando de tiempo atrás sin tener en cuenta la nueva legislación al respecto, pues -como se puede ver en las imagenes de la tarifa de 1959- en este año ya regía para este tipo de envios el Convenio U.P.U. Ottawa de 1957 :roll: :roll:
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”