Imagen

Carta de Santander a París 1851

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Tony1975
Mensajes: 85
Registrado: 28 Nov 2006, 02:45
Ubicación: Uruguay

Carta de Santander a París 1851

Mensaje por Tony1975 »

Estimados amigos:

He adquirido una preciosa carta círculada de Santander a París en 1851.
Uno de los matasellos que presenta es un Baeza de febrero de 1851, sobre este matasello mucho se a hablado en este foro y gracias a eso lo conosco. ¿Pero que significa el pequeño matasello a su lado que parece decir "Espagne 7 feb 1851", el 4 en rojo y la línea vertical en negro?
¿Cual era la tarifa entre España y Francia?

Imagen

Imagen

Saludos.

PS. ¿Existe en el Agora algo parecido a una guía para clasificar prefilatélicas y sus marcas?
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola Tony,

el pequeño matasello es la marca ordinaria de entrada en Francia para cartas de procedencia espanola. Dice ESPAGNE PAR ST JEAN DE LUZ, tipo utilizado en rojo a partir de 1846 (referencia Noël 754, muy mas raro en negro). San Juan de Luz era la estafeta de cambio para las cartas de toda Espana (exepto a Cataluna y Baleares).
A esta epoca (desde el 15 de julio de 1849) se aplicaba un Convenio franco-espanol, cuyo articulo 1° dice que las cartas siempre se enviaron SIN PAGO PREVIO, y el articulo 5° fija el porte al precio de 50 centimos para cada peso de menos de 7,5 gramos de Espana a Francia, y 2 reales de vellon para cada 4 adarmes de Francia a Espana, a pagar por el destinatario.
La marca roja piensio que se puso en la estafeta de salida de Irun, queria decir 4 adarmes, sea primero escalon de peso. En San Juan de Luz, los franceses aplicaron una cifra 5 (que parece a una S), que significa 5 decimos, o 50 centimos.
Aunque exisitian sellos en 1851, tan en Espana como en Francia, no se aceptaban por el correo franco-espanol, hasta el nuevo convenio de 1859.

Saludos.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

aqui lo mismo (de lujo :wink: ) sobre una carta de Madrid por Le Mans (oeste de Francia), 31 de mayo de 1859, marquita manuscrita 16 (gramos, tercero escalon), tasa 15 (decimos, sea 1 franco y 50 centimos)

ImagenImagen
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

jef.estel escribió:Aunque exisitian sellos en 1851, tan en Espana como en Francia, no se aceptaban por el correo franco-espanol, hasta el nuevo convenio de 1859.
Hola Jeff, para que no haya confusión, este Segundo Convenio (aunque se gestara en 1859) entra en vigor el 1 de febrero de 1860, es decir, que no espere nuestro colega Tony encontrar cartas a Francia franqueadas correctamente antes de esta fecha.

Un saludo, amigo Jeff.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Permitidme que haga una excepción para agradecer a JEF.ESTEL sus continuas atenciones con nuestros foreros, enseñándonos las normas postales España-Francia con una documentación precisa que a mí me sirve siempre de recordatorio.
Y que se le entiende muy bien aunque a veces sonriamos los castellano-parlantes al leerle. (¡Ojalá me expresara yo en francés tan bien como Jef lo hace en castellano!).
Cordiales saludos.
Tony1975
Mensajes: 85
Registrado: 28 Nov 2006, 02:45
Ubicación: Uruguay

Mensaje por Tony1975 »

Muchas gracias !!!
Es sorprendente lo rápido de la respuesta.
Jef.estel: Debere tomo nota de todo lo que dices haber si con el tiempo algo voy incorporando.
Jmorge: 100 % de acuerdo contigo. Ojala supiera frances a ese nivel.
Eosinófilo: Buen dato !!! ¿Existen excepciones o errores?
Saludos
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,
Tony1975 escribió:¿Existen excepciones o errores?
excepciones : las cartas certificadas. El articulo 3° del convenio de 49 estipula que el porte se debe pagar (en metalico, al triple de las cartas ordinarias) en la oficina de salida, y que la mitad de este porte se debe poner en cuenta por la estafeta de cambio de salida a la estafeta de cambio de llegada.
Seria interesante ver una tal carta, desgraciadamente no tengo ni carta ni imagen.

errores : no impidia a nadie de echar al buzon una carta a Espana/Francia previamente franqueada con sellos. Pero en este caso el franqueo previo era inutil, la carta se tasaba normalmente a la llegada.
Tal cartas pueden existir, pero necesitan peritacion obligatoria (es muy facil de trucarlas).

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Una carta sorprendente relacionada con este utlimo punto que se apunta referente a las fechas del convenio.
Este envio, salió antes del 1 febrero 60 de Córdoba (3l Ene 60) y tecnicamente al llegar a la frontera (4 Feb 60) con Francia, ya era practica correcta admitir correo ordinario, por haberse aprobado el convenio. Fiandose de ello y viendo un sello rojo, no es tasada, se admite el PD y se aplican los 5C de factage, aunque el franqueo es 4Ctos y se confundió con el 12 Ctos rojo que debía llevar obligatoriamente,

Ya ha salido antes, pero me parece tan curiosa para hacerse una idea de como se asimilaban los primeros convenios en esos años por los encargados del correo, que bien merece una repetición :roll:

Imagen Imagen

Porque no parece estar trucada, sino más bien adaptada a una libre interpretación mientras se acostumbraban al ajetreo del nuevo convenio por todos los que participaron en el transito de la misma :shock:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Manolo,

siempre me alegro leer tus juiciosos comentarios juntos a tan estupendas piezas :D :wink: .

Saludos cordiales.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”