Eugenio, que entoces, Puerto Rico, era Español que no era el extranjero.Eugenio de Quesada escribió:Cartas al extranjero: Puerto Rico
Cordiales saludos,
EQ
Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII 1879
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Pues tienes toda la razón
, Xavier. Edito el post.
Cordiales saludos,
EQ

Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
El Alfonsillo en la 'Reseña Histórico-Descriptiva' de Fernández Duro
Continuando con la reproducción de los capítulos de nuestros clásicos (y en esta ocasión me refiero a autores, no a sellos) dedicados a la emisión de Alfonso XII de 1879 y, tras reproducir las del 'Manual del Experto en Sellos de España' del Dr. Blas y de la 'Guía del Coleccionista de Sellos de Correos de España' del Dr. Tort, desempolvo de mi biblioteca filatélica una tercera obra de referencia: la 'Reseña Histórico-Descriptiva de los Sellos de Correos de España', de Antonio Fernández Duro.
Como es sabido, Fernández Duro era jefe de negociado de segunda clase de la Administración del Correo Central cuando publicó esta excelente obra, que data de 1881, en la que se hace una utilísima recopilación de la legislación de las emisiones postales españolas, precisamente hasta 1879, concluyendo su obra con la serie que incluye el Alfonsillo.
Portada del libro

Para los que quieran descubrir por si mismos lo que la Reseña de Duro aporta, reproduzco las páginas que se refieren al sello objeto de este estudio. Para los que no, más adelante comentaré cuanto de interés relata en relación a la serie del Alfonsillo. Lamento mi impericia al escanear, agravada por mi cuidado para no dañar estas obras (después de haber desencuadernado uno de los preciosos libros de la trilogía del Dr. Tort precisamente mientras lo manipulaba para subirlo al hilo).
Primera página

Segunda página

Tercera página

Cuarta página

Quinta página

Sexta y última página

Cordiales saludos,
EQ
Continuando con la reproducción de los capítulos de nuestros clásicos (y en esta ocasión me refiero a autores, no a sellos) dedicados a la emisión de Alfonso XII de 1879 y, tras reproducir las del 'Manual del Experto en Sellos de España' del Dr. Blas y de la 'Guía del Coleccionista de Sellos de Correos de España' del Dr. Tort, desempolvo de mi biblioteca filatélica una tercera obra de referencia: la 'Reseña Histórico-Descriptiva de los Sellos de Correos de España', de Antonio Fernández Duro.
Como es sabido, Fernández Duro era jefe de negociado de segunda clase de la Administración del Correo Central cuando publicó esta excelente obra, que data de 1881, en la que se hace una utilísima recopilación de la legislación de las emisiones postales españolas, precisamente hasta 1879, concluyendo su obra con la serie que incluye el Alfonsillo.
Portada del libro

Para los que quieran descubrir por si mismos lo que la Reseña de Duro aporta, reproduzco las páginas que se refieren al sello objeto de este estudio. Para los que no, más adelante comentaré cuanto de interés relata en relación a la serie del Alfonsillo. Lamento mi impericia al escanear, agravada por mi cuidado para no dañar estas obras (después de haber desencuadernado uno de los preciosos libros de la trilogía del Dr. Tort precisamente mientras lo manipulaba para subirlo al hilo).
Primera página

Segunda página

Tercera página

Cuarta página

Quinta página

Sexta y última página

Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Cartas al extranjero: Goteburgo (Suecia)
Carta circulada desde Huelva a Goteburgo (Suecia), con fechador de origen matasellando el Alfonsillo, y ttránsito por la Estafeta de Cambio de Madrid y llegadas al dorso.


Cordiales saludos,
EQ
Carta circulada desde Huelva a Goteburgo (Suecia), con fechador de origen matasellando el Alfonsillo, y ttránsito por la Estafeta de Cambio de Madrid y llegadas al dorso.


Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
La plica judicial de Sarinena, a fondo
Ya podemos ver "de cuerpo presente" la extraordinaria plica judicial de Sariñena. Es tan grande que no cabe completa en el escaner de DinA4. Como decía en este mismo hilo: Para que después digan que el Alfonsillo no da para piezas excepcionales.
Pues ahí va: Plica judicial con dos bloques del 16 y 8 ejemplares del 25 cts gris azulado de Alfonso XII de 1879, remitida desde Sariñena (Huesca) en octubre de 1882 (y con varios valores de su 'hermano' de la emisión de 1882, el 15 cts naranja), dirigida a Zaragoza.

ESCANEADA EN POSICIÓN VERTICAL (PARA VERLA CON DETALLE)

Y ESCANEADA EN DOS PARTES (PARA PODER VERLA AÚN MEJOR)


Lo más curioso de esta gran pieza es que, pese a contar nada menos que con una docena de estampaciones del Trebol de Sarinena, el día de Octubre de 1882 no es visible, lo que lleva a pensar que se trataba de un cuño estaba defectuoso.
Cordiales saludos,
EQ
Ya podemos ver "de cuerpo presente" la extraordinaria plica judicial de Sariñena. Es tan grande que no cabe completa en el escaner de DinA4. Como decía en este mismo hilo: Para que después digan que el Alfonsillo no da para piezas excepcionales.
Pues ahí va: Plica judicial con dos bloques del 16 y 8 ejemplares del 25 cts gris azulado de Alfonso XII de 1879, remitida desde Sariñena (Huesca) en octubre de 1882 (y con varios valores de su 'hermano' de la emisión de 1882, el 15 cts naranja), dirigida a Zaragoza.

ESCANEADA EN POSICIÓN VERTICAL (PARA VERLA CON DETALLE)

Y ESCANEADA EN DOS PARTES (PARA PODER VERLA AÚN MEJOR)


Lo más curioso de esta gran pieza es que, pese a contar nada menos que con una docena de estampaciones del Trebol de Sarinena, el día de Octubre de 1882 no es visible, lo que lleva a pensar que se trataba de un cuño estaba defectuoso.
Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- rtrovic
- Mensajes: 537
- Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
- Ubicación: Bruselas
- Contactar:
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¿Porqué llamamos Alfonsillo al 25 cts gris de Alfonso XII?
Bautizar a un sello con un mote (al igual que ocurre con las personas) es un privilegio de quienes pueden permitirse la licencia de "llamarlo de tú". Es un rasgo de familiaridad y de confianza pero, sobre todo, es una muestra de cariño.
El 25 cts gris azulado de 1879 es uno de los sellos más modestos de las emisiones de Alfonso XII. Su cotización es tan baja como la que más, tanto en nuevo como en usado. Además, su color es un gris azulado que le hace pasar casi desapercibido (aunque sea perfecto como escaparate de las marcas, al permitir visualizarlas con una gran claridad). De ahí el uso de un diminutivo (acabado en "...illo"), impuesto con el mayor cariño, que excluye los irrespetuosos despectivos (acabados en "...ete", o "...ucho").
Se da la circunstancia de que el facial de 25 cts era de uso sumamente frecuente en la correspondencia ordinaria de su época y, además, cubría el franqueo de las cartas sencillas dirigidas a los países extranjeros de la primera zona de la Unión Postal Universal (UPU), lo que le convierte en uno de los efectos postales más utilizados y, por tanto, sumamente habitual en la Monarquia de Alfonso XII. También la consideración de su uso masivo, y el que sea "un sello corriente", justifica el apelativo de Alfonsillo.
Pero si he de ser absolutamente sincero, lo que me determinó a llamarlo así fue que lo hicieran otros queridos y respetados filatelistas amigos: en particular MATRIX, se refería "al Alfonsillo" en las muchas ocasiones en que charlábamos o intercambiábamos mails y MP sobre este entrañable sello.
No es la primera vez que un colega me hace esta misma pregunta, que PELAYO formula ahora en este hilo, y a la que espero haber dado una respuesta satisfactoria.
En la confianza de haber aclarado el porqué del apelativo "Alfonsillo" al 25 cts gris de 1879, recibid un cordial saludo,
EQ
Bautizar a un sello con un mote (al igual que ocurre con las personas) es un privilegio de quienes pueden permitirse la licencia de "llamarlo de tú". Es un rasgo de familiaridad y de confianza pero, sobre todo, es una muestra de cariño.
El 25 cts gris azulado de 1879 es uno de los sellos más modestos de las emisiones de Alfonso XII. Su cotización es tan baja como la que más, tanto en nuevo como en usado. Además, su color es un gris azulado que le hace pasar casi desapercibido (aunque sea perfecto como escaparate de las marcas, al permitir visualizarlas con una gran claridad). De ahí el uso de un diminutivo (acabado en "...illo"), impuesto con el mayor cariño, que excluye los irrespetuosos despectivos (acabados en "...ete", o "...ucho").
Se da la circunstancia de que el facial de 25 cts era de uso sumamente frecuente en la correspondencia ordinaria de su época y, además, cubría el franqueo de las cartas sencillas dirigidas a los países extranjeros de la primera zona de la Unión Postal Universal (UPU), lo que le convierte en uno de los efectos postales más utilizados y, por tanto, sumamente habitual en la Monarquia de Alfonso XII. También la consideración de su uso masivo, y el que sea "un sello corriente", justifica el apelativo de Alfonsillo.
Pero si he de ser absolutamente sincero, lo que me determinó a llamarlo así fue que lo hicieran otros queridos y respetados filatelistas amigos: en particular MATRIX, se refería "al Alfonsillo" en las muchas ocasiones en que charlábamos o intercambiábamos mails y MP sobre este entrañable sello.
No es la primera vez que un colega me hace esta misma pregunta, que PELAYO formula ahora en este hilo, y a la que espero haber dado una respuesta satisfactoria.
En la confianza de haber aclarado el porqué del apelativo "Alfonsillo" al 25 cts gris de 1879, recibid un cordial saludo,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¿Taladros y perforaciones del Alfonsillo?
Y para muestra una imagen. Esto es lo más cerca del Alfonsillo por donde pasó la excepcional Colección Florentino Pérez de Sellos Perforados Españoles:

Se agradecerá encarecidamente a quien pueda aportar datos o imágenes de piezas de este sello con taladros telegráficos y perforaciones oficiales o comerciales (en caso de que existan, claro está.
Cordiales saludos,
EQ
Además de la extrema rareza de taladros de Telégrafos sobre el 25 cts gris de 1879 que aventura Negami, y a expensas de que la tan estupenda como erudita Rosa Mari nos brinde algo de luz a este respecto, tampoco en materia de perforados parece haber algo que aportar a este estudio.Negami escribió:De matrícula nada, sencillamente una joya. Ya me gustaría ver uno a mí.Eugenio de Quesada escribió:¿Alguien podría mostrar parrillas sobre el Alfonsillo (25 cts gris de 1879)? Desgraciadamente, yo todavía no he podido hacerme con ninguna. Me conformo con que obliteren sellos sueltos, ya que sobre carta sería para matrícula.
Cordiales saludos,
EQ
Y para muestra una imagen. Esto es lo más cerca del Alfonsillo por donde pasó la excepcional Colección Florentino Pérez de Sellos Perforados Españoles:

Se agradecerá encarecidamente a quien pueda aportar datos o imágenes de piezas de este sello con taladros telegráficos y perforaciones oficiales o comerciales (en caso de que existan, claro está.
Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Aunque te subi los taladrados de esta serie en otro hilo, tambien lo hago aqui que es su sitio.

Y para terminar de condimentar el guiso, estos dos por si te hacen falta para el calendario

CARDONA 18 Octubre 1880 y TARREGA 19 Octubre 1879

Y para terminar de condimentar el guiso, estos dos por si te hacen falta para el calendario

CARDONA 18 Octubre 1880 y TARREGA 19 Octubre 1879
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
El Alfonsillo cubano, en pastillas
El hermano cubano del Alfonsillo, el 25 cts azul claro de 1880 (Edifil 59), tiene a mi juicio perfecta cabida en este estudio. Y para ello, una práctica manera de comenzar, es la observación de un buen número de ejemplares (ochocientos para empezar), a partir de los cuales obtener gamas de tonalidades de color y, con suerte, variedades de trepado e impresión.
Las pastillas (bloques de cien sellos) eran hace décadas la mejor forma de emprender una investigación de estas características (lamentablemente, cada día es más difícil encontrar pastillas de sellos clásicos). Estas ocho pastillas del Alfonsillo cubano nos permitirán arrancar con su estudio. Ante de deshacerlas, me parecía curioso mostrarlas:

Cordiales saludos,
EQ
El hermano cubano del Alfonsillo, el 25 cts azul claro de 1880 (Edifil 59), tiene a mi juicio perfecta cabida en este estudio. Y para ello, una práctica manera de comenzar, es la observación de un buen número de ejemplares (ochocientos para empezar), a partir de los cuales obtener gamas de tonalidades de color y, con suerte, variedades de trepado e impresión.
Las pastillas (bloques de cien sellos) eran hace décadas la mejor forma de emprender una investigación de estas características (lamentablemente, cada día es más difícil encontrar pastillas de sellos clásicos). Estas ocho pastillas del Alfonsillo cubano nos permitirán arrancar con su estudio. Ante de deshacerlas, me parecía curioso mostrarlas:

Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Cartas al extranjero: Rotterdam (Holanda)
Carta de Barcelona a Rotterdam (Holanda), de principios de Mayo de 1887 (la fecha no es legible). En el anverso, Trebol de la estafeta de Cambio de Barcelona (?), y fechador francés de la ruta "BODEAUX A PARIS - RAPIDE", con fecha 10 de Mayo. En el reverso, llegada a Rotterdam, tránsito "PARIS A VALENCIENNES" ( 15 de Mayo 1887 ), a la izquierda, marca rectangular "C. 79" (?), y lacre del remitente.


Condiales saludos,
EQ
Carta de Barcelona a Rotterdam (Holanda), de principios de Mayo de 1887 (la fecha no es legible). En el anverso, Trebol de la estafeta de Cambio de Barcelona (?), y fechador francés de la ruta "BODEAUX A PARIS - RAPIDE", con fecha 10 de Mayo. En el reverso, llegada a Rotterdam, tránsito "PARIS A VALENCIENNES" ( 15 de Mayo 1887 ), a la izquierda, marca rectangular "C. 79" (?), y lacre del remitente.


Condiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Una ficha de carterías sobre el Alfonsillo
Voy a ponerme con las carterías sobre el Alfonsillo (difícil empresa, como tendremos ocasión de comprobar, habida cuenta de su escasez).
Pero antes, de acuerdo con el carácter atípico del estudio, empiezo la casa por la ventana y subo una nutrida ficha con varias del grupo 1 y 2, en negro y azul.
Se admiten identificaciones. Iré escaneándolas una a una para que podáis verlas ampliadas.
Respecto a la carta de Eosinófilo, supongo que 'Trent' sería el barco en el que la carta reproducida viajó de Galicia a Argentina, haciendo la travesía Vigo-Buenos Aires.

Cordiales saludos,
EQ
Voy a ponerme con las carterías sobre el Alfonsillo (difícil empresa, como tendremos ocasión de comprobar, habida cuenta de su escasez).
Pero antes, de acuerdo con el carácter atípico del estudio, empiezo la casa por la ventana y subo una nutrida ficha con varias del grupo 1 y 2, en negro y azul.
Se admiten identificaciones. Iré escaneándolas una a una para que podáis verlas ampliadas.
Respecto a la carta de Eosinófilo, supongo que 'Trent' sería el barco en el que la carta reproducida viajó de Galicia a Argentina, haciendo la travesía Vigo-Buenos Aires.

Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Hola amigo Eugenio, como decía el otro, "para este viaje no necesitaba esas alforjas". No te lo tomes a mal, pero si todo lo que me puedes decir de esta carta de Vigo a Buenos Aires es que "Trent" supones que es el barco que hacía la travesía Galicia-Argentina, pues....ya me imaginaba que eso sería así.
Yo creía que podrías hablarme, además de eso, del tipo de porteo según tarifa de la época, del índice de rareza de la carta y de su destino, de cartas con destinatario similar que podrías tener en tu colección, calidad global de la pieza, interés filatélico, etc.
En fin, espero como digo que no te molesten estos comentarios.
Saludos.
Yo creía que podrías hablarme, además de eso, del tipo de porteo según tarifa de la época, del índice de rareza de la carta y de su destino, de cartas con destinatario similar que podrías tener en tu colección, calidad global de la pieza, interés filatélico, etc.
En fin, espero como digo que no te molesten estos comentarios.
Saludos.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¿Identificamos algunas carterías sobre el Alfonsillo?
Como sabéis, Sabariegos cataloga las Carterías del Grupo 2, cuyos cuños fueron distribuidos por Correos en 1882 (casi tres años más tarde de la puesta en circulación del Alfonsillo) a unas 1.400 de las 2.070 carterías existentes en España en la época.
He tenido ocasión de repasar recientemente el Stock Monge de Carterías con Mario Mirman y, ante nuestra sorpresa, mientras abundaban los de la emisión de Alfonso XII de 1882 sobre el mal llamado Amarillo (15 cts naranja pálido) y, por supuesto, en Pelones y Cadetes, encontrar Carterías. Especialmente si son del Grupo 2 que, como es sabido, son las codiciadas marcas rectangulares ochavados (esquinas curvas) con la palabra 'Cartería' y el nombre de la población en líneas horizontales.
En lugar de deducir a que localidad pertenecen (en algunos casos, la verdad sea dicha, no tengo ni idea), he pensado en subirlas y pedir a algunos de nuestros avezados especialistas en Carterías, que en el Ágora son muchos y muy buenos, que posteen indicándonoslo. Para facilitar la labor, transcribo la parte legible, y las numero para poder identificarlas.

Nº 1. S. SADURNI ...

Nº 2. MALGRAT (Barcelona) (Pelayo)

Nº 3. S. VICENTE ...
¿ SAN VICENTE DE CASTILLÓN (Lugo) ? (Rai)
¿ SAN VICENTE DE CASTELLET (Barcelona) ? (Pelayo)

Nº 4. ...ENTERÍA

Nº 5. ...REDAS
VEREDAS (Ciudad Real) (Rai / Pelayo)

Nº 6. MUNDA...

Nº 7. SAN CELONI (Barcelona (Pelayo)
Cordiales saludos,
EQ
Como sabéis, Sabariegos cataloga las Carterías del Grupo 2, cuyos cuños fueron distribuidos por Correos en 1882 (casi tres años más tarde de la puesta en circulación del Alfonsillo) a unas 1.400 de las 2.070 carterías existentes en España en la época.
He tenido ocasión de repasar recientemente el Stock Monge de Carterías con Mario Mirman y, ante nuestra sorpresa, mientras abundaban los de la emisión de Alfonso XII de 1882 sobre el mal llamado Amarillo (15 cts naranja pálido) y, por supuesto, en Pelones y Cadetes, encontrar Carterías. Especialmente si son del Grupo 2 que, como es sabido, son las codiciadas marcas rectangulares ochavados (esquinas curvas) con la palabra 'Cartería' y el nombre de la población en líneas horizontales.
En lugar de deducir a que localidad pertenecen (en algunos casos, la verdad sea dicha, no tengo ni idea), he pensado en subirlas y pedir a algunos de nuestros avezados especialistas en Carterías, que en el Ágora son muchos y muy buenos, que posteen indicándonoslo. Para facilitar la labor, transcribo la parte legible, y las numero para poder identificarlas.

Nº 1. S. SADURNI ...

Nº 2. MALGRAT (Barcelona) (Pelayo)

Nº 3. S. VICENTE ...
¿ SAN VICENTE DE CASTILLÓN (Lugo) ? (Rai)
¿ SAN VICENTE DE CASTELLET (Barcelona) ? (Pelayo)

Nº 4. ...ENTERÍA

Nº 5. ...REDAS
VEREDAS (Ciudad Real) (Rai / Pelayo)

Nº 6. MUNDA...

Nº 7. SAN CELONI (Barcelona (Pelayo)
Cordiales saludos,
EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 09 Abr 2008, 13:46, editado 5 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Juerrrr....eso se llama ir a piñón fijo y no leer los comentarios de los colegas. Pues bueno, quiero imaginar que se te ha pasado mi intervención anterior, porque si no es así, me has ignorado soberanamente, colega, qué fuerte.....
En fin, se me están quitando las ganas de subir más Alfonsillos
Qué le vamos a hacer, me iré a otro hilo que me tengan un poco más en cuenta
Saludos.
En fin, se me están quitando las ganas de subir más Alfonsillos

Qué le vamos a hacer, me iré a otro hilo que me tengan un poco más en cuenta

Saludos.