Imagen

Tarifa en carta a Prusia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 227
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Tarifa en carta a Prusia

Mensaje por cocho »

Hola,

Agradeceria que alguien me pudiera aclarar el porteo, ya que 11 silbergos no me encaja con la tarifa del convenio vigente desde el 1 de mayo de 1852.

El convenio estipulaba 6 silbergos por cada 1/2 loth. la carta doble serian 12.

Imagen

Las marcas corresponderian a:

Salida: Mataró 5 octubre 1859 (anverso)

Transito: La Junquera 6 octubre 1859 (reverso)

Verviers-Colonia 9 octubre (reverso) posteriormente era la oficina de cambio en el ambulante. Lo era en esta epoca :?: :?: . Y el numero 1 detras de la fecha :?: :?:

marca de procedencia Spanien. Se colocaba en el ambulante :?: :?: Normalmente son del mismo color que el ambulante. En esta carta es de distinto color. En esta epoca la oficina de cambio era Aquisgran. Se coloco en Aquisgran :?: :?:

fechador 10/10 (reverso) supongo que sera la llegada a Berlin el 10 de octubre

porteo 11 azul (anverso)

Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Ya hemos hablado algunas veces de correo por Alemania y del ambulante Verviers-Colonia:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... t=verviers
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... t=verviers
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 47&start=0

El buscador es muy útil.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 227
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Mensaje por cocho »

Hola Eduardo,

Los enlaces a temas anteriores, cartas a Noruega y Rusia, ya los habia leido antes de abrir el tema, pero las dudas que tengo no estan resueltas en esos temas.

Las cartas mostradas en esos temas y otras que he visto tiene las dos marcas Verviers-Colonia y Spanien del mismo color, y en la que muestro son de distinto color.

Aquisgran, la oficina de cambio, esta entre Verviers y Colonia ( el ambulante), por tanto ¿ entegaba el ambulante las cartas en Aquisgran para que se les pusiera la marca Spanien y despues continuaba en el ambulante hasta Colonia? ¿La marca Spanien estaba en el ambulante? y si es así ¿ por que es de distinto color en este caso?.

Pero sobre todo lo que me interesa es el porteo, 11 silbergos no me encaja con la tarifa del convenio. ¿Puede haber un porte interno prusiano sumado a los 6 silbergos de la carta simple?

Saludos
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 227
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Mensaje por cocho »

Hola de nuevo,

Parece que no tenemos muy claro el convenio a Prusia. :cry: :cry:

He hechado una ojeada a catalogos y tampoco he encontado demasiado donde comparar, será que son mas raras que lo que se piensa. :wink:

Las dos que he encontrado tampoco se ajustan a la tarifa del convenio:

Imagen

Madrid 1858, porteo de 9 silbergos

Imagen

Madrid 1853, porteo de 11 silbergos.

Alguien ha visto alguna con porteo de 6 ó 12 silbergos :?: :?:

Saludos
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Málaga a Finlandia, 1854, con diversos porteos: 8/3 y 12 ¿silbergos? sobre el 8. A ver si viendo diferentes cartas llegamos a alguna conclusión.

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Gerona a Prusia, 1853, con sólo un sello de 6 cuartos y tarifa de 10 silbergos a la llegada (es la carta inferior izquierda).

Imagen

Si no se trata de un montaje (parece que no, a simple vista) es una carta espectacular ¿no creeis?
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Imagen

Se ve mal casada la parrilla con el sello ¿no?

No es el tema, pero para que no despiste a quien tenga mas o menos controlada la solucion de las anotaciones de los porteos manuscritos puestos en azul en estas piezas. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

El caso es que a mi me parece que casa bien la parrilla con el sello. Donde parece que se rompe la parrilla arriba es en realidad el fondo rojo del sello por encima de la cabeza de la Reina. En fin, como no es carta de mi colección, no puedo asegurarte que sea buena, pero lo parece, en mi modesta opinión.

Pero no quisiera desviar tan interesante tema por esta pieza. Pido disculpas por ello.

Saludos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Silbergroschen y no Silbergos

Mensaje por buzones »

Holas:

¿Os sirve esto? :) :)

Imagen


En mi opinión, este sobre (recientemente ofrecido en una subasta alemana), es auténtico. Desgraciadamente me sobrepujaron y no pude comprarlo. :(

Otra cosa: Por favor, no hablad de silbergos, pues correctamente se llama Silbergroschen (Groschen de plata). El Groschen era una moneda antigua aleman. GOS en vez de GROSCHEN es como hablar de PETZA en lugar de PESETAS. :wink: :wink:

Yo sé que, por ejemplo, la palabra silbergos está usado en la obra de Luis Alemany. Sin embargo, no es correcto.

Respecto a las tarifas voy a buscar más información.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: Silbergroschen y no Silbergos

Mensaje por Laudes »

buzones escribió:...Por favor, no hablad de silbergos, pues correctamente se llama Silbergroschen (Groschen de plata)... // ...la palabra silbergos está usado en la obra de Luis Alemany. Sin embargo, no es correcto...
Haced caso a Ralf, que tiene razón; y además, sabe (y es) más alemán que Alemany. 8)

(¡Qué bonito juego de palabras,... ¿verdad?) :roll: :wink:


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

en frances traducimos Silbergroschen con Gros d'argent, que era una subdivision de la antigua libra (livre de poids de marc = 489,6 gr.) El gros valia 1/128 de libra, o 1/8 de onza, sea 3,825 gramos de plata.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”