Sobre franqueadoras, canceladoras .... me lio
Sobre franqueadoras, canceladoras .... me lio
Hola a todos
¡¡tengo un cacao ya que no me tengo!!
A ver si me se expresar correctamente y puedo salir de dudas.
Desde la aparición del famoso FPO están saliendo numerosas novedades en cuanto a franqueos que aunque suelo seguir los tópicos de FPO que van saliendo ya me acabo perdiendo.
1º - Aparece el FPO con fechador manual rectangular el cual clasificamos como FPO Recuadro, fechador manual.
2º - En las canceladoras actuales se adaptan para que figure la leyenda "Franqueo pagado en oficina" y hasta ahora tenemos varios tipos
- Rodillo MON - FPO
- Rodillo FPO de tres cuerpos
- Rodillo FPO de cajetín abierto
- Rodillo Liame - FPO
- Fechador de media Luna
Ahora, gracias a la información que nos ofrece nuestro amigo biescabozada aparece mas datos de la nueva canceladora que imprime una cancelación de forma digital, en color azul y que puede aparecer con la leyenda de "Franqueo pagado en Oficina" o sólo como canceladora sustituyendo el cajetín con las leyendas habituales por lineas onduladas (sistema idéntico al francés que ya llevaba un año o mas funcionando).
¿no se debería sacar ese nuevo tipo de cancelador digital a un nuevo catálogo?.
Y lo digo porque:
- a pesar de las similitudes con el Rodillo MON . FPO dicho sistema elimina en si el sistema de rodillo.
Por otro lado, ¿la canceladora de lineas onduladas es un sistema que pusieron de prueba para ver como funcionaba antes de implantar el definitivo?
Estas canceladoras digitales ¿están destinadas a ir sustituyendo a las canceladoras de rodillo actuales? (si es así se acabo eso de recibir las improntas emborronadas o casi ilegibles)
Sobre la nueva franqueadora ¿está destinada a sustituir las EPELSAS de las oficinas?
¿todo estos cambios significa que CORREOS todavia no tiene ni pajolera idea de que hacer para gestionar el franqueo de las cartas y sólo está probando cosas?
¡¡tengo un cacao ya que no me tengo!!
A ver si me se expresar correctamente y puedo salir de dudas.
Desde la aparición del famoso FPO están saliendo numerosas novedades en cuanto a franqueos que aunque suelo seguir los tópicos de FPO que van saliendo ya me acabo perdiendo.
1º - Aparece el FPO con fechador manual rectangular el cual clasificamos como FPO Recuadro, fechador manual.
2º - En las canceladoras actuales se adaptan para que figure la leyenda "Franqueo pagado en oficina" y hasta ahora tenemos varios tipos
- Rodillo MON - FPO
- Rodillo FPO de tres cuerpos
- Rodillo FPO de cajetín abierto
- Rodillo Liame - FPO
- Fechador de media Luna
Ahora, gracias a la información que nos ofrece nuestro amigo biescabozada aparece mas datos de la nueva canceladora que imprime una cancelación de forma digital, en color azul y que puede aparecer con la leyenda de "Franqueo pagado en Oficina" o sólo como canceladora sustituyendo el cajetín con las leyendas habituales por lineas onduladas (sistema idéntico al francés que ya llevaba un año o mas funcionando).
¿no se debería sacar ese nuevo tipo de cancelador digital a un nuevo catálogo?.
Y lo digo porque:
- a pesar de las similitudes con el Rodillo MON . FPO dicho sistema elimina en si el sistema de rodillo.
Por otro lado, ¿la canceladora de lineas onduladas es un sistema que pusieron de prueba para ver como funcionaba antes de implantar el definitivo?
Estas canceladoras digitales ¿están destinadas a ir sustituyendo a las canceladoras de rodillo actuales? (si es así se acabo eso de recibir las improntas emborronadas o casi ilegibles)
Sobre la nueva franqueadora ¿está destinada a sustituir las EPELSAS de las oficinas?
¿todo estos cambios significa que CORREOS todavia no tiene ni pajolera idea de que hacer para gestionar el franqueo de las cartas y sólo está probando cosas?
- asturfil
- Mensajes: 2922
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Buenas preguntas.
A la espera de una mejor clasificación y su "subida" a la web de AFINET por manos del incansable compañero setobo, te puedo decir:
-El FPO manual, es mejor llamarlo fechador-validador. Así lo llama el Ente.
-El nuevo FPO AZUL que nos muestra biescabozada debe ser catalogado como el Modelo DM860, distinto del Mon, que es otro modelo y otra técnica.
-El rodillo liame, debe llamarse rodillo contínuo o rodillo manual. De este me ha sido imposible hasta ahora saber el modelo.
-Parece que Epelsa estuvo trabajando para no perder el "monopolio" y seguir en activo haciendo balanzas que, en vez de emitir estampillas, imprimiesen ellas la marca FPO. El proyecto está parado-abandonado.
Saludos.
A la espera de una mejor clasificación y su "subida" a la web de AFINET por manos del incansable compañero setobo, te puedo decir:
-El FPO manual, es mejor llamarlo fechador-validador. Así lo llama el Ente.
-El nuevo FPO AZUL que nos muestra biescabozada debe ser catalogado como el Modelo DM860, distinto del Mon, que es otro modelo y otra técnica.
-El rodillo liame, debe llamarse rodillo contínuo o rodillo manual. De este me ha sido imposible hasta ahora saber el modelo.
-Parece que Epelsa estuvo trabajando para no perder el "monopolio" y seguir en activo haciendo balanzas que, en vez de emitir estampillas, imprimiesen ellas la marca FPO. El proyecto está parado-abandonado.
Saludos.

- coque
- Mensajes: 1131
- Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
- Ubicación: Flix (Tarragona)
En cuanto a la semántica, parece ser por lo que me informaron en su día en el SF, que una canceladora es aquella máquina que únicamente inutiliza los sellos para posteriores usos (las máquinas de toda la vida), mientras que la franqueadora además sirve como marca de pago del servicio postal (y por eso pone FPO).
Hoy en día, coexisten ambos tipos de máquinas, e incluso se utilizan franqueadoras como canceladoras, pero una canceladora no podría utilizarse como signo de haber pagado los servicios postales (es como "una carta sin sello").
Espero haberme explicado a falta de imágenes
Hoy en día, coexisten ambos tipos de máquinas, e incluso se utilizan franqueadoras como canceladoras, pero una canceladora no podría utilizarse como signo de haber pagado los servicios postales (es como "una carta sin sello").
Espero haberme explicado a falta de imágenes

Saludos a todos. Coque
-
- Mensajes: 1227
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
- Ubicación: Asturies- LLangreu centro
- Contactar:
Aún no tengo imágenes, que os facilitaré en cuanto me sea posible de las DOS posibilidades de la misma DM : franqueo y cancelación
efectivamente en este momento no tienen nada claro, más que la distribuciónde cartas ha caido el pasado ejercicio un 8% y la facturación un 16%.
Ya se hand ado cuenta, con sagaz perspicacia, que el sistema FPO es un desastre.
Tienen varias vias abiertas:
- Franqueadoras sustituyendo las epelsas: la más probable, pero la más costosa
- Regreso a los svv, pero en un nuevo formato
- Mantener el FPo y que sea lo que dios quiera hasta la liberación/privatización
Un saludo
efectivamente en este momento no tienen nada claro, más que la distribuciónde cartas ha caido el pasado ejercicio un 8% y la facturación un 16%.
Ya se hand ado cuenta, con sagaz perspicacia, que el sistema FPO es un desastre.
Tienen varias vias abiertas:
- Franqueadoras sustituyendo las epelsas: la más probable, pero la más costosa
- Regreso a los svv, pero en un nuevo formato
- Mantener el FPo y que sea lo que dios quiera hasta la liberación/privatización
Un saludo
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
- setobo
- Mensajes: 2701
- Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
- Ubicación: Barcelona
Yo creo que los rodillos continuos o sinfin actuales todos son MANUALES. Basta ver lo mal impresos y torcidos que están la inmensa mayoría.
Antes, si habia los rodillos mecánicos contínuos o sinfin. Lo eran todos los conmemorativos y los de propaganda de Correos tanto de texto vertical como horizontal, como por ejemplo: "Ponga sus señas al reverso de los envíos"
En cuanto a estos rodillos nuevos en azul y rayas onduladas creo que está claro que son modelos completamente distintos al MON aunque los fechadores sean de iguales características.
Pero cuando solo cambian en la estructura, creo está bien clasificarlos como FPO modelo A, B, C etc. (Ejemplos los de recuadro, grandes y pequeños o los de tres cuerpos con leyendas diferentes - aunque algunos de estos son ampliaciones de modelos convencionales anteriores-).
Un caso atípico es el de Media luna que tiene dos textos antiguos y uno FPO. Pero cuando se empezaron a catalogar nadie sabíamos el cambio radical a FPO y por eso siguen como modelos A, B, C.
Saludos SETOBO
Antes, si habia los rodillos mecánicos contínuos o sinfin. Lo eran todos los conmemorativos y los de propaganda de Correos tanto de texto vertical como horizontal, como por ejemplo: "Ponga sus señas al reverso de los envíos"
En cuanto a estos rodillos nuevos en azul y rayas onduladas creo que está claro que son modelos completamente distintos al MON aunque los fechadores sean de iguales características.
Pero cuando solo cambian en la estructura, creo está bien clasificarlos como FPO modelo A, B, C etc. (Ejemplos los de recuadro, grandes y pequeños o los de tres cuerpos con leyendas diferentes - aunque algunos de estos son ampliaciones de modelos convencionales anteriores-).
Un caso atípico es el de Media luna que tiene dos textos antiguos y uno FPO. Pero cuando se empezaron a catalogar nadie sabíamos el cambio radical a FPO y por eso siguen como modelos A, B, C.
Saludos SETOBO
Soy de AFINET
¿Entiendo por tanto que estos tres tipos de improntas salen de la misma maquina?



El tema de las improntas azules es que las estamos incluyendo en el mismo tema que los Rodillos MON y creo que habria que sacarlos de ahí para incluirlos. Con eso se conseguiría:
- Si esas canceladoras no tienen éxito poder haber hecho un pequeño estudio de su implantación.
- Si tienen continuidad pues haber comenzado desde el principio.
Digo yo vamos.



El tema de las improntas azules es que las estamos incluyendo en el mismo tema que los Rodillos MON y creo que habria que sacarlos de ahí para incluirlos. Con eso se conseguiría:
- Si esas canceladoras no tienen éxito poder haber hecho un pequeño estudio de su implantación.
- Si tienen continuidad pues haber comenzado desde el principio.
Digo yo vamos.
-
- Mensajes: 1227
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
- Ubicación: Asturies- LLangreu centro
- Contactar:
Yo creo que deberían ir en su propio apartado: cancelaciones digitales, pues son impresos con una impresora y además contabilizados.
Para marcofilia:
El 1 y el 3 son con toda seguridad de la misma máquina. Se pude configurar lo que imprima.
El dos es de una canceladora, pero no de las de Correos, sino de las de empresas privadas y/o colaboradoras.como por ejemplo esta que pongo que es la primera que veo sobre soporte autoadhesivo, posbilidad contemplada en la resolución.
Desconocemos como serán de momento los franqueos de la canceladora, si sabemos que no llevarán el codigo 2D que muestras tú en el 2, la idea es que identifique máquina, precio, tipo de envio, fecha etc pero al final igual lo dejan como el modelo 1 a secas ¡¡¡a saber!!

Para marcofilia:
El 1 y el 3 son con toda seguridad de la misma máquina. Se pude configurar lo que imprima.
El dos es de una canceladora, pero no de las de Correos, sino de las de empresas privadas y/o colaboradoras.como por ejemplo esta que pongo que es la primera que veo sobre soporte autoadhesivo, posbilidad contemplada en la resolución.
Desconocemos como serán de momento los franqueos de la canceladora, si sabemos que no llevarán el codigo 2D que muestras tú en el 2, la idea es que identifique máquina, precio, tipo de envio, fecha etc pero al final igual lo dejan como el modelo 1 a secas ¡¡¡a saber!!

http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
La segunda imagen de marcofilia es un franqueo mecánico, por tanto no es de canceladora sino de máquina de franquear.
Otra cosa es que Correos haya hecho encargos de máquinas polivalentes. En ese caso, tendremos que esperar a sus improntas a ver qué son capaces de hacer.
Saludos
La segunda imagen de marcofilia es un franqueo mecánico, por tanto no es de canceladora sino de máquina de franquear.
Otra cosa es que Correos haya hecho encargos de máquinas polivalentes. En ese caso, tendremos que esperar a sus improntas a ver qué son capaces de hacer.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
-
- Mensajes: 1227
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
- Ubicación: Asturies- LLangreu centro
- Contactar:
Hola :
la segunda de marcofilia no es un franqueo mecánico, es un franqueo digital
El 1 y el 3 son improntas de la máquina franqueadora digital, la duda suerge ¿ si el objeto es el control de facturación, poniendo franqueo pagado solamente se consigue? ¿ no van a poner como pueden, y deberían, nº de franqueadora, fecha, facial, tipo de franuqeo. ....?
la segunda de marcofilia no es un franqueo mecánico, es un franqueo digital

El 1 y el 3 son improntas de la máquina franqueadora digital, la duda suerge ¿ si el objeto es el control de facturación, poniendo franqueo pagado solamente se consigue? ¿ no van a poner como pueden, y deberían, nº de franqueadora, fecha, facial, tipo de franuqeo. ....?
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Luis, en todo el mundo los coleccionistas mecanófilos llaman a esas improntas franqueos mecánicos digitales, ya que lo único que los diferencia de los franqueos mecánicos que conocemos desde comienzos de los años veinte del siglo pasado, es la tecnología.
Por lo demás, son exactamente lo mismo.
Saludos
Luis, en todo el mundo los coleccionistas mecanófilos llaman a esas improntas franqueos mecánicos digitales, ya que lo único que los diferencia de los franqueos mecánicos que conocemos desde comienzos de los años veinte del siglo pasado, es la tecnología.
Por lo demás, son exactamente lo mismo.
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.