Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Tirada inicial y reimpresiones de los sellos de Goya

Los sellos de la emisión Quinta de Goya de 1930 no fueron falsificados. Algo a lo que contribuyó tanto la altísima calidad de su estampación (a cargo de la afamada imprenta británica Waterlow & Sons), como la caída de su cotización que siguió a su puesta en circulación, hasta situar estos sellos muy por debajo de su valor nominal, a causa de la especulación de la cual fue objeto.

Estamos, probablemente, ante el primer caso de desplome de la cotización filatélica de una emisión conmemorativa en la historia del sello en España. Téngase en cuenta que antes de su puesta en circulación, Gálvez la ofertaba en 50 pesetas, pese a que su valor facial ascendía a 39,70 pesetas. Pasando a venderse a 25 pesetas en 1931 y en torno a 15 pesetas en 1932. En 1939 todavía se ofertaban en 23,6 pesetas las series para correo ordinario y aéreo, muy lejos de la cotización inflada del Catálogo Gálvez, que en 1956 la situaba en 300 pesetas.

Las tiradas de estos sellos fueron determinadas a partir de la salida de los libros de Waterlow & Sons, presuntamente adquiridos por el comerciante español Ángel Láiz, tras el cierre de la imprenta en 1970, junto a los fondos de esta emisión. Buena parte de los pliegos adquiridos serían revendidos años después al comerciante valenciano Jorge Montaner, que a su vez traspasaría al comerciante zaragozano Martínez Ágreda los pliegos-ensayo con las indicaciones del impresor de los valores de la emisión, que fueron subastados el verano pasado por 30.000 euros.

De los sellos de Goya (Retrato de Vicente López) se realizaron tiradas que iban de 97.000 ejemplares (50 cts), 98.500 (1 pta), 99.000 (30 cts), 99.500 (40 cts), hasta 236.000 (20 cts), 236.500 (25 cts), 245.000 (15 cts) y 243.000 (20 cts Urgente), sin que haya constancia de los demás valores. De los tres efectos de la Maja Desnuda las tiradas iniciales fueron 12.000 (1 pta), 29.500 (4 pts) y 28.300 (10 pts). La tirada inicial de los valores bajos de la serie para correo aéreo (Caprichos) osciló en 476.500 (5 cts horizontal), 475.000 (5 cts vertical), 366.500 (10 cts), 364.000 (20 cts Urgente), 360.000 (15 cts), 356.000 (20 cts), 355.500 (25 cts), 161.000 (30 cts), 158.000 (40 y 50 cts) y 155.500 (1 pta). De los valores más altos se estamparon inicialmente, en mayo de 1930, 54.700 (de los dos 4 pts) y 52.500 (10 pts).

Primera reimpresión o tirada complementaria

La primera reimpresión fue considerada por los promotores de la emisión como una tirada complementaria, obligada por la premura de tiempo del proceso de estampación inicial y condicionada a la acogida que le dispensara el mercado filatélico. Así, a lo largo de octubre de 1930 se reimprimieron importantes cantidades de todos los valores. Del Retrato de Goya se reimprimieron: 975.000 (1 cto), 935.000 (2 y 5 cts), 595.000 (10 cts), 580.000 (15 cts), 285.000 (20 cts), 275.000 (25 cts), 243.000 (20 cts Urgente), 204.000 (30 cts), 200.000 (40 y 50 cts y 1 pta); más los Goya sin ‘España’ ni ‘Correos’: 935.000 (2 cts), 925.000 (5 cts) y 275.000 (25 cts). La primera reimpresión de la Maja fue cuantiosa: 985.000 del 1 pta, 415.000 del 4 pts y 285.000 del 10 pts. Y también se reimprimió la serie de Caprichos (excepto el 10 pts), en las siguientes cantidades: 762.000 (5 cts horizontal), 760.000 (5 cts vertical), 412.000 (10 cts), 400.000 (15 cts), 364.000 (20 cts Urgente), 202.000 (25 cts), 200.000 (20 cts), 150.000 (30 y 40 cts), 152.000 (50 cts y 1 pta). De los de 4 pts se estamparon 20.000 más de cada uno.

La segunda reimpresión, afectó sólo a los tres sellos-estrella de la Maja y a los valores más altos de la serie aérea. De las Majas se estamparon el 28 de marzo de 1931, casi un año más tarde, 152.000 ejemplares del 1 pta, 53.000 del 4 pts y 51.000 del 10 pts. Y de los dos 4 pts aéreos y del 10 pts se reimprimieron 50.000 de cada uno, el 18 de octubre de 1932.

Por tanto, las tiradas finales quedan como indica el Catálogo Especializado Edifil, y que con sumo gusto transcribo a continuación:

Tiradas iniciales de la emisión

CORREO ORDINARIO

Grabado del ‘Retrato de Goya’, por Vicente López. Leyenda ‘GOYA 1828-1928’ (sin ‘Correos’)

-- 2 céntimos. Unicolor: Oliva. Tirada: 1.022.000
-- 5 céntimos. Unicolor: Violeta. Tirada: 1.007.000
-- 25 céntimos. Unicolor: Carmín. Tirada: 400.000

Grabado del ‘Retrato de Goya’, por Vicente López. Leyenda ‘CORREOS ESPAÑA’

-- 1 céntimo. Unicolor: Amarillo. Tirada: 1.062.000
-- 2 céntimos. Unicolor: Sepia. Tirada: 1.022.000
-- 5 céntimos. Unicolor: Lila. Tirada: 1.025.000
-- 10 céntimos. Unicolor: Verde. Tirada: 669.900
-- 15 céntimos. Unicolor: Azul celeste. Tirada: 823.000
-- 20 céntimos. Unicolor: Lila. Tirada: 521.000
-- 25 céntimos. Unicolor: Bermellón. Tirada: 511.500
-- 30 céntimos: Unicolor: Castaño. Tirada: 303.000
-- 40 céntimos. Unicolor: Azul. Tirada: 299.500
-- 50 céntimos. Unicolor: Naranja. Tirada: 297.000
-- 1 peseta: Unicolor: Negro. Tirada: 298.500

Grabado de ‘La Maja Desnuda’, de Goya. Leyenda ‘QUINTA DE GOYA’

-- 1 peseta. Unicolor: Violeta. Tirada: 1.149.000
-- 4 pesetas. Unicolor: Pizarra. Tirada: 497.500
-- 10 pesetas. Unicolor: Castaño. Tirada: 364.300

Grabado del ‘Retrato de Goya’, por Vicente López. Leyenda ‘CORREOS ESPAÑA’. Sobrecarga ‘URGENTE’

-- 20 céntimos. Unicolor: Lila. Tirada: 518.000

CORREO AÉREO

Grabado del aguafuerte ‘BUEN VIAGE’ (sic), de Goya (‘Los Caprichos’ nº 64)

-- 5 céntimos. Bicolor: Marco Oliva e Imagen Verde. Tirada: 474.000
-- 10 céntimos. Bicolor: Marco Verde Azul e Imagen Verde Amarillo: Tirada: 1.238.500
-- 20 céntimos. Bicolor: Marco Ultramar e Imagen Rosa. Tirada: 760.000
-- 40 céntimos. Bicolor: Marco Azul e Imagen Azul Celeste. Tirada: 311.000

Grabado del aguafuerte ‘DISPARATE VOLANTE’, de Goya (‘Los Disparates’ nº 5)

-- 5 céntimos. Bicolor: Marco Rojo e Imagen Amarilla. Tirada: 1.235.000
-- 15 céntimos. Bicolor: Marco Negro e Imagen Naranja. Tirada: 778.500
-- 25 céntimos. Bicolor: Marco Carmín e Imagen Roja. 556.000

Grabado del aguafuerte ‘MANERA DE VOLAR’ (‘Los Disparates’ nº 13)

-- 30 céntimos. Bicolor: Marco Castaño e Imagen Violeta. Tirada: 557.500
-- 50 céntimos, Bicolor: Marco Rojo Naranja e Imagen Verde. Tirada: 308.000
-- 4 pesetas. Bicolor: Marco Carmín e Imagen Negra. Tirada: 307.500

Grabado del aguafuerte ‘VOLAVERUNT’, de Goya (‘Los Caprichos’ nº 61)

-- 1 peseta. Bicolor: Marco Castaño e Imagen Violeta. Tirada: 310.000
-- 4 pesetas. Bicolor: Marco Pizarra e Imagen Azul Gris. Tirada: 124.700
-- 10 pesetas. Bicolor: Marco Castaño Claro e Imagen Castaña Oscura. Tirada: 124.700

Grabado del aguafuerte ‘BUEN VIAGE’ (sic), de Goya (‘Los Caprichos’ nº 64). Sobrecarga ‘URGENTE’

-- 20 céntimos. Marco Azul Gris e Imagen Castaño. Tirada: 102.500


Prueba de la reimpresión del archivo de Waterlow & Sons

Tras 1970, cuando Waterlow & Sons cierra sus puertas, el archivo con los fondos de ensayos de impresión de la prestigiosa imprenta londinense se convierten en un codiciado objeto de deseo. La firma subastadora británica Harmers remata una importante parte de los sellos, en especial los del área británica pero, puesto al habla con los responsables de Harmers, me confirman por email que allí no se subastaron las emisiones españolas. ¿Dónde fueron a parar, por tanto, los ensayos de las diferentes tiradas de la emisión Quinta de Goya de 1930?

La respuesta la tiene el entonces presidente de los comerciantes filatélicos españoles, Ángel Láiz, que fue quien adquirió el archivo ‘español’ de la imprenta. Fue también Láiz, a la sazón presidente de Edifil, quien permitiría más tarde al responsable de la catalogación de las emisiones de la primera mitad del siglo XX, Álvaro Martínez-Pinna, acceder a los fondos de Waterlow & Sons (que incluían numerosos pliegos con ensayos y pruebas de impresión y los libros donde se anotaban las tiradas). Documentación que permitiría a Martínez-Pinna establecer la tirada completa de la emisión, a partir de la inicial y las dos reimpresiones, incluida en el tercer volumen de su ‘Manual’, publicado por entregas en ‘RF, Revista de Filatelia’ a finales de 1995) y más tarde en el tercer volumen de esta obra, todo ello por Ediciones Filatélicas SA (Edifil).

Existe, no obstante lo anterior, una total falta de información acerca de las cantidades iniciales impresas de los valores bajos del Retrato de Goya (1 cto, los dos tipos del 2 y 5 cts, y el 10 cts), por lo que sus tiradas definitivas son mayores de las publicadas.

Del archivo de Waterlow & Sons procede este pliego del 10 pts de la serie aérea (Caprichos), en el que figura manuscrito:

File Copy
50.000 stps.


El primer dato corresponde a la alusión a la reimpresión, y el segunda a la tirada de la misma (50.000 ejemplares), duplicando la tirada inicial (52.500), hasta totalizar los 102.500 efectos postales de este sello que salieron al mercado. Esta es la reproducción de la pieza de mi colección:

Imagen

Más explícitas aún son las anotaciones manuscritas en los pliegos de 25 cts triangular Flota de Colón y del 40 cts de Pinzón de la emisión Descubrimiento de América de 1930 (cuyo proceso de estampación es consecutivo pero idéntico al de Quinta de Goya).

Imagen

El pliego completo (dos pliegos de 25 efectos cada uno separados por un doble interpanel dentado) del 40 cts de Pinzón incluye dos leyendas. En la primera, situada en el margen inferior izquierdo (margen superior en la reproducción), figuran las cifras manuscritas:

146479 [Referencia de Waterlow & Sons para identificar este efecto postal]
18.10.32 [Fecha de la segunda y última reimpresión realizada de este sello]
50.000 stps. [Cantidad de efectos reimpresos, según los libros de la W & S]

Y en las anotaciones del responsable técnico de la impresión o del archivo, que figuran en el margen superior derecho (abajo a la derecha en la reproducción), se lee:

File Copy [Orden de reimpresión]
146479 [Referencia del producto]


Las palabras y cifras manuscritas en el 40 cts triangular con la Flota de Colón, inciden en lo mismo:

Imagen

File Copy [Reimpresión]
136.500 stps. [Tirada]

El número o código de referencia de producto, quizá con la fecha de esta reimpresión, estaría en el pliego anexo de estos valores de la emisión Descubrimiento de América, y consiguientemente, lo mismo ocurrirá con el del 10 pts de Volaverunt de la emisión Quinta de Goya de 1930, reproducido al principio.

Respecto a los pliegos-muestra archivados por la imprenta londinense de la 'Maja Desnuda', estoy tras la pista. Si logro adquirirlos (o al menos su imagen) será un placer incorporarlos al estudio.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta enviada como impresos desde Sevilla por Gálvez

Una de las cartas remitidas por Manuel Gálvez desde Sevilla con un 'mailing' promocional de la emisión Quinta de Goya, franqueada con el 2 cts oliva, y matasellada con uno de los primeros y más conocidos rodillos de propaganda ("El aceite de oliva que exporta España es perfectamente puro"), el 17 de Junio de 1930, desde Sevilla.

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Sacado de una web
Imagen

1948 de ESPAÑA: Portafolio de 12 grabados diferentes de Helio-Vaugirard, utilizando la "maja desnuda" de Goya con los trabajos comparables por Manet, Vallotton, Lopez etc., con la explicación bibliográfica e histórica.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Helio-Vaugirard también realizó fantasias sobre esta emisión,no? Me suenan unas pruebas falsas de esta serie, pero no tengo información de ellas aunque si las he visto :shock:

PD: El helio este era un poco comediante. 8)

Por cierto, acabo de comprar estas pruebas de centros

Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Pruebas falsas de Helio-Vaugirard?

No sabía nada de las fantasías del tal Helio-Vaugirard, de las que pegasus6464 comenta que existen falsas pruebas de punzón. En la excelente exposición filateélica de la pasada feria comercial Philatelia, una serie de las pruebas de punzón que se exhibían despertaron fundadas sospechas sobre su autenticidad. Ignoro si se trata de las mismas, a las que nos referimos ahora. A falta de un examen manual (sin el panel de metacrilato por delante) para poder ratificar la más que probable inexistencia del relieve propio de la calcografía (¿hiciste la prueba, mariomirman?), lo cierto es que la pruebas de marras daban una pésima impresión. Había visto, eso sí, las láminas que ha reproducido Juan Luis, actualmente a la venta en la Red, pero por su nulo interés no me pareció conveniente ni tan siquiera copiar las imágenes para mi archivo ni, por tanto, traerlas aquí. Rectifico, a la vista de la presunta existencia de pruebas apócrifas del mismo autor.

En relación a las pruebas de punzón de dos de los centros o motivos de la serie Caprichos, que amablemente nos muestra pegasus6464, gracias por subirlas. No obstante, mucho le agradecería que nos indicase el precio pagado por cada prueba (si no resulta indiscreto), al objeto de orientar a un colega del Ágora que tiene unas pruebas similares en negro, acerca de su precio real de mercado.

Quisiera también desear que la espera hasta después de la charla en SOFIMA haya valido la pena a foreros, como el moderador jeroca, interesados en conocer el porqué de las inscripciones manuscritas en los pliegos que mostré. Asimismo, agradecer a pedroadolfo las piezas que va detectando en Internet y subiendo al topic, al igual que a colegas como Esinófilo, por subir cartas (aunque sean más que cuestionables, por cierto), para que podamos conocer todo cuanto afecta a esta emisión.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Eugenio, el precio es de risa: 71 euros por las dos. :shock: :shock: :shock:

Ultimamente estan saliendo en ebay muy baratas, anteriormente compre una que ya exhibí en el post pero de un tamaño mayor y en negro, al mismo comprador, por la que pagué 150 euros y que reproduzco abajo del todo. Esta ya la tengo de hace unos meses y es autentica, ademas el vendedor es muy fiable yo le compro mucho.

Las pruebas de Helio son, por ejemplo, como la prueba de la maja desnuda, con su borde blanco, pero llevan a la derecha abajo como pie de imprenta (creo recordar) HECHO POR HELIO-VAUGIRARD. Pero son fantasias sip. Creo que hay unas cuantas ademas




saludossss!

Pruebas similares que se vendieron en www.iberphil.com a 575 euros cada una (una de ellas es la que yo adquiri en ebay a este vendedor)


Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Mejor dicho, creo que las pruebas traian:

Printed in Paris by "Helio Vaugirard" (o su correspondiente en francés, no me acuerdo bien del idioma)


eso es :)
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Un minipliego compuesto por 25 sellos del 5 cts

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pruebas en negro originales del Archivo Waterlow

Pues hablando de pruebas en negro (gracias por las imágenes a pegasus6464), y de su valor real en el mercado, subo aquí los marcos de una de las siete pruebas en negro la serie de Caprichos. Se trata de piezas únicas, procedentes del Archivo de Waterlow & Sons, que fueron adquiridas por un gran comerciante español, que ha su vez vendió su stock a Afinsa, de donde en mi opinión procede esta pieza, que sale a subasta próximamente en el extranjero.

Imagen

A efectos de su valoración, es de menos de 100 euros (tomando como referencia la puja inicial).

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Si, seguro que es de AFINSA las mias tambien lo eran, aunque las compre en la Casa del Sello antes del escandalo.

Corinphilia hace tiempo, tambien subasto alguna prueba parecida a la que tu muestras pero no tengo imagen, en Suiza. Indudablemente son del mismo archivo que las mias, hasta los nº son muy similares.

El precio no me parece caro no, a ver si tienes suerte y coges alguna, yo ya abandono la busqueda puesto que del tema Goyaen mi temática ya lo tengo repleto! Ahora tengo que buscar de otros pintores como Picasso que no tengo nada :roll:
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El mercado, inundado de falsos matasellos

El mercado filatélico español (y el madrileño especialmente) están literalmente inundados de falsificaciones, sobre carta y en sellos sueltos, de los matasellos conmemorativos de la emisión Quinta de Goya.

Este es el último ejemplo. Una nueva y prometedora firma de subastas madrileña saca a subasta en bloques de cuatro unas supuestas estampaciones de favor del matasellos para Correo Ordinario de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, sobre la serie Caprichos. Este mismo mes, otra casa de subastas de Madrid remataba una serie usada con otra falsificación (sumamente grosera y aún no catalogada en este estudio, de la que informaremos próximamente).

Los foreros que siguen este tema, identificarán con facilidad de que tipo de falsificación se trata. Aunque hay muchas más marcas diferenciadoras, una brilla con luz propia: la palabra 'Sevilla' queda corta en la parte inferior del círculo (de ahí que bautizáramos este fraudulento cuño como Falso Tipo 'Sevilla Corta'). Como sabéis, se da la circunstancia de que esta falsificación es la que reproducen todas las obras de referencia: desde el Catálogo Especializado Edifil de Sellos de España al Catálogo Gomis de Matasellos Conmemorativos Españoles, pasando por el 'Manual de las Emisiones Postales de los Sellos de España' de Álvaro Martínez-Pinna.

Por supuesto, entre las conclusiones de esta investigación está la de comunicar formalmente (ya se ha hecho de manera verbal) al Consejo de Ediciones Filatélicas SA (Edifil) esta circunstancia, para que en próximas ediciones sustituya la impronta falsa por la auténtica que, con sumo gusto, facilitaremos.

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Dos variedades de trepado lateral

Continuando con las variedades de trepado de la emisión, mostramos dos de los valores del Retrato de Goya (óleo de Vicente López) con la leyenda 'Correos España', con errores sin dentar por enmedio y sin dentado lateral.

Imagen
Variedad de dentado del 10 cts verde, en
sin pareja sin dentar por enmedio.


Imagen
Variedad de dentado del
25 cts bermellón sin dentar
en el margen derecho
(con borde de hoja).


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Las mil y una pruebas de punzón

Parte de la fascinación que ejerce esta emisión sobre los coleccionistas de Filatelia Tradicional (ahí está el caso del hortodoxo Martínez-Pinna, que sucumbió a las 'emisiones especulativas' que tanto criticó, dedicándole nada menos que su discurso de ingreso en la Academia), proviene de las belísimas pruebas de punzón de la Maja Desnuda.

Nuestro buen amigo Mario Mirman tiene pendiente una deuda personal contraída conmigo: subir a este hilo un material realmente excepcional. Se trata de las numerosas pruebas de punzón de esta emisión (Maja, Retrato y Caprichos), así de las series de Colón, de la formidable colección de Pintores Españoles en la Filatelia Tradicional, expuesta en Philatelia 2007. Incluye piezas enmarcadas con paspartús de selecciones de pruebas firmadas por Sánchez-Toda, antes las que he de reconocer que se me cae literalmente la baba.

A la espera de que nuestro amigo e ilustre forero escanee y suba estas imágenes (lamento la puñalada de pícaro, compadre, pero esto no es negociable), ofrezco como mero anticipo estas maravillosas pruebas, procedente del catálogo de una reciente subasta:

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El 25 cts del retrato de Goya sin dentar en el lado derecho

Continuamos con variedades de trepado. Este es el 25 cts bermellón del Retrato de Goya por Vicente López, en borde de hoja, sin dentar por el margen derecho.

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Unos sobrecicos que he adquirido con un uso unos cuantos añitos despues :lol: :lol: .... pero chulos son un rato (y por 5 jauros cada pieza no era cuestión de dejarlos pasar).

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

La serie de Caprichos, en pliegos

Se han ido subiendo alguno de los valores de la serie para correo aéreo (conocida por caprichos) de la emisión Quinta de Goya de 1930. Muestro ahora todos los valores en pliegos, no sin hacer nuevamente la salvedad de que en realidad son mitades de pliego, ya que el pliego completo se forma de dos pliegos de 25 ejemplares (dispuestos en cinco hileras de cinco valorees, horizontal o verticalmente) separados por un doble interplanel dentando, sin leyendas en las cabeceras.

5 cts rojo y amarillo (Disparate Volante) y 5 cts oliva y verde (Buen Viaje)
Imagen

15 cts negro y naranja (Buen Viaje) y 10 cts verde azulado y verde amarillo (Disparate Volante)
Imagen

25 cts carmín y rojo (Disparate Volante) y 20 cts ultramar y rosa (Buen Viaje)
Imagen

40 cts azul yazul celeste (Buen Viaje) y 30 cts castaño y violeta (Manera de Volar)
Imagen

1 pta castaño violáceo y violeta (Volaverunt) y 50 cts rojo anaranjado y verde (Manera de Volar)
Imagen

4 pts pizarra y azul grisáceo (Volaverunt) y 4 pts carmín y negro (Manera de Volar)
Imagen

20 cts Urgente castaño y castaño amarillento (Buen Viaje) y 10 pts castaño y castaño amarillento (Volaverunt)
Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Y esta imagen que tal:

Imagen

es de una subasta llamada XXX con este texto:

1948 portfolio of 12 diff. engravings by Helio-Vaugirard, utilizing the "Naked Maya" by Goya with comparable works by Manet, Vallotton, Lopez etc., with bibliographical & historical explanation, v.f. and lovely collateral group [P n/a]
Última edición por Daniel Arnau el 11 Mar 2008, 10:15, editado 1 vez en total.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Y mas:

Imagen

estas son de XXX.

y su descripción:

1930, Francisco de Goya issue, 1c-10p, small die imperforated proofs in black, complete set of 14, perfect condition, no gum as produced, VF and rare assembly
Última edición por Daniel Arnau el 11 Mar 2008, 10:05, editado 1 vez en total.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Y mas de la misma subasta:

1930, Francisco de Goya issue, 5c-10p, complete set of 13 proofs of frames, four proof designs of center and overprint ''Urgente'', all are in black, no gum as produced, VF [Sc. C18-30] [P ]

1346 spain Air Post stamps 1930, Francisco de Goya issue, 5c-10p, set of 13 proofs of frames (less for 15c in black) and complete set of 14 proofs design of center, all are in issued colors, no gum as produced, VF [Sc. C18-30] [P ]

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Oído: Nada de publicidad en el Ágora

Tomo nota, retu, en lo que a mi respecta, y, aunque nunca cito ningún nombre comercial de firmas de subastas o comercios filatélicos, tampoco haré alusión alguna a aspectos temporales (si se va a celebrar o ya se realizó el remate) o geográficos (ni siquiera que tendrá lugar en el extranjero).

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”