CONFERENCIAS EN SOFIMA
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Conferencia sobre la leyenda de la Maja Desnuda
Pues sí, como acaba de anunciar alfareva, en la mañana del domingo 10 de febrero nos veremos en la sede de la Sociedad Filatélica de Madrid (Sofima), ubicada en la misma Plaza Mayor de Madrid (calle Felipe III, 6-1º B). La conferencia se centrará en los sellos de la Maja Desnuda y estará dedicada a recordar anécdotas, repasar su proceso de creación y estampación, ver y comentar piezas curiosas, identificar cartas falsas y, en suma, profundizar de forma amena en estos sellos, considerados entre los más hermosos (y sin duda de los más populares) de la Filatelia Española.
Permitidme compartir una anédota. En 1984, hace ahora un cuarto de siglo, tuve el placer de dar otra conferencia sobre la emisión Quinta de Goya de 1930, también en Sofima (en el mismo edificio pero en otra planta). En aquella ocasión, junto a muchos de los más prestigiados filatelistas, estaba entre el público nuestro querido Álvaro Martínez-Pinna, acompañado de Navarrete, quien no dudó en ofrecernos diversos datos complementarios a los de mi charla, dando muestras sobradas de su conocimiento, mitad interés y mitad desprecio, de esta emisión especulativa. En aquellos días había salido un artículo mío sobre este mismo tema en uno de los Boletines de España 84 (de los que era responsable, como jefe de Prensa y Publicaciones de la Exposición Mundial de Filatelia), el cual distribuí a los asistentes y del que, por cierto, no conservo ningún ejemplar.
Pues, lo dicho. A todos quienes estéis interesados en los sellos de La Maja Desnuda y su leyenda, os espero en la próxima conferencia de Sofima:
Conferencia: La Leyenda de 'La Maja Desnuda de Goya', España 1930.
Ciclo de Conferencias de la Sociedad Filatélica de Madrid (Sofima).
Fecha y hora: Domingo, 10 de Febrero de 2008, a las 11.30 de la mañana.
Lugar: Sede de Sofima (Felipe III, 6-1º B, entre la Plaza Mayor y la Calle Mayor).
Como compensación para todos aquellos que vean defraudadas sus expectativas, al término de la charla tendré mucho gusto en invitar a unas cervezas en la cafetería Chiqui, y hablar de la nueva Tertulia Filatélica Dominical, que pretendemos institucionalizar para que tenga lugar todos los mediodías de las mañanas de domingo con mercado filatélico, a las 12 en punto, en un establecimiento próximo a la Plaza Mayor (todavía por determinar).
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Pues sí, como acaba de anunciar alfareva, en la mañana del domingo 10 de febrero nos veremos en la sede de la Sociedad Filatélica de Madrid (Sofima), ubicada en la misma Plaza Mayor de Madrid (calle Felipe III, 6-1º B). La conferencia se centrará en los sellos de la Maja Desnuda y estará dedicada a recordar anécdotas, repasar su proceso de creación y estampación, ver y comentar piezas curiosas, identificar cartas falsas y, en suma, profundizar de forma amena en estos sellos, considerados entre los más hermosos (y sin duda de los más populares) de la Filatelia Española.
Permitidme compartir una anédota. En 1984, hace ahora un cuarto de siglo, tuve el placer de dar otra conferencia sobre la emisión Quinta de Goya de 1930, también en Sofima (en el mismo edificio pero en otra planta). En aquella ocasión, junto a muchos de los más prestigiados filatelistas, estaba entre el público nuestro querido Álvaro Martínez-Pinna, acompañado de Navarrete, quien no dudó en ofrecernos diversos datos complementarios a los de mi charla, dando muestras sobradas de su conocimiento, mitad interés y mitad desprecio, de esta emisión especulativa. En aquellos días había salido un artículo mío sobre este mismo tema en uno de los Boletines de España 84 (de los que era responsable, como jefe de Prensa y Publicaciones de la Exposición Mundial de Filatelia), el cual distribuí a los asistentes y del que, por cierto, no conservo ningún ejemplar.
Pues, lo dicho. A todos quienes estéis interesados en los sellos de La Maja Desnuda y su leyenda, os espero en la próxima conferencia de Sofima:
Conferencia: La Leyenda de 'La Maja Desnuda de Goya', España 1930.
Ciclo de Conferencias de la Sociedad Filatélica de Madrid (Sofima).
Fecha y hora: Domingo, 10 de Febrero de 2008, a las 11.30 de la mañana.
Lugar: Sede de Sofima (Felipe III, 6-1º B, entre la Plaza Mayor y la Calle Mayor).
Como compensación para todos aquellos que vean defraudadas sus expectativas, al término de la charla tendré mucho gusto en invitar a unas cervezas en la cafetería Chiqui, y hablar de la nueva Tertulia Filatélica Dominical, que pretendemos institucionalizar para que tenga lugar todos los mediodías de las mañanas de domingo con mercado filatélico, a las 12 en punto, en un establecimiento próximo a la Plaza Mayor (todavía por determinar).
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Antes y después de una conferencia
Acabo de descargar en mi ordenador unas imágenes tomadas en la última conferencia del presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid (Sofima), José Manuel Rodríguez Gutiérrez, que no me resisto a ofrecer a quienes ojean este hilo dedicado, para mostrar el especto de las charlas de Sofima, y de la ronda de cañas posterior que le sirve de grato colofón.
Veamos primero algunos aspectos de la conferencia de José Manuel Rodíguez Gutiérrez, sobre el sello de sobretasa (no tenía poder de franqueo y era válido para cubrir la sobretasa establecida del 15 al 25 de julio de 1939) denominada Homenaje al Ejército de 1939, que fuera emitida a beneficio de la Sección Femenina de Falange Española Tradicionalista y de las JONS, y que fué utilizada para cubrir los costes de la concentración celebrada por este colectivo en Medina del Campo.

Vista general de la conferencia, con imágenes en PowerPoint, en la sede
de la Sociedad Filatélica de Madrid, en la calle Felipe III (en la Plaza Mayor).[/b]

El conferenciante ofrece detalles acerca de la emisión, algunos de ellos inéditos,
que generan preguntas por parte de la veintena de filatelistas asistentes.

A requerimiento mío, Leoncio muestra el dibujo original y boceto de Rosario
Velasco, grabado por José López Sánchez Toda, propiedad del conferenciante.

La conferencia fué grabada en video íntegramente, por lo que según
mis noticias será visualizable para los colegas del Ágora de Filatelia.

El director de 'Academvs' y tesorero de la Academia, Leoncio Mayo, junto a
un servidor, José Manuel Rodríguez ('Pertinaz'), presidente de SOFIMA; Julio
Peñas ('Juliop') y José Pedro Gómez-Agüero ('JoséPedro)', vocal y secretario.

Se incorpora a la imagen (izquierda) el también joven conferenciante y
directivo de SOFIMA, Alfredo Miguel Martínez, con el que me cabe el honor
de compartir el Gran Premio Nacional de Filatelia Juvenil.
Pues ya sabéis, sólo me queda animaros a que acudáis a las Conferencias de la Sociedad Filatélica de Madrid, en la calle Felipe III, 6-1º (entre la Plaza Mayor y la Calle Mayor). El acceso es gratuito y la satisfacción está garantizada (o, en su defecto, las cañas en camaradería sirven de consolación).
Un fuerte abrazo,
EQ
Acabo de descargar en mi ordenador unas imágenes tomadas en la última conferencia del presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid (Sofima), José Manuel Rodríguez Gutiérrez, que no me resisto a ofrecer a quienes ojean este hilo dedicado, para mostrar el especto de las charlas de Sofima, y de la ronda de cañas posterior que le sirve de grato colofón.
Veamos primero algunos aspectos de la conferencia de José Manuel Rodíguez Gutiérrez, sobre el sello de sobretasa (no tenía poder de franqueo y era válido para cubrir la sobretasa establecida del 15 al 25 de julio de 1939) denominada Homenaje al Ejército de 1939, que fuera emitida a beneficio de la Sección Femenina de Falange Española Tradicionalista y de las JONS, y que fué utilizada para cubrir los costes de la concentración celebrada por este colectivo en Medina del Campo.

Vista general de la conferencia, con imágenes en PowerPoint, en la sede
de la Sociedad Filatélica de Madrid, en la calle Felipe III (en la Plaza Mayor).[/b]

El conferenciante ofrece detalles acerca de la emisión, algunos de ellos inéditos,
que generan preguntas por parte de la veintena de filatelistas asistentes.

A requerimiento mío, Leoncio muestra el dibujo original y boceto de Rosario
Velasco, grabado por José López Sánchez Toda, propiedad del conferenciante.

La conferencia fué grabada en video íntegramente, por lo que según
mis noticias será visualizable para los colegas del Ágora de Filatelia.

El director de 'Academvs' y tesorero de la Academia, Leoncio Mayo, junto a
un servidor, José Manuel Rodríguez ('Pertinaz'), presidente de SOFIMA; Julio
Peñas ('Juliop') y José Pedro Gómez-Agüero ('JoséPedro)', vocal y secretario.

Se incorpora a la imagen (izquierda) el también joven conferenciante y
directivo de SOFIMA, Alfredo Miguel Martínez, con el que me cabe el honor
de compartir el Gran Premio Nacional de Filatelia Juvenil.
Pues ya sabéis, sólo me queda animaros a que acudáis a las Conferencias de la Sociedad Filatélica de Madrid, en la calle Felipe III, 6-1º (entre la Plaza Mayor y la Calle Mayor). El acceso es gratuito y la satisfacción está garantizada (o, en su defecto, las cañas en camaradería sirven de consolación).
Un fuerte abrazo,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Lo primero y para que "CENTAURO" se quede tranquilo, es informar que la charla-conferenciad ee sta mañana ha sido grabada para la posterioridad.
Hemos sido dos docenas justas los que hemos podido disfrutar de la prosa de Eugenio y deleitarnos con sus anécdotas y con el relato de lo que pudo acontecer con la "Quinta de Goya".
Conferencia muy interesante, dando datos, nombres, apellidos, mostrando falsos, señalando a falsarios y adelantando el resultado del trabajo que se está realizando en el Ágora sobre la emisión y sobre los matasellos de la misma.
¿Cuándo lo veremos impreso? Yo quiero uno.
Ha sido una charla intensa, que ha contado con la participación de personas que tienen muchos conocimientos y buena memoria dentro de nuestra afición y que ha merecido la pena.
Además, hay que hacer constar que el conferenciante ha tenido el detalle de invitarnos a unas cervezas lo que podría convertirse en una costumbre y emular a las conferencias que daba Afinsa y a las que asistían tantas personas, no digo yo por el vino que se daba al comienzo, pero era significativo comprobar que a las charlas que se daban en el Museo Postal no acudía casi nadie.
Enhorabuena Eugenio y procura cambiar la foto con el cartón de la subasta de Afinsa ya que no queda "políticamente" correcto máxime cuando figura el precio de la pieza.
¡Qué cosas pasaban en los felices años 30!
Saludos y a seguir el camino.
Atentos a la conferencia del próximo día 24 en la José Manuel Rodríguez Gutiérrez nos deleitará hablando de "Los precursores del correo urgente".
Lo primero y para que "CENTAURO" se quede tranquilo, es informar que la charla-conferenciad ee sta mañana ha sido grabada para la posterioridad.
Hemos sido dos docenas justas los que hemos podido disfrutar de la prosa de Eugenio y deleitarnos con sus anécdotas y con el relato de lo que pudo acontecer con la "Quinta de Goya".
Conferencia muy interesante, dando datos, nombres, apellidos, mostrando falsos, señalando a falsarios y adelantando el resultado del trabajo que se está realizando en el Ágora sobre la emisión y sobre los matasellos de la misma.
¿Cuándo lo veremos impreso? Yo quiero uno.
Ha sido una charla intensa, que ha contado con la participación de personas que tienen muchos conocimientos y buena memoria dentro de nuestra afición y que ha merecido la pena.
Además, hay que hacer constar que el conferenciante ha tenido el detalle de invitarnos a unas cervezas lo que podría convertirse en una costumbre y emular a las conferencias que daba Afinsa y a las que asistían tantas personas, no digo yo por el vino que se daba al comienzo, pero era significativo comprobar que a las charlas que se daban en el Museo Postal no acudía casi nadie.
Enhorabuena Eugenio y procura cambiar la foto con el cartón de la subasta de Afinsa ya que no queda "políticamente" correcto máxime cuando figura el precio de la pieza.
¡Qué cosas pasaban en los felices años 30!
Saludos y a seguir el camino.
Atentos a la conferencia del próximo día 24 en la José Manuel Rodríguez Gutiérrez nos deleitará hablando de "Los precursores del correo urgente".
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
El domingo 24 de febrero a las 11:30 horas hay una nueva conferencia en SOFIMA, C/Felipe III nº 6 1º B.
La imparte Jose Manuel Rodriguez y se titula “LOS PRECURSORES DEL CORREO URGENTE”.
Me parece un tema realmente interesante por lo que os recomiendo muy de veras el acudir.
Un abrazo.
Julio.

La imparte Jose Manuel Rodriguez y se titula “LOS PRECURSORES DEL CORREO URGENTE”.
Me parece un tema realmente interesante por lo que os recomiendo muy de veras el acudir.
Un abrazo.
Julio.






Última edición por Juliop el 07 May 2008, 00:46, editado 2 veces en total.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Con gran sentimiento por mi parte, en esta ocasión no voy a poder acudir a la conferencia ya que estaré físicametne en otro lugar y todavía no he conseguido el don de la ubicuidad.
Por eso ruego a cualquier otro de los foreros que asisten de forma habitual que se encargue de realizar después una breve reseña de la misma.
Saludos.
Con gran sentimiento por mi parte, en esta ocasión no voy a poder acudir a la conferencia ya que estaré físicametne en otro lugar y todavía no he conseguido el don de la ubicuidad.
Por eso ruego a cualquier otro de los foreros que asisten de forma habitual que se encargue de realizar después una breve reseña de la misma.
Saludos.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Se presenta el cronista suplente
Espero que nada me impida asistir pasado mañana a la conferencia de nuestro presidente y amigo, José Manuel Rodríguez. En tal caso, será un placer relevarte por esta vez como cronista oficial de la Conferencia de SOFIMA.
Cordiales saludos,
EQ
Postdata. Y siento no poder verte el domingo, por cierto.
Espero que nada me impida asistir pasado mañana a la conferencia de nuestro presidente y amigo, José Manuel Rodríguez. En tal caso, será un placer relevarte por esta vez como cronista oficial de la Conferencia de SOFIMA.
Cordiales saludos,
EQ
Postdata. Y siento no poder verte el domingo, por cierto.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
'Los Precursores del Correo Urgente'
Conferencia de José Manuel Rodríguez
Acabo de regresar de la última de las Conferencias del Ciclo de la Sociedad Filatélica de Madrid (Sofima), dedicada a 'Los Precursores del Correo Aéreo', que ha corrido a cargo del presidente de Sofima, José Manuel Rodríguez, jurado internacional FIP y miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia, además de experto en historia postal y laureado coleccionista del sello español.
Una veintena de asistentes llenaron la sala de conferencias de Sofima y la Federación Española de Sociedades Flatélicas (Fesofi), contando con la presencia del presidente, Fernando Aranaz del Río, y de personalidades como el secretario de la Academia, Fernando Alonso, el también académico francisco Aracil, buena parte de los miembros de la Directiva de Sofima y foreros habituales del Ágora.
José Manuel Fernández dedicó su conferencia (que fue grabada en video) a la génesis de la correspondencia urgente. Arrancó en el siglo XVI y compartió con los presentes su investigación que termina, precisamente, con la aparción del primer sello para correo urgente en 1905. Interesantísimas fueron las descripciones históricas de los primeros escritos con alusiones a su carácter urgente, las remitidas 'por propio', las 'express' y demás indicaciones de este tipo de cartas.
El presidente de Sofima mostró piezas de historia postal de singular interés histórico, describió el sistema de 'rejas' (buzones) como el de la Casa de Correos de la madrileña Puerta del Sol, y los carteros que hacían posibles los 'alcances' hasta la estación donde salía el ambulante postal con la correspondencia (desde las actuales plazas de Sol y Ópera). En suma, una lección magistral de historia postal, a medio camino entre la erudición y el afán didáctico, que arrancó un sonoro y prolongado aplauso de los asistentes.

Aspecto de la anterior conferencia que José Manuel Rodríguez impartió e Sofima.
Enhorabuena al conferenciante y, sobre todo, felicidades a todos cuantos hemos tenido el privilegio de escuchar a José Manuel Rodríguez, y acceder a una fuente tan privilegiada de conocimiento.
Cordiales saludos,
EQ
Conferencia de José Manuel Rodríguez
Acabo de regresar de la última de las Conferencias del Ciclo de la Sociedad Filatélica de Madrid (Sofima), dedicada a 'Los Precursores del Correo Aéreo', que ha corrido a cargo del presidente de Sofima, José Manuel Rodríguez, jurado internacional FIP y miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia, además de experto en historia postal y laureado coleccionista del sello español.
Una veintena de asistentes llenaron la sala de conferencias de Sofima y la Federación Española de Sociedades Flatélicas (Fesofi), contando con la presencia del presidente, Fernando Aranaz del Río, y de personalidades como el secretario de la Academia, Fernando Alonso, el también académico francisco Aracil, buena parte de los miembros de la Directiva de Sofima y foreros habituales del Ágora.
José Manuel Fernández dedicó su conferencia (que fue grabada en video) a la génesis de la correspondencia urgente. Arrancó en el siglo XVI y compartió con los presentes su investigación que termina, precisamente, con la aparción del primer sello para correo urgente en 1905. Interesantísimas fueron las descripciones históricas de los primeros escritos con alusiones a su carácter urgente, las remitidas 'por propio', las 'express' y demás indicaciones de este tipo de cartas.
El presidente de Sofima mostró piezas de historia postal de singular interés histórico, describió el sistema de 'rejas' (buzones) como el de la Casa de Correos de la madrileña Puerta del Sol, y los carteros que hacían posibles los 'alcances' hasta la estación donde salía el ambulante postal con la correspondencia (desde las actuales plazas de Sol y Ópera). En suma, una lección magistral de historia postal, a medio camino entre la erudición y el afán didáctico, que arrancó un sonoro y prolongado aplauso de los asistentes.

Aspecto de la anterior conferencia que José Manuel Rodríguez impartió e Sofima.
Enhorabuena al conferenciante y, sobre todo, felicidades a todos cuantos hemos tenido el privilegio de escuchar a José Manuel Rodríguez, y acceder a una fuente tan privilegiada de conocimiento.
Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Muy buen la crónica de "Eugenio de Quesada", supongo que mejor conferencia y una fenomenal noticia para "CENTAURO": se siguen grabando las charlas.
A lo mejor, algún día, se les ocurre incorporarles a un CD o DVD y distribuirlas al igual que hizo Afinet con la charla de Mario Mirman.
Saludos.
Muy buen la crónica de "Eugenio de Quesada", supongo que mejor conferencia y una fenomenal noticia para "CENTAURO": se siguen grabando las charlas.
A lo mejor, algún día, se les ocurre incorporarles a un CD o DVD y distribuirlas al igual que hizo Afinet con la charla de Mario Mirman.
Saludos.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Se despide el cronista suplente
Gracias alfareva por tus amables palabras. Pero quede claro que lo mío era una sustitución temporal y, por tanto, mi condición de cronista interino se convierte desde ya en un cuerpo a extinguir (utilizando la terminología del funcionariado postal). A partir de la próxima conferencia, por el bien de todos, recupero mi condición de lector de tus crónicas. Por muchos años.
Ha sido un placer sustituir a tan buen amigo y uno de los mayores eruditos españoles en literatura filatélica (¡que envidia!). Nos vemos en la próxima Asamblea de SOFIMA (o antes, si se tercia). Recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,
EQ
Gracias alfareva por tus amables palabras. Pero quede claro que lo mío era una sustitución temporal y, por tanto, mi condición de cronista interino se convierte desde ya en un cuerpo a extinguir (utilizando la terminología del funcionariado postal). A partir de la próxima conferencia, por el bien de todos, recupero mi condición de lector de tus crónicas. Por muchos años.
Ha sido un placer sustituir a tan buen amigo y uno de los mayores eruditos españoles en literatura filatélica (¡que envidia!). Nos vemos en la próxima Asamblea de SOFIMA (o antes, si se tercia). Recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Tres imágenes de la conferencia sobre la 'Maja Desnuda'
Subo con notable retraso (en casa de herrero...) tres imágenes, amáblemente tomadas por el secretario general de SOFIMA, José Pedro Gómez-Agüero, en mki charla de la Sociedad Filatélica de Madrid dedicada a "La Leyenda de la 'Maja Desnuda' (Emisión Quinta de Goya de 1930)".

El presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid, José Manuel Rodríguez, presenta al conferenciante.

Aspecto del público asistente: desde jóvenes foreros del Ágora a expertos como Salvador Bofarull (que no está en la imagen).

Tres pesos pesados: Leoncio Mayo, director de 'Academvs' y bibliotecario de la Academia; Francisco Aracil, autor de numeros libros y vicepresidente de SOFIMA, y Alejandro Fernández-Pombo, académico y ex presidente de la Asociación de la Prensa.
Gracias a todos los amigos que asistieron a la charla, a los jóvenes y los veteranos, por su presencia. Y hasta la próxima (que será no muy tarde).
Cordiales saludos,
EQ
Subo con notable retraso (en casa de herrero...) tres imágenes, amáblemente tomadas por el secretario general de SOFIMA, José Pedro Gómez-Agüero, en mki charla de la Sociedad Filatélica de Madrid dedicada a "La Leyenda de la 'Maja Desnuda' (Emisión Quinta de Goya de 1930)".

El presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid, José Manuel Rodríguez, presenta al conferenciante.

Aspecto del público asistente: desde jóvenes foreros del Ágora a expertos como Salvador Bofarull (que no está en la imagen).

Tres pesos pesados: Leoncio Mayo, director de 'Academvs' y bibliotecario de la Academia; Francisco Aracil, autor de numeros libros y vicepresidente de SOFIMA, y Alejandro Fernández-Pombo, académico y ex presidente de la Asociación de la Prensa.
Gracias a todos los amigos que asistieron a la charla, a los jóvenes y los veteranos, por su presencia. Y hasta la próxima (que será no muy tarde).
Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
El domingo 6 de abril a las 11:30 horas hay una nueva conferencia en SOFIMA, C/Felipe III nº 6 1º B.
La imparte Jose Manuel Grandela y se titula “EL SELLO COMO ARMA DE GUERRA”.
Me parece un tema realmente interesante por lo que os recomiendo muy de veras el acudir.
Un abrazo.
Julio.

La imparte Jose Manuel Grandela y se titula “EL SELLO COMO ARMA DE GUERRA”.
Me parece un tema realmente interesante por lo que os recomiendo muy de veras el acudir.
Un abrazo.
Julio.






Última edición por Juliop el 19 Abr 2008, 20:18, editado 1 vez en total.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
oye una cosa, a la que hay que invitar a una caña , con bocata de calamares incluido, a una persona que si mis ojos no me engañan no ha faltado a ninguna y encima es la unica femina (a parte de la de la camara)
LA CONFORERA CRIS!!!
LA CONFORERA CRIS!!!
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Estimado "jeroca", estoy de acuerdo contigo con la invitación que propones que saldrá barata ya que, salvo alguna posible excepción, "Cris" bebe Coca-Cola y es bastante parca en los aperitivos.
Con independencia de ello, hay que ir a la reunión y, si eres socio de Sofima, más aún ya que a las 10.30 horas está convocada la Asamblea Anual de Socios.
Saludos.
Estimado "jeroca", estoy de acuerdo contigo con la invitación que propones que saldrá barata ya que, salvo alguna posible excepción, "Cris" bebe Coca-Cola y es bastante parca en los aperitivos.
Con independencia de ello, hay que ir a la reunión y, si eres socio de Sofima, más aún ya que a las 10.30 horas está convocada la Asamblea Anual de Socios.
Saludos.
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
El domingo 20 de abril a las 11:30 horas hay una nueva conferencia en SOFIMA, C/Felipe III nº 6 1º B.
La imparte Jose Pedro Gómez-Agüero y se titula “ASPECTOS POSTALES DE LA INTERVENCION FRANCESA EN ESPAÑA 1793-1828”.
Me parece un tema realmente interesante por lo que os recomiendo muy de veras el acudir.
Un abrazo.
Julio.

La imparte Jose Pedro Gómez-Agüero y se titula “ASPECTOS POSTALES DE LA INTERVENCION FRANCESA EN ESPAÑA 1793-1828”.
Me parece un tema realmente interesante por lo que os recomiendo muy de veras el acudir.
Un abrazo.
Julio.






- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
El domingo 11 de mayo a las 11:30 horas hay una nueva conferencia en SOFIMA, C/Felipe III nº 6 1º B.
La imparte Luis Alemany y se titula “HISTORIA DE LA FILATELIA A TRAVES DE LOS MEMBRETES PUBLICITARIOS”.
Me parece un tema realmente original que en manos de Luis a buen seguro será espectacular, por lo que os recomiendo muy de veras el acudir.
Un abrazo.
Julio.

La imparte Luis Alemany y se titula “HISTORIA DE LA FILATELIA A TRAVES DE LOS MEMBRETES PUBLICITARIOS”.
Me parece un tema realmente original que en manos de Luis a buen seguro será espectacular, por lo que os recomiendo muy de veras el acudir.
Un abrazo.
Julio.






- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
El domingo 1 de junio a las 11:30 horas hay una nueva conferencia en SOFIMA, C/Felipe III nº 6 1º B.
La imparte Julio Peñas y se titula “El Correo Oficial franqueado con sellos”.
¿Que quereis que os diga sobre este conferenciante?, es bastante flojete por lo cual es obvio que necesita del máximo apoyo por parte de los amigos-amigas. No falteis.
Un abrazo.
Julio.

La imparte Julio Peñas y se titula “El Correo Oficial franqueado con sellos”.
¿Que quereis que os diga sobre este conferenciante?, es bastante flojete por lo cual es obvio que necesita del máximo apoyo por parte de los amigos-amigas. No falteis.
Un abrazo.
Julio.






- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Pues cuenta conmigo, Juliop. Será un placer, pero si lo se no me leo antes tu excelente libro de la Biblioteca de Estudios de AFINET, y espero a que me lo cuentes en vivo y en directo
. Por cierto no te metas con mi amigo el conferenciante que además de un fenómeno es muy buena gente
.
Hasta el domingo, maestro.
Un fuerte abrazo de tu buen amigo,
EQ


Hasta el domingo, maestro.
Un fuerte abrazo de tu buen amigo,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Aunque hubo fotógrafos, no se hicieron fotos para que podamos recordar el buen momento que hemos pasado esta mañana y la nutrida asistencia.
Para tranquilidad de los foreros foráneos, sí que se grabó la amena conferencia que nos impartió nuestro amigo Julio.
Es difícil condensar en unas pocas palabras el amplio abanico de posibilidades de colección que abrió el conferenciante en su intervención, tanto desde un punto de visto de historia postal como filatélico.
Desde un principio dejó muy claro, con Reales Decretos y Órdenes, que yerran bastante los que consideran a los sellos oficiales simples viñetas. Son sellos, con todas las de la ley, para franquear una correspondencia, en este caso Oficial.
Desde un punto de vista postal nos explicó los "mil y un" estudios que se pueden realizar con una emisión (la del año 1855) que estuvo en vigor durante once años (la mas longeva del siglo XIX), con una denominación expresada en pesos en lugar de moneda y con distitas tarifas y posibilidades que hacen que cada carta requiera un estudio pormenorizado de la misma. Incluso uno de nuestros más laureados coleccionistas (por no decir el que más) comentó el trabajo que iba a tener que hacer para estudiar mejor las piezas de su colección.
Por otro lado, los sellos emitidos en el año 1854 dado su reducido número y la falta de Orden, Circular o documento que limitase la validez de los mismos y, de hecho, se permitiese su uso durante el transcurso del año 1855 y su combinación con los sellos de la siguiente emisión, aunque queda por averiguar la última fecha conocida de uso de los mismos, hace que sean muy apreciados desde un punto de vista filatélico.
Por más que Julio reiteró en varias ocasiones que no es un coleccionista del Correo Oficial, demostró sus amplios conocimientos sobre el tema (y como muestra su maravilloso libro -Primer Estudio de Afinet- cuya primera edición ya se encuenta agotada y se está preparando una segunda ante la gran demanda suscitada) e hizo las delicias de todos los presentes con sus elocuentes explicaciones y comentarios ante las múltiples piezas y variaciones de franqueos que nos presentó.
Por otro lado los innumerables organismos que tuvieron y no tuvieron franquicia pstal durante el período de existencia de los sellos de Correo Oficial merecen un estudio en profundidad que Julio no hizo más que esbozar.
La anécdota de la mañana la protagonizó, de forma totalmente involuntaria, uno de los asistentes ya que cuando Julio comentaba la queja de los Coroneles del Ejército a Correos pidiendo que se les concediese franquicia postal, le sonó el teléfono móvil con el sonido de una llamada de atención castrense que no pudo ser más oportuna.
La conferencia, dado lo ameno y extenso de su contenido, se prolongó más de lo previsto dando lugar a que se acabase el tiempo de grabación de la cámara y que casi no pudiésemos deleitarnos con un pedazo de documento que llevó otro de los asistentes, demostrando que el contable de turno de la época recortaba los sobres y los frontales de las plicas para llevar la contabilidad de lo que tenía que cobrar. Afortunadamente, el documento se ecuentra completo con los frontales pegados por una cara y con las cifras de la contabilidad por detrás. Es un milagro que haya sobrevivido a tanto lavado como se hizo en el siglo pasado para guardar los sellos sueltos. Explica, por sí mismo, la existencia de numerosos documentos de este tipo de correspondencia recortados.
En definitiva, un tema apasionante, una magnífica conferencia y un excepcional conferenciante.
ENHORABUENA y muchas gracias Julio.
Saludos cordiales.
Aunque hubo fotógrafos, no se hicieron fotos para que podamos recordar el buen momento que hemos pasado esta mañana y la nutrida asistencia.
Para tranquilidad de los foreros foráneos, sí que se grabó la amena conferencia que nos impartió nuestro amigo Julio.
Es difícil condensar en unas pocas palabras el amplio abanico de posibilidades de colección que abrió el conferenciante en su intervención, tanto desde un punto de visto de historia postal como filatélico.
Desde un principio dejó muy claro, con Reales Decretos y Órdenes, que yerran bastante los que consideran a los sellos oficiales simples viñetas. Son sellos, con todas las de la ley, para franquear una correspondencia, en este caso Oficial.
Desde un punto de vista postal nos explicó los "mil y un" estudios que se pueden realizar con una emisión (la del año 1855) que estuvo en vigor durante once años (la mas longeva del siglo XIX), con una denominación expresada en pesos en lugar de moneda y con distitas tarifas y posibilidades que hacen que cada carta requiera un estudio pormenorizado de la misma. Incluso uno de nuestros más laureados coleccionistas (por no decir el que más) comentó el trabajo que iba a tener que hacer para estudiar mejor las piezas de su colección.
Por otro lado, los sellos emitidos en el año 1854 dado su reducido número y la falta de Orden, Circular o documento que limitase la validez de los mismos y, de hecho, se permitiese su uso durante el transcurso del año 1855 y su combinación con los sellos de la siguiente emisión, aunque queda por averiguar la última fecha conocida de uso de los mismos, hace que sean muy apreciados desde un punto de vista filatélico.
Por más que Julio reiteró en varias ocasiones que no es un coleccionista del Correo Oficial, demostró sus amplios conocimientos sobre el tema (y como muestra su maravilloso libro -Primer Estudio de Afinet- cuya primera edición ya se encuenta agotada y se está preparando una segunda ante la gran demanda suscitada) e hizo las delicias de todos los presentes con sus elocuentes explicaciones y comentarios ante las múltiples piezas y variaciones de franqueos que nos presentó.
Por otro lado los innumerables organismos que tuvieron y no tuvieron franquicia pstal durante el período de existencia de los sellos de Correo Oficial merecen un estudio en profundidad que Julio no hizo más que esbozar.
La anécdota de la mañana la protagonizó, de forma totalmente involuntaria, uno de los asistentes ya que cuando Julio comentaba la queja de los Coroneles del Ejército a Correos pidiendo que se les concediese franquicia postal, le sonó el teléfono móvil con el sonido de una llamada de atención castrense que no pudo ser más oportuna.
La conferencia, dado lo ameno y extenso de su contenido, se prolongó más de lo previsto dando lugar a que se acabase el tiempo de grabación de la cámara y que casi no pudiésemos deleitarnos con un pedazo de documento que llevó otro de los asistentes, demostrando que el contable de turno de la época recortaba los sobres y los frontales de las plicas para llevar la contabilidad de lo que tenía que cobrar. Afortunadamente, el documento se ecuentra completo con los frontales pegados por una cara y con las cifras de la contabilidad por detrás. Es un milagro que haya sobrevivido a tanto lavado como se hizo en el siglo pasado para guardar los sellos sueltos. Explica, por sí mismo, la existencia de numerosos documentos de este tipo de correspondencia recortados.
En definitiva, un tema apasionante, una magnífica conferencia y un excepcional conferenciante.
ENHORABUENA y muchas gracias Julio.
Saludos cordiales.