Imagen

Fechador "BALEARES" tipo I congelado en el tiempo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Fechador "BALEARES" tipo I congelado en el tiempo

Mensaje por Eosinófilo »

Os muestro una carta circulada de Palma de Mallorca a Barcelona, con fechador de salida tipo II 17 NOV 1874. Hasta ahí todo bien, pero si os fijais en el fechador Tipo I BALEARES (*) que matasella los ejemplares, tiene la fecha 17 NOV 1866 (NOV invertido). Por eso digo, que este fechador parece como si se hubiera "congelado" el año en él, aunque hayan pasado 8 años entre ambas fechas.

Imagen

Imagen

Imagen


Espero impaciente vuestros comentarios. Animaos a decir algo, cualquier cosa que os apetezca. ¿Por qué creeis que ocurrió esto?
Saludos.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Puede ser que los sellos fueran colocados en la carta mas tarde, pero con matasellos anterior. Lo digo por que si te fijas en la parte de abajo hay un claro en el matasellos que parece sospechoso, ya que aun siendo este muy definido, no ha llegado a marcar el papel de la carta.
Ademas el 5 centimos negro en la parte alta está muy sospechosamente encima del otro sello. No me huele muy bien esa carta, ojala me equivoque.

Imagen
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Me parece que no van por ahí los tiros, Bachius. ¿Qué sentido tendría buscar dos sellos que no pudieron haberse usado en 1866 (no estaban emitidos aún) para pegarlos en una carta de 1874, con la misma fecha del 17 de noviembre? Amigo Bachius, me temo que la carta es totalmente auténtica, te lo aseguro....Gracias, colega, por tu opinión. :wink:
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Me imagino que no conoces la procedencia, pudo, aquí empiezo a elucubrar,ocurrir que se matasellase por error en algun lugar pequeño u otre isla, al llegar a la central se dieron cuenta y estamparon el cuño de Palma con el año correcto.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Lo más lógico es suponer que al cambiar la fecha del día, se cambiase, sin notarlo la fecha del año, aunque parece raro que se cambien los dos dígitos a la vez.

Por otro lado, también me llama la atención la disposición de los sellos, cabeza abajo.

Saludos.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

No me cabe duda de la autenticidad de la pieza que muestra Eosinofilo.

Por la razon que fuera en Palma de Mallorca cuando recibieron la orden de sustituir el fechador de 1854 por el de 1857 decidieron guardar el viejo fechador y en aquellos periodos en que se ordena usar el fechador como matasellos recuperan este viejo fechador del 1854.

La diferencia de años entre el fechador usado en el digamos fechador principal y el usado como matasellos puede entenderse como que asi pretendian dejar claro que la fecha contenida en ese fechador usado como matasellos nada tenia que ver con la fecha de expedición de la carta.

Muestro otra pieza que corrobora lo dicho incluso más tardia que la de Eosinofilo:

Imagen

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Es muy lógica tu respuesta, "juliop".

Ahora bien, ¿porqué no cambiaron la fecha en el fechador de 1854?

En tu caso, pudiera ser que se quivocaran ya que el 67 parace el 76, visto al revés.

Es muy plausible la utilización de los dos tipos de fechadores, pero no parece muy normal que no cambien las fechas de los mismos y pongan el año correco en ellos.

Sañudos.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

Pues yo creo que no es un tipo I, también conocido como tipo del 54, creo que es un matasello de fecha modificado, que salieron después, hay varios modelos, que al hacer un fechador nuevo, lo hacían mas parecido al tipo del 54 que la tipo del 57, sin ver la pieza en directo, no te lo podía decir.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Coincido en la apreciación de Julio, se trata de un uso como anulador suplente/auxiliar del fechador tipo I (1854) con fecha fija en el caso que subo y del que conozco varias cartas en el mes de Agosto de 1875 dias 3 ,10,17 y 24, todas con la misma fecha (26-NOV-61 mes invertido) desconocía su utilización fuera de esas fechas y máxime en la anterior emisión como nos muestra Eosinófilo.

Imagen

Un saludo.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Vaya aportaciones de Juliop y Montsant!! Acoj..... :shock:
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Os dejo un enlace de un hilo en el que Matrix apuntó el uso de fechadores antiguos y/o desgastados como canceladores:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... dores+1874

@10

Xavi
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Fechador "BALEARES" tipo I congelado en el tiempo

Mensaje por montsant »

Hola:

Con el deseo expreso de que reconsidere su decisión subo este hilo abierto en su día por José Mª (Eosinófilo) con esta pieza con el fechador de 1854 de BALEARES con *

10 cts. mat. tipo I de BALEARES.jpg
Si observamos todas las imágenes subidas hasta la fecha de este fechador podemos ver que la fecha varía de unas piezas a otras, es interesante dado que se usaba basicamente entiendo yo como cancelador y sin ajustarse a fecha alguna respecto del momento de entrada o salida de la misiva.

Un saludo

Jordi[/b]
Fnodcas
Mensajes: 38
Registrado: 17 Jun 2010, 21:58

Re: Fechador "BALEARES" tipo I congelado en el tiempo

Mensaje por Fnodcas »

Adjunto dos cartas más para completar.
Una cursada el 10 Marzo de 76 y la otra el 17 diciembre de 1975. en ambas la fecha del matsasello anulador es 23 de Octubre del 67.
La única explicación lógica de los cambios de fecha de los anuladores es para no confundir las fechas si se cursaban en el mismo mes que poní el anulador
Adjuntos
IMG_0003.jpg
IMG_0004.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”