Imagen

ETIQUETA CHILENA DE CERTIFICADO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

ETIQUETA CHILENA DE CERTIFICADO

Mensaje por Eduardo »

Hoy me ha llegado una carta certificada de un buen amigo chileno y me ha llamado mucho la atención que la etiqueta de certificado internacional, aparte del consabido código de barras y demás indicaciones, trae mi nombre y dirección más el nombre del remitente que no es otro que el amigo Jorgesurcl, que espero nos explique tal curiosidad pues es la primera vez que veo estos datos en una etiqueta usada por un servicio postal.
Aquí la prueba:
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2922
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Eduardo, ya formas parte de la Historia Postal! :wink:
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El amigo Jorge me comenta sobre la etiqueta:

Cuando uno entrega la carta en el correo (si es que es certificada), la pesan y según eso y el destino, la balanza entrega la etiqueta con el porte indicado. Si la carta lleva además sellos, se rebaja ese monto y la etiqueta cubre la diferencia. Si los sellos hacen el franqueo total, la etiqueta indica $0 (cero).

Uno debe darle al funcionario su Nº de identificación (el Nº de carnet de identidad) y él lo digita en la balanza y aparece automáticamente el nombre completo del usuario según como está inscrito en el Registro Civil (por eso aparecen todos los nombres que uno tiene). Por su parte, el nombre y dirección del destinatario es digitado directamente en el teclado de la balanza por el funcionario, leyéndolo desde la carta.

De esta manera, cualquier error por letra ilegible (de la manuscrita que pueda hacer el remitente) queda aclarado al momento pues el funcionario al no entender la letra le consulta al remitente (que está parado frente a él) para aclararlo. Y así se escribe en la etiqueta. Para que no hayan errores de lectura. Además el registro del número de certificado queda ingresado con el dato de remitente y destinatario identificados, lo que es información que podría ser útil en caso de extravío
.

Así se aclara el tema de los nombres Me imagino que haría las delicias de los Atemeros: una etiqueta de franqueo con tu propio nombre, sin artificios ni preparaciones. :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

¡Muy bonita etiqueta Eduardo! ¡Enhorabuena!

Veo a todos los foreros deseosos de hacer historia postal pidiendo a tu amigo chileno el envío de cartas certificadas a su nombre. ¡Por lo menos que se lleve una comisión o un regalo por el trabajo!

Ahora bien, me imagino poniéndola en funcionamiento en España. Las colas, perdón, filas, serían más numerosas que las del antiguo anuncio de la ONCE.

Aparte de ello, si el que entrega la carta es distinto del remitente ¿Qué pasa? ¿Quién presenta su número de identificación?

Saludos.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Aquí, me imagino que en otros países también cuando uno quiere enviar carta certificada, llena previamente una boleta con los datos del remitente “En España Nombre y NIF” y los datos completos del destinatario “Nombre y dirección” Hoy día existen maquinas capaces de leer perfectamente estas boletas he imprimirla en una etiqueta. Creo que ese debe de ser el sistema. No veo el funcionario tecleando datos. Yo es al primera vez que veo ésta, pero en Chile en las Oficinas principales también existen filas de gente para ser atendidos en ventanilla, tal como en España. A lo mejor algún chileno nos aclara algo. :roll:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”