¡Vamos a ver, Rafa! Vayamos por partes.
Cuando recibí el libro lo primero que leí fue la presentación, la cual comienza con el siguiente parrafo:
" Como Presidente de la Federación Canaria de Sociedades Filatélica (FECASOFI), me cabe el honor de presentar una
auténtica obra de investigación filatélica."
Lo primero que hago cuando ojeo un trabajo de investigación es ir al apartado de fuentes consultadas (tanto documentales como bibliográficas), porque -a la postre- resume mejor que nada el trabajo de investigación realizado por el autor. En este caso, al no encontrar nada al respecto, miré en las distintas hojas del libro para ver las citas a pie de página, las cuales son imprescindibles en toda investigación porque -entre otras cosas- refuerzan los argumentos expuestos. También me sorprendió no encontrar ninguna. Entonces, pensé que el autor haría referencia a las fuentes en el texto.
Como es lógico, no me leí todo el libro de un tirón. Piqué en varios temas que me interesaban y ví que el material gráfico era de calidad y los comentarios muy adecuados. Guardé el libro para mejor ocasión y dí mi opinión en este hilo, subrayando la ausencia de fuentes consultadas.
Pero, como puedes comprender, Rafa, cuando digo que echo de menos citas de archivo y bibliográficas no me refiero a las ilustraciones, sino al texto (en referencia a los datos que se aportan). Ahora bien, me quedas perplejo cuando dices:
CENTAURO escribe:
en el libro no se hace referencia a "Archivos y bibliografia", puesto que todo el material expuesto en el mismo, tanto cartas, grabados, mapas, etc. son del propio autor, su colección de Historia Postal de Canarias y de su enorme archivo de documentos y papeles antiguos
Sí es cierto cuanto dices, creo que el libro se debiera de haber titulado: "Colección de J.C.P.C. ... sobre la H. Postal de Canarias ..." o algo similar. Pues, cuando uno lee el titulo:
HISTORIA POSTAL DEL CORREO EN CANARIAS. I EPOCA PREFILATELICA (Desde sus inicios hasta el 31 de diciembre de 1849), uno se imagina que, al margen de la gran biblioteca postal y documental que pueda tener el autor, éste ha investigado en archivos, bibliotecas, hemerotecas,...etc.
Pero, por lo que veo y
según tus declaraciones, el autor se ha limitado a plasmar en el libro una imagen comentada de todo cuanto tiene (cartas, mapas, grabados, ...etc), comentando -igualmente- los numerosos documentos que obran en su poder y -a su vez- argumentando todo con sus propios conocimientos. Lo cual me parece muy bien y digno de todo elogio, pero estarás de acuerdo conmigo en que es una historia muy incompleta, pues no quiero ni pensar la cantidad de datos que se han obviado y que -sin duda- se pueden hallar en numerosos archivos y bibliotecas de las islas y de la peninsula.
En fín, sigo opinando que es un libro imprescindible en toda biblioteca filatélica; ahora bien, a tenor de lo que me comentas, Rafa, y lo que se ha expuesto en este post, tengo que decirte que, al menos para mí,
no se trata de una auténtica obra de investigación filatélica, como así se alude en la citada presentación, pues se ha obviado la primera etapa de toda investigación, como es
la Heurística (
busca o investigación de documentos o fuentes históricas). Dicho término es aplicable, igualmente, a la investigación filatélica, pues hemos de recordar que el Congreso Internacional de Filatelia (C.I.F.), celebrado en Barcelona en 1960, acordó por unanimidad definir la Filatelia como "ciencia auxiliar de la Historia". Aunque, quizá, quien mejor define esta cuestión es Paul Veyne, cuando dice:
"Un libro de historia peca menos por lo que afirma que por lo que no ha osado plantear".
Para finalizar, quisiera aclarar que hago estos comentarios contestando a Rafa y sin buscar polémica alguna y, sobre todo, que dichos comentarios no obedecen a gustos personales, sino a las técnicas actuales de Metodología de la Investigación.
Saludos
P.D. Quedan aún muchos debates por plantear en el campo de la Filatelia, pero -sin duda- hay uno que no se ha rematado, como es el que fue planteado -en su día- con un titulo que decía más o menos:
¿Historia Postal: sinónimo de cartas?

¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!