Alarma! Peligro para sellos de valor
- filunatico
- Mensajes: 299
- Registrado: 29 May 2006, 02:41
- Ubicación: Breme, Alemania
- Contactar:
Alarma! Peligro para sellos de valor
Holas,
Hoy tengo que llamar la atencion vuestra a una actual discusion en el foro del BDPh (la federacion alemana de filatelia)) Se trata de un peligro gravisimo para sellos y cartas (especialmente de la epoqua clasica) causado probablemente/obviamente de folias protectoras, paginas de albumes y cosas similares, hechos de PVC (poli o policloruro de vinilo)
El historial de esta discusion es el siguiente:
El subastador de filatelia y autor filatelico Peter Feuser de Stuttgart se habia dirigido en 2000 ya por primera vez a una editorial de albumes alemanes para comunicarles que, segun su observacion se ha multiplicado en gran numero la cantidad de sellos con graves daños del color o del papel. El señor Feuser pude observar que el aumento en numero de sellos destrozados empezo en los finales de los años 70 justo cuando los nuevos albumes de materiales PVC se expandieron, y que los sellos destrozados que notaba el señor Feuser estaban/estan generalmente almacenados en tales albumes, o en albumes normales con folias protectoras de PVC.
La editorial contactada negaba categoricamente toda relacion entre sus productos y los daños observados.
Asi contacto el señor Feuser a dos organisaciones filatelicas alemanes en 2001 de los acontecimientos. Tanto el BPP (la federacion de subastadores alemanes) como el APHV (la ascuncion de comerciantes filatelicos alemanes) le aseguraban su apoyo para evitar que estos destrozos se aumentan.
En 2002 conseguieron un dictamen scientifico de la PTS (la fundacion para tecnologia de papel) en Munich.
Este dictamen confirmo las preocupaciones del señor Feuser.
Los especialistas de este instituto piensan que sea posible que un componente del PVC, un estabilisador a base de estaño sulfurico, reacciona lentamente en un proceso de migracion con un componente del los colores de los sellos, el plomo, y asi produciendo plomo-sulfuro, un sal metalico de color negro.
Espero, que he traducido todo correcto, soy un ignorante de la quimica, y espero que hay alguien aqui que lo puede expresar mas scientificamente.
Este dictamen parecia tan claro, que el señor Feuser no tenia duda ninguna que los productores de tales albumes lo reconocen, y empiezan a tomar medidas para evitar mas daños.
Dos grandes empresas alemanas por su lado pedieron otros dictamenes para mostrar que ellos no tienen ninguna responsabilidad para los daños aparecidos, y cuando el señor Feuser quise publicar sus resultados en un catalogo de subasta suyo, con el fin de informar a sus clientes, estos dos editoriales prohibieron (con una sentencia temporal) esta publicacion.
Seguieron dos procedimientos juridicales mas, y finalmente concordaron en que el señor Feuser puede publicar sus opiniones, pero no puede nombrar a nadie.
Por ello evito nombrar tambien aqui nombres o productos en publico.
El año pasado el señor Feuser finalmente publico un reporte sobre este problema, repartiendolo con un catalogo de subasta suyo.
Ya que no nombra ningun productor o producto especifico le esta permitido hacerlo.
En el otro lado los productores dicen y dejan decir (por ejemplo en las revistas filatelicas) que sus productos son absolutamente sin peligro ninguno para sellos.
Estos son, en breves palabras, los acontecimientos hasta hoy.
Mientras no hay una sentencia final (y hasta ahora no es previsible cuando, ni siquiera si la hay) podemos creer esta o la otra opinion.
Asi lo importante es informar a los coleccionistas.
1. Que sellos son afectados?
Afectados son generalmente sellos de siglo 19 cuyos colores contienen plomo. (sobre todo colores amarillo, naranja, rojo, pero tambien otros colores aunque probablemente menos grave) Tambien este reaccion quimica afecta a matasellos (de color rojo), a tarjetas postales, generalmente a todo que es impreso con colores que contienen plomo, y que estan almazenado en albumes o sistemas hechos de PVC.
(yo mismo he encontrado por ejemplo matasellos Baeza roja, que se han puesto bastante mas obscuro en menos de un año en que se hallan en un album de estas caracteristicas)
Aqui algunos enlaces, donde podeis ver los daños producidos:
Algunos sellos europeos afectados:
http://www.bdph.de/forum/showthread.php?t=5549
el foleto publicado por el señor Feuser (ilustrado):
http://stampsx.com/ratgeber/ratgeber-folien1.php
algunos efectos del PVC a sellos de diferentes epocas:
http://stampsx.com/forum/topic.php?id=165&page=1ʾ
aqui podeis ver muchos ejemplos de sellos rotos por culpa de...
http://www.bdph.de/forum/showthread.php?t=5581
2. Que tamaño tiene el problema?
Segun el señor Feuser ya se han destozados valores de varios milliones de Euro. Ademas de ser una perdida personal para cada coleccionista afectado, es una perdida cultural en grandes dimensiones.
3. Que se puede hacer?
El mejor consejo que se puede dar en este momento es:
Sacar todos los sellos, y cartas de sus albumes de PVC o de sus protectoras de PVC y guardarlos en sistemas sin peligro, que son: Classificadores con filas de pergamino, y sobres de pergamino.
Tal como dicen son sellos en estuches protectoras como Hawid bastante seguro, mientras las paginas de album no estan protegidos por folias de PVC (como suele ser en el caso de colecciones preparadas para exponerlas). Al parecer un estuche no da proteccion contra una folia de PVC.
Esto para hoy. Si teneis mas preguntas, no dudais en preguntarme. yo, como afectado, me veo obligado de informar a todos mis amigos filatelicos sobre este tema.
Espero que he escrito de una forma que se puede entender. No he reportado sobre todo el rollo en las asociaciones y federaciones filatelicas, porque creo que ya podeis imaginar lo que esta ocurriendo actualmente. Tampoco quiero empezar una discusion sobre quien tiene la culpa, o quien tiene razon. Lo unico que quiero es informar, y ruego que lo tomais de esta manera.
Saludos
Karsten
Hoy tengo que llamar la atencion vuestra a una actual discusion en el foro del BDPh (la federacion alemana de filatelia)) Se trata de un peligro gravisimo para sellos y cartas (especialmente de la epoqua clasica) causado probablemente/obviamente de folias protectoras, paginas de albumes y cosas similares, hechos de PVC (poli o policloruro de vinilo)
El historial de esta discusion es el siguiente:
El subastador de filatelia y autor filatelico Peter Feuser de Stuttgart se habia dirigido en 2000 ya por primera vez a una editorial de albumes alemanes para comunicarles que, segun su observacion se ha multiplicado en gran numero la cantidad de sellos con graves daños del color o del papel. El señor Feuser pude observar que el aumento en numero de sellos destrozados empezo en los finales de los años 70 justo cuando los nuevos albumes de materiales PVC se expandieron, y que los sellos destrozados que notaba el señor Feuser estaban/estan generalmente almacenados en tales albumes, o en albumes normales con folias protectoras de PVC.
La editorial contactada negaba categoricamente toda relacion entre sus productos y los daños observados.
Asi contacto el señor Feuser a dos organisaciones filatelicas alemanes en 2001 de los acontecimientos. Tanto el BPP (la federacion de subastadores alemanes) como el APHV (la ascuncion de comerciantes filatelicos alemanes) le aseguraban su apoyo para evitar que estos destrozos se aumentan.
En 2002 conseguieron un dictamen scientifico de la PTS (la fundacion para tecnologia de papel) en Munich.
Este dictamen confirmo las preocupaciones del señor Feuser.
Los especialistas de este instituto piensan que sea posible que un componente del PVC, un estabilisador a base de estaño sulfurico, reacciona lentamente en un proceso de migracion con un componente del los colores de los sellos, el plomo, y asi produciendo plomo-sulfuro, un sal metalico de color negro.
Espero, que he traducido todo correcto, soy un ignorante de la quimica, y espero que hay alguien aqui que lo puede expresar mas scientificamente.
Este dictamen parecia tan claro, que el señor Feuser no tenia duda ninguna que los productores de tales albumes lo reconocen, y empiezan a tomar medidas para evitar mas daños.
Dos grandes empresas alemanas por su lado pedieron otros dictamenes para mostrar que ellos no tienen ninguna responsabilidad para los daños aparecidos, y cuando el señor Feuser quise publicar sus resultados en un catalogo de subasta suyo, con el fin de informar a sus clientes, estos dos editoriales prohibieron (con una sentencia temporal) esta publicacion.
Seguieron dos procedimientos juridicales mas, y finalmente concordaron en que el señor Feuser puede publicar sus opiniones, pero no puede nombrar a nadie.
Por ello evito nombrar tambien aqui nombres o productos en publico.
El año pasado el señor Feuser finalmente publico un reporte sobre este problema, repartiendolo con un catalogo de subasta suyo.
Ya que no nombra ningun productor o producto especifico le esta permitido hacerlo.
En el otro lado los productores dicen y dejan decir (por ejemplo en las revistas filatelicas) que sus productos son absolutamente sin peligro ninguno para sellos.
Estos son, en breves palabras, los acontecimientos hasta hoy.
Mientras no hay una sentencia final (y hasta ahora no es previsible cuando, ni siquiera si la hay) podemos creer esta o la otra opinion.
Asi lo importante es informar a los coleccionistas.
1. Que sellos son afectados?
Afectados son generalmente sellos de siglo 19 cuyos colores contienen plomo. (sobre todo colores amarillo, naranja, rojo, pero tambien otros colores aunque probablemente menos grave) Tambien este reaccion quimica afecta a matasellos (de color rojo), a tarjetas postales, generalmente a todo que es impreso con colores que contienen plomo, y que estan almazenado en albumes o sistemas hechos de PVC.
(yo mismo he encontrado por ejemplo matasellos Baeza roja, que se han puesto bastante mas obscuro en menos de un año en que se hallan en un album de estas caracteristicas)
Aqui algunos enlaces, donde podeis ver los daños producidos:
Algunos sellos europeos afectados:
http://www.bdph.de/forum/showthread.php?t=5549
el foleto publicado por el señor Feuser (ilustrado):
http://stampsx.com/ratgeber/ratgeber-folien1.php
algunos efectos del PVC a sellos de diferentes epocas:
http://stampsx.com/forum/topic.php?id=165&page=1ʾ
aqui podeis ver muchos ejemplos de sellos rotos por culpa de...
http://www.bdph.de/forum/showthread.php?t=5581
2. Que tamaño tiene el problema?
Segun el señor Feuser ya se han destozados valores de varios milliones de Euro. Ademas de ser una perdida personal para cada coleccionista afectado, es una perdida cultural en grandes dimensiones.
3. Que se puede hacer?
El mejor consejo que se puede dar en este momento es:
Sacar todos los sellos, y cartas de sus albumes de PVC o de sus protectoras de PVC y guardarlos en sistemas sin peligro, que son: Classificadores con filas de pergamino, y sobres de pergamino.
Tal como dicen son sellos en estuches protectoras como Hawid bastante seguro, mientras las paginas de album no estan protegidos por folias de PVC (como suele ser en el caso de colecciones preparadas para exponerlas). Al parecer un estuche no da proteccion contra una folia de PVC.
Esto para hoy. Si teneis mas preguntas, no dudais en preguntarme. yo, como afectado, me veo obligado de informar a todos mis amigos filatelicos sobre este tema.
Espero que he escrito de una forma que se puede entender. No he reportado sobre todo el rollo en las asociaciones y federaciones filatelicas, porque creo que ya podeis imaginar lo que esta ocurriendo actualmente. Tampoco quiero empezar una discusion sobre quien tiene la culpa, o quien tiene razon. Lo unico que quiero es informar, y ruego que lo tomais de esta manera.
Saludos
Karsten
- Julian
- Mensajes: 14729
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
-
- Mensajes: 2635
- Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
- Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos
Yo uso unas hojas de plastico alemanas marca Variio y Lechturn... supuestamente son libres de acido, el cual reacciona con el papel y lo malogra, pero para que reaccione con el plomo.... eso si que no lo sabia...
De hecho los sellos con base de tinta de plomo se dejaron de emitir el la decada de los 70... ahi que algunos de los mayores el cerebro no les funcione tan bien...
Aparte de pergamino se puede utilizar papel blanco de 100% algodon. Aca se conoce como papel de Resume... Ese no contiene quimicos que malogren el papel o la tinta....
De hecho los sellos con base de tinta de plomo se dejaron de emitir el la decada de los 70... ahi que algunos de los mayores el cerebro no les funcione tan bien...
Aparte de pergamino se puede utilizar papel blanco de 100% algodon. Aca se conoce como papel de Resume... Ese no contiene quimicos que malogren el papel o la tinta....
- filunatico
- Mensajes: 299
- Registrado: 29 May 2006, 02:41
- Ubicación: Breme, Alemania
- Contactar:
Holas,
si yo conozco los nombres. (Uno de ellos es (fui) mi album preferido) No los voy a nombrar en publico, para evitar problemas tanto para mi como para el foro.
En caso de duda podeis informaros de que esta hecho vuestro album, o sistema de almacenamiento. Si es PVC, recomiendo buscar otro sistema.
Saludos
Karsten
si yo conozco los nombres. (Uno de ellos es (fui) mi album preferido) No los voy a nombrar en publico, para evitar problemas tanto para mi como para el foro.
En caso de duda podeis informaros de que esta hecho vuestro album, o sistema de almacenamiento. Si es PVC, recomiendo buscar otro sistema.
Saludos
Karsten
- h23rp
- Mensajes: 102
- Registrado: 02 Sep 2005, 23:15
- Ubicación: Alicante
Hola
Perdonad mi ignorancia, los albunes a los que se refiere la epístola, son los que tienen las tiras transparentes, que parecen que sean de cristal.....????
P.D. Hace ya algun tiempo que se hablaba de ese tema, pero creía que solo pasaba con las tiras y álbumes realizados hace 10 años, según tenia entendido, a dia de hoy, ya no se fabricaban con esos compuestos, pero siempre hay que estar alerta.
Saludos.
Perdonad mi ignorancia, los albunes a los que se refiere la epístola, son los que tienen las tiras transparentes, que parecen que sean de cristal.....????
P.D. Hace ya algun tiempo que se hablaba de ese tema, pero creía que solo pasaba con las tiras y álbumes realizados hace 10 años, según tenia entendido, a dia de hoy, ya no se fabricaban con esos compuestos, pero siempre hay que estar alerta.
Saludos.
[url=http://www.imageshack.us][img]http://img340.imageshack.us/img340/4048/bailoteo6vk9mc.jpg[/img][/url]
(\__/)
(O.o )
(> < ) This is Bunny. Copy Bunny into your signature to help him on his way to world domination!
(\__/)
(O.o )
(> < ) This is Bunny. Copy Bunny into your signature to help him on his way to world domination!
- filunatico
- Mensajes: 299
- Registrado: 29 May 2006, 02:41
- Ubicación: Breme, Alemania
- Contactar:
Hola h23rp,
El PVC se usa para albumes, protectoras y folias desde aprox. 1972. La primera "generacion" de estos productos contenia una gran cantidad de materiales llamados "plastificantes". Bastante pronto se notaba que estos plastificantes "reaccionan" con materiales del papel de sellos, sobre todo con aditivos que se han anadido en sellos modernos, como materiales flourecentes, fosforescentes, y blanqueadores opticos.
En los enlaces de ayer se puede ver tambien unos fotos debajo de luz ultravioleta, donde se puede ver como las folias han sacado "sombras" de los sellos. El resultado fue, que sellos almacenado mucho tiempo en los albumes de primera generacion, perdieron color y/o sus carateristicas flourecentes/forsforecentes.
aqui el enlace:
http://stampsx.com/forum/topic.php?id=165&page=1ʾ
A partir de (aprox) las 80 se vendieron una segunda generacion de albumes, sin plastificantes como dicen, pero parece que tampoco es toda la verdad, porque en los dictamenes actuales se encontraba, aunque en pequenas cantidades materiales que scientificamente pertenecen al grupo de estos plastificantes.
El problema de ahora es otro (mas). Y el problema es aun mas grave porque la reaccion es lenta, y probablemente depende de algunas circumstancias de las cuales aun no existen conocimientos exactos.
Para responder a tu pregunta:
El PVC se usa para paginas de album donde por encima de la pagina de carton hay una folia clara, donde se ppuede meter el sello (o la carta), de este modo se puede contemplar el sello de frente y de detras.
PERO este material esta usado tambien en otros productos!
Saludos
Karsten
El PVC se usa para albumes, protectoras y folias desde aprox. 1972. La primera "generacion" de estos productos contenia una gran cantidad de materiales llamados "plastificantes". Bastante pronto se notaba que estos plastificantes "reaccionan" con materiales del papel de sellos, sobre todo con aditivos que se han anadido en sellos modernos, como materiales flourecentes, fosforescentes, y blanqueadores opticos.
En los enlaces de ayer se puede ver tambien unos fotos debajo de luz ultravioleta, donde se puede ver como las folias han sacado "sombras" de los sellos. El resultado fue, que sellos almacenado mucho tiempo en los albumes de primera generacion, perdieron color y/o sus carateristicas flourecentes/forsforecentes.
aqui el enlace:
http://stampsx.com/forum/topic.php?id=165&page=1ʾ
A partir de (aprox) las 80 se vendieron una segunda generacion de albumes, sin plastificantes como dicen, pero parece que tampoco es toda la verdad, porque en los dictamenes actuales se encontraba, aunque en pequenas cantidades materiales que scientificamente pertenecen al grupo de estos plastificantes.
El problema de ahora es otro (mas). Y el problema es aun mas grave porque la reaccion es lenta, y probablemente depende de algunas circumstancias de las cuales aun no existen conocimientos exactos.
Para responder a tu pregunta:
El PVC se usa para paginas de album donde por encima de la pagina de carton hay una folia clara, donde se ppuede meter el sello (o la carta), de este modo se puede contemplar el sello de frente y de detras.
PERO este material esta usado tambien en otros productos!
Saludos
Karsten
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
- filunatico
- Mensajes: 299
- Registrado: 29 May 2006, 02:41
- Ubicación: Breme, Alemania
- Contactar:
Hola Jeroca,
esto no lo se. Hay muchas preguntas aún, que solo se puede responder con un estudio de larga duracion, con los diferentes materiales en diferentes circumstancias. Pero quien va a hacerlo?
Lo que si parece claro es que el problema aparece en cuando el sello o la carta esta totalmente tapado por la folia PVC.
Este imagen del foleto del senor Feuser lo demuestra perfectamente:

En la carta se ve, que donde el sello de cera evita que la folia estaba en contacto directo con la carta (en el medio), alli no han cambiado (o menos) los colores rojos de la etiqueta de certificado.
Asi supongo, que las cantoneras (si son den PVC) solo pueden danar sello o carta, uniquamente alli donde lo tapan.
Mi saludos hacia Malaga
Karsten
esto no lo se. Hay muchas preguntas aún, que solo se puede responder con un estudio de larga duracion, con los diferentes materiales en diferentes circumstancias. Pero quien va a hacerlo?
Lo que si parece claro es que el problema aparece en cuando el sello o la carta esta totalmente tapado por la folia PVC.
Este imagen del foleto del senor Feuser lo demuestra perfectamente:

En la carta se ve, que donde el sello de cera evita que la folia estaba en contacto directo con la carta (en el medio), alli no han cambiado (o menos) los colores rojos de la etiqueta de certificado.
Asi supongo, que las cantoneras (si son den PVC) solo pueden danar sello o carta, uniquamente alli donde lo tapan.
Mi saludos hacia Malaga
Karsten
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
No, Julio. Las cantoneras son las sujecciones esquineras que se usan para las cartas, y que se han usado siempre para las poner las fotos en los álbumes.
Preocupante tema el que plantea Karsten. Y preocupante también el hecho de que un juez permita que no se nombre casas comerciales, a pesar de disponer de estudios pormenorizados. Está visto que en todos sitios cuecen habas.
Saludos
No, Julio. Las cantoneras son las sujecciones esquineras que se usan para las cartas, y que se han usado siempre para las poner las fotos en los álbumes.
Preocupante tema el que plantea Karsten. Y preocupante también el hecho de que un juez permita que no se nombre casas comerciales, a pesar de disponer de estudios pormenorizados. Está visto que en todos sitios cuecen habas.
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- filunatico
- Mensajes: 299
- Registrado: 29 May 2006, 02:41
- Ubicación: Breme, Alemania
- Contactar:
Holas,
Lamento comunicaros, que ayer por la tarde, Peter Feuser se ha despedido del foro filatelico del BDPh, diciendo que acaba de recibir una nueva sentencia (temporal), conseguido por la casa SAFE, que le impide seguir participiando en las discussiones, hasta se ha juzgado este asunto.
saludos
Karsten
Lamento comunicaros, que ayer por la tarde, Peter Feuser se ha despedido del foro filatelico del BDPh, diciendo que acaba de recibir una nueva sentencia (temporal), conseguido por la casa SAFE, que le impide seguir participiando en las discussiones, hasta se ha juzgado este asunto.
saludos
Karsten
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
No me extranya que los fabricantes de material filatelico peleen por la via judicial hasta el ultimo extremo. Les va la vida. En caso de probarse lo que dice Feuser, las denuncias de coleccionistas por perdidas millonarias hundirian a todos estos fabricantes.
De momento tomaremos las debidas precauciones. Espero que nos mantengas informados de esta disputa legal.
De momento tomaremos las debidas precauciones. Espero que nos mantengas informados de esta disputa legal.
- Julian
- Mensajes: 14729
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Me gustan estos desafios.
Imagino que una vez salga la sentencia y si esta es favorable a Peter Feuser, ninguno de nosotros tendrá empacho en hacer público los nombres de las mercantiles involucradas así como en hacer el boicot mas absoluto a la marca SAFE, (esto me recuerda a algo...)
Aunque si se adelantan es posible que a mi también me intenten silenciar igual que a él, como en su día también intentó hacerlo Lamas Bolaño por el affaire FILABO, (!no olvidamos Celestino!), y como, en parte, lo consiguió cerrándonos el foro de Publiafinsa.
Mantennos bien informados Karsten.
Saludos
Julián
Imagino que una vez salga la sentencia y si esta es favorable a Peter Feuser, ninguno de nosotros tendrá empacho en hacer público los nombres de las mercantiles involucradas así como en hacer el boicot mas absoluto a la marca SAFE, (esto me recuerda a algo...)
Aunque si se adelantan es posible que a mi también me intenten silenciar igual que a él, como en su día también intentó hacerlo Lamas Bolaño por el affaire FILABO, (!no olvidamos Celestino!), y como, en parte, lo consiguió cerrándonos el foro de Publiafinsa.
Mantennos bien informados Karsten.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14729
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Es escandaloso que se impida participar en el tema a la persona que ha descubierto los perjuicios que determinado material provoca en las colecciones. Ni siquiera sin nombrar marcas. Es una doctrina "preventiva" que imagino que será legal, pero no me parece lícita.
Saludos
Es escandaloso que se impida participar en el tema a la persona que ha descubierto los perjuicios que determinado material provoca en las colecciones. Ni siquiera sin nombrar marcas. Es una doctrina "preventiva" que imagino que será legal, pero no me parece lícita.
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.