Imagen

Franqueo mecanico de Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Secasema
Mensajes: 38
Registrado: 16 Sep 2007, 22:30
Ubicación: Rota
Contactar:

Franqueo mecanico de Francia

Mensaje por Secasema »

Hola a todos,
me gustaría saber si alguien sabría describir el franqueo mécanico de Francia que adjunto. Sobre todo me interesa saber la empresa que fabrica las máquinas franqueadoras. En la parte inferior del franqueo vienen las letras VK 408770, e ignoro si es un bue4n indicativo, ya que en los de EE.UU. suelen poner PB para indicar que pertenecen a la empresa Pitney Bowes. Cualquier ayuda para describir una pieza con este franqueo sería de agradecer.
Imagen
http://fefian.iespana.es/intro
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

La impronta es de una máquina Secap DP400, serie VK. La marca francesa Secap pertenece actualmente al grupo Pitney Bowes.

Ni en Francia, ni en Alemania, ni en España aparecen referencias directas al fabricante de la máquina en las improntas, aunque tanto en Francia como en Alemania pueden identificarse por la letra de comienzo de la matrícula.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Secasema
Mensajes: 38
Registrado: 16 Sep 2007, 22:30
Ubicación: Rota
Contactar:

Mensaje por Secasema »

Muchas gracias por la información que me das. Ahora tengo otra duda. Este mismo franqueo (pero en tinta azul) me lo mandaron desde la empresa T.A.I.R SA pero la parte de debajo está completamente desplazada como se puede ver en la imagen que acompaño. ¿Sabes a qué puede deberse esto? ¿Quizás a una rotura o desplazamiento de los troqueles?
Imagen
http://fefian.iespana.es/intro
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola de nuevo

Aunque no se aprecia bien, yo creo que se trata de un sobre que entró mal en la máquina, lo cual formó un pliegue que ocasionó ese efecto "fuelle" en la impresión de la impronta.
La gran mayoría de imperfecciones (¡la casi totalidad!) en las improntas de máquinas nuevas suelen producirse por mala colocación del papel.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Secasema
Mensajes: 38
Registrado: 16 Sep 2007, 22:30
Ubicación: Rota
Contactar:

Mensaje por Secasema »

Pues muchas gracias de nuevo. Lo que realmente me extraña de esta segunda pieza es que sólo tenga desplazamiento la parte de arriba; además de que la primera pieza (como creo que todas las de este tipo de franqueo mecánico) tiene como una especie de separación (línea) que divide la impresión en dos mitades, lo que me da a entender que puede que se trate de un troquel dividido en dos mitades, y que la parte de abajo sea la que haya cogido mal el papel ¿puede ser?
Saludetes,
http://fefian.iespana.es/intro
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Hola Secasema: yo también he observado algunos de estros FM franceses, principalmente azules, aunque ahora no tengo ninguno a mano, con grandes desplazamientos. Eso me hizo pensar que las impresiones se efectuan en dos partes, pero esta teoría la destroza la primera impronta al ser un recuadro completo.
Como las iniciales son distintas así como el formato y tipos de letra, hace suponer que es el mismo sistema usado por diferentes marcas. El primero tiene el recuadro entero, otro con cortes anchos laterales y otro con cortes laterales muy pequeños.
Eso no nos aclara el porque de los desplazamientos pero por lo menos ha valido la pena tu aportación para mostrarnos un tipo de marca postal verdaderamente bonita.
Saludos.

SETOBOImagen
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
Secasema
Mensajes: 38
Registrado: 16 Sep 2007, 22:30
Ubicación: Rota
Contactar:

Mensaje por Secasema »

Muchas gracias a los dos.
Se admiten nuevas sugerencias con respecto a ambos franqueos mecánicos.
http://fefian.iespana.es/intro
Avatar de Usuario
Secasema
Mensajes: 38
Registrado: 16 Sep 2007, 22:30
Ubicación: Rota
Contactar:

Mensaje por Secasema »

Además de volver agradeceros la información que me habíais pasado, oahora yo os paso más información especializada al respecto que he podido conseguir a través de un experto francés.
1.- EMA en ROJO: máquina SECAP.
El modelo VK fue autorizado por el correo el 19/6/2001.
La tarifa 0,69 Euros corresponde al 2° nivel de peso (carta 21 a 50 gramos) según cuadro de tarifas del 2 de junio de 2000 convertido en Euros.
2.- EMA en azul:
Máquina SECAP - PITNEY-BOWES
SECAP y PITNEY-BOWES se fusionaron el 1/2/2003
1,15 Euros corresponde al 2° nivel de peso (carta 21 a 50 gramos) para Europa tarifa del 1/10/2006.
La marca se divide en dos partes y se encuentra desplazada por mal funcionamiento de los troqueles.

Saludetes,
http://fefian.iespana.es/intro
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2922
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Gracias, buena información :wink:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”