Imagen

Carta de Chafarinas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Nacho
Mensajes: 61
Registrado: 09 Sep 2006, 15:51
Ubicación: En Aragón

Carta de Chafarinas

Mensaje por Nacho »

Hace tiempo que tengo apartada esta carta desde las islas Chafarinas a Fuerteventura por el matasellos que no lo tengo muy bien ubicado.
El matasellos en cuestión es de Cabo de Agua, y mi duda es si existe un matasellos especial de Chafarinas o todas las cartas enviadas desde allí se matasellaban en Cabo de Agua.
A ver si así retomamos un poco la Historia Postal de Marruecos, que, desde el tema de Barrio Moro, estaba un poco olvidado.

Imagen
Imagen
Imagen


Un saludo
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Esta es algo mas moderna pero muestra el matasellos de Chafarinas

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 998
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Administraciones postales distintas

Mensaje por rusadir »

Hola amigos:

Las islas Chafarinas son tres islas españolas situadas frente al litoral mediterráneo marroquí próximo a Argelia. El punto más cercano de la costa es la población de Cabo de Agua, que dista poco más de 4 kms de las islas. La población española más cercana es Melilla, de cuya Comandancia General depende.

Imagen

La comunicación entre las islas y Melilla, en esta época de la década de los 50, era llevada a cabo por embarcaciones pertenecientes a Transportes Militares con una cadencia quincenal. Sin embargo, la comunicación con la vecina población marroquí de Cabo de Agua era mucho más fluida, ya que además de la embarcación de la Compañía de Mar que realizaba dicho trayecto, se podía hacer uso de las pequeñas embarcaciones de los alrededores que se dedicaban a la pesca y al comercio.

A fecha de 1951 no tengo datos concretos, pero con anterioridad, la recogida de la correspondencia de la oficina postal de Cabo de Agua era bisemanal con Nador (itinerario de oficinas postales: Nador-Zoco Arbaa Arkeman-Cabo de Agua) desde donde enlazaba con las conducciones diarias de Alhucemas-Melilla, y desde allí salía “vía Málaga”. Por ello, es lógico que el remitente hiciera circular su correspondencia por la “vía de Cabo de Agua”, y no esperar 15 días a que recogiesen el correo “vía Melilla”. Además, las tarifas eran las mismas, ya se originase la correspondencia en una estafeta española o jalifiana: 50 céntimos.

Resumiendo, el remitente tenía la opción de utilizar dos administraciones postales distintas, si bien complementarias, para encaminar su correspondencia.

La presencia española en Cabo de Agua se inicia en 1908 cuando, a petición de los lugareños y debido a las encarnizadas luchas entre las mehallas del sultán y las del pretendiente al trono, se instala una pequeña guarnición española para garantizar la paz en el territorio. Posteriormente contaría con una oficina postal perteneciente al Correo Español en Marruecos, que sería transferida el 1 de julio de 1914, junto con otras, a la nueva autoridad jalifiana, con lo que dejaría de formar parte de la administración postal española para integrarse en la administración postal del Protectorado Español en Marruecos. La vida de esta oficina postal sufrió muchas vicisitudes, desde cierres temporales a cambios de categoría. En la década de los 50 era una cartería rural dependiente de la administración principal de Nador.

La oficina de Correos de Chafarinas, situada en la isla Isabel II, cerró definitivamente sus puertas en 1974; sin embargo, la de Telégrafos lo haría el 18 de febrero de 1978. Actualmente no hay población civil permanente en la islas Chafarinas, siendo guarnecida por un destacamento militar procedente de la vecina ciudad de Melilla.

Saludos desde Ceuta.
José María
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”