
ESPECIAL PARA FACTURAS Y RECIBOS
- Paco1
- Mensajes: 287
- Registrado: 06 Nov 2007, 15:50
- Ubicación: Sevilla
ESPECIAL PARA FACTURAS Y RECIBOS
Algun compañero del foro podria indicarme si pudiera la catalogación de estos sellos pues no los localizo en ningun catalogo de los que tengo. saludos


- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Compañero, son FISCALES.
Está a punto de aparecer un catálogo confeccionado por el Sr. Alemany, excelente "fiscalero" que ha seguido el trabajo empezado por Hermógenes Sainz.
Soy el primero en estar espectante a ver que tal está; este catálogo hace mucha falta porque hasta ahora los "fiscaleros" hemos tenido que ir tirando con los casi inencontrables de Carreras-Candi pucblicados entre 1900 y 1910, con el excelente de Galvez de 1913 (imposible de encontrar) y con el Forbin de Iver i Tellier de 1915, aparte de cuatro cosas hechas por Barata, Edifil... del todo precarias.
Respecto a esta serie, aquí te enseño los que yo he conseguido; como casi siempre que se trata de Fiscales, ni sé con seguridad si la serie la tengo completa o no.

Para mí que son de los años 40.
Un diseño muy similar, pero ya como "especial movil" aparecieron tres series de dimensiones más pequeñas y con bastantes más valores, una sin pié de imprenta y otras dos con "Hijos de fournier-Vitoria" y "Fca. Nnal. de Moneda y timbre".
Esperemos que el próximo catálogo nos lo explique bien.
Termino como siempre "coleccionar fiscales... es una caña !!!"
S. i I.
Está a punto de aparecer un catálogo confeccionado por el Sr. Alemany, excelente "fiscalero" que ha seguido el trabajo empezado por Hermógenes Sainz.
Soy el primero en estar espectante a ver que tal está; este catálogo hace mucha falta porque hasta ahora los "fiscaleros" hemos tenido que ir tirando con los casi inencontrables de Carreras-Candi pucblicados entre 1900 y 1910, con el excelente de Galvez de 1913 (imposible de encontrar) y con el Forbin de Iver i Tellier de 1915, aparte de cuatro cosas hechas por Barata, Edifil... del todo precarias.
Respecto a esta serie, aquí te enseño los que yo he conseguido; como casi siempre que se trata de Fiscales, ni sé con seguridad si la serie la tengo completa o no.

Para mí que son de los años 40.
Un diseño muy similar, pero ya como "especial movil" aparecieron tres series de dimensiones más pequeñas y con bastantes más valores, una sin pié de imprenta y otras dos con "Hijos de fournier-Vitoria" y "Fca. Nnal. de Moneda y timbre".
Esperemos que el próximo catálogo nos lo explique bien.
Termino como siempre "coleccionar fiscales... es una caña !!!"
S. i I.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Efectivamente, Luis Alemany lelva mucho tiempo dando vueltas al traabjo inconcluso dejado por Hermógenes Sanz a su muerte. Creo, incluso, que ha tenido que empezar de cero por la acumulación y la repeteción del trabajo encontrado.
Lo importante es darle ánimos para que lo acabe y tengamos pronto otra obra insigne entre las manos.
Además, el tema de los fiscales hace mucha falta que se ordene, catalogue y se conozca.
Saludos.
Efectivamente, Luis Alemany lelva mucho tiempo dando vueltas al traabjo inconcluso dejado por Hermógenes Sanz a su muerte. Creo, incluso, que ha tenido que empezar de cero por la acumulación y la repeteción del trabajo encontrado.
Lo importante es darle ánimos para que lo acabe y tengamos pronto otra obra insigne entre las manos.
Además, el tema de los fiscales hace mucha falta que se ordene, catalogue y se conozca.
Saludos.
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Por lo que a mi respecta esta entera, es mas con una pieza s/d
Lo que parece ser es que hay diferentes tonalidades en el entintado de los valores.
Sus usos estan en estos valores 1945, 1946,1947,1949,1961,1966
Supongo que han de haber varias tiradas

y el 25 pts no lo tengo....
Lo que parece ser es que hay diferentes tonalidades en el entintado de los valores.
Sus usos estan en estos valores 1945, 1946,1947,1949,1961,1966
Supongo que han de haber varias tiradas

y el 25 pts no lo tengo....

HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Las diferencias de tintaje o más bien de tono de color, en los fiscales son inauditamente abundantes.
Similar a lo que ocurre con las series básicas de correo y diría que aún más.
Esta serie que nos acupa y que como la inmensa mayoría (o la totalidad) de las emisiones corrientes tienen un tiraje que no se sabe, se utilizó durante más de 20 años; esto quiere decir que sin duda alguna se hicieron multitud de tiradas según las necesidades.
Está muy bien conservar estas variedades, pero por ahora me preocupa más el saber la extensión de las series.
S. i I.
Similar a lo que ocurre con las series básicas de correo y diría que aún más.
Esta serie que nos acupa y que como la inmensa mayoría (o la totalidad) de las emisiones corrientes tienen un tiraje que no se sabe, se utilizó durante más de 20 años; esto quiere decir que sin duda alguna se hicieron multitud de tiradas según las necesidades.
Está muy bien conservar estas variedades, pero por ahora me preocupa más el saber la extensión de las series.
S. i I.
- rafacris
- Mensajes: 112
- Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
- Ubicación: MADRID
Estoy de acuerdo solo existe hasta el 25 pts. Yo he visto las pruebas de esta emisión y solo llegaban a este valor.
Además existe un valor interesante que es el 75 cts variedad de color en Rojo

Esta serie tiene muchos valores sin dentar yo conozco los siguientes aunque me imagino que deben existir todos

Os subo una cosa curiosa que es un bloque en el que se doblo el papel y parte de la impresión se hizo sobre la goma

pongo el bloque abierto

hay multitud de maculaturas y pruebas de impresión. no confundir con los sellos sin dentar o dobles impresiones

y también alguna prueba

Si pudierais complementar esta serie con más curiosidades sería interesante ya que en un momento hemos realizado un estudio interesante de la misma.
un saludo
rafacris
Además existe un valor interesante que es el 75 cts variedad de color en Rojo

Esta serie tiene muchos valores sin dentar yo conozco los siguientes aunque me imagino que deben existir todos

Os subo una cosa curiosa que es un bloque en el que se doblo el papel y parte de la impresión se hizo sobre la goma

pongo el bloque abierto

hay multitud de maculaturas y pruebas de impresión. no confundir con los sellos sin dentar o dobles impresiones

y también alguna prueba

Si pudierais complementar esta serie con más curiosidades sería interesante ya que en un momento hemos realizado un estudio interesante de la misma.
un saludo
rafacris
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
- LPerez
- Mensajes: 5596
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
- DOKTORCYB
- Mensajes: 468
- Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
- Ubicación: HUELVA
RAFACRIS DIJO:
Además existe un valor interesante que es el 75 cts variedad de color en Rojo.
En mi opinión se trata de un verdadero error de color, ya que en vez de un matiz del azul original, se ha utilizado una tinta totalmente distinta, exactamente la del valor 25 cents.
Como veo la deprimente carencia de catálogos, y por si alguién no los tiene, os dejo para abrir boca este enlace de un foro hermano donde podeis descargaros el CARRERAS CANDI de fiscales y el ANGEL ALLENDE de papel timbrado.
http://www.filaposta.com/biblioteca
Os presento ahora otra de las variedades existentes. A la izquierda el color normal del 1,50 ptas, y a la derecha la variedad lila.

Lo siguiente es la cara trasera de un timbre sin dentar. Como puede verse, el pliego se imprimió por ambas caras pero sin coincidir la situación de los sellos.

A estas alturas, este tema ya se encuentra muy completo. Para seguir documentandolo veo necesario acudir a documentación gráfica. Esta prueba sin valor facial procede de un catálogo de subastas.
[/url]
Además existe un valor interesante que es el 75 cts variedad de color en Rojo.
En mi opinión se trata de un verdadero error de color, ya que en vez de un matiz del azul original, se ha utilizado una tinta totalmente distinta, exactamente la del valor 25 cents.
Como veo la deprimente carencia de catálogos, y por si alguién no los tiene, os dejo para abrir boca este enlace de un foro hermano donde podeis descargaros el CARRERAS CANDI de fiscales y el ANGEL ALLENDE de papel timbrado.
http://www.filaposta.com/biblioteca
Os presento ahora otra de las variedades existentes. A la izquierda el color normal del 1,50 ptas, y a la derecha la variedad lila.

Lo siguiente es la cara trasera de un timbre sin dentar. Como puede verse, el pliego se imprimió por ambas caras pero sin coincidir la situación de los sellos.

A estas alturas, este tema ya se encuentra muy completo. Para seguir documentandolo veo necesario acudir a documentación gráfica. Esta prueba sin valor facial procede de un catálogo de subastas.

Última edición por DOKTORCYB el 21 Mar 2008, 21:34, editado 1 vez en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
- DOKTORCYB
- Mensajes: 468
- Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
- Ubicación: HUELVA
Aquí podemos ver 4 tiras verticales con pruebas de color. En cada tira se han situado sellos de varios faciales. (Proceden de catálogo de subastas).




El estudio de esta serie del Estado Español ha quedado bastante completo, a falta quizá de algún documento. Viendo el nombre de este hilo, y pensando que se ha originado por una pregunta de identificación, ¿Que nos impide documentar también las series anteriores de facturas y recibos?.




El estudio de esta serie del Estado Español ha quedado bastante completo, a falta quizá de algún documento. Viendo el nombre de este hilo, y pensando que se ha originado por una pregunta de identificación, ¿Que nos impide documentar también las series anteriores de facturas y recibos?.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
- DOKTORCYB
- Mensajes: 468
- Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
- Ubicación: HUELVA
Vamos a seguir con la primera serie catalogada con este nombre, la utilizada de 1920 a 1936. Se distingue por la corona real, por haberse emitido bajo el reinado de Alfonso XIII. Se encuentran catalogados 11 valores, de los que solo tengo estos cuatro. Si algún compañero dispone de otros valores, otras series, documentos, etc, estaremos encantados de verlos.




Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
- DOKTORCYB
- Mensajes: 468
- Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
- Ubicación: HUELVA
- DOKTORCYB
- Mensajes: 468
- Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
- Ubicación: HUELVA
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- retu
- Mensajes: 4697
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
El compañero Davo44 nos deja en otro hilo las siguientes imágenes que procedemos a incorporar aquí:
Davo44 escribió:Hola a todos, os pongo estos bonitos sellos para que los veais. Yo creo que son todos de "especial para recibos y facturas".
Saludos.
[/code][/url]
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)