Imagen

PREFILATELIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Rosa Mari escribió:Sin embargo, para que pueda mejorar un poco más, quiero hacer de diablesa o “abogada del diablo”. Como más gustéis, pero entenderme, siempre con buena y sana intención.
Gracias por los consejos, aunque como dice JAUMEBP, pueden ser un jarro de agua fria.

Los errores que adviertes me plantean las siguientes dudas.
¿ La marcofilia no es historia postal ? Yo creia que si, o por lo menos eso entendi tras leer los reglamenos de FESOFI, donde el estudio de las marcas postales se encuadran dentro del reglamento de historia postal.

Como la colección está planteada sobre la base de exhibir "marcas postales" no me habia planteado ningun estudio de rutas, ni explicaciones sobre el encaminamiento a traves de uno u otro paso fronterizo.

Lo de las pocas piezas si que no tiene inmediato remedio :roll: , no hay mas cera que la que arde.

En fin, estoy ansioso de recibir sugerencias sobre la mejor forma de presentar la colección .
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdo amigo.
Una colección marcofilica, se limita esclusivamente a mostrar las marcas que existieron. Marcas normales, franquicias o comemorativas, ordenadas por localidades o por orden alfabético. Da igual. No explica más. ¿Quieres quedarte en eso?.
Una colección de historia postal, además de que es más rica, puede mostrar las piezas como un estudio que parte a traves de las rutas y tarifas utilizadas. Si pertenecen a las primeras o segundas tarifas. Los cambios de ruta por necesidades especiales o de guerra. Encaminadores. Marcas de entrada naval. Sobreportes por causas extraordinarias etc.
Que de momento la coleccion no te da para más, pues es cuestion de tener un poco de paciencia. Date cuenta que cuando una colección sale a exposición, suele quedar marcada.
Es decir, si la colección causa buena impresion desde el principio, los jurados se lo van a tener que pensar dos veces, antes de puntuar, y van a valorar tus progresos. Si no es así, y observan un estudio de la forma que lo tienes, seguro que no van a perder mucho el tiempo con ella.
Ya sabes el dicho. Un autobus, un día mata a un perro, y se queda con el nombre de "mataperros".
Por lo demas, te doy mi mas cordial enhorabuena.
No te preocupes por los comentarios de nadie. Se tu mismo. El error de concepto que tienes es el defecto de la mayoría. Lo que hace falta es que trabajes con ilusión, y eso veo que no te falta, por lo que estoy segura de que en un futuro muy próximo, va a conseguir muchos éxitos.
Eso si. Trabaja y ten un poco de paciencia.
Besos
Rosmari
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

ROSA MARI, muchas gracias por tus consejos, pues son utiles y los tendre en cuenta.
Soy consciente de que la paciencia es esencial y que la coleccion esta verde para una exposición competitiva.
:? :wink:
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Ximo,

La he leído toda y me ha gustado mucho.

Solo decirte que es mucho mas interesante si la desarrollas desde el punto de vista de Historia postal, con porteos, caminos - rutas, guerras en la zona ( por ejemplo cartas del ejercito francés) , correo desinfectado, etc

Yo mas que mapas para rutas, pondría esquemas del recorrido, basado en mapas postales y no postales.

Por lo demas, CHULA, CHULA,

SALUDOS
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”