Imagen

Fecha de un sobre

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Fecha de un sobre

Mensaje por lalin1 »

Me supongo que el 45 del matasellos pertenece a 1945 ¿es asi? :shock:
Imagen
Pues muchas gracias y un saludo para todos.
Cruceiros, esculturas afines y todo tipo de Cruces en sellos, matasellos o sobres.
Se admiten regalos.
Tambien se compran o intercambian
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Lalín:

Te ha dado por lo celta ¿eh?.
Efectivamente, es 1945. El sello es un 3 peniques azul de la segunda serie básica irlandesa, emitida a partir de enero de 1940. En concreto este sello fue emitido en diciembre de 1940, en tipografía por Government Printers (Revenue Stamping Branch), Dublin Castle, Dublín.
Numeración:
McDonnell White: D21
Scott: 111
Michel: 76
Filigrana: E gaélica.
Hay un sello, mismo facial, mismo tipo, pero emitido el 1 de agosto de 1967.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por lalin1 »

Muchas gracias Eduardo.
Es que soy del Celta :P :P :P :P
El sello del que hablas, tambien lo tengo y no se aprecia diferncia alguna entre uno y otro. Quizas el de 1967 es de un azzul algo mas oscuro.
Un saludo.
-
-
-
Cruceiros, esculturas afines y todo tipo de Cruces en sellos, matasellos o sobres.
Se admiten regalos.
Tambien se compran o intercambian
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Bueno... permitidme que discrepe un poco.

El sello tipo original, data de 1922/24. Es la primera serie básica del Estado Libre Irlandes, y tiene una filigrana "se", como la de la muestra de abajo. El dibujo del sello (de extremo a extremo del marco azul) tiene un formato de 18 x 22 mm. Y el dentado es de 15 x 14

En 1941, y ya con Irlanda como República Independiente, se vuelve a emitir la serie básica, pero esta vez con la filigrana "e" de Eire. El formato es el mismo (18 x 22), y el dentado... variable, por tanto no es una referencia fiable.

Y ya por fin, en 1967, vuelve a emitirse el sello de la cruz. Aún manteniendo la misma filigrana "e", el formato del sello se ha reducido a 17 x 21, y el tipo de papel es más brillante, lo que produce a su vez un color azul "más pastel o pastoso".

Imagen

En cuanto a la valoración de catálogo, la cenicienta es el sello de 1941... unos pocos céntimos. El de 1967 puede acercarse a 1 euro de cotización, y, finalmente, el de 1922 debe rondar los 2 euros.

Pos eso es todo. Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por lalin1 »

Juan Carlos
14.999.995 - 5 = 14.999.990
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Muchas gracias.
-
-
-
Cruceiros, esculturas afines y todo tipo de Cruces en sellos, matasellos o sobres.
Se admiten regalos.
Tambien se compran o intercambian
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola:

A pesar de las botellas de Alvariño que veo cambian de mano, discrepo con JC.

La fecha 1941 como año para la emisión de la Segunda Serie Básica irlandesa, es errónea por lo menos en el Yvert que manejo y del que veo has tomado las filigranas.
Adjunto dos imágenes con la relación de valores de esta Segunda Serie, las fechas exactas de emisión y el dentado.
Imagen

Imagen

Como verás, el primer sello de esta serie se emitió en enero de 1940. El sello de 3 peniques se emitió en diciembre de 1940.
También comprobarás que se señala el dentado 15 x 14 para los sellos números D16 a D29 (entre ellos el que nos interesa, D21) y que solo cambia a 14 x 15 en los tres últimos valores. Por lo tanto, no es un dentado variable.

Lo que señalas como filigrana “e” por Éire es exactamente lo que se llama “E gaélica”, por el tipo de fuente utilizado. En inglés el término utilizado es "Watermark Gaelic E", que se traduce por Filigrana E Gaélica.

Las diferencias entre los tipos I, II y III están en la Filigrana "se" (Saorstát Éireann = Estado Libre de Irlanda) del primero y la Filigrana "e" del segundo, ambos impresos en Tipograbado y el tercero con dentado diferente, medida inferior y además, impreso en Fotograbado.

La referencia de la que he tomado los datos es:
MacDONNELL, DAVID. Collecting Irish Stamps. The Guide to ALL Irish Postage Stamps. Dublin, 1994 Edition.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por lalin1 »

Bueno, los datos que tengo, son los siguientes:
En 1922, se emitio este sello de 3p junto a otro de 10p.
En 1940 otra serie con estos dos sellos y con el mismo facial 3 y 10p
En 1949 otro sello pero de 11p.

En 1932 aparecen 2 sellos de 2 y 3p con la misma cruz celta, pero en distinto formato.

Saludos con animos aclaratorios.
-
-
-
Cruceiros, esculturas afines y todo tipo de Cruces en sellos, matasellos o sobres.
Se admiten regalos.
Tambien se compran o intercambian
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

lalin1 escribió:Bueno, los datos que tengo, son los siguientes:
En 1922, se emitio este sello de 3p junto a otro de 10p.
En 1940 otra serie con estos dos sellos y con el mismo facial 3 y 10p
En 1949 otro sello pero de 11p.

En 1932 aparecen 2 sellos de 2 y 3p con la misma cruz celta, pero en distinto formato.

-
Vamos a ver, Lalín, no te líes. Olvidate de los valores que no sean de 3 peniques. Voy a intentar ser conciso:

Tipo I
Emisión: 16 de marzo de 1923
Dentado: 15 x 14
Filigrana: se
Impresión: Tipografía
Numeración: Scott 70, Michel 45

Tipo II
Emisión: diciembre de 1940
Dentado: 15 x 14
Filigrana: e
Impresión: Tipografía
Numeración: Scott 111, Michel 76


Tipo III
Emisión: 1 de agosto de 1967
Dentado: 15 x 14
Medidas: 17 x 21 mm
Filigrana: e
Impresión: Fotograbado
Numeración: Scott 225, Michel 76 II

Por tanto, en 1922 y 1932 no se emitió este sello.
- El año 1922 se refiere al primer sello emitido dentro de la serie del Tipo I, que comprende 15 valores (los tres últimos emitidos en 1937).
- El año 1932 se emiten dos sellos de 2 y 3 p, TOTALMENTE DIFERENTES AL QUE ESTAMOS HABLANDO. Son dos sellos conmemorativos del Congreso Eucarístico Internacional, en Dublín (Yvert 60 y 61).

Por tanto, creo que el tipo II, del que pongo en negrita los datos, es el sello que tu tienes.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:cry: :cry: :cry: :oops: :oops:

Pues por muchas vueltas que le doy a lo que hemos dicho, la única diferencia que encuentro entre los datos aportados por mí (ayudado efectivamente por el Yvert y la constancia física de los tres tipos), es que:

1.- El tipo II es de diciembre de 1940 en vez de 1941 (¿enero?)

2.- El dentado de ese tipo no es variable... Bueno, el Yvert dice que el dentado de la serie es 14 y 15... no especifica sobre valores. Al no ser un elemento suficientemente diferenciador del sello de la anterior emisión, como bien apuntas, lo he dado como dato no relevante (estamos hablando de una serie básica de los años 40... tampoco me fiaría yo de no encontrar dentados "fuera de catálogo")

3.- Te aporto dos citas:
Jcpichu escribió:filigrana "e" de Eire.
Eduardo escribió:Lo que señalas como filigrana “e” por Éire es exactamente lo que se llama “E gaélica”, por el tipo de fuente utilizado. En inglés el término utilizado es "Watermark Gaelic E", que se traduce por Filigrana E Gaélica.
Por lo tanto, repito: Filigrana "e" de Eire. No he mencionado nada del tipo de letra utilizada, sino del significado de la inicial.

Lo demás ya considero que es "sobre-exceso de información", pero no contradictorio con nada de lo expuesto anteriormente. Supongo que para el tipo de consulta planteada inicalmente por Lalín, no es necesario afinar tanto. Digo...

Quiere esto decir, Edu, que discrepamos... ma non troppo. :wink: :wink:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Bueno, JC, pero se peca por defecto...nunca por exceso. :wink: :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por lalin1 »

:lol: :lol: :lol:
Bueno +- lo tengo claro.
Otra cosa.
Gaelica. Estas cruces, en el interior de Galicia (Chantada, Monforte, Quiroga etc. se conocen como Cruces Gaelicas mientras que en la zona maritima, se conocen como cruces celtas.
Me parece que sufrieron la misma mezcla que sufrio el Gaelico con el Latin (es este caso, el sol celta con la cruz cristiana)
Un saludo a todos.
-
-
-
Cruceiros, esculturas afines y todo tipo de Cruces en sellos, matasellos o sobres.
Se admiten regalos.
Tambien se compran o intercambian
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Edu...

Por privado te enumero tres o cuatro ejemplos de pecados por defecto....

:lol: :lol: :lol: :lol:

Lalín... tú, ni caso. Las 14.999.995 - 14.999.990 son mías.
A este sólo le gusta La Casera con cerveza negra.

:wink: :wink: :wink: :wink:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”