Imagen

EMISIÓN DE LA CIERVA (HIJA DE B. FOURNIER - BURGOS)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Para continuar con la correspondencia de esta serie voy a dejaros:

El 1 pts de las emisiones de Burgos acompañado del 40 cts de Isabel de las Vitoria

23 dientes en la horizontal como casi siempre

Imagen

En sobre ilustrado de Inspección de Seguros Sociales Obligatorios de las Palmas

Imagen

Por avión desde las Palmas a Madrid

Imagen

Franqueo total: 1,4 pts

Saludos
Avatar de Usuario
rafacris
Mensajes: 112
Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
Ubicación: MADRID

Mensaje por rafacris »

Subo dos carta

Imagen


Imagen

rafacris
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

El 30 de enero de 1973 la Sociedad Valenciana de Filatelistas emitio un matasellos conmemorativo por el 50 aniversario del Autogiro de la Cierva

Imagen

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

estaba yo dudando si subirlo o on, es un sobre parecido que salio de madrid a las 7 y tiene matasello de llagada a valencia el mismo dia por detras a la 1
lo que si lleba es el gomigrafo que represnta a la cierva (si no lleva el sellico burgales) a si que si no corresponde a este tema se borra y en paz
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracias Jesús, puesto que si viene muy bien al tema y además circulada con excelentes marcas

Continuando con estas emisiones, desde Palma de Mayorca con destino a Buenos Aires por avión el 7 de julio de 1939 , en ella el 1 y el 2 pts de las emisiones de Burgos franqueada con un total de 3,9 pts

VIA ALA LITTORIA
Imagen
Marcas al dorso del día 23 y 24 de julio

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Como curiosidad, en la película de 1935 " Los 39 escalones" de Alfred Hitchcock, el protagonista, Robert Donald, es perseguido durante unas escenas por la policia con un autogiro:

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias José, no lo sabia y me ha parecido muy interesante

Voy a documentar un poco el hilo sobre el

Imagen

Juan de la Cierva y Codorníu (Murcia, España, 21 de septiembre de 1895 - Croydon, Inglaterra, 9 de diciembre de 1936), Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y aviador español, inventor del autogiro, aparato precursor del actual helicóptero.

Imagen

Hijo del abogado, político y empresario Juan de la Cierva y Peñafiel, que llegó a ser Ministro en varias ocasiones y alcalde de Murcia, desde su infancia destacó su interés por el mundo de la aviación, y junto a su amigo Tomás de Martín-Barbadillo, construyó pequeños modelos capaces de volar.

Imagen

Junto con dos compañeros fundó la sociedad B.C.D., que fue pionera en el desarrollo aeronáutico dentro de España, y gracias a su capacidad, en 1912, contando solo con 16 años, Juan de la Cierva logró hacer volar un avión biplano con piloto y pasajero a bordo.


Video
http://es.youtube.com/watch?v=Y4MwxHCzG ... re=related

Entierro
http://es.youtube.com/watch?v=9j4jWQRIWDA
Imagen

Datos extraidos de :
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_la ... orn%C3%ADu


Saludos
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

pedroadolfo escribió:Muchas Gracias Jesús, puesto que si viene muy bien al tema y además circulada con excelentes marcas

Continuando con estas emisiones, desde Palma de Mayorca con destino a Buenos Aires por avión el 7 de julio de 1939 , en ella el 1 y el 2 pts de las emisiones de Burgos franqueada con un total de 3,9 pts

VIA ALA LITTORIA
Imagen
Marcas al dorso del día 23 y 24 de julio

Saludos
¿ALA LITTORIA? ¿seguro?
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Paco:

Es lo que pone en el sobre y me ha fiado de ello, si no es esta linea me gustaria nos dijeses cual era la de Argentina

Gracias por que veo además que siempre estas atento a todos los temas de estas emisiones y te has percatado de este fallo , pues según tu comentario ahora pienso que se utilizó un sobre de otra linea diferente

Saludos Paco
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Emisiones La Cierva-Burgos

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Pedro Adolfo, es muy interesante esa carta que nos muestras, de Palma de Mallorca a Bs.Aires con franqueo correcto de 40c + 6,50p = 6,90 ptas., sobre todo por el sobre de ALA LITTORIA, aunque viajase con otras Compañías aéreas que Paco nos ilustrará.
Subo anverso y reverso de otra con el mismo franqueo de 6,90 + el Pro Tuberculosos 1939 (Franco 10c sin dent), con sellos Fournier-Burgos de 60c Isabel + 2 y 4p La Cierva. Tiene el interés de que es la última fecha 29/12/39 que conozco de uso del hexagonal BARCELONA/CAMBIO que tanto se usó en 1936/39.
La carta tardó 26 días en llegar. No he podido constatar cómo voló a Sudamérica porque en aquel momento había dos vías alternativas, la italiana LATI, Roma-Sevilla-Rio Janeiro y el Clipper de PANAM, Lisboa-New York y de allí al Cono Sur.
Ya estábamos en la 2ª Guerra Mundial y nos hubieran ayudado en precisar el vuelo trasatlántico, fechadores de tránsito Sevilla o Madrid, o censura en Hamilton, pero no aparecen en la carta.
Cordiales saludos.
Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracias José María, por ayudarme en todas las ocasiones con las cartas, además de por tus buenas piezas que comentas siempre extraordinariamente y que compartes con todos

Tendremos que esperar a que Paco o algún otro compañero nos aclare , la otra cuestión . No hay prisa :roll:

Saludos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues yo creo, que en esas fechas, previas a la 2ª guerra mundial si que pudo circular en Ala littoria en conexion con Air France, para volar a Buenos Aires, saliendo desde Pollensa, por donde salia la ruta de Ala littoria, para volar a Barcelona y alli hacer la conexion.

1ª tramo en Ala littoria - Linea 410 Pollensa -Barcelona

2º Tramo, en conexion Air France, saliendo desde Barcelona en la linea Mermoz hata Buenos Aires

Tambien es posible que viajara en Iberia en la linea 1202 Palma de Mallorca a Barcelona, en la ruta que seguia a Zaragoza para llegar a Vitoria. Y una vez en Barcelona, coger la conexion de la linea Mermoz francesa hasta Buenos Aires.

Veamos que dicen los especialistas, pero teniendo el sobre contenedor la etiqueta azul aerea de Ala littoria, creo que cabe firmemente esa posibilidad, pues las cartas aereas salidas del aerodromo de Pollensa por la cia Ala littoria, llevaban el cuño aereo de Palma de Mallorca ¿o en el 39 no lo aplicaron? :roll: .

Saludos 8)
Socio de Afinet
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracias MATRIX

Te hacia mucho en falta en el tema , siempre que apareces lo haces de maravilla siempre

Un Fuerte Abrazo
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Desde luego el año 1939 es interesantísimo en el seguimiento del correo aéreo español, con sus etapas, Enero/Marzo, Guerra Civil - Abril/Agosto, Periodo de paz - y Set-Dbre, II Guerra Mundial
Volviendo a la carta de Palma de Mallorca 7/7/39 a Bs.Aires en sobre de ALA LITTORIA, tras releer a Gómez-Guillamon y Robert Esperou (AIR FRANCE et la Guerre d'Espagne"), pienso que PUDO VOLAR POR "ALA LITTORIA" Palma-Barcelona y despues, vía Lisboa, bien por LUFTHANSA, bien por PANAM.
En ningún caso por AIR FRANCE, cuyas últimas escalas en la España republicana habían sido en Barcelona el 23/1/39 y en Alicante el 7/4/39, no volviendo a escalar en España hasta despues de la II Guerra Mundial.
Cordiales saludos.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Emisión La Cierva de Burgos

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Solamente aclarar el lapsus. El vuelo de la carta desde Mallorca a Barcelona, si fué en el hidroavion de ALA LITTORIA, sería, como muy bien dice Matrix, desde Pollensa y no desde Palma.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Totalmente cierto, parece ser que no pudo volar por Air France en Julio 39, puesto que se habia suspendido el servicio e incluso el permiso de volar sobre los territorios republicanos por parte del gobierno español, asi que jose maria tiene razón, en esos meses la cia Air France, parece que volaba a Sudamerica pero no escalaba en las bases españolas republicanas, asi que en Barcelona no pudo hacerse conexion, pero me genera alguna duda el cuadro que hace el autor y especialista Felixz G. Guillamon en su obra "correo aereo en la postguerra", que en su pagina 59, en el cuadro del periodo de 1 Mayo a 1 Sept del 39, figura la linea Air France operativa en su escala de Barcelona. :roll:

Tuvo que ser entonces en conexion con Lufthansa para volar a Sudamerica, con la linea TO 191 o tal vez con la FAM 18 de PANAM (aunque de esta linea no tengo conocimiento de su apertura la escala en Barcelona para volar hacia America)

Un tema realmente apasionante y macanudo el de los servicios aereos del 39 :roll:

Xaos 8)
Socio de Afinet
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Aunque nos estamos saliendo del tema La Cierva, contesto a Matrix. Efectivamente veníamos suponiendo que al terminar la Guerra Civil, Barcelona siguió como escala de AIR FRANCE durante los pocos meses anteriores a la II G.M.
Pero una investigación realizada en 1999 por Robert Espériu, antiguo inspector de la aviacion civil francesa, publicada posteriormente, sin fecha, por la revista especializada Icare, casi con carácter monográfico, "Air France et la Guerre d'Espagne", deja claro que AIR FRANCE no volvió a "pisar" suelo español desde la terminación de la Guerra Civil hasta bastante después de la terminación de la II G.M.
Gomez-Guillamón en su último libro "El correo aéreo español en la Guerra Civil - Zona Republicana, 1936/39" (Madrid-Edifil, 2007)hace clara mención.
Muestro dos textos de ese trabajo y un interesante mapa.
Cordiales saludos.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Muchas gracias por la aclaración Jose Maria, no conocía este trabajo de Espériu sobre las vicisitudes de Air France, pero me queda totalmente despejada esa sombra de duda.

Adelante con la Cierva :roll:

Una carta para compensar la salida al arcen en el tema :roll:

De Melilla a Alemania en 1940, con 2ptas de franqueo en pareja del 1pta azul de la cierva, 0,75 para el porte y 1,25 para el sobreporte aereo.
Imagen

Saludos 8)
Última edición por MATRIX el 29 Ene 2008, 13:53, editado 1 vez en total.
Socio de Afinet
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

La Cierva-Burgos

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Es bonita esa carta de Melilla a Alemania, via Roma (cuyo año no percibo en el hexagonal) que nos enseña Matrix. Yo me fijaría en la singular inscripcion sustitutiva de etiqueta azul que usó el correo aereo melillense, al menos en 1938/40 (Catalogada T-28 por Gomez Guillamón).

Para que siga el muestrario "La Cierva" yo también "subo" otra carta de 1939, con franqueo correcto de 70c + 1p de sobreporte a Francia, compuesto filatélicamente por los 4 valores bajos "La Cierva" 20-25-35-50c + 40c Franco-Sz.Toda, matasellados AVION/CORUÑA 5/7/39, con censura militar, que llegó a BOIS COLOMBES, el 10/7/39 y que voló al menos por LUFTHANSA en la línea Lisboa-Berlín, en el tramo Madrid-Marsella. Con etiqueta azul VIA AEREA/PAR AVION (Catalogada Gomez Guillamon T-64).
Cordiales saludos

Imagen
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

esta va a Londres, via salsmanca como lo demuestra el matasello de cartificado que lleva por detras
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”