Imagen

Ayuda con Ivert actualizado. Sello nº 1 de España.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Ayuda con Ivert actualizado. Sello nº 1 de España.

Mensaje por Carlos Juan »

Me gustaria que algunos que tengais un Ivert actualizado me dijerais el precio que alcanza el sello nº 1 de España en sus dos variantes en dicho catalogo.

Me interesaría que el valor fuera lo mas actualizado posible, aunque me conformo con cualquier cosa mas reciente que mi ivert de 1971 jeje.

Saludos y gracias por anticipado.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Año 1996: (En francos todavía)

1.- 2200 - 110

1A.- 2400 - 130


8)
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4549
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Mensaje por javivi »

Año 2001 en Euros

1 - 400-20
1A- 375-18
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

¡¡ ATENCION !!

Tras leer ambas cotizaciones....me queda una duda.

En algún momento entre el año 1996 y 2001, Yvert ha debido cambiar las numeraciones de este sello.

En 1996 (y durante toda la historia anterior, para el Yvert, el "1" (a secas) era el correspondiente al tipo II (1A para Edifil), el "1A" el correspondiente al tipo I (1 para el Edifil).

Deduzco por el cambio de cotización, que en el catálogo del 2001 han corregido las numeraciones.... ¿Es eso cierto... Javivi?

No sé qué tendrás entre manos, CJ, pero ten este detalle muy en cuenta si vas a realizar algún tipo de transa´ción con ese sello.

(A lo mejor soy yo mismo que me he vuelto completamente tarumba... detalle a tener también en cuenta.)

Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Fer_1
Mensajes: 515
Registrado: 08 Abr 2003, 09:09
Ubicación: León, España
Contactar:

Mensaje por Fer_1 »

2003

1.- 425€ ..... 20€
1A-400€ ..... 18€
Arqueosellos en http://www.charnela.com/arqueologia
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Pero que relisto es jcpichu que ya se ha maliciado que algo me traigo entre manos jeje, porque mira que la pregunta que ponia es como para hacer cabalas... jeje

Bueno hay cierto lio y os dire que en mi viejo ivert aparecen el 1 y el 1A, El 1 lo define como tipo II que es el que se tocan las letras. y el 1A lo define como tipo I que no se tocan y es mas caro 45 francos por 35 francos del anterior.

En mi ivert facsimil de 1897, de cuando las cosas se hacian con seriedad, jeje, solo hay un sello del tipo 1 del edifil y valia 0,35 francos usado y seis nuevo. Claro que serian francos anciennes, o sea antiguos, aunque no se si para 1897 no serian francos superanciennes.

Lo gracioso del caso es que a mi no me importaba tanto la diferencia de uno y otro valor, porque pensaba hacer la media y dividir por dos, cuanto poder comparar un sello no frances (porque los franceses son chauvinistas casi siempre y para mi que sobrevaloran los sellos de su pais y sus colonias) con el sello de mi ivert. Luego aplicar el porcentaje de subida a cualquier otro sello y tener una idea aproximada de su valor actual. Bueno esta es parte del plan.

Bien en 1973 fecha de mi catalogo, ambas variantes en usado promediaban cuarenta francos que a 25 pesetas el franco, son 1000 pelas. (uno sigue contando en pesetas).

Aunque curiosamente el ivert da el mismo precio en usado a este sello en 2001 y 2003, que cosa mas rara, con 20 euros y 18 euros, el resultado promediado es 19 euros, o sea 3154 pesetas.
Luego puedo aventurar que cualquier sello usado segun mi viejo ivert tiene hoy un precio unas tres veces superior segun el mismo catalogo.

Por tanto si yo quisiera saber a cuanto tengo que vender un sello antiguo tomo su precio en francos de 1973 divido por seis para pasarlo a euros, luego multiplico por tres para actualizarlo (o sea divido por dos) y ya tengo el precio en euros.

De esta forma un sello de 3 francos de 1973 valdra un euro y medio en la actualidad o sea 250 pesetas.

Curiosamente en ebay salvo las series muy caras en un pais como Bulgaria la cuenta es la siguiente no suelo comprar por encima de la decima parte del valor del sello en francos de 1971 divididos por diez y convertidos en euros. Asi ese primer sello usado de españa, que vale 40 francos segun el viejo ivert, o sea 20 euros segun el promedio que he calculado, yo no lo compraria por mas de cuatro euros y en ebay deberia de encontrarlo a ese precio.

Luego por todos los caminos llego a la conclusion de que ebay encuentro muchas cosas por un precio que no excede del 20% del catalogo. Esto es completamente absurdo pero es asi.

Pero lo que a mi me interesaba es encontrar una regla general que sirva para cualquier forero y homogeinice las cotizaciones. Supongamos que jcpichu tiene su catalogo de 1996 , para el el sello usado vale de media 120 francos, luego multiplica por 25 y ya tiene 3000 pelas. Como el sello vale 3154 ya sabe que todo el catalogo habra subido 150/3000 o sea un 5% aproximadamente.

Apurando un poco mas y acercandome en esta neura mia, a mi verdadero objetivo lo que yo pretendo es lo siguiente.

Cojo un sello de rumania que segun mi catalogo vale 6 francos, automaticamente divido por dos y paso a euros, (jcipichu multiplica por 105/100 y pasa a euros) y ya lo tengo actualizado, a mi el sello me da tres euros, o sea 450 pesetas.

Si yo quiero clasificar mis sellos en baratos, medianos y caros y crear un criterio comun a todos los foreros que tengan cualquier catalogo este es el medio.

Asi pues yo haria tres grupos de sellos por su valor:

-Sellos basicos: por debajo de 1,5 euros o 250 pesetas de valor catalogo.
-Sellos interesantes: por encima de 1,5 euros y por debajo de 5 euros (800 pesetas)
-Sellos de lujo: por encima de cinco euros y por debajo de 12 euros.

Teniendo en cuenta las preferencias de los coleccionistas habria que hacer otros tres grupos de sellos:

-Sellos usados.
-Sellos nuevos con charnela o sin goma
-Sellos nuevos
y estos tres grupos de sellos se clasificarian tambien segun aquellos tres tipos de valor.

A efectos de identificar los sellos bastaria con separarlos por precios, y añadir unas claves identificadores.

Quedaria:

Los Sellos basicos se describirian asi:
Usados, simplemente el numero de ivert.
Nuevos con charnela o sin goma: el numero de ivert+
Nuevos puros: numero de ivert++

Sellos interesantes: Idem esto es:
Usados, simplemente el numero de ivert.
Nuevos con charnela o sin goma: el numero de ivert+
Nuevos puros: numero de ivert++

y los sellos de lujo pues igual:
Usados, simplemente el numero de ivert.
Nuevos con charnela o sin goma: el numero de ivert+
Nuevos puros: numero de ivert++

La cuestion es ¿adonde voy?

ya veremos.

Saludos y gracias a todos los que me han ofrecido esos datos tan interesntes.
mksai
Mensajes: 313
Registrado: 08 Abr 2003, 11:13
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por mksai »

Carlos Juan, según el P. Gracián: "lo bueno si breve, dos veces bueno".

Como te explicas.

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Miquel-Barcelona

http://personales.orange.es/orange/site/siteHome
http://www.filaposta.com
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Si.
Avatar de Usuario
cesar_vk
Mensajes: 73
Registrado: 09 Abr 2003, 10:06
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por cesar_vk »

La cuestión es... ¿a donde voy?

Pues eso quiero yo saber!! Creo que tienes el secreto de la vida eterna y no nos lo quieres decir.

Por favor... ¡Sácanos de dudas!
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Yo mismo escribió:No sé qué tendrás entre manos, CJ...,
:cry: :cry: :cry:
Nunca pensé que lo que tuvieras entre manos fuese algo parecido a eso... :shock: :shock: :shock:

¿Duele mucho?.... ¿Es grave...?... ¿Transitorio....?

¡Animo, chico! :wink: :wink: :wink:

NOTA ACLARATORIA DESDE TIERRA:
Al cabo de 25 / 30 años, las cotizaciones de unos sellos suben... las de otros.. bajan... y la supuesta línea medio-rasera que podemos trazar, vista con una pequeña lupa está formada por unos dientes de sierra que a veces quitan el hipo.... y luego, para colmo, y a pesar de los años, algunos errores persisten tozudamente entre estos gabachos. El baremo que estudias, puedes aplicarlo, como mucho, a un determinado país. Un ejemplo........ Yo estoy comprando ahora Liechstenstein a 4 ptas. franco de 1992. Sin embargo, algunos paises "raros" no bajan de las 12 / 16 ptas. franco de 1996. Es la ley de la oferta y la demanda, a la que obstinadamente el Yvert y otros muchos catálogos conocidos -por muy Inefables que sean- se niegan a acogerse.


SEGUNDA NOTA y AVISO:

¿Puede confirmar alguien el cambio de politica-numeración que he señalado respecto al nº 1 de España?

Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Para Cesar Vk todavia no se adonde voy, ni de donde vengo, si llego a algun lado te avisare...

Para Jcpichu, es verdad que en efecto hay paises sobrevalorados, ya lo decia yo de Francia y sus Colonis y otros infravalorados, y que hay paises que suben mas que otros los precios y que dentro de cada pais hay sellos que suben y otros que bajan, si ves las diferencias con las valoraciones de 1900 verias no dientes sino colmillos de sierra. Pero con ser eso cierto, tambien lo es que un sistema como el que propongo tiene las siguientes ventajas:

a)Es el unico medio de poder tener una idea aproximada de lo que valen tus sellos a precios actuales.

b)Puesto que la idea de alcanzar esa valoracion tendria como destino final aprovecharla para el intercambio de sellos, es de suponer que unas veces saldrias ganando y otras perdiendo, con la ley de los grandes numeros y mas o menos te quedarias en paz.

c)Como este mundo es de los listos, evidentemente los listos trincarian algunas piezas bien de precio, tampoco demasiado buenas, pero en fin eso es inevitable, porque yo puedo soltar un sello vulgarisimo de Suecia y encontrarme con que tiene un matasellos de no se que isla, un error en no se que letra, o un dentado no se cual, que centuplican su valor y que se lo lleva un listo. Mejor para el. Pero lo importante es que para mi no valia nada porque lo tengo repetido y lo suelto y punto. Yo creo que el intercambio es mas facil si la gente sabe que lo que entrega vale mas o menos como lo que recibe y si sale un caso raro de esos, pues es una excepcion asumible. Siempre queda la posiblidad de colocar los sellos todos a precio de basicos para el que le guste cambiar por cambiar y no se ande con esas zarandajas o solo coleccione basicos. Ademas para los listos es un extraordinario acicate el brujulear entre los basicos buscando joyitas...

Para Mksai: Me callo que Mksai me vigila y ademas tiene razon, jeje.

Saludos.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Un par de comentarios a la teoria de Carlos Juan:
a)Es el unico medio de poder tener una idea aproximada de lo que valen tus sellos a precios actuales.
Digo yo que una alternativa a las teorias matematicas para calcular precios con un catalogo de hace 30 años, seria buscarse un catalogo actual o por lo menos reciente. No solo han cambiado los precios, sino que cambio la divisa y en algunos casos puede haber cambiado la numeracion (tal como sospecha JC).
Asi ese primer sello usado de españa, que vale 40 francos segun el viejo ivert, o sea 20 euros segun el promedio que he calculado, yo no lo compraria por mas de cuatro euros y en ebay deberia de encontrarlo a ese precio.
A este precio me parece que nunca vas a conseguir el numero 1. Mejor prueba con 10 o 12 euros. A no ser que te conformes con un sello defectuoso, claro.

Seguire este debate, que tampoco tengo claro a donde va, pero por si acaso te digo lo mismo que JC:
¡Animo, chico! :wink: :wink: :wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4549
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Mensaje por javivi »

Año 2001 en Euros

1 - 400-20 (a-II)
1A- 375-18 (a-I)

Las numeraciones del Yvert 96 y 01 son las mismas, no han cambiado en nada y el comentario del Yvert sobre el 6c es la misma en ambos catálogos.
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Imagen
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”