Imagen

duda acerca del Sobre Respuesta del SF Frances

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
rodriensvq
Mensajes: 267
Registrado: 05 Abr 2006, 23:51
Ubicación: Sevilla - España

duda acerca del Sobre Respuesta del SF Frances

Mensaje por rodriensvq »

¿Alguien podría decirme si el sobre de respuesta, que no necesita sello, del servicio filatélico francés, es válido el envío desde España sin franqueo?
Rodrigo

Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En principio, los sobres de respuesta pagada son solo válidos para envíos dentro de cada territorio nacional y hay que franquearlos si se envían desde otro país, pero... creo que se estaba llegando o se ha llegado a algún tipo de acuerdo sobre las respuestas pagadas no se si en la CEPT o la UPU.

Esta pregunta no es para el Cajón Desastre, sino para el Ágora.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rodriensvq
Mensajes: 267
Registrado: 05 Abr 2006, 23:51
Ubicación: Sevilla - España

Mensaje por rodriensvq »

Gracias por tu respuesta. Siempre que pedí sellos al SF francés, le puse su franqueo correspondiente al sello. Mi duda era por si existía algún convenio dentro de la zona euro o dentro de Europa o de la CEPT.
Rodrigo

Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2001
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

Yo he utilizado sin problemas de Suiza y creo recoradar que también de Francia y de otros paises, depende de lo que ponga en el propio sobre
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdos amigos.
No es totalmente cierto lo que os he leido. Si una persona quiere disponer del Servicio de FD, que así es como lo denominan los correos, debe realizar un contrato en el departamento comercial del correo de que se trate. En este contrato, el cliente debe evaluar el numero de correspondencia que va a recibir en este formato y si es de servicio interior, nacional o internacional. Así mismo debe acotar el tiempo de utilización. No obstante, cada pais estipula sus normativas. Cuando se reciben FD, correos los evalúa y los contabiliza en la cuenta del abonado. Cuando se entregan al remitente (convertido ya en destinatario) se comprueba como va su cuenta y si dispone de saldo remanente. Dependiendo de quien sea el cliente, se le advierte para que reponga fondos.
en este caso, deberíamos conocer si ese remitente dispone de FD internacional o no.
De todas formas, se hace mucha vista gorda en todo ello.
Besos
Rosmari
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”