Imagen

¿Podemos considerar marcas postales las Censuras Militares?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 998
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Sin ánimo de ofender

Mensaje por rusadir »

Hola a todos: ¡Y vaya esto sin ánimo de ofender!

Don Quijote: ¿Recuerdas, amigo Sancho, que cuando hace años ya recorríamos la calle de la Filatelia Coleccionadora de Cartas con Muchos Garabatos nos vociferaban desde la otra calle, la de la Filatelia Coleccionadora de Imperfecciones y Aberraciones de Imprenta?.
Sancho Panza: ¡Qué días aquellos! Pero desde que inventaron la offset y la máquina de cortar jamón … todo cambió! Pero las voces nos siguen acompañando por las veredas.
D.Q.: ¡Eso es bueno, amigo Sancho! Señal que andamos, y si andamos, señal que estamos vivos para toparnos con la “madre de todas las batallas”. ¿Qué es “postal”?.
S.P.: Y vuesa merced me pregunta qué es “postal” clavando sus pupilas en mi mirada azul ….

SP:¿Es postal todo aquello que obligatoriamente ha de ser para que el Correo cumpla su principal función, como es la de recibir, transportar y entregar la correspondencia, y así favorecer la comunicación y el enriquecimiento interior de hombres y mujeres?
DQ: Posiblemente, amigo Sancho.
SP: ¿Y si fuera así, y para la etapa que nos ocupa y de forma general (siempre hay excepciones), un sello de Correos sería “postal”?
DQ: Posiblemente, ya que si la carta no lleva sello, la carta no circula y no favorece la comunicación.
SP: ¿Y si el remitente está en el frente de guerra, el cuño de la unidad combatiente sería “postal”?
DQ: Posiblemente, ya que si la carta no lleva el cuño de la unidad combatiente la carta no circula y no favorece el enriquecimiento interior de las personas.
SP: ¿Y si además del sello de correos, le tengo que poner otro sello para recaudar fondos con los que sufragar cocinas, o aviones, o paliar el paro obrero … sería “postal”?
DQ: Posiblemente, ya que si la carta no lleva esos sellos, la carta no circula y el correo no cumple su principal función.
SP: ¿Y si tengo que entregar la carta abierta porque no se fían de que comercie clandestinamente con chorizos de Cantimpalos, y después le ponen una marca de “revisión de chacinas”, sería ésta “postal”?
DQ: ¡Bueno vale ya con tantos ¿Y si?! Colecciona lo que te dé la gana, amigo Sancho, que el mundo es grande y la voluntad es libre, y si no que se lo pregunten al Marqués de las Marismas del Guadalquivir, célebre acaparador y paradigma del coleccionista, como ya testimonió en “La Escopeta Nacional”, atesorando en el interior de aquellos coquetos tarritos de cristal los recuerdos de toda una vida de lucha y sacrificio ¿qué era aquello que coleccionaba ….?

Desde mi atalaya en El Hacho
José María. Ceuta
[/b]
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1054
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Bueno ... yo creo que el término secundario no es peyorativo ... Más bien es una forma de numerar o clasificar. ¿Es que el primero va a ser mejor que el segundo? No tiene por qué. :roll: :roll:

Aquí pongo una censura diferente. De la Dirección General de Comunicaciones matasellada en Bilbao con fecha 14.12.1936.

Es evidente que esta bonita marca enriquece filatélicamente la carta, y por eso la conservo. Porque me gusta la censura.

Imagen
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

amo a ver
1 vale son marcas administrativas que a veces se usaron como matasellos accidental, parecido pasa con las marcas de ferrocarriles
2 en una exposicion ¿cual seria la diferencia de puntos si se usase como matasellos ?
3 esta clarisimo que no se pueden denostar ni llamar de ninguna manera secundarias, quedando mucho mejor lo de auxiliares
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1054
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Sin ánimo de llevar la contraria a nadie, sólo por polemizar un poco, ¿por qué auxiliar va a ser mejor que secundaria?

Para mí son igualmente válidas. Son sólo palabras, más o menos acertadas, para clasificar las marcas. Podríamos pensar en otras palabras quizá más brillantes y que definan mejor. Pero no creo que se encuentre ninguna mejor que marcas de censura, que se han llamado de toda la vida.

Os subo una marca que dice claramente censura postal.

Imagen
Imagen
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Os dejo otro ejemplo de carta censurada en los primeros meses de la Guerra por el Ejercito Republicano, en concreto el 13 de octubre de 1936

Enviada desde Reus (Tarragona) con destino a Buenos Aires

Imagen

Saludos
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
Segun lo expuesto, es tambien marca postal el scaneo ?

Imagen

El tachon con boligrafo, que pone el cartero al sello sin " matar ", tambien es postal ?
No creo. No todo lo que va en un sobre, es postal.
Pienso que las censuras, que me apasionan, no son marcas postales. Durante la guerra civil, cualquier partido, sindicato, comisario o facha de turno, se arrogo el titulo de censor.
En mi opinion, son marcas administrativas.
Y mira que las hay curiosas.

Imagen

Imagen

El mismo oficial, se censura a si mismo; lo que es la burocracia.
Un saludo.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Para mi las marcas que muestras son postales incluida la del cartero, aunque en esto podemos tener una opinión diferente

Pero si nos basamos en las ordenes aprobadas durante la Guerra y que comenté al principio del tema, la mención que le dieron fue de Censura postal y no la denominanaron censura administrativa y podian haberlo hecho ya que correos tambien es una administración

Saludos
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Por supuesto que cada uno puede coleccionar las censuras militares a su gusto sin preocuparse si son marcas postales o no. Ahora bien, este asunto debiera de ser tratado en profundidad para que, de una vez por todas, los jurados de las exposiciones compartan la misma opinión al respecto, pues -de lo contrario- los expositores de censuras militares seguirán sufriendo en sus propias carnes la diversidad de criterios por parte de los jurados en esta materia.

Yo, por mi parte, me quedo con la reflexión hecha por Eduardo, pues no hemos de olvidar que dichas marcas se confeccionaron para uso exclusivo de la comunicación postal y telegráfica (no prensa, libros, peliculas, ..., etc.), cumpliendo una normativa oficial del gobierno de turno.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El escaneo privado, que es lo que muestras, no puede ser marca postal porque la acción de escanear la correspondencia que entra en determinados organismos/empresas no viene obligada por ninguna Ley o Decreto que regule el servicio postal, sino que depende, única y exclusivamente, de una disposición interna de dichos organismos y empresas. Ahora bien, perfectamente coleccionables y por supuesto, perfectamente compatibles para mostrar en cualquier colección.

Otra cosa es el escaneo obligatorio de determinados efectos postales, DENTRO de oficinas postales, por disposiciones postales, como se nos viene demostrando en este tema:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 78&start=0
Imagen

Las censuras no son marcas administrativas, SINO postales y obligatorias, durante un determinado período de tiempo porque así lo dispusieron disposiciones legales de rango superior que SI afectaban al servicio postal. Comparar una Censura con el sello de un Ayuntamiento, que solo vale en la mayoría de los casos como REMITE, no es lógico.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Os dejo dos normativas mas

La circular 60 firmada por el Jefe Principal de Correos en 1938 en la que obliga a estampar en la correspondencia la Censura militar:

A partir de la presente orden Circular, no será admitido en ninguna oficina de correos envio militar ni paquete certificado de impresos, ni en general objeto alguno, en cuya cubierta no figure estampado con toda claridad el sello de la Censura Militar, dando cuenta las Oficinas de los objetos que circulan sin tal formalidad debiendo haber pasado por dicho tramite previo, de cuya falta serán directos responsables los funcionarios que sin tal requerimiento los admiten indebidamente

Lo que participo a V.S para su conocimiento y el de las Oficinas autorizadas dependientes de la demarcación de esa Principal de su digno cargo.

Dios guarde a VS muchos años

Burgos, 17 de febrero de 1938 II año triunfal


El Jefe Principal de Correos

Domingo Ismael

Existen mas circulares al respecto: la 14, 17, 25,26 la 104... La última que os pongo vuelve aludir claramante a la Censura Postal como la que os puse en una de mis primeras intervenciones y se la designa nuevamante y directamente con este nombre


Se tendrá en cuenta lo siguiente:


Censura Postal y Telegrafica Postal: Continuara este servicio dependiendo de las autoridades militares correspondiendo a ellas dictar las instruciones precisas para su desempeño

Dios guarde a VS muchos años


Burgos 2 de junio de 1939

Francisco G . Jordana


Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Otra carta enviada desde Cordoba el 14 de abril de 1937 y llega a Sevilla al día siguiente con rodillo de primer reparto

Censura de correos
Imagen

SAludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”