Imagen

4 CUARTOS de 1865 VERDADERO O FALSO???

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Paco1
Mensajes: 287
Registrado: 06 Nov 2007, 15:50
Ubicación: Sevilla

4 CUARTOS de 1865 VERDADERO O FALSO???

Mensaje por Paco1 »

Que os parece este sello, pues no lo tengo claro, saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
h23rp
Mensajes: 102
Registrado: 02 Sep 2005, 23:15
Ubicación: Alicante

Mensaje por h23rp »

Hola

Yo creo que es autentico, aunque me puedo equivocar....

¿¿ Que es lo que te hace dudar de él ??


Salu2
[url=http://www.imageshack.us][img]http://img340.imageshack.us/img340/4048/bailoteo6vk9mc.jpg[/img][/url]
(\__/)
(O.o )
(> < ) This is Bunny. Copy Bunny into your signature to help him on his way to world domination!
PISET
Mensajes: 54
Registrado: 15 Oct 2006, 14:35
Ubicación: Coruña

Mensaje por PISET »

Pues yo lo veo mas falso q judas...
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Yo le veo todas las marcas de autenticidad que caracterizan los sellos de esa emision, y me parece bueno :roll:, aunque otros expertos mas duchos en esta emisión podran dar tambien su veredicto u opinion :roll:

Creo que despista mas el corte a tijera que tiene a ambos margenes laterales en lugar de por el dentado correspondiente.
Eso es asi porque era el primer sello dentado que se emitía en España y aún permanecía arraigada la costumbre de cortarlos con tijeras por gran parte de la población . De ahi que se encuentren varios ejemplares, tanto sueltos como en carta del 4Ctos del 1865 con esos margenes que parecen estar sin dentar, y que le dan un aspecto mas raro o dudoso al verlo a primera vista, pero sus marcas claves de reconocimiento, parecen estar todas bien.

Por otro lado si fuese realmente un falso postal de esa emision, y de ese sello justamente, podrias estar dando saltos de alegria, pues solo se conoce un unico ejemplar reputado como Falso postal de ese sello (al menos solo conozco uno que haya salido en venta publica) y el mismo, si se observa con detenimiento, es muy diferente en cuanto a su diseño :shock: .

Aqui tienes el autentico falso postal del 4Ctos azul del 65, certificado por Graus y creo que unico conocido de ese sello. Mira bien los adornos y florones con comforman el ovalo por debajo del leon del cuarto superior :roll:

Imagen

Al final son bastantes aspectos para creer con fundamentos que el sello que muestras, es bueno, mal cortado y con los margenes a tijeretazos pero de un ejemplar autentico.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Paco1
Mensajes: 287
Registrado: 06 Nov 2007, 15:50
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Paco1 »

GRACIAS MATRIX, JUNTO LOS DOS SELLOS PARA HACER UNA COMPARACIÓN.
]Imagen
Imagen
mamporrero
Mensajes: 7
Registrado: 10 Dic 2007, 10:57

Mensaje por mamporrero »

No me gusta nada ese dentado inferior tan pulcro.¿Las tijeras solo las usaron en los dos margenes laterales y en el margen inferior y no en el superior?Yo creo que tiene algo mas ese sello...
Chao
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Las tijeras además de en los laterales se usaron en el inferior. tres tijeretazos y corte superior "a pelo".

Yo también le veo las marcas bien.

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Hay que recordar que este año y estos sellos son importantisimos en la historia de nuestra filatelia, puesto que fueron los primeros sellos dentados que se realizaron

Las marcas de identificación yo no las veo tan claras, puesto que se supone la la linea 9 contando desde abajo no tendria que ser paralela al resto y yo la veo igual por ejemplo

Lo normal es hacerlos parecer el caso contrario, es decir sello dentados pasarlos por sin dentar, pero de esta serie este valor se puso en circulación dentado por lo que era obligado incluirle los dientes, dado que el ejemplar sin dentar nunca fue puesto a la venta

Creo igual que Julian y no lo veo bueno y pienso que esos dientes son hechos a posteriori, solo hay que ver lo redonditos que están en comparación con los de su época

Saludos
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Me parece una idea un tanto peregrina esa de que alguien redentara un 4 cuartos de 1865 aunque fuera en uno o dos de sus lados.

El sello pienso que debe ser autentico, aunque es cierto que muchas de las marcas de autenticidad en este ejemplar no se ven pero creo que es debido a que este es un ejemplar de un color azul oscuro precioso y por tanto muy entintado.

Obviamente el sello es borde de hoja a la izquierda y ese detalle lo quisieron aprovechar dando un tijeretazo al costado derecho para intentar obtener un sello con al menos un margen sin dentar.

Es un truco que en una feria puede colar pues al tener margen ancho a un lado el sello presenta un tamaño incluso mayor al tamaño habitual de este sello. Si el precio no es excesivo lo compras y luego al llegar a casa al sacar la regla o compararlo con otro ejemplar compruebas que la distancia existente entre los dientes del costado izquierdo al borde derecho hay menos distancia de la que tiene el sello normal.

Pero de ahi a decir que se ha dentado un ejemplar sin dentar creo que media un abismo.

8) 8) 8) 8) 8)
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Julio:

Está claro que este sello por lo que he comentado seria tonto reedentarlo sabiendo que sin perforar es casi imposible de localizar ya que solo hay muy pocos ejemplares sin dentar y de los cuales algunos de los que se concen se piensan que han sido cortados por la picaresca

Cuando me he referido a que esta claramente dentado a posteriori crei que se entenderia que logicamente pienso que es falso el sello

Pienso que tus comentarios son siempre mas peregrinos que los mios Julio
Julio dijo:

El sello pienso que debe ser autentico, aunque es cierto que muchas de las marcas de autenticidad en este ejemplar no se ven
Saludos

P.D Creo que voy a tener que cambiar mi frase y poner, comportate con cada uno como lo hacen contigo
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

A mi me parece un sello autentico sin mas. Bastante empastado de tinta, lo que dificulta ver las marcas de autenticidad, pero autentico sin ninguna duda. No veo razon alguna para que haya sido manipulado o alterado en ningun momento.

Pienso que se corto a tijera por ser el dentado descentrado y porque era la costumbre de los años anteriores. El margen de arriba esta separado "a pelo" como han notado otros compañeros. Tal vez cuando se corto a tijera era una pareja o tira, que al cabo de los años termino separandose.

Tampoco me atreveria a asegurar que es un borde de hoja. El borde izquierdo es amplio pero no tanto. Recordemos que en esta serie aumentaron el espaciado entre los clises para facilitar el dentado.

Mi humilde opinion, como siempre.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Creo se trata de un ejemplar auténtico y los cortes a tijera son habituales en esta primera emisión dentada, indistintamente en uno, varios o en todos los márgenes del sello, bien fuera por el hábito generado durante años (con emisiones sin dentar) de cortar los sellos con tijeras o por conservar la integridad de la imagen por motivos estéticos (dado el habitual mal centraje de la emisión) subo varios ejemplos de ello y este hábito aún se observa en emisiones posteriores a la de 1865, ello dá lugar a piezas muy curiosas con unos´"márgenes muy originales"-

Margen izquierdo conservando la totalidad de la perforación.
Imagen

Margen superior e izquierdo conservando la casi totalidad de la perforación.
Imagen

Margen inferior e izquierdo conservando la totalidad de la perforación.
Imagen


y ello se repite, aunque con menor frecuencia, en la emisión de 1866 y posteriores.

Imagen

Saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

¿Donde esta el corte de buril o escotadura enfrente del parpado?

Yo no lo veo :roll:

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
h23rp
Mensajes: 102
Registrado: 02 Sep 2005, 23:15
Ubicación: Alicante

Mensaje por h23rp »

Hola Pedroadolfo

Normalmente, no se aprecia tan bien como la imagen que tu has puesto, si el sello está un poco entintado no es posible verlo con claridad.

La mejor forma de verlo es como dijo un compañero del foro con el escaner, ya que en la mayoría de casos solo es una pequeña rotura de la linea frente a los parpados.

En este caso, ampliando el sello se llega a ver un poco, pero tampoco con mucha claridad.

Tambien hay dos marcas mas que sirven de referencia, una en el pelo y la otra, la forma de los cartuchos de los castillos y leones.

Imagen
[url=http://www.imageshack.us][img]http://img340.imageshack.us/img340/4048/bailoteo6vk9mc.jpg[/img][/url]
(\__/)
(O.o )
(> < ) This is Bunny. Copy Bunny into your signature to help him on his way to world domination!
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola h23rp:

La imagen la he fabricado yo(quizás un poco mas esagerada de la cuenta) para que me entiendan a lo que me refiero

Te agradezco que nos hayas puesto un sello autentico, pues se aprecia perfectamente lo que he dibujado y comentado

Voy a dejarlo en el beneficio de la duda entonces y pensaré que no esta escaneado a un tamaño completo :roll:

Saludos
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

Mensaje por José Castro »

Parece que Paco1, tiene un problema con la identificación de su sello, yo ya he tenido ese problema antes y mas o menos logré resolverlo en parte, despues de muchísimo esfuerzo, de muchísimas consultas a libros, webs, etc.

A ver si puedo ayudar a este colega con su problema, que una vez fue el mío y que aun lo es en muchiisimos otros sellos.

Al menos te voy a decir lo que yo he "descubierto" y lo más claro posible.

Hay varias marcas de identificación para esta serie, te iré desgranando una a las que yo se, para que se entiendan claramente:

Marca 1- abertura/rotura del perfil de la cara de la Reina, a la altura del párpado. Esta abertura ocupa ni más ni menos que el ancho de una linea de sombra (por eso si el sello está muy entintado puede parecer que se une)

Imagen


Marca 2 - La 9ª linea de sombra dentro del óvalo, justamente donde empieza el cuello de la Reina, esa línea no es paralela a las demás.

Imagen

Marca 3 - La segunda linea que forma el pelo de la cabeza de la Reina, está rota en la perpendicular del comienzo de la letra Ñ de España.

Imagen


Marca 4 - El eslabón de la cadena en la parte izqda del marco y a la altura del párpado de la Reina, en su parte izquierda tiene dos adornos redondeados que estan unidos, siendo el único eslabón en que sucede esto, pues en el resto están abiertos (me costó meses controlar esta marca, creo que en la imagen siguiente se aprecia bien) Esta marca la considero muy importante pues se aprecia incluso en sellos muy entintados y suele ser bastante clara.


Imagen

Se que existe otra característica bastante constante en los sellos auténticos y son los restos de unas ligerísimas rayitas blanquecinas en los espacios que contienen el 4 y el Cs. Esta marca es a veces dificil de apreciar al menos para mi.

Supongo que aparte de estas, habrá otras marcas pero yo las desconozco.

Aplicadas a tu sello, para mi la cosa sería asi:

Marca 1 - Podría intuirse que existe, pero con esa resolución y con el entinte del sello yo, sinceramente, no la veo clara.
Marca 2- Lo mismo que la marca 1, parece intuirse, pero yo tampoco la veo con claridad.
Marca 3 - Se aprecia con total claridad, la linea del pelo está rota.
Marca 4 - También se aprecia clarisimamente que los adornos del eslabón están unidos.

En cuanto al dentado, siento decirte que mis conocimientos no alcanzan tanto y por tanto no tengo ni idea si es original o si está retocado o no, lo que parece claro es que está recortado a tijera en 3 de los márgenes.

Si con una lupa o una resolución mayor se le pudieran ver las marcas 1 y 2, sería claramente auténtico y aún asi, a mi, en mi modestísima opinión me parece auténtico y como bien dicen otros compañeros, recortado a tijera en 3 márgenes.

Es lo que te puedo decir de este sello pero de todos modos no te fies de mi opinión de novato y contrástala más.

Quizás algún otro compañero más avezado pueda ampliar esta información y todos aprendamos un poco más.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Jose Castro muy buena tu explicación. Veo que te aplicas a ti mismo lo que dices en otros hilos de este foro. FELICIDADES por tu actuación.

ABRAZOS BATURROS.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Paco1
Mensajes: 287
Registrado: 06 Nov 2007, 15:50
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Paco1 »

He mandado a expertizar el sello al Sr.Gómiz del Circulo Madrid de Filatelia para quitarnos la duda del mismo, y el cual me indica lo siguiente:
Es un sello cortado a tijera, por ser la primera emisión que salia con dientes, ya que tenian la costumbre de cortarlos asi, saludos a todos
:P
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Paco:

¿Cuanto te ha cobrado por decirte que es bueno?

Saludos
Avatar de Usuario
Paco1
Mensajes: 287
Registrado: 06 Nov 2007, 15:50
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Paco1 »

pedroadolfo, estoi registrado on-line en el circulo y le he mandado escaneado el sello, me a mandado un correo diciendome el texto que as leido incluyendo en el mismo que su valor es infimo, pero me lo a mandado gratuitamente.saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”