Precios de los sellos por un neofito
-
- Mensajes: 12
- Registrado: 03 Abr 2007, 19:38
- Ubicación: Badalona
Precios de los sellos por un neofito
Hola a todos;
Lo mio són las monedas, pero or culpa del UFN me he interesado por los sellos. Así que aparte de los sellos del Vaticano he decido adquirir los sellos de Europa del 2007, supongo que por haber sido boy scot, en mis años de infancia. Me he que quedado alucinado con los precios de los sellos, el valor facial, como mínimo en Barcelona se mltiplica en 2,8, en los sellos en euros que he adquirido, no quiero ni saber en sellos de Polonia, Dinarmaca y otros paises donde el valor facial no es de tan rapida la consersión. ¿Es Normal?, creo que en monedas, salvo execepciones esto no ocurre ... ,. Me ha sorpendido que me salga mas a cuenta comprar directamente un sello en el servicio postal y pagar portes que no comprar en una filatelia. Por ejemplo los Boy Scout de Gran Bretaña.
Saludos
Xavi
Lo mio són las monedas, pero or culpa del UFN me he interesado por los sellos. Así que aparte de los sellos del Vaticano he decido adquirir los sellos de Europa del 2007, supongo que por haber sido boy scot, en mis años de infancia. Me he que quedado alucinado con los precios de los sellos, el valor facial, como mínimo en Barcelona se mltiplica en 2,8, en los sellos en euros que he adquirido, no quiero ni saber en sellos de Polonia, Dinarmaca y otros paises donde el valor facial no es de tan rapida la consersión. ¿Es Normal?, creo que en monedas, salvo execepciones esto no ocurre ... ,. Me ha sorpendido que me salga mas a cuenta comprar directamente un sello en el servicio postal y pagar portes que no comprar en una filatelia. Por ejemplo los Boy Scout de Gran Bretaña.
Saludos
Xavi
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Bienvenido al foro soizik, piensa una cosa al respecto, las filatelias son negocios y como tal tienen que pagar los impuestos de autonomos, la luz, el local, el agua del baño, el IVA, etc.. es por eso que cuando vas a comprar sellos a una filatelia no puedes comprarlos a valor facial, pues, ¿entonces ellos que ganarian?. Te saldra mucho mas rentable adquirir los sellos en los servicios postales pues ahi los venden a valor facial, pero dudo que tengas narices de abonarte a todos o de entender todos los idiomas de las paginas web correspondientes. Compañero, tomatelo con calma y disfruta de la filatelia, no intentes adquirir todo rapidamente sino pagaras el gusto y la gana. Tienes la opcion de hacer la colección en usado aprovechando las opciones de intercambio que te da internet, los mercadillos de los domingos o las paginas de subastas de la web.
En resumen, SI es normal que vayan tan caros los sellos en las filatelias. Espero haberte ayudado, si tienes alguna duda mas me lo comentas.
En resumen, SI es normal que vayan tan caros los sellos en las filatelias. Espero haberte ayudado, si tienes alguna duda mas me lo comentas.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
-
- Mensajes: 12
- Registrado: 03 Abr 2007, 19:38
- Ubicación: Badalona
Estoy de acuerdo que las filatelias tienen gastos directos e indirectos mas impuestos, pero las numismaticas tambien y por ejemplo 2 CC de Finlandia 2007 de valor facial 2 euros me costo 3, el precio se ha multiplicado por 1,5 o la tira de Malta me costo 6,50 euros, se ha multiplicado por 1,675 lejos del sello de europa de Eslovenia del 2007 de ,50 euros de facial que me costo 1,40 euros.
Supongo que los numismaticos que me venden estas piezas tambien se ganan la vida.
Saludos
Xavi
Supongo que los numismaticos que me venden estas piezas tambien se ganan la vida.
Saludos
Xavi
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
El precio debería ser proporcional a la demanda. No se la cantidad de monedas de curso legal que de cada emisión se editan, pero me imagino que lo suficiente para que una parte muy pequeña se quede en manos de los coleccionistas, no hablo de monedas conmemorativas, que también me imagino serán mas caras. Los sellos como bien sabrás son tasas para pagar el franqueo de las cartas y este debería ser el fin principal, pero al contrario que las monedas, la mayoría se quedan para cubrir las necesidades de los coleccionistas, y cada día más las tiradas de los mismos son bastante limitadas, compensando la demanda con la oferta, lo que hace que la mayoría de veces si se adquieren en filatelias, con el margen de ganancias de estas, se disparen los precios, pues de cualquier sello ordinario ya le cargan un 10% solo por la manipulación , conservación etc.
Es mi opinión.
Es mi opinión.

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 12
- Registrado: 03 Abr 2007, 19:38
- Ubicación: Badalona
-
- Mensajes: 878
- Registrado: 25 Abr 2003, 12:08
- Ubicación: Tenerife
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Tanto bachius como artipi destilan mucha sapiencia en sus palabras.
¡Animo soizik! No te desanimes y colecciona lo que quieras o te guste.
No obstante, ten en cuenta que los precios de los sellos, así como muchas otras cosas, se mueven por la ley (aunque muchos la desconozcamos) de la oferta y la demanda. Si un sello gusta, las filatelias lo venderán más caro y con más margen que otro que no tenga salida.
Por otro lado, quizá enm la Palza Real de Barcelona o en cualquier mercadillo los puedan encontrar más baratos en manos de coleccionistas privados.
Tampoco debes olvidar que una cosa son los precios de venta y otra los de compra. Es posible que te encuentres que unos sellos que has comprado, luego nadie te los queira comprar. Colecciona por afición y no por inversión. Para esto ya está la bolsa.
Efectivamente, la opción de los diversos servicios filatélicos es más barata, en principio, ya que a la postre resulta que suele ser necesario abonarte a todas las emisiones y cuando te interesan algunos motivos no es tan fácil.
Poco a poco se anda el camino. Sigue así.
Saludos.
Tanto bachius como artipi destilan mucha sapiencia en sus palabras.
¡Animo soizik! No te desanimes y colecciona lo que quieras o te guste.
No obstante, ten en cuenta que los precios de los sellos, así como muchas otras cosas, se mueven por la ley (aunque muchos la desconozcamos) de la oferta y la demanda. Si un sello gusta, las filatelias lo venderán más caro y con más margen que otro que no tenga salida.
Por otro lado, quizá enm la Palza Real de Barcelona o en cualquier mercadillo los puedan encontrar más baratos en manos de coleccionistas privados.
Tampoco debes olvidar que una cosa son los precios de venta y otra los de compra. Es posible que te encuentres que unos sellos que has comprado, luego nadie te los queira comprar. Colecciona por afición y no por inversión. Para esto ya está la bolsa.
Efectivamente, la opción de los diversos servicios filatélicos es más barata, en principio, ya que a la postre resulta que suele ser necesario abonarte a todas las emisiones y cuando te interesan algunos motivos no es tan fácil.
Poco a poco se anda el camino. Sigue así.
Saludos.
- ignacio.c
- Mensajes: 21
- Registrado: 26 Jun 2007, 09:21
Quizás no conozco tanto la filatelia como otra gente que habla por aquí, pero doy mi opinión. Parte de ella ya la han comentado.
Primero está oferta y demanda, claro está. Hablando de:
Hay rollos de monedas que son relativamente fáciles de conseguir. Si en origen te las dan en la banco nacional de turno, los vendedores fácilmente pueden hacer intercambios. No sé si será igual de fácil en todos los servicios filatélicos del mundo, los gastos de envío que puedan cobrar, etc. En numismática, no es lo mismo ir a conseguir monedas del Banco de España que en el UFN que comentas. De esta manera mira por cuánto se multiplican los sellos de Vaticano (dato que desconozco pero que sería interesante saber) y por cuánto las carteras.
Por último, que yo recuerde ahora, está lo que comentan del mantenimiento del local, el beneficio que se quiere sacar por el trabajo, proveedores intermedios según diferentes casos, etc.
Primero está oferta y demanda, claro está. Hablando de:
Dime tú también de este país a ver cuánto te cuesta la de 2 euros del Tratado de Roma. De la ceca, 2,60 € (aprox, con gastos de envío). En el mercado casi 30 euros. Es decir, en este caso se ha multiplicado más la moneda que el sello.Eslovenia del 2007 de ,50 euros de facial que me costo 1,40 euros
Hay rollos de monedas que son relativamente fáciles de conseguir. Si en origen te las dan en la banco nacional de turno, los vendedores fácilmente pueden hacer intercambios. No sé si será igual de fácil en todos los servicios filatélicos del mundo, los gastos de envío que puedan cobrar, etc. En numismática, no es lo mismo ir a conseguir monedas del Banco de España que en el UFN que comentas. De esta manera mira por cuánto se multiplican los sellos de Vaticano (dato que desconozco pero que sería interesante saber) y por cuánto las carteras.
Por último, que yo recuerde ahora, está lo que comentan del mantenimiento del local, el beneficio que se quiere sacar por el trabajo, proveedores intermedios según diferentes casos, etc.
-
- Mensajes: 12
- Registrado: 03 Abr 2007, 19:38
- Ubicación: Badalona
Ignacio:
Puede que no me haya explicado bien, todos los sellos que he comprado del tema Europa 2007 de la zona Euro, su precio venta al publico estaba multiplicado entre un 2,4 y 2,60 el valor facial. Si lo comparamos con las monedas de 2 euros CC, menos finlandia 2004 y Eslovenia 2007, el precio de venta multiplica un 1,50 el valor facial, pasa lo mismo con las monedas de 10 euros de plata de alemania y austria (el PVP se multiplica 1,4). A mi como neofito me sorprendio, ahora bien leyendo los otros mensajes es verdad que la cantidad de sellos que se emiten es menor que las monedas y que por esto es mas caro y otros factores ....
Lo que no veo tan claro son los costes de local, ya que creo que un filtelico tiene los mismos que un numismatico.
Pero en fin, si poder conseguir el tema europa 2007 me cuesta algo mas de pasta, intentaré llegar donde pueda.
A Ignacio, sellos del Vaticano una pagina web española de venta de sellos el PVP del año completo del 2006 multiplica por 3,07 el valor facial y una web italina lo multiplica por 2,77 el valor facial. (Desconozco si las web que vistos són las mas baratas o caras de los paises)
Saludos
Soizik
Puede que no me haya explicado bien, todos los sellos que he comprado del tema Europa 2007 de la zona Euro, su precio venta al publico estaba multiplicado entre un 2,4 y 2,60 el valor facial. Si lo comparamos con las monedas de 2 euros CC, menos finlandia 2004 y Eslovenia 2007, el precio de venta multiplica un 1,50 el valor facial, pasa lo mismo con las monedas de 10 euros de plata de alemania y austria (el PVP se multiplica 1,4). A mi como neofito me sorprendio, ahora bien leyendo los otros mensajes es verdad que la cantidad de sellos que se emiten es menor que las monedas y que por esto es mas caro y otros factores ....
Lo que no veo tan claro son los costes de local, ya que creo que un filtelico tiene los mismos que un numismatico.
Pero en fin, si poder conseguir el tema europa 2007 me cuesta algo mas de pasta, intentaré llegar donde pueda.
A Ignacio, sellos del Vaticano una pagina web española de venta de sellos el PVP del año completo del 2006 multiplica por 3,07 el valor facial y una web italina lo multiplica por 2,77 el valor facial. (Desconozco si las web que vistos són las mas baratas o caras de los paises)
Saludos
Soizik