Articulo sobre el Agora (El Foro hoy en dia y su futuro)
- juanco
- Mensajes: 98
- Registrado: 12 Ene 2006, 20:22
- Ubicación: Granada
He leido con mucha atención todos los escritos recogidos en este post y aunque soy un poco vago y me cuesta expresarme por escrito, creo que en algunos casos somos demasiado suceptibles y vemos fantasmas donde no debe haberlos.
Aunque, bien es cierto, que cualquier artículo que refleje el buen hacer de este Ágora debe ser bien recibido y agradecido, no es menos cierto que el largo y fecundo caminar de esta aventura común, en la que se han hecho, de forma generosa, tan buenos trabajos y aportaciones merecía haber sido destacada mucho antes; aunque como digo antes, bienvenido sea este artículo, si con ello se difunde el buen hacer y aporta nuevos miembros, ideas y trabajos a la comunidad que entre todos formamos.
Aunque, bien es cierto, que cualquier artículo que refleje el buen hacer de este Ágora debe ser bien recibido y agradecido, no es menos cierto que el largo y fecundo caminar de esta aventura común, en la que se han hecho, de forma generosa, tan buenos trabajos y aportaciones merecía haber sido destacada mucho antes; aunque como digo antes, bienvenido sea este artículo, si con ello se difunde el buen hacer y aporta nuevos miembros, ideas y trabajos a la comunidad que entre todos formamos.
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Me parece que, en general, es muy positivo que se haya publicado esa reseña en El Eco. Con retraso, con inexactitudes, con personalismos, pero ahí queda la constatación de que el Ágora es, hoy día, el principal fenómeno filátelico de nuestro país.
Es cierto que no costaba nada haber confirmado un par de extremos –como el hecho de que Afinet se creó a partir del Ágora, justamente para mantenerla y salvaguardarla–. También es verdad que no parece muy adecuado personalizar el éxito del foro en un solo hilo, y menos aún en uno tan reciente. Puestos a elegir, hay algunos de larguísimo recorrido que pueden servir como ejemplo, como el del Pelón de Mario o el de las carterías catalanas de Félix.
Me parece que se ha pecado de falta de tacto al elegir un hilo abierto precisamente por uno de las personas que han promovido la publicación de la reseña. Pero también es verdad que resulta demasiado fácil crucificar a Eugenio de Quesada por ese mismo motivo, así que no seré yo el que lo haga.
Y no nos engañemos, el señor Cerrato es uno de los referentes de nuestra filatelia, y que le haya dedicado todo ese espacio al Ágora en El Eco me parece que es motivo de alegría más que de queja.
Y por último, creo que esto que ha dicho Rafacris
Saludos
Me parece que, en general, es muy positivo que se haya publicado esa reseña en El Eco. Con retraso, con inexactitudes, con personalismos, pero ahí queda la constatación de que el Ágora es, hoy día, el principal fenómeno filátelico de nuestro país.
Es cierto que no costaba nada haber confirmado un par de extremos –como el hecho de que Afinet se creó a partir del Ágora, justamente para mantenerla y salvaguardarla–. También es verdad que no parece muy adecuado personalizar el éxito del foro en un solo hilo, y menos aún en uno tan reciente. Puestos a elegir, hay algunos de larguísimo recorrido que pueden servir como ejemplo, como el del Pelón de Mario o el de las carterías catalanas de Félix.
Me parece que se ha pecado de falta de tacto al elegir un hilo abierto precisamente por uno de las personas que han promovido la publicación de la reseña. Pero también es verdad que resulta demasiado fácil crucificar a Eugenio de Quesada por ese mismo motivo, así que no seré yo el que lo haga.
Y no nos engañemos, el señor Cerrato es uno de los referentes de nuestra filatelia, y que le haya dedicado todo ese espacio al Ágora en El Eco me parece que es motivo de alegría más que de queja.
Y por último, creo que esto que ha dicho Rafacris
es hoy por hoy una realidad incuestionable. Aunque decirlo parezca pecar de engreimiento.RAFACRIS escribió: El AGORA es la filatelia DE VERDAD.
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- gekko
- Mensajes: 34
- Registrado: 21 Nov 2007, 14:22
- Ubicación: Madrid
Leo con tristeza el debate suscitado.
Creo que el articulo de de Eco Filatelico presenta aspectos desafortunados que pueden dar lugar a interpretaciones poco positivas sobre lo que se podria interpetrar como diferencias entre la calidad/cantidad de trabajo, en funcion de los datos estadisticos, que como todos sabemos no son en modo alguno un dato veraz, sobre el trabajo realizado. Una lectura, chascarrillo o comentario amable no es un aportación, aunque son tan necesarios como los demas.
Dentro de mi proceso de inmersión como novato, este "puente", imprimi y lei con atención los topics de la " La maja.. Juan de la Cierva, Homenaje al ejercito, Isabel la Catolica (pie izdo. y Derecho), descubrimiento..etc)... mas de 1500 hojas !! : he pasado unos dias aprendiendo de vuestra forma de hacer las cosas y el espiritu de colaboración que ha dado lugar a estos magnificos trabajos.. Por ello esta polemica me sorprende.
Cuando ves el trabajo en conjunto, se aprecia que existen miembros muy dinamicos, que en su entusiasmo, pueden crear cierta presion en la aportaciones globales al trasladar su euforia a colaboradores menos activos. Este puede ser el caso de Eugenio, que, estoy seguro con su mejor intención, anima, anima y marca un ritmo que yo no he apreciado en otros hilos y que es seguido por algunos y cortesmente declinado por otros. Esto, lejos de ser negativo, es muy fructifero pero tal vez genera un regusto de profesionalización que nos puede hacer no apreciar el placer del tiempo lento que creo subyace en nuestra afición.
Esta "aficion" lo seguira siendo en la medida que nos produzca placer; El placer esta muy vinculado a " saborear" y no "ingerir" y si nos planteamos plazos, estadisticas ,ranking de colaboraciones, fechas y cumplimientos , acabaremos conviertiendo un topic en una estresante campana de Gauss.
Creo que el Agora es de todos, en la medida que quieran y puedan colaborar y un ritmo demasiado rigido nos podria crear un " tufillo" profesional que tal vez queramos relajar. Ya tenemos nuestros trabajos para estar medidos por estadisticas , objetivos y plazos : DISFRUTEMOS !
Mi humilde sugerencia es que no perdamos el tiempo en apreciaciones, matices dimes y diretes.
Desde mi punto de vista el reflejo de la relación exacta entre AFINET y AGORA es secundario frente al reconocimiento externo, pero este se ha basado en un solo trabajo y no en la aquilatada labor realizada durante años por miembros anonimos.
Tal vez una rectificación sea muy dura, pero lo que yo considero " peligroso" es ser medidos en funcion de " lecturas/escrituras" como si fueramos una campaña publicitaria medida en frios "impactos".
Todo mi respeto a los fundadores de Agora y Afinet, a los caloboradores dinamicos y a los menos activos y mi deseo de que este sea un foro de gozo y libertad para todos. Gracias por vuestra amaibilidad y sigamos adelante.
FELIZ AÑO COMPAÑEROS
Creo que el articulo de de Eco Filatelico presenta aspectos desafortunados que pueden dar lugar a interpretaciones poco positivas sobre lo que se podria interpetrar como diferencias entre la calidad/cantidad de trabajo, en funcion de los datos estadisticos, que como todos sabemos no son en modo alguno un dato veraz, sobre el trabajo realizado. Una lectura, chascarrillo o comentario amable no es un aportación, aunque son tan necesarios como los demas.
Dentro de mi proceso de inmersión como novato, este "puente", imprimi y lei con atención los topics de la " La maja.. Juan de la Cierva, Homenaje al ejercito, Isabel la Catolica (pie izdo. y Derecho), descubrimiento..etc)... mas de 1500 hojas !! : he pasado unos dias aprendiendo de vuestra forma de hacer las cosas y el espiritu de colaboración que ha dado lugar a estos magnificos trabajos.. Por ello esta polemica me sorprende.
Cuando ves el trabajo en conjunto, se aprecia que existen miembros muy dinamicos, que en su entusiasmo, pueden crear cierta presion en la aportaciones globales al trasladar su euforia a colaboradores menos activos. Este puede ser el caso de Eugenio, que, estoy seguro con su mejor intención, anima, anima y marca un ritmo que yo no he apreciado en otros hilos y que es seguido por algunos y cortesmente declinado por otros. Esto, lejos de ser negativo, es muy fructifero pero tal vez genera un regusto de profesionalización que nos puede hacer no apreciar el placer del tiempo lento que creo subyace en nuestra afición.
Esta "aficion" lo seguira siendo en la medida que nos produzca placer; El placer esta muy vinculado a " saborear" y no "ingerir" y si nos planteamos plazos, estadisticas ,ranking de colaboraciones, fechas y cumplimientos , acabaremos conviertiendo un topic en una estresante campana de Gauss.
Creo que el Agora es de todos, en la medida que quieran y puedan colaborar y un ritmo demasiado rigido nos podria crear un " tufillo" profesional que tal vez queramos relajar. Ya tenemos nuestros trabajos para estar medidos por estadisticas , objetivos y plazos : DISFRUTEMOS !
Mi humilde sugerencia es que no perdamos el tiempo en apreciaciones, matices dimes y diretes.
Desde mi punto de vista el reflejo de la relación exacta entre AFINET y AGORA es secundario frente al reconocimiento externo, pero este se ha basado en un solo trabajo y no en la aquilatada labor realizada durante años por miembros anonimos.
Tal vez una rectificación sea muy dura, pero lo que yo considero " peligroso" es ser medidos en funcion de " lecturas/escrituras" como si fueramos una campaña publicitaria medida en frios "impactos".
Todo mi respeto a los fundadores de Agora y Afinet, a los caloboradores dinamicos y a los menos activos y mi deseo de que este sea un foro de gozo y libertad para todos. Gracias por vuestra amaibilidad y sigamos adelante.
FELIZ AÑO COMPAÑEROS
Sin querer meterme en ningún 'fregao' (que acabaré metiendome) me planteo dos pensamientos (o dos docenas) que deben quedar bien claros y así evitar confusiones.
1º - ¿que es el Agora?
Como ya se ha indicado aqui el Agora (y el buscador para eso ayuda un monton) es un foro independiente.
Posteriormente (aclaro que bastante posteriormente pues fué una idea muy peleada y muy madurada) se creo AFINET, formada por miembros del mismo foro del Agora para, entre otras muchas cosas que hace actualmente, su ayuda económica de una forma mas "oficial" por así decirlo. Todo esto creo que se tiene ya claro por que otros foreros lo han indicado, no he dicho nada nuevo.
2º - ¿que pasaría si desaparece AFINET?¿desaparece el Agora?
No, se volvería a la situación anterior (que era un coñazo pero funcionó durante su tiempo y lo hizo bastante bien) de establecer un miembro del foro que hacia de cajero y voluntariamente se aportaba el dinero necesario para su manutención.
3º - ¿que se busca con esto? . Independencia absoluta de cualquier mercantilismo u oficialismo que impida que digamos lo que consideremos oportuno en todo momento.
Ya se vió, con la experiencia AFINSA que en este pais (y creo yo que en ninguno) no hay independencia y libertad cuando hay intereses comerciales u oficiales.
Resumiendo este apartado. Asi que "El Agora es el Agora y pertenece a sus miembros" (
que fálico me sigue sonando ese palabro). No confundamos términos.
Ahora vamos a lo que para mi es mas grave.
Despues de leerme el artículo varias veces, para mi, lo realmente preocupante es el desconocimiento tan profundo que quizás se tenga de los foros, los portales actuales …. El posible desconocimiento de una canal tan importante como es internet.
¿de donde salen ustedes?¿en sus oficios se sigue escribiendo a plumilla? ... una herramienta como es internet (implantada en empresas y hogares desde el año 1990) y ¿no saben lo que hay en ella? ..... de verdad que me cuesta mucho creermelo.
Sres. editores de publicaciones impresas ….. internet no se acaba con sólo poner los enlaces de las administraciones postales en la sección de informacion de interés. Desde foros, portales con estudios realmente interesante, catalogaciones y articulos de quitar el hipo., hasta simples pero completísimos portales de intercambio de sellos …. Internet es un canal cuya obligación suya es descubrir y escribir de el.
Siento decirlo pero los corrillos de la Plaza Mayor de Madrid y de muchas plazas de ciudades agonizan a pasos agigantados …. Ahora a la Plaza Mayor se va a tomarse cervezas y bocadillos de calamares, así que no se estanquen en el pasado por muy bonito que fuese.
Por otra parte, bien es sabida la pobreza de enlaces que tienen las páginas web de caracter filatélico (ya sean Federaciones, asociaciones, personales, etc) en España , muy pocas de ellas se puede decir que sean un lujo y es mas grave cuando se trata de portales web de federaciones y asociaciones.
¿tan extremo es el desconocimiento sobre un canal de comunicación tan importante hoy en dia com es internet teniendo página propia? ..... cuesta mucho de creer que pueda ser así.
Con respecto a los enlaces:
-Podríamos pensar mal y decir que solo ponen a los "amiguetes".
-Podríamos pensar que "es que son mayores" y no conocen eso de internet.
Pues sea amiguismos, ignorancia, desidia, pasotismo o lo que sea es increible pues estamos hablando que, como ya dijo Torreana, son 5 años de funcionamiento de este foro. Pero no ya este foro, está Filaposta (por si tampoco lo conocen) que lleva 4 años en funcionamiento, Selloland (aunque no muy activo pero ahí está) lleva 6 años funcionando .... Foros Argentinos, Portugueses, Franceses, Italianos, etc .... todos ellos con mas de 1000 usuarios activos
Pues sepan que los apartados de enlaces suelen ser uno de los apartados, mas visitados en la páginas web y si una de las funciones de estas páginas es promocionar "todo lo que huela a filatelia", es obligación dar la mayor información posible al visitante.
Y por favor, dejense de estadísticas ….. un post en Cajon Desastre con chistes verdes puede reventarlas en un abrir y cerrar de ojos ….. las estadísticas para los que saben analizarlas.
No Sres. del ECO FILATELICO ..... de rayo de esperanza nada. El título debía comenzar "Se nos tenía que caer la cara de vergüenza por no haber informado de esto antes"
Así que menos fotitos de reuniones de jerifaltes en comilonas, discursos que sólo se oyen ellos y mas estudio en profundidad informando de una manera completa sobre internet y lo que puede ayudar a TODOS los coleccionistas.
1º - ¿que es el Agora?
Como ya se ha indicado aqui el Agora (y el buscador para eso ayuda un monton) es un foro independiente.
Posteriormente (aclaro que bastante posteriormente pues fué una idea muy peleada y muy madurada) se creo AFINET, formada por miembros del mismo foro del Agora para, entre otras muchas cosas que hace actualmente, su ayuda económica de una forma mas "oficial" por así decirlo. Todo esto creo que se tiene ya claro por que otros foreros lo han indicado, no he dicho nada nuevo.
2º - ¿que pasaría si desaparece AFINET?¿desaparece el Agora?
No, se volvería a la situación anterior (que era un coñazo pero funcionó durante su tiempo y lo hizo bastante bien) de establecer un miembro del foro que hacia de cajero y voluntariamente se aportaba el dinero necesario para su manutención.
3º - ¿que se busca con esto? . Independencia absoluta de cualquier mercantilismo u oficialismo que impida que digamos lo que consideremos oportuno en todo momento.
Ya se vió, con la experiencia AFINSA que en este pais (y creo yo que en ninguno) no hay independencia y libertad cuando hay intereses comerciales u oficiales.
Resumiendo este apartado. Asi que "El Agora es el Agora y pertenece a sus miembros" (


Ahora vamos a lo que para mi es mas grave.
Despues de leerme el artículo varias veces, para mi, lo realmente preocupante es el desconocimiento tan profundo que quizás se tenga de los foros, los portales actuales …. El posible desconocimiento de una canal tan importante como es internet.
¿de donde salen ustedes?¿en sus oficios se sigue escribiendo a plumilla? ... una herramienta como es internet (implantada en empresas y hogares desde el año 1990) y ¿no saben lo que hay en ella? ..... de verdad que me cuesta mucho creermelo.
Sres. editores de publicaciones impresas ….. internet no se acaba con sólo poner los enlaces de las administraciones postales en la sección de informacion de interés. Desde foros, portales con estudios realmente interesante, catalogaciones y articulos de quitar el hipo., hasta simples pero completísimos portales de intercambio de sellos …. Internet es un canal cuya obligación suya es descubrir y escribir de el.
Siento decirlo pero los corrillos de la Plaza Mayor de Madrid y de muchas plazas de ciudades agonizan a pasos agigantados …. Ahora a la Plaza Mayor se va a tomarse cervezas y bocadillos de calamares, así que no se estanquen en el pasado por muy bonito que fuese.
Por otra parte, bien es sabida la pobreza de enlaces que tienen las páginas web de caracter filatélico (ya sean Federaciones, asociaciones, personales, etc) en España , muy pocas de ellas se puede decir que sean un lujo y es mas grave cuando se trata de portales web de federaciones y asociaciones.
¿tan extremo es el desconocimiento sobre un canal de comunicación tan importante hoy en dia com es internet teniendo página propia? ..... cuesta mucho de creer que pueda ser así.
Con respecto a los enlaces:
-Podríamos pensar mal y decir que solo ponen a los "amiguetes".

-Podríamos pensar que "es que son mayores" y no conocen eso de internet.
Pues sea amiguismos, ignorancia, desidia, pasotismo o lo que sea es increible pues estamos hablando que, como ya dijo Torreana, son 5 años de funcionamiento de este foro. Pero no ya este foro, está Filaposta (por si tampoco lo conocen) que lleva 4 años en funcionamiento, Selloland (aunque no muy activo pero ahí está) lleva 6 años funcionando .... Foros Argentinos, Portugueses, Franceses, Italianos, etc .... todos ellos con mas de 1000 usuarios activos
Pues sepan que los apartados de enlaces suelen ser uno de los apartados, mas visitados en la páginas web y si una de las funciones de estas páginas es promocionar "todo lo que huela a filatelia", es obligación dar la mayor información posible al visitante.
Y por favor, dejense de estadísticas ….. un post en Cajon Desastre con chistes verdes puede reventarlas en un abrir y cerrar de ojos ….. las estadísticas para los que saben analizarlas.
No Sres. del ECO FILATELICO ..... de rayo de esperanza nada. El título debía comenzar "Se nos tenía que caer la cara de vergüenza por no haber informado de esto antes"
Así que menos fotitos de reuniones de jerifaltes en comilonas, discursos que sólo se oyen ellos y mas estudio en profundidad informando de una manera completa sobre internet y lo que puede ayudar a TODOS los coleccionistas.
Hola amigos
Pensandolo bien, no creo que esto sea malo para el foro puesto que nos da a conocer, convendria haberlo comentado antes con nuestra directiva, teneindo en cuenta que tambien se menciona AFINET que actualmente es la que lo mantiene, pues hacer publica una información del foro y de la Asociación haya a compañeros que no le gusta, como ya hemos visto
Los que tenemos poco tiempo aquí, desconocemos muchas cuestiones y sin quererlo podemos hacer cosas que disgunten a otros miembros
No se si se habria dado el caso anteriormente de hacer publico en alguna revista algo de nuestro foro, pero creo que este tema puede servir para saber la opinión de la gente al respecto como ya lo estamos viendo, pero no perdamos el tiempo en apreciaciones, matices dimes y diretes como dijo gekko
Disfrutemos
Abrazos
Pensandolo bien, no creo que esto sea malo para el foro puesto que nos da a conocer, convendria haberlo comentado antes con nuestra directiva, teneindo en cuenta que tambien se menciona AFINET que actualmente es la que lo mantiene, pues hacer publica una información del foro y de la Asociación haya a compañeros que no le gusta, como ya hemos visto
Los que tenemos poco tiempo aquí, desconocemos muchas cuestiones y sin quererlo podemos hacer cosas que disgunten a otros miembros
No se si se habria dado el caso anteriormente de hacer publico en alguna revista algo de nuestro foro, pero creo que este tema puede servir para saber la opinión de la gente al respecto como ya lo estamos viendo, pero no perdamos el tiempo en apreciaciones, matices dimes y diretes como dijo gekko
Disfrutemos
Abrazos
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
No Pedro, que no, que el Ágora no tiene directiva ni dueño ni nada. ¿Tan difícil es entender que los dueños del foro son todas las personas registradas? No intentemos confundir todavía más a la gente. Este foro es más leído que el Eco y que cualquier revista filatelia ¿Quién tendría que hacer propaganda a quien? Y como dice Marcofilia, el titulo de lo más inadecuado. Es como si el hilo de la Maja, “desde mi punto de vista, unos sellos para estar en esa lista negra, que no daría ni un duro por ellos” fuese la esperanza para la filatelia, un antes y un después. Hombre, si esto no es ser pretencioso. Que conste que en mi casa se compraba el "Cambio 16" y yo corría para leer los pequeños e interesantes artículosd de EQ. Gracias a que descubrí el Ágora, hoy día no solo puedo leer interesantísimos temas, sino que también puedo participar, discutir, y en lo que puedo, aportar algo.pedroadolfo escribió:.............., convendria haberlo comentado antes con nuestra directiva, pues hacer publica una información del foro haya a compañeros que no le gusta, como ya hemos visto..............
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
La verdad, tengo la sensacion a veces, que algunos os lanzais a la piscina a gritar lo fria que está el agua, sin pensar que si no estuviera fria, o no estuviera siemplemente, la piscina no tendria sentido y luego llorariamos por bañanos en una piscinita.
Que el articulo tenga inexactitudes, que alguna cuestion pudiera haber sido consultada antes, o que se podria haber ampliado o completado el articulo con mas temas, sin limitarse a uno en concreto, son puntos que se pueden entender, que se pueden decir e incluso se pueden apuntar como mejoras para proximas ocasiones en el que alguien lance una opinion en otro gran foro publico u otro medio.
Pero yo creo , que de ahí a decir que "a los medios que han publicado este articulo" deberian haberlo titulado como un reconocimiento de negacion con frases tipo "se les debe caer la cara de verguenza", ó reprocharles que tendrian que saber mas cosas o estar mejor informados del canal internautico y de paso mirar de echarle en cara algunas de las carencias generales que se pueda creer que tegan a una publicacion, que en este caso tan solo ha emitido una "opinion sobre el Agora", que opinar es libre en este pais, tenerlo presente, pues de un lado a otro, creo que va un larguisimo y reflexionante trecho.
Ademas, personalmente creo que este articulo lo han hecho con buena intencion hacia al foro, (las intenciones hay que saber valorarlas, a pesar de que sean erroneas en la forma o en el momento de ejecutarlas), y sobre todo que opino yo, no ofende a nadie (y si alguien se ha sentido ofendido que lo diga claro), que no pasa de ser una reseña de un canal nuevo ( si lo han descubierto ahora ¿Que culpa tendrian?) y un pequeño ejemplo de lo que puede conseguirse en un tema de ese foro (sin entrar a discutir si ese tema representa o es el que era mas adecuado para una mejor informacion) con la colaboracion on line de varios compañeros, todo eso que reseña, me parece que no deberia tener como premio, esta sensacion que a veces parece quedar patente de que sea cosa tan mal hecha o poco acertada.
¡¡¡Meditemos seriamente, el foro es un conjunto de personas que se reunen a hablar o debatir sobre cosas, especialmente de filatelia, ¿que alguien emita una opinion , diciendo que esa forma de comunicacion, poco apreciada hasta ahora, y que lleva haciendose unos años pueda ser un vehiculo de futuro o una posibilad que salvaguarde la esencia del coleccionismo y que como ejemplo ponga (y repito, se puede debatir la forma y si hay demasiado personalismo unico en ese ejemplo) un tema que ha tenido gran desarrollo (que nadie niega, o todos hemos alabado) y que ha sido por mor de un forero que es casi nuevo y que ha entrado con mucha marcha y empuje, ( a veces excesivo para algunos que como bien decía gekko, prefieren saborear a sorbitos que beber tragazos) consiguiendo unas cifras (que son lo unico que sirve de termometro para los que no conocen el foro , para entender esa importancia a nivel de contactos) es algo reprochable? ¿Tan censurable o tanta sensacion de negatividad debe suponernos?
Creo que el perfil de los comentarios, a veces se vuelve poco objetivo, se mezclan asuntos como la forma, la caligrafia o el metodo, que no tienen sentido incluirlos en el analisis de lo que hablamos , que en esencia es el articulo y que os parece como elemento de informacion, que creo que por primera vez (sin ser una reseña breve) se hace en una revista impresa del sector.
No es para ir tan lejos o tan alto, que aqui somos 100 y pico, y cada uno tiene un ritmo y una forma de pensar, y como sabemos tolerarnos unos a otros, esto funciona, asi que mirad bien si la critica es al tema, o alguno se fija mas en las formas o estilos, eso de la forma mas que en el fondo y luego, eso si, siempre se pueden hacer observaciones, pues si la sugerencia de Eugenio al escribir el articulo, era una primera prueba de ver si esto podria ser algo mas recurrente o se puede repetir, tampoco hay que censurarle tan evidentemente que haya elejido ( por no meter la pata, por que le hacia ilusion, o porque es el tema que mas le convenia y conocia, por lo que sea) el tema de Goya, que ya sea acertado o no es otra cuestion que se le puede explicar con menos aspavientos que producen sensacion de "pecado", y menos con ese tono que da apariencia de negación cerrada que se dirige a todo el que ha intervenido en esa "opinion escrita".
Esta es mi opinion personal, no la del Admin del foro, no está relacionada con afinet, solo mi aportacion particular al tema.
Saludos

La verdad, tengo la sensacion a veces, que algunos os lanzais a la piscina a gritar lo fria que está el agua, sin pensar que si no estuviera fria, o no estuviera siemplemente, la piscina no tendria sentido y luego llorariamos por bañanos en una piscinita.
Que el articulo tenga inexactitudes, que alguna cuestion pudiera haber sido consultada antes, o que se podria haber ampliado o completado el articulo con mas temas, sin limitarse a uno en concreto, son puntos que se pueden entender, que se pueden decir e incluso se pueden apuntar como mejoras para proximas ocasiones en el que alguien lance una opinion en otro gran foro publico u otro medio.
Pero yo creo , que de ahí a decir que "a los medios que han publicado este articulo" deberian haberlo titulado como un reconocimiento de negacion con frases tipo "se les debe caer la cara de verguenza", ó reprocharles que tendrian que saber mas cosas o estar mejor informados del canal internautico y de paso mirar de echarle en cara algunas de las carencias generales que se pueda creer que tegan a una publicacion, que en este caso tan solo ha emitido una "opinion sobre el Agora", que opinar es libre en este pais, tenerlo presente, pues de un lado a otro, creo que va un larguisimo y reflexionante trecho.
Ademas, personalmente creo que este articulo lo han hecho con buena intencion hacia al foro, (las intenciones hay que saber valorarlas, a pesar de que sean erroneas en la forma o en el momento de ejecutarlas), y sobre todo que opino yo, no ofende a nadie (y si alguien se ha sentido ofendido que lo diga claro), que no pasa de ser una reseña de un canal nuevo ( si lo han descubierto ahora ¿Que culpa tendrian?) y un pequeño ejemplo de lo que puede conseguirse en un tema de ese foro (sin entrar a discutir si ese tema representa o es el que era mas adecuado para una mejor informacion) con la colaboracion on line de varios compañeros, todo eso que reseña, me parece que no deberia tener como premio, esta sensacion que a veces parece quedar patente de que sea cosa tan mal hecha o poco acertada.
¡¡¡Meditemos seriamente, el foro es un conjunto de personas que se reunen a hablar o debatir sobre cosas, especialmente de filatelia, ¿que alguien emita una opinion , diciendo que esa forma de comunicacion, poco apreciada hasta ahora, y que lleva haciendose unos años pueda ser un vehiculo de futuro o una posibilad que salvaguarde la esencia del coleccionismo y que como ejemplo ponga (y repito, se puede debatir la forma y si hay demasiado personalismo unico en ese ejemplo) un tema que ha tenido gran desarrollo (que nadie niega, o todos hemos alabado) y que ha sido por mor de un forero que es casi nuevo y que ha entrado con mucha marcha y empuje, ( a veces excesivo para algunos que como bien decía gekko, prefieren saborear a sorbitos que beber tragazos) consiguiendo unas cifras (que son lo unico que sirve de termometro para los que no conocen el foro , para entender esa importancia a nivel de contactos) es algo reprochable? ¿Tan censurable o tanta sensacion de negatividad debe suponernos?
Creo que el perfil de los comentarios, a veces se vuelve poco objetivo, se mezclan asuntos como la forma, la caligrafia o el metodo, que no tienen sentido incluirlos en el analisis de lo que hablamos , que en esencia es el articulo y que os parece como elemento de informacion, que creo que por primera vez (sin ser una reseña breve) se hace en una revista impresa del sector.
No es para ir tan lejos o tan alto, que aqui somos 100 y pico, y cada uno tiene un ritmo y una forma de pensar, y como sabemos tolerarnos unos a otros, esto funciona, asi que mirad bien si la critica es al tema, o alguno se fija mas en las formas o estilos, eso de la forma mas que en el fondo y luego, eso si, siempre se pueden hacer observaciones, pues si la sugerencia de Eugenio al escribir el articulo, era una primera prueba de ver si esto podria ser algo mas recurrente o se puede repetir, tampoco hay que censurarle tan evidentemente que haya elejido ( por no meter la pata, por que le hacia ilusion, o porque es el tema que mas le convenia y conocia, por lo que sea) el tema de Goya, que ya sea acertado o no es otra cuestion que se le puede explicar con menos aspavientos que producen sensacion de "pecado", y menos con ese tono que da apariencia de negación cerrada que se dirige a todo el que ha intervenido en esa "opinion escrita".
Esta es mi opinion personal, no la del Admin del foro, no está relacionada con afinet, solo mi aportacion particular al tema.
Saludos


Socio de Afinet
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Comentarios de un novato
Tras un duro día de trabajo, supongo que no peor que el de la mayoría de los colegas del Ágora, llego a casa y me encuentro con un abanico de post, que son la mejor muestra de la heterogeneidad y riqueza que conforma esta singular comunidad online. He pensado qué debía hacer, y me han surgido varias opciones: dejar pasar algún tiempo antes de postear (para no condicionar ni influir en el debate), dar las gracias a quienes han comprendido y asumido mi incómoda posición (de bien nacido es ser agradecido) y ofrecer mi punto de vista para que sea contrastado con los demás (que es lo que más me tira, sinceramente). Al final, quizá por el cansancio que arrastro, no voy a hacer ni una cosa ni la otra. Prefiero limitarme a hacer unos comentarios a vuelapluma (o 'vuelatecla', me traiciona mi in-cultura analógica), y que sea lo que dios quiera.
En el mismo bando. No quisiera caer en la autocomplacencia de expresar a pegasus6464 mi agradecimiento por sus palabras. Aún a riesgo de parecer ingrato, creo que lo último que le conviene al Ágora (y, por tanto, a todos nosotros) es crear bandos opuestos, sea cua fuere la razón que los motive o justifique. Por el contrario, lo que sí cabe esperar de nosotros (de todos) es que seamos capaces de limar las diferencias, que las hay y las habrá siempre, porque somos diferentes, lo que posibilita la diversidad de opiniones y que seamos capaces de mejorar ahora y en el futuro.
Ágora somos todos. Una de las cosas que, pese a su aparente sencillez, más me han calado es, como bien dice Jose, que "el Ágora somos todos". Sin exclusiones. En este concepto, preciso y concreto, cabemos los novatos y los veteranos, los coleccionistas de a pie y los grandes eruditos y expertos, e incluso los que con tanta curiosidad como ingenuidad han entrado aquí como elefante en cristalería, quizá sin pensar que la rueda estaba inventada mucho antes de que llegaran ellos (con toda humildad, entono mi personal mea culpa).
Filatelia 'de verdad'. Tiene muchísima razón rafacris cuando dice que el Ágora es "Filatelia DE VERDAD". Y es que la Filatelia, pese a que cada uno seamos como somos, es lo único que nos une. Quizá uno de los nexos de los veteranos pueda ser su trayectoria en común pero, no es por obvio menos cierto, que la Filatelia ("de verdad", no la política filatélica) es la clave que nos ha unido en torno al Ágora. El futuro está en apostar por lo que nos une, soslayando aquello que nos pueda separar.
¿Difundir el Ágora?. También coincido con Torreana en que, aunque cinco años es mucho (todo un lustro), nunca es tarde para que "El Eco", y espero que el resto de las revistas de Filatelia, reconozcan y valoren el Ágora. Respecto a la confusión de la redacción de la revista sobre lo que es el Ágora y su relación precisa con AFINET, sólo puedo expresar una interrogante en voz alta: si yo que, aunque sólo llevo un par de meses (apasionantes eso sí) en este Foro aún no lo sé, ¿cómo pueden saberlo en "El Eco"?. Quisiera, a este respecto, exponer aquí que la publicación del artículo en cuestión fué algo espontáneo, fruto de una conversación mía con su editor, Juan Manuel Cerrato, en la que ambos nos mostramos sorprendidos por el desarrollo del Ágora de Goya. De ahí el sesgo hacia este topic que, lo comprendo perfectamente, ha sido causa de un sinfín de agravios comparativos. La intención de Juanma y la mía eran absolutamente positivas y constructivas. Es más, si alguno de los dos hubiéramos imaginado las consecuencias, el artículo se habría descartado desde un primer momento. Ahora bien, en el momento presente y ante esta realidad, en mi modesta opinión quizá lo más conveniente sería que ésta y/o otras revistas de Filatelia dedicaran atención a otros muchos topic del Ágora. Y no para vampirizar sus contenidos ni por satisfacer la vanidad de nadie, sino para que muchos coleccionistas sepan de su existencia y puedan incorporarse al Ágora. Para aprender y, eso espero, aportar sus piezas y sus conocimientos.
Abrir las ventanas. Me permito, ante el "sencillamente no" de atm a enunciar los temas del Ágora (no a reproducir en papel lo que ofrece el Ágora que, por otra parte, sería tan inaceptable como imposible) en revistas de Filatelia, reiterar mi opinión de que si muchos filatelistas supieran lo que el Foro ofrece sobre aquello que a ellos les interesa, entrarían en el Foro. Primero para informarse, después para participar y contribuir. Y esto me parece algo inequívocamente positivo para el Ágora (por supuesto, es sólo una opinión).
Proyectar el Ágora. En esta línea de apertura a la Filatelia analógica (manteniendo siempre la absoluta independencia del Ágora y desde el total respeto a la libertad de todos los foreros) coincido con juanco en su criterio de que la prensa filatélica debe reflejar "el largo y fecundo caminar de esta aventura común que es el Ágora", sin que la anédota del artículo sobre el hilo de Goya deba ser un punto y final, sino quizá sólo un desafortunado principio en la difusión (que no plagio, quede claro) de lo mucho que el Ágora acumula, brinda y ofrecerá en el futuro próximo a los coleccionistas de sellos.
El valor de los topics. Al igual que franqueos mecánicos soy seguidor de excelentes topic como el del Pelón (además de ser viejo amigo de Mario), y reconozco que el de las carterías catalanas de Félix es extraordinario. Cualquiera de estos, y otros muchos más que no se citan, tiene más méritos que el de Goya para ser destacados en las revistas filatélicas y, por ello, personalmente haré cuanto pueda para que así sea. Y no puedo por más que coincidir en el reconocimiento al maestro Cerrato, con la esperanza de que el dinamismo que muestra el Ágora con la primera referencia de "El Eco" a un hilo, sea el principio de otras muchas.
¿Profesionalización? No, gracias. Estoy anonadado con el certero diagnóstico de gekko sobre la pérdida de disfrute que conlleva la profesionalización en los hilos. Reconozco que, en efecto, he sido una víctima más de mi obsesión por "crear cierta presión" para que el tema de Goya avanzase aprisa. Tomo nota, y bajo el pistón. Muchas gracias porque, quizá sin pretenderlo, el post de gekko me ha hecho un gran favor, habida cuenta de que he sumado la presión del topic a la de mi frenética actividad profesional. El resultado es un estrés, sin sentido alguno. Y respecto a los balances y estadísticas, los doy por muertos y enterrados. (Lo que no quita que el Ágora pueda necesitar ciertas herramientas, buscador aparte, para saber lo que ofrece y, quizá, aquellos temas de los que hay más contenidos o son más demandados).
Luz y taquígrafos. Le agradezco enormemente a marcofilia_pa_tos que, por fin, un veterano comparta algo de la génesis del Ágora. No es el primero y, sinceramente, espero que no sea el último. Mi curiosidad innata (y supongo que no seré el único) me lleva a querer saber más sobre este Ágora que nos acoge. Aunque no creo que la "independencia absoluta del mercantilismo y el oficialismo" sea óbice para la mejora y el progreso del Ágora. En mi opinión, quienes forman el Ágora no podrán estar siempre viendo los toros desde la barrera, y en algún momento deberán asumir su papel (y su responsabilidad) como la parte más dinámica del movimiento y el asociacionismo filatélico español. Respecto al conflicto "Prensa vs. Internet", es una realidad que no sólo afecta a la Filatelia, pero el reto ante este "desconocimiento extremo" de la Red no creo que deba pasar por excluir, sino más bien por integrar. Salvando siempre (y lo repetiré un millón de veces si hace falta) la independencia del Ágora. Y no hay necesidad de dar lecciones a nadie de "estudios en profundidad" sino, en todo caso, de la humildad y el trabajo en equipo que caracteriza al Foro. Soberbia sobra en la Filatelia Oficial. Y lo que falta es precisamente lo contrario. Y, por cierto, la apuesta del editor de "El Eco" por el Ágora es mucho mayor de lo que imagina marcofilia_pa_tos (y si alguien lo duda, el tiempo le demostrará lo contrario).
Sin comentarios. Hay una frase de pedroadolfo que me parece muy importante reproducir íntegramente: "Los que llevamos poco tiempo aquí desconocemos muchas cuestiones y sin quererlo podemos hacer cosas que disgusten a otros miembros". (Sin comentarios).
Ante todo, respeto. Y respecto a la sugerencia de artipi de que este topic esté "en cajón desastre", sólo cabe respetar sus opiniones, al igual que yo aspiro a que respeten las mías.
¿Menos hablar y más trabajar? Por último, tras reflexionar sobre este debate, he llegado a una conclusión que espero no moleste a nadie. Perdonad la crudeza, pero hablar es muy fácil. Exponer nuestras opiniones (cuando no nuestras primeras impresiones o meros desahogos), pontificando sobre cómo debieran ser o hacerse las cosas, cuesta bastante poco. Lo que no sé, porque ni siquiera los conozco, es qué pensarán al respecto los miembros de la Directiva de AFINET, al igual que el Administrador y los Moderadores del Ágora, que dan sobradas muestras de su inteligencia dejando hablar y guardando tan prudente como respetuoso silencio. La cuestión es si con todas estas bienintencionadas aportaciones no estaremos poniendo presión a la caldera de "los que hacen" (no confundir con los que sólo hablamos), trabajando día a día en el campo de lo tangible y no sólo en el etéreo ámbito de las ideas. Sólo espero de ellos que sean pacientes, e incluso condescendientes, con los que como yo se dedican a exponer cómodas teorías, cuando la gran dificultad (y el mérito a reconocer y valorar) está en pasar de las musas al teatro.
Cordiales saludos,
EQ
Tras un duro día de trabajo, supongo que no peor que el de la mayoría de los colegas del Ágora, llego a casa y me encuentro con un abanico de post, que son la mejor muestra de la heterogeneidad y riqueza que conforma esta singular comunidad online. He pensado qué debía hacer, y me han surgido varias opciones: dejar pasar algún tiempo antes de postear (para no condicionar ni influir en el debate), dar las gracias a quienes han comprendido y asumido mi incómoda posición (de bien nacido es ser agradecido) y ofrecer mi punto de vista para que sea contrastado con los demás (que es lo que más me tira, sinceramente). Al final, quizá por el cansancio que arrastro, no voy a hacer ni una cosa ni la otra. Prefiero limitarme a hacer unos comentarios a vuelapluma (o 'vuelatecla', me traiciona mi in-cultura analógica), y que sea lo que dios quiera.
En el mismo bando. No quisiera caer en la autocomplacencia de expresar a pegasus6464 mi agradecimiento por sus palabras. Aún a riesgo de parecer ingrato, creo que lo último que le conviene al Ágora (y, por tanto, a todos nosotros) es crear bandos opuestos, sea cua fuere la razón que los motive o justifique. Por el contrario, lo que sí cabe esperar de nosotros (de todos) es que seamos capaces de limar las diferencias, que las hay y las habrá siempre, porque somos diferentes, lo que posibilita la diversidad de opiniones y que seamos capaces de mejorar ahora y en el futuro.
Ágora somos todos. Una de las cosas que, pese a su aparente sencillez, más me han calado es, como bien dice Jose, que "el Ágora somos todos". Sin exclusiones. En este concepto, preciso y concreto, cabemos los novatos y los veteranos, los coleccionistas de a pie y los grandes eruditos y expertos, e incluso los que con tanta curiosidad como ingenuidad han entrado aquí como elefante en cristalería, quizá sin pensar que la rueda estaba inventada mucho antes de que llegaran ellos (con toda humildad, entono mi personal mea culpa).
Filatelia 'de verdad'. Tiene muchísima razón rafacris cuando dice que el Ágora es "Filatelia DE VERDAD". Y es que la Filatelia, pese a que cada uno seamos como somos, es lo único que nos une. Quizá uno de los nexos de los veteranos pueda ser su trayectoria en común pero, no es por obvio menos cierto, que la Filatelia ("de verdad", no la política filatélica) es la clave que nos ha unido en torno al Ágora. El futuro está en apostar por lo que nos une, soslayando aquello que nos pueda separar.
¿Difundir el Ágora?. También coincido con Torreana en que, aunque cinco años es mucho (todo un lustro), nunca es tarde para que "El Eco", y espero que el resto de las revistas de Filatelia, reconozcan y valoren el Ágora. Respecto a la confusión de la redacción de la revista sobre lo que es el Ágora y su relación precisa con AFINET, sólo puedo expresar una interrogante en voz alta: si yo que, aunque sólo llevo un par de meses (apasionantes eso sí) en este Foro aún no lo sé, ¿cómo pueden saberlo en "El Eco"?. Quisiera, a este respecto, exponer aquí que la publicación del artículo en cuestión fué algo espontáneo, fruto de una conversación mía con su editor, Juan Manuel Cerrato, en la que ambos nos mostramos sorprendidos por el desarrollo del Ágora de Goya. De ahí el sesgo hacia este topic que, lo comprendo perfectamente, ha sido causa de un sinfín de agravios comparativos. La intención de Juanma y la mía eran absolutamente positivas y constructivas. Es más, si alguno de los dos hubiéramos imaginado las consecuencias, el artículo se habría descartado desde un primer momento. Ahora bien, en el momento presente y ante esta realidad, en mi modesta opinión quizá lo más conveniente sería que ésta y/o otras revistas de Filatelia dedicaran atención a otros muchos topic del Ágora. Y no para vampirizar sus contenidos ni por satisfacer la vanidad de nadie, sino para que muchos coleccionistas sepan de su existencia y puedan incorporarse al Ágora. Para aprender y, eso espero, aportar sus piezas y sus conocimientos.
Abrir las ventanas. Me permito, ante el "sencillamente no" de atm a enunciar los temas del Ágora (no a reproducir en papel lo que ofrece el Ágora que, por otra parte, sería tan inaceptable como imposible) en revistas de Filatelia, reiterar mi opinión de que si muchos filatelistas supieran lo que el Foro ofrece sobre aquello que a ellos les interesa, entrarían en el Foro. Primero para informarse, después para participar y contribuir. Y esto me parece algo inequívocamente positivo para el Ágora (por supuesto, es sólo una opinión).
Proyectar el Ágora. En esta línea de apertura a la Filatelia analógica (manteniendo siempre la absoluta independencia del Ágora y desde el total respeto a la libertad de todos los foreros) coincido con juanco en su criterio de que la prensa filatélica debe reflejar "el largo y fecundo caminar de esta aventura común que es el Ágora", sin que la anédota del artículo sobre el hilo de Goya deba ser un punto y final, sino quizá sólo un desafortunado principio en la difusión (que no plagio, quede claro) de lo mucho que el Ágora acumula, brinda y ofrecerá en el futuro próximo a los coleccionistas de sellos.
El valor de los topics. Al igual que franqueos mecánicos soy seguidor de excelentes topic como el del Pelón (además de ser viejo amigo de Mario), y reconozco que el de las carterías catalanas de Félix es extraordinario. Cualquiera de estos, y otros muchos más que no se citan, tiene más méritos que el de Goya para ser destacados en las revistas filatélicas y, por ello, personalmente haré cuanto pueda para que así sea. Y no puedo por más que coincidir en el reconocimiento al maestro Cerrato, con la esperanza de que el dinamismo que muestra el Ágora con la primera referencia de "El Eco" a un hilo, sea el principio de otras muchas.
¿Profesionalización? No, gracias. Estoy anonadado con el certero diagnóstico de gekko sobre la pérdida de disfrute que conlleva la profesionalización en los hilos. Reconozco que, en efecto, he sido una víctima más de mi obsesión por "crear cierta presión" para que el tema de Goya avanzase aprisa. Tomo nota, y bajo el pistón. Muchas gracias porque, quizá sin pretenderlo, el post de gekko me ha hecho un gran favor, habida cuenta de que he sumado la presión del topic a la de mi frenética actividad profesional. El resultado es un estrés, sin sentido alguno. Y respecto a los balances y estadísticas, los doy por muertos y enterrados. (Lo que no quita que el Ágora pueda necesitar ciertas herramientas, buscador aparte, para saber lo que ofrece y, quizá, aquellos temas de los que hay más contenidos o son más demandados).
Luz y taquígrafos. Le agradezco enormemente a marcofilia_pa_tos que, por fin, un veterano comparta algo de la génesis del Ágora. No es el primero y, sinceramente, espero que no sea el último. Mi curiosidad innata (y supongo que no seré el único) me lleva a querer saber más sobre este Ágora que nos acoge. Aunque no creo que la "independencia absoluta del mercantilismo y el oficialismo" sea óbice para la mejora y el progreso del Ágora. En mi opinión, quienes forman el Ágora no podrán estar siempre viendo los toros desde la barrera, y en algún momento deberán asumir su papel (y su responsabilidad) como la parte más dinámica del movimiento y el asociacionismo filatélico español. Respecto al conflicto "Prensa vs. Internet", es una realidad que no sólo afecta a la Filatelia, pero el reto ante este "desconocimiento extremo" de la Red no creo que deba pasar por excluir, sino más bien por integrar. Salvando siempre (y lo repetiré un millón de veces si hace falta) la independencia del Ágora. Y no hay necesidad de dar lecciones a nadie de "estudios en profundidad" sino, en todo caso, de la humildad y el trabajo en equipo que caracteriza al Foro. Soberbia sobra en la Filatelia Oficial. Y lo que falta es precisamente lo contrario. Y, por cierto, la apuesta del editor de "El Eco" por el Ágora es mucho mayor de lo que imagina marcofilia_pa_tos (y si alguien lo duda, el tiempo le demostrará lo contrario).
Sin comentarios. Hay una frase de pedroadolfo que me parece muy importante reproducir íntegramente: "Los que llevamos poco tiempo aquí desconocemos muchas cuestiones y sin quererlo podemos hacer cosas que disgusten a otros miembros". (Sin comentarios).
Ante todo, respeto. Y respecto a la sugerencia de artipi de que este topic esté "en cajón desastre", sólo cabe respetar sus opiniones, al igual que yo aspiro a que respeten las mías.
¿Menos hablar y más trabajar? Por último, tras reflexionar sobre este debate, he llegado a una conclusión que espero no moleste a nadie. Perdonad la crudeza, pero hablar es muy fácil. Exponer nuestras opiniones (cuando no nuestras primeras impresiones o meros desahogos), pontificando sobre cómo debieran ser o hacerse las cosas, cuesta bastante poco. Lo que no sé, porque ni siquiera los conozco, es qué pensarán al respecto los miembros de la Directiva de AFINET, al igual que el Administrador y los Moderadores del Ágora, que dan sobradas muestras de su inteligencia dejando hablar y guardando tan prudente como respetuoso silencio. La cuestión es si con todas estas bienintencionadas aportaciones no estaremos poniendo presión a la caldera de "los que hacen" (no confundir con los que sólo hablamos), trabajando día a día en el campo de lo tangible y no sólo en el etéreo ámbito de las ideas. Sólo espero de ellos que sean pacientes, e incluso condescendientes, con los que como yo se dedican a exponer cómodas teorías, cuando la gran dificultad (y el mérito a reconocer y valorar) está en pasar de las musas al teatro.
Cordiales saludos,
EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 03 Ene 2008, 03:51, editado 2 veces en total.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Me voy unos dias de vacaciones y me encuentro este cúmulo de despropósitos y peleas en lugar de filatelia de la buena que es lo que tradicionalmente hacemos.
Os recuerdo la acepción del diccionario de la Lengua:
ágora.
3. f. Lugar de reunión o discusión.
Discusión, sí, pero de Filatelia
Y en estas fechas....
Y por un quítame allá esas pajas de uno y otro lado
En fin...
Abrazotessss
Mario




Os recuerdo la acepción del diccionario de la Lengua:
ágora.
3. f. Lugar de reunión o discusión.
Discusión, sí, pero de Filatelia
Y en estas fechas....



Y por un quítame allá esas pajas de uno y otro lado



En fin...
Abrazotessss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
ay ay ay ay ay......
como cada uno es de su padre y de su madre y cada uno ha pasado, vivido, la creacion de este foro de manera diferente (AUNQUE HAYA VIVIDO EXACTAMENTE LA MISMA SITUACION) POR QUE LA MANERA DE SENTIRLO ES DIFERENTE
Cada cual ve la historia un poquito diferente
una cosa es clara cuando este foro se creo gracias a Ramonet, despues de salir de otro sitio, fue creciendo, y se buscaron soluciones, llego un momento en que habia que dar un paso mas (hacia falta perras para que este PRIMER FORO MUNDIAL EN ESPAÑOL DE FILATELIA se manteniese, se creo AFINET
¿QUE EL AGORA NO EXISTIRIA SIN AFINET? pues claro la ingente cantidad de informacion de este foro requiere un soporte economico, y ya esta.
Las normas de este foro no las dicta AFINET
por eso es libre,
con respecto al articulo creo que hecha quizas muchas flores, pero a estas alturas creo que todos los agoreros os mereciais esta flores
¿que se ha originado por que Eugenio abrio un tema? pues bien, bienvenidas las flores,
¿que hay inexactitudes y que habria que matizarlas, rectificarlas? bueno me imagino que el eco no tendra inconveniente en que la junta directiva de AFINET les cuente un poco de nuestra historia y la publiquen, para que se sepa
¿que esa revista deberia haberse hecho "eco" del agora antes? ¿por que? ¿no es algo que se publica con el dinero de alguien? pues son muy libres de escribir lo que uno quiera
mi opinion
1 Gracias Señores/Ñoras del Eco
2 Gracias Eugenio por haber abierto el tema y tus aportaciones,
ojo gracias a los que habeis aportado y a los que habeis leido una o mil veces el tema
dejemos ya de tirarmos los trastos a la cabeza y volvamos al arrejuntamiento de sellos que es lo que nos mola
como cada uno es de su padre y de su madre y cada uno ha pasado, vivido, la creacion de este foro de manera diferente (AUNQUE HAYA VIVIDO EXACTAMENTE LA MISMA SITUACION) POR QUE LA MANERA DE SENTIRLO ES DIFERENTE
Cada cual ve la historia un poquito diferente
una cosa es clara cuando este foro se creo gracias a Ramonet, despues de salir de otro sitio, fue creciendo, y se buscaron soluciones, llego un momento en que habia que dar un paso mas (hacia falta perras para que este PRIMER FORO MUNDIAL EN ESPAÑOL DE FILATELIA se manteniese, se creo AFINET
¿QUE EL AGORA NO EXISTIRIA SIN AFINET? pues claro la ingente cantidad de informacion de este foro requiere un soporte economico, y ya esta.
Las normas de este foro no las dicta AFINET
por eso es libre,
con respecto al articulo creo que hecha quizas muchas flores, pero a estas alturas creo que todos los agoreros os mereciais esta flores
¿que se ha originado por que Eugenio abrio un tema? pues bien, bienvenidas las flores,
¿que hay inexactitudes y que habria que matizarlas, rectificarlas? bueno me imagino que el eco no tendra inconveniente en que la junta directiva de AFINET les cuente un poco de nuestra historia y la publiquen, para que se sepa
¿que esa revista deberia haberse hecho "eco" del agora antes? ¿por que? ¿no es algo que se publica con el dinero de alguien? pues son muy libres de escribir lo que uno quiera
mi opinion
1 Gracias Señores/Ñoras del Eco
2 Gracias Eugenio por haber abierto el tema y tus aportaciones,

dejemos ya de tirarmos los trastos a la cabeza y volvamos al arrejuntamiento de sellos que es lo que nos mola
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- atm
- Mensajes: 730
- Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
- Ubicación: Pirineu de Lleida
Pues totalmente de acuerdo con Jeroca.
A ver si no le damos tantas vueltas a las cosas.
Parece que el personal dispone de mucho tiempo libre...
En cuanto a la respuesta que tan tajantmente di relativa a la propuesta de publicar los temas del Agora en el Eco, dejemoslo así. Son dos opiniones.
Llegado el caso ya se debatirá, o no.
A ver si no le damos tantas vueltas a las cosas.
Parece que el personal dispone de mucho tiempo libre...

En cuanto a la respuesta que tan tajantmente di relativa a la propuesta de publicar los temas del Agora en el Eco, dejemoslo así. Son dos opiniones.
Llegado el caso ya se debatirá, o no.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Hola
!Vaya! ¿lo ves Eugenio, como no hay nada como cambiar las formas y reconocer errores para empezar a coincidir en casi todo?, aunque tu te empeñes en decir que nuestra discrepancia es abismal.
Por todo ello me quedo con la parte positiva, El Admin. ha empezado el debate con luz y taquígrafos, el magnífico hilo de la Maja Desnuda puede continuar su andadura sin sobresaltos, sin mensajes extemporáneos y al ritmo que la gente vaya marcando y eso es importante para mi y supongo que para el Ágora.
Y si de reconocer errores se trata, yo también puedo hacer un ejercicio como tu. Quizás mi peor defecto en este foro es que no me suelo callar y por ello me atrevo a decir en alto lo que otros callan para no perjudicar al Ágora, aunque lo piensen.
Es cierto que he empleado un tono un tanto ágrio contigo y aunque creo estaba justificado, en aras de quedarme únicamente con lo positivo te pido excusas públicas. Como yo creo y tu reconoces, ser humilde cuando nos equivocamos también es un buen ejercicio.
Has visto que en muy pocos días y sin que nadie haya tenido que darte lecciones, has aprendido del Agora mucho más de lo que venías preguntadonos a los mas veteranos.
Como quiero creer en tus palabras, doy mis "mosqueos" por malentendidos y tan solo el tiempo dirá si he hilado demasiado fino como me decías.
Por todo ello y en relación a quedarme exclusivamente en lo positivo de tu último mensaje, da este mismo como pago y respuesta simultánea al privado y al público que te debía.
Y ahora si es posible que continue el debate.
Un abrazo.
Julián
!Vaya! ¿lo ves Eugenio, como no hay nada como cambiar las formas y reconocer errores para empezar a coincidir en casi todo?, aunque tu te empeñes en decir que nuestra discrepancia es abismal.
Por todo ello me quedo con la parte positiva, El Admin. ha empezado el debate con luz y taquígrafos, el magnífico hilo de la Maja Desnuda puede continuar su andadura sin sobresaltos, sin mensajes extemporáneos y al ritmo que la gente vaya marcando y eso es importante para mi y supongo que para el Ágora.
Y si de reconocer errores se trata, yo también puedo hacer un ejercicio como tu. Quizás mi peor defecto en este foro es que no me suelo callar y por ello me atrevo a decir en alto lo que otros callan para no perjudicar al Ágora, aunque lo piensen.
Es cierto que he empleado un tono un tanto ágrio contigo y aunque creo estaba justificado, en aras de quedarme únicamente con lo positivo te pido excusas públicas. Como yo creo y tu reconoces, ser humilde cuando nos equivocamos también es un buen ejercicio.
Has visto que en muy pocos días y sin que nadie haya tenido que darte lecciones, has aprendido del Agora mucho más de lo que venías preguntadonos a los mas veteranos.
Como quiero creer en tus palabras, doy mis "mosqueos" por malentendidos y tan solo el tiempo dirá si he hilado demasiado fino como me decías.
Por todo ello y en relación a quedarme exclusivamente en lo positivo de tu último mensaje, da este mismo como pago y respuesta simultánea al privado y al público que te debía.
Y ahora si es posible que continue el debate.
Un abrazo.
Julián
Última edición por Julian el 07 Ene 2008, 21:14, editado 1 vez en total.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Con respecto a las actividades de los Ínternautas de Afinet y el Ágora, ya en el Eco de octubre salió alguna noticia.


Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 304
- Registrado: 24 Dic 2006, 15:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Hola, esta mañana he visto el articulo en cuestión y deciros que lo primero me he enfadado un poco, quizas basante, toda publicidad que se haga del Agora o de Afinet es poca y quizas alguien tras leer el articulo este buscando ambas direcciones y se acerque a nosotros, pero en mi opinión hubiera puesto al menos la dirección del Agora, por si alguien está interesado en leer completo el hilo.
Por otra parte El Eco en estos momentos es el Organo Oficial de FESOFI, por lo que parece lógico que sirva de altavoz de las actividades del Agora, un foro de internet que quizas, al menos desde mi punto de vista, hace mucho más por la Filatelia que FESOFI y muchas otras asociaciones y el mismo Eco, el cual dedica en este número 2 apartados para hablar de la serie Juguetes o 2 páginas en una entrevista al Sr. Aranaz, presidente de FESOFI.
Y todo esto por el modico precio de 3'60€, el Agora es gratuita, un saludo y a nuestras colecciones
Por otra parte El Eco en estos momentos es el Organo Oficial de FESOFI, por lo que parece lógico que sirva de altavoz de las actividades del Agora, un foro de internet que quizas, al menos desde mi punto de vista, hace mucho más por la Filatelia que FESOFI y muchas otras asociaciones y el mismo Eco, el cual dedica en este número 2 apartados para hablar de la serie Juguetes o 2 páginas en una entrevista al Sr. Aranaz, presidente de FESOFI.
Y todo esto por el modico precio de 3'60€, el Agora es gratuita, un saludo y a nuestras colecciones
JUANZGZ
Yo por mi parte agradezco el último comentario de Eugenio y si dice que el ECO va a hacer lo que dice Eugenio voy a creerle.
Sólo una pequeña apreciación ..... quizás lo hagamos de diferente forma al standar .... pero aqui trabajamos y hablamos. ya sea via AFINET, ya sea via Catalogaciones del Agora, ya sea realizando actividades banales pero participativas, etc ..... muchos aportamos granitos de arena.
Con este comentario, por mi parte doy cerrado mi participación en este post que, a pesar de que escandaliza a algunos, ayuda a dejar cosas claras .... así que "El agua clara y el chocolate .... mejor de Marruecos
"
....¿por donde ibamos? ... estábamos mirando no se que de que una emision donde Goya se desnuda ante una maja o algo parecido ¿no? ... yo es que los sellos no es lo mio, prefiero la calceta de ganchillo
Sólo una pequeña apreciación ..... quizás lo hagamos de diferente forma al standar .... pero aqui trabajamos y hablamos. ya sea via AFINET, ya sea via Catalogaciones del Agora, ya sea realizando actividades banales pero participativas, etc ..... muchos aportamos granitos de arena.
Con este comentario, por mi parte doy cerrado mi participación en este post que, a pesar de que escandaliza a algunos, ayuda a dejar cosas claras .... así que "El agua clara y el chocolate .... mejor de Marruecos

....¿por donde ibamos? ... estábamos mirando no se que de que una emision donde Goya se desnuda ante una maja o algo parecido ¿no? ... yo es que los sellos no es lo mio, prefiero la calceta de ganchillo

- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Pasados ya unos días sin que nadie intervenga en este hilo y calmadas por tanto las aguas sin que esta vez se hayan llevado a nadie por delante, me toca a mi escribir ya que, repetidamente, se ha solicitado la opinión de Afinet, y por tanto de su Junta Directiva, y en consecuencia de su presidente.
No es plato de mi agrado, como sabéis, intervenir en debates que no sean exclusivamente filatélicos, y, mucho menos, si se están tratando temas que o bien corresponden al foro interno de Afinet, por ser temas internos de la asociación, o bien afectan únicamente al Ágora y ahí como foro libre es algo que se escapa de mi campo de acción.
Varias cuestiones parece que se han ido planteando. La primera la historia del Ágora y sus relaciones con Afinet.
Creo que es innecesario repetir el proceso seguido, aunque, como fue transparente, podemos hablar de ello cuando queráis. En cuanto a la situación actual creo que está sumamente clara pero la expresaré en voz alta por si aún quedan dudas: Afinet es una asociación filatélica que, entre otras muchísimas actividades, mantiene dos foros en internet, uno interno, exclusivo para socios, donde se tratan únicamente temas sociales, y otro, abierto y gratuito, que se ofrece a todos los filatelistas del mundo para que compartan sus inquietudes y aspiraciones.
Que nos planteemos si el Ágora es propiedad de quienes en él intervienen o si es propiedad de Afinet que lo mantiene y patrocina, tiene tanto sentido como que comencemos a discutir sobre los genitales angélicos.
Si nos ponemos en plan legal podríamos decir que perteneciendo el Ágora a Afinet, éste se ha reservado la nuda propiedad y ha cedido, de por vida, el usufructo a los internautas que desean utilizarlo.
Para que todo esto quede más claro se ha cambiado la cabecera del Ágora incluyendo el logo de Afinet, poniendo un enlace a su chat y remarcando una frase que resume todo lo que antecede.
Así pues el Ágora sigue su vida, al margen de Afinet pero bajo su tutela, que se expresa no sólo en la financiación sino también en facilitarle los elementos necesarios para su buen devenir. Así, por ejemplo, el site administrador del Ágora se nombra y apoya desde Afinet y los moderadores, aunque pueden no pertenecer a Afinet (actualmente uno es socio y el otro no), sí que desde Afinet se les apoya incondicionalmente y se procura que ejerzan su trabajo en un clima claro de independencia. También promoviendo su lógica renovación para que no se perpetúen en el puesto y den paso a otras personas que también pueden ser muy válidas en ese trabajo. En este sentido ya puedo adelantaros que la idea es, tras la Asamblea Ordinaria de Afinet que se celebrará en las próximas semanas, proceder a la renovación de los moderadores actuales oyendo para ello la opinión de todos los participantes en el Ágora.
La segunda cuestión, que es por la que nace el hilo, aún precisa menos puntualización.
Vivimos, afortunadamente, en un lugar donde existe libertad de expresión, y de prensa, y en consecuencia cualquier persona puede publicar lo que quiera siempre que no falte a la verdad ni traspase una serie de fronteras sobre intimidad, buen gusto, etc., que a veces no están perfectamente delimitadas.
Que un redactor, anónimo o no, escriba un artículo, no ofensivo, sobre un foro de filatelia que a partir del segundo párrafo se convierte en una estadística, extremadamente elogiosa, para un único hilo, podrá ser digno de alabanza, motivo de risas o perfectamente ignorable, según el parecer de cada cual, pero, desde luego, no veo en eso indicios de ningún tipo de falta.
¿Qué se incluyen un par de errores de bulto? Pues sí, pero no hay intención malévola en ello ni tampoco son de tal gravedad que precisen un escrito de rectificación, que, desde luego, no vamos a solicitar,
Evidentemente hay otros aspectos del Ágora que son mucho más dignos de elogio y no me refiero precisamente a estudios más profundos, interesantes o documentados, que los hay, sino a ese universo de intervenciones, de réplicas y contrarréplicas, entre coleccionistas de base, sin alharacas, que practicando las denostadas ramas de la filatelia básica, las novedades, las temáticas tópicas y los programas de participación tales como las subastas solidarias, el grupo de postalfree, el SIF, etc., etc., llenan de vida el foro y colman las aspiraciones de muchos de sus componentes.
Pero agradecemos que se hable del Ágora, y de Afinet, y no despreciamos posibles campos de cooperación con nadie, siempre sin olvidar que somos conscientes de nuestra posición y de nuestros fines.
Un último apunte, dado que algunos han empezado a hablar sobre el número de mensajes escritos por cada cual.
Soy, creo, el segundo en número de mensajes de este foro, así que igual me podría entrar la tentación de presumir de algo, pero no lo haré., porque soy consciente de que tanto mensaje, en mi caso, se debe a mi trabajo en las solidarias y no a mis conocimientos ni mucho menos.
Por eso me río cuando algún forero basa todo su prestigio en acumular intervenciones como sea, entrando en todos los hilos tenga o no algo que decir, incluso a veces con el reconocimiento de “no tengo nada que decir”. Tal se diría que pretenden labrarse un reconocimiento del grupo no por la enjundia ni oportunidad de sus aportaciones y sí por el número de ellas, aunque la mayoría de ellas sean perfectamente prescindibles.
Si de verdad estiman el Ágora mejor deberían estarse calladitos, a veces por lo menos, y no ocupar memoria para nada útil.
Mucho más merecen mi admiración los cientos que leen en silencio, intentan adquirir conocimientos y, a veces con una modestia excesiva, apenas intervienen en algún hilo suelto.
Y nada más. Si queríais las opiniones del presi aquí están, pero, sinceramente, no son interesantes. Aquí lo interesantes, lo único interesante, es la filatelia y en su defensa y propagación si que puedo prometeros que Afinet y el Ágora seguirán en primera línea.
Innecesario es añadir, pero por si acaso, que está opinión no tiene porque ser la de la asociación que habla a través de Asamblea General, pero si la de su órgano de gobierno (junta directiva) democráticamente elegida y de su presidente.
No es plato de mi agrado, como sabéis, intervenir en debates que no sean exclusivamente filatélicos, y, mucho menos, si se están tratando temas que o bien corresponden al foro interno de Afinet, por ser temas internos de la asociación, o bien afectan únicamente al Ágora y ahí como foro libre es algo que se escapa de mi campo de acción.
Varias cuestiones parece que se han ido planteando. La primera la historia del Ágora y sus relaciones con Afinet.
Creo que es innecesario repetir el proceso seguido, aunque, como fue transparente, podemos hablar de ello cuando queráis. En cuanto a la situación actual creo que está sumamente clara pero la expresaré en voz alta por si aún quedan dudas: Afinet es una asociación filatélica que, entre otras muchísimas actividades, mantiene dos foros en internet, uno interno, exclusivo para socios, donde se tratan únicamente temas sociales, y otro, abierto y gratuito, que se ofrece a todos los filatelistas del mundo para que compartan sus inquietudes y aspiraciones.
Que nos planteemos si el Ágora es propiedad de quienes en él intervienen o si es propiedad de Afinet que lo mantiene y patrocina, tiene tanto sentido como que comencemos a discutir sobre los genitales angélicos.
Si nos ponemos en plan legal podríamos decir que perteneciendo el Ágora a Afinet, éste se ha reservado la nuda propiedad y ha cedido, de por vida, el usufructo a los internautas que desean utilizarlo.
Para que todo esto quede más claro se ha cambiado la cabecera del Ágora incluyendo el logo de Afinet, poniendo un enlace a su chat y remarcando una frase que resume todo lo que antecede.
Así pues el Ágora sigue su vida, al margen de Afinet pero bajo su tutela, que se expresa no sólo en la financiación sino también en facilitarle los elementos necesarios para su buen devenir. Así, por ejemplo, el site administrador del Ágora se nombra y apoya desde Afinet y los moderadores, aunque pueden no pertenecer a Afinet (actualmente uno es socio y el otro no), sí que desde Afinet se les apoya incondicionalmente y se procura que ejerzan su trabajo en un clima claro de independencia. También promoviendo su lógica renovación para que no se perpetúen en el puesto y den paso a otras personas que también pueden ser muy válidas en ese trabajo. En este sentido ya puedo adelantaros que la idea es, tras la Asamblea Ordinaria de Afinet que se celebrará en las próximas semanas, proceder a la renovación de los moderadores actuales oyendo para ello la opinión de todos los participantes en el Ágora.
La segunda cuestión, que es por la que nace el hilo, aún precisa menos puntualización.
Vivimos, afortunadamente, en un lugar donde existe libertad de expresión, y de prensa, y en consecuencia cualquier persona puede publicar lo que quiera siempre que no falte a la verdad ni traspase una serie de fronteras sobre intimidad, buen gusto, etc., que a veces no están perfectamente delimitadas.
Que un redactor, anónimo o no, escriba un artículo, no ofensivo, sobre un foro de filatelia que a partir del segundo párrafo se convierte en una estadística, extremadamente elogiosa, para un único hilo, podrá ser digno de alabanza, motivo de risas o perfectamente ignorable, según el parecer de cada cual, pero, desde luego, no veo en eso indicios de ningún tipo de falta.
¿Qué se incluyen un par de errores de bulto? Pues sí, pero no hay intención malévola en ello ni tampoco son de tal gravedad que precisen un escrito de rectificación, que, desde luego, no vamos a solicitar,
Evidentemente hay otros aspectos del Ágora que son mucho más dignos de elogio y no me refiero precisamente a estudios más profundos, interesantes o documentados, que los hay, sino a ese universo de intervenciones, de réplicas y contrarréplicas, entre coleccionistas de base, sin alharacas, que practicando las denostadas ramas de la filatelia básica, las novedades, las temáticas tópicas y los programas de participación tales como las subastas solidarias, el grupo de postalfree, el SIF, etc., etc., llenan de vida el foro y colman las aspiraciones de muchos de sus componentes.
Pero agradecemos que se hable del Ágora, y de Afinet, y no despreciamos posibles campos de cooperación con nadie, siempre sin olvidar que somos conscientes de nuestra posición y de nuestros fines.
Un último apunte, dado que algunos han empezado a hablar sobre el número de mensajes escritos por cada cual.
Soy, creo, el segundo en número de mensajes de este foro, así que igual me podría entrar la tentación de presumir de algo, pero no lo haré., porque soy consciente de que tanto mensaje, en mi caso, se debe a mi trabajo en las solidarias y no a mis conocimientos ni mucho menos.
Por eso me río cuando algún forero basa todo su prestigio en acumular intervenciones como sea, entrando en todos los hilos tenga o no algo que decir, incluso a veces con el reconocimiento de “no tengo nada que decir”. Tal se diría que pretenden labrarse un reconocimiento del grupo no por la enjundia ni oportunidad de sus aportaciones y sí por el número de ellas, aunque la mayoría de ellas sean perfectamente prescindibles.
Si de verdad estiman el Ágora mejor deberían estarse calladitos, a veces por lo menos, y no ocupar memoria para nada útil.
Mucho más merecen mi admiración los cientos que leen en silencio, intentan adquirir conocimientos y, a veces con una modestia excesiva, apenas intervienen en algún hilo suelto.
Y nada más. Si queríais las opiniones del presi aquí están, pero, sinceramente, no son interesantes. Aquí lo interesantes, lo único interesante, es la filatelia y en su defensa y propagación si que puedo prometeros que Afinet y el Ágora seguirán en primera línea.
Innecesario es añadir, pero por si acaso, que está opinión no tiene porque ser la de la asociación que habla a través de Asamblea General, pero si la de su órgano de gobierno (junta directiva) democráticamente elegida y de su presidente.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Fardutti dijo:
Por eso me río cuando algún forero basa todo su prestigio en acumular intervenciones como sea, entrando en todos los hilos tenga o no algo que decir,
¿Que forero basa su prestigio en acumular intervenciones ?
Yo recuerdo haber hecho eso mismo, en el tema que abrio Julio dado que comentó que queria diesemos una explicación de lo votadoFardutti dijo:
incluso a veces con el reconocimiento de “no tengo nada que decir”.
AlucinanteFardutti dijo:
Tal se diría que pretenden labrarse un reconocimiento del grupo no por la enjundia ni oportunidad de sus aportaciones y sí por el número de ellas, aunque la mayoría de ellas sean perfectamente prescindibles.
Si de verdad estiman el Ágora mejor deberían estarse calladitos, a veces por lo menos, y no ocupar memoria para nada útil.
Quiero causarte admiración y me mantendré a partir de ahora bien calladitoFardutti dijo:
Mucho más merecen mi admiración los cientos que leen en silencio, intentan adquirir conocimientos y, a veces con una modestia excesiva, apenas intervienen en algún hilo suelto.[/

Saludos