Imagen

EMISIÓN DE LA CIERVA (HIJA DE B. FOURNIER - BURGOS)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

16º. La página perdida del Estudio de Gomis

Apareció, estimado Jose. Me complace subir al hilo la página que faltaba (la segunda de las Conclusiones) del "Estudio de la Serie de Correo Aéreo 'La Cierva', Emisión Fournier de Burgos", publicado por José María Gomis Seguí (principal artífice del Centro de Estudios Filatélicos de la Sociedad Valenciana de Filatelistas), en el número 78 de la revista 'Valencia Filatélica' (Abril de 1969).

En la página perdida (que localicé al recuperar el volumen V de la Revista 'Valencia Filatélica', que reúne los números editados entre 1969 y 1971, el cual había extraviado), se recogen las marcas de los tipos 6, 7 y 8 del 25 céntimos de la emisión, así como el enunciado del valor de 35 céntimos.

Imagen

Edito también el post del estudio, insertando el escaneado de la página en el lugar adecuado y renumerando las páginas, para que los foreros dispongan finalmente del estudio completo.

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 24 Dic 2007, 01:11, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

17º. EL 2 PESETAS EN UN ¿PRIMER? VUELO

La emisiónes de la La Cierva fueron franqueo habitual de numerosos primeros vuelos, como corresponde a la época en la que se pusieron en circulación, caracterizada por la expansión de la aviación comercial y, por ende, de primeros vuelos, en rutas regulares de pasajeros, claro está. En esta ocasión, el 2 pesetas voló a Estados Unidos desde Barcelona, en un sobre netamente filatélico, concebido para satisfacer al mercado norteamericano y a la demanda mimetizada española. En esta actividad creativa algunos comerciantes barceloneses tenían larga experiencia, aprtir de los SPD y TM fabricados a posteriori con sellos de Goya y Colón).

Carta (con el Edifil 945) certificada, desde Barcelona a Nueva York, el 9 de noviembre de 1948, en sobre ilustrado dedicado a un primer vuelo Barcelona-Nueva York, del que al parecer se realizó una extensa producción.

Imagen
En el anverso, junto a la estampación del matasellos para correo aéreo certificado de Barcelona ( 9 Nov 48 ), un vistoso gomígrafo en tinta roja con un óvalo mostrando la efigie de Abraham Lincoln, dando testimonio del vuelo Barcelona-Nueva York (desde luego no el primero), y numerador mecánico manual.

Imagen
En el reverso, llegada a New York ( 11-15 1948 ), y una marca "Registered" ( Nov 15 1948 ) estampada en púrpura.


Cordiales saludos,

EQ
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Dos de La Cierva de Burgos (valores de dos y cuatro pesetas) en carta certificada desde la Legación de la República Oriental del Uruguay en España-Madrid al Ministro de Defensa Nacional General de División D. Julio A. Roletti en Montevideo (Uruguay), matasellada el 13 Agosto 1941

Imagen

Llega a Montevideo el 24 de Agosto, el franqueo según tarifa es de 6,90 pesetas (40 céntimos más 6,50 pesetas vía aérea); los 40 céntimos con marca Franquicia Postal Panamericana

Imagen

Imagen
Imagen

:o :o :o
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Cervantes

Mensaje por mega60 »

Por avión va esta tarjeta entero postal de Cervantes 20 céntimos sin pie de imprenta acompañada por Franco 25 céntimos y Juan de La Cierva Burgos 2 pesetas para hacer un total de 2,45 pesetas (45 céntimos más 2 pesetas vía aérea), tarifa correcta.

31 Diciembre 1941 de Barcelona a Karlsruhe (Alemania)

Imagen
Imagen

Saludos cerca de cumplirse 66 años.

:roll: :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Mega,
Las cartas con franquicia diplomática las estamos recopilando aquí:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=15
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracias Mega por tus sobresalientes aportaciones al tema y a Eduardo por el estupendo enlace de franquicia diplomática

Casualmente he encontrado una postal hermana de la que nos puso Artipi, con identica combinación mismos sellos, igual matasellos y dia de circulación de estas

Similar texto en Frances impreso en la postal, varian en los 2 últimos renglenos

La postal de Christophe Colom aux Indes Occidentales II- Escale aux Canaries - 9 Aout, 6 Sept.1492
Imagen
Foto de PAN-AM-VISTAS ( NEW YORK)

En este caso dirigida al Dr Serge Mouton residente en Marseille en Francia. El logotipo tambien es diferente, corresponde a PLASMARINE

Parece ser que eran destinadas como tarjetas publicitarias de medicamentos para especialistas de la sanidad de distintos paises

Saludos
Avatar de Usuario
rafacris
Mensajes: 112
Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
Ubicación: MADRID

Mensaje por rafacris »

Tengo estas dos cartas iguales en cuanto origen y destino pero no entiendo el franqueo de la segunda. La primera pesaba 10 gramos y la segunda 12 gramos tal y como figura escrito a mano en el reverso.

Imagen

La tarifa corresponde 40 cts como carta ley de 10 Nov y 4,25 sobreporte aereo a USA ley 15 de Julio 1940.
Total 4,65 pts por lo que el franque es correcto. Fecha 20 Mayo 1945


Imagen

En esta carta el franqueo debería ser el mismo pero sube a 8,90 pts una diferencia de 4,25 pts frente al que teóricamente debe corresponder.

Fecha 20 Julio 1945

Cuál puede ser el motivo de esta diferencia tan grande que es importante en dinero para la epoca.

Muchas gracias y enhorabuena Pedroadolfo por tu estudio.

Rafacris
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

Eugenio de Quesada escribió:16º. La página perdida del Estudio de Gomis

Apareció, estimado Jose. Me complace subir al hilo la página que faltaba (la segunda de las Conclusiones) del "Estudio de la Serie de Correo Aéreo 'La Cierva', Emisión Fournier de Burgos", publicado por José María Gomis Seguí (principal artífice del Centro de Estudios Filatélicos de la Sociedad Valenciana de Filatelistas), en el número 78 de la revista 'Valencia Filatélica' (Abril de 1969).

En la página perdida (que localicé al recuperar el volumen V de la Revista 'Valencia Filatélica', que reúne los números editados entre 1969 y 1971, el cual había extraviado), se recogen las marcas de los tipos 6, 7 y 8 del 25 céntimos de la emisión, así como el enunciado del valor de 35 céntimos.

Edito también el post del estudio, insertando el escaneado de la página en el lugar adecuado y renumerando las páginas, para que los foreros dispongan finalmente del estudio completo.

Cordiales saludos,

EQ
-No había leido el mensaje, muchas gracias Eugenio,
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Amigo RAFACRIS - La diferencia de la segunda carta a Lancaster corresponde como tu mismo nos expones a la diferencia de peso.

El sobreporte aereo a USA era de 4, 25 ptas pero por cada 10 gramos, y como la segunda pesa 12gramos, aunque esté en la misma escala de porte sencillo ordinario, en el sobreporte aereo es ya para tarifa del Segundo escalon, asi pues le corresondian otras 4, 25 ptas al canto por los 2 gramitos del ala ¡¡¡¡para que veamos si iba caro el gramo de papel en esos años¡¡¡

Estan bien franqueadas ambas como puedes comprobar con arreglo a las tarifas de ese momento :wink: :wink:

Saludos 8)
Socio de Afinet
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracias Rafacris por tus excelentes aportaciones y a Matrix por explicarnos las dudas que yo mismo tampoco sabia

Espero Rafacris que todas las cartas que se que tienes de La Cierva 8) nos las vayas aportando al tema

Os dejo una normalita de la FNMT con MATASELLO CORREO AEREO BARCELONA

Imagen

Saludos

P.D RAFACRIS acuerdate tambien del tema de Homenaje al Ejercito 8) , toda la semana esperando por la carta y .... :roll:
Avatar de Usuario
rafacris
Mensajes: 112
Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
Ubicación: MADRID

Mensaje por rafacris »

MATRIX muchas gracias por tu respuesta hay veces que por más que miras no ves nada, voy a subir una carta con sello manipulado de la que tampoco me cuadra el franqueo.

Pedroadolfo acepta mis disculpas, no resulta agradable pujar con un amigo, sobre todo cuando te está enseñando tanto y poniendo todos sus conocimientos a disposición.

Subo una carta franqueada con un sello 1Pta de Juan de la Cierva al que se le ha recortado burdamente el dentado para hacerlo pasar como sin dentar. Si os fijais el dentado de la derecha casi a simple vista se sigue viendo.

Os deseo un Feliz Año Nuevo lleno de satisfaciones y éxitos Filatélicos y personales.

Imagen

Un abrazo y Feliz Año
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
Avatar de Usuario
rafacris
Mensajes: 112
Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
Ubicación: MADRID

Mensaje por rafacris »

Carta certificada circulada por correo ordinario desde Tenerife a CEBU Filipinas fechada el día 21 Mayo 1939.

La llegada la tiene 13 de Julio de 1939. Tardó 53 días en llegar.

Es curioso que esta carta que no ha sido envíada por corréo aéreo se franquee con tres sellos de Juan de la Cierva para Corréo Aéreo



Imagen
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracias Rafael

Imagen


Saludos
Avatar de Usuario
rafacris
Mensajes: 112
Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
Ubicación: MADRID

Mensaje por rafacris »

Carta con sellos de Juan de la Cierva emisión Burgos circulada el 20 de Junio de 1939.

Esta carta da como fecha de puesta en circulación del sello de 10 cts del Cid ED 917 el día 20 de Junio de 1939 en lugar de uno de Enero de 1940 como figura en Edifil.

Imagen
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
dander
Mensajes: 71
Registrado: 29 Oct 2007, 15:50

Info

Mensaje por dander »

Respecto a esta emisión, no sé si os puede interesar, pero hay un filatélico de valencia, q tienen 2 colecciones de un cuadro sobre este tema.
Su nombre es BENET MONTAGUT, Antonio
salu2
http://sociedadmino.wordpress.com/
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracias dander

A Don Antonio Benet tuve la ocasión de concerle hace unos años y me facilitó su dirección , pero la he traspapelado.

Es una buenisima persona por lo que pudé percibir esos días y se dedica tambien hace muchos años al estudio de este serie, dispone de una colección y estudio muy interesante sobre ella (yo creo que la mejor que hay en estos momentos)

Si tienes su teléfono te agradeceria me lo puedes enviar por privado, si no hablaré con algún paisano que seguro le conocen pues lleva toda la vida en la Sociedad Valenciana de Filatelistas

Muy bueno que hayas mencionado su nombre en el hilo

Saludos cordiales
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola

5 de Abril de 1938 de Barcelona a Sevilla

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Dejo el tipo 1 del 20 cts que no lo puse

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
rafacris
Mensajes: 112
Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
Ubicación: MADRID

Mensaje por rafacris »

Subo esta carta con sello de JUan de la Cierva con muchas marcas de censura cuyo significado desconozco

Imagen


Imagen

:lol: rafacris
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias Rafael por tu aporte filatelico de historia Postal

Ahora un poquito de filatelia tradicional :D

El tipo 2
Imagen

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”