Imagen

Datos-documentos de prefilatelia prehistórica siglo XV-XVIII

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Datos-documentos de prefilatelia prehistórica siglo XV-XVIII

Mensaje por Julian »

Hola

Me propongo al abrir este hilo, que se puedan ir dejando datos y documentos de la historia postal de los siglos XV al XVIII, de momento hay poca cosa y lo poco que hay, afortunadamente suele estar bien custodiado y muy poquito en manos de coleccionistas.

El acceso a estos documentos suele ser basante complicado pues en la mayor parte de los casos se necesita estar en posesión del "carnet de investigador", no hay apenas cosas en Internet, y la labor de digitalización documental de los achivos y depósitos o custodia de documentos es muy lenta.

Por ello invito a los coleccionistas que puedan disponer de temas al respecto la vayan dejando aquí y la compartan para información y consulta de los interesados. Soy consciente de que a priori parece un tema muy amplio para un solo hilo, pero ya en función de como se vaya desarrollando veremos de irlo partiendo si es preciso.

Saludos

Julián

Saludos
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Abro el fuego, para dar ejemplo, con uno que no está nada mal.

Carta manuscrita de Felipe III al Duque de Sessa, haciendose eco de las quejas, desorden y el mal funcionamiento de los Correos Mayores de Cataluña y Valencia (Febrero 1603)

Imagen


Imagen


Cuando tenga la transcripcion completa editaré el hilo para incluirla, anticipo que es muy interesante.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Julian:

Me parece muy interesante el tema que has abierto, pues es una epoca de desconocimiento para muchos de nosotros, bien por que la mayoria de estos como bien has comentado estan en Instituciones custodiados y escondidos o en propiedad privada en manos de algún coleccionista y nunca las han echo públicas

Espero que con el tiempo todo lo que recopilemos lo vayamos incluyendo en esta pagina, que seguro nos va a servir a todos para conocer y aprender algo mas sobre esta etapa de la Historia Postal tan desconocida para la mayoria de nosotros

Dejo este enlace perteneciente al Archivo General de Indias, todavia no estoy familiarizado con esta pagina, pero me han comentado que hay disponiblidadad de ver algunos documentos

http://www.mcu.es/archivos/MC/AGI/index.html

Saludos
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Pedro

Aunque está bien disponer de esos enlaces, la intención es mas de dar directamente los datos o documentos. Si por enlaces fuese podriamos poner tropecientos, pero no sería operativo para el objetivo del hilo, en este caso se trata mas de dar pescado que de enseñar a pescar :wink:

Los enlaces sobre este tema, se podrian pasar a enlaces interesantes y agruparlos todos en un sólo mensaje que se fuese editando. Y no como ocurre ahora que según mi opinión está todo mezclado y no es demasiado operativo.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Tienes razón Julian :oops:

Compenso con esta imagen de una carta de 22 Septiembre de 1596

Circulada de Sevilla a Granada con lacre al dorso de cierre

Imagen


Saludos
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1394
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

Ya sé que no se deben poner enlaces, pero es que en este (primo hermano de que ha puesto pedroadolfo) están digitalizados y disponibles por Internet gran parte de los documentos de los archivos del Estado (Real Chancillería de Valladolid, Archivo de Indias, Archivo Histórico Nacional, Archivo de la Guerra Civil, Archivo General de la administración...). Aunque sólo sea por curiosidad echadle un vistazo. Es impresionante.

http://pares.mcu.es/

Saludos.
M

(si ves mal otro enlace, dímelo, que elimino el mensaje echando leches :) )
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estimado Julián,

Menudo temazo propones. Lástima que no sea mucho (por no decir nada) lo que pueda aportar a este respecto. Quien sí podría contribuir de manera extraordinaria a este topic es un chaval que conocí hace casi treinta años en Sevilla, y con quien llegué a trabar una buena amistad. Ya por entonces, aunque eramos apenas unos críos, estaba metido en el Archivo de Indias y apuntaba para gran investigador de historia postal "histórica", si se me permite la redundancia, especialmente en lo que se refiere a los Correos de Indias. Hoy creo que es catedrático de Historia en la Universidad de Sevilla y fué admitido con todos los honores en la Real Academia Hispánica de Filatelia. Se llama José Manuel López Bernal. Si te parece apropiado para el hilo, con sumo gusto me pondré en contacto con él y recabaré su participación. Además, así tendré una excusa para recuperar una excelente relación que desde hace un cuarto de siglo está durmiendo el sueño de los justos.

Recibe un fuerte abrazo,

Eugenio de Quesada
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

No se preocupen... de Seguro Rosa Mari, saca algo....
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

No estoy seguro si este documento corresponde al periodo pues aún no he encontrado en que fecha está datado.
Gracias al mensaje de Pelayo (mas abajo), se confirma que el documento está fechado en el año 1.635.


1 - Arbitrio
/2 - que muestra () que el Correo Mayor puede
/3 - muy bien beneficiar y aumentar dos mil ducados
/4 - mas de renta cada año de lo que hoy vale el oficio
/5 - u oficios de las Estafetas, y puede ser si se
/6 - tomase () valer cuatro mil ducados
/7 - de renta, como mas claro () la faci-
/8 - lidad y certeza de ello por lo que abajo se
/9 - dirá, dando () para aumentar
/10 - los pliegos [ Firma autógrafa del autor ]



Imagen


Imagen


Imagen


Saludos

Julián
Última edición por Julian el 03 Ene 2008, 11:56, editado 1 vez en total.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Creo que hay que buscar a mediados del siglo XVI

SAludos
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Gracias Pedro Adolfo, no hay problema, me pasarán el dato de la Universidad.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Julian, el último documento que muestras es del siglo XVII; pues, aunque por la letra parece ser del siglo XVIII, en el texto de la segunda copia podemos leer el año de 1635, cuando dice:

"...y se duplicó el valor de los portes el mes de octubre deste año de 1635, más de todos los otros meses..."

Por otro lado, permiteme una pequeña corrección en el texto que transcribes del primer parrafo, pues al final pones erróneamente [Firma autografa del autor], cuando -en realidad- pone de forma abreviada la palabra "portes". Como veo que no consigues leer algunas palabras dejo una transcripción completa del citado parrafo respetando la grafía original:

1- Arbitrio
/2- Que muestra evidentemente que el Correo Mayor puede
/3- muy bien beneficiar y augmentar dos mill ducados
/4- más de renta cada año de lo que oy vale el officio
/5- o officios de las estafetas, y puede ser si se
/6- sumasse de veras valer quatro mill ducados
/7- de renta, como más claro se verá la faci-
/8- lidad y certeza dello por lo que abajo se
/9- dirá, dando traza para augmentar
/10- los pliegos y portes.

Por lo demás, muy interesante el documento; aunque, desde mi punto de vista, debiera citarse la fuente.

No cabe duda que el nuevo tema que has abierto es de máximo interés para el conocimineto de nuestra Historia Postal; ahora bien, repito, si deseamos dejar constancia de un trabajo bien hecho no debemos conformarnos con poner documentos sin más. Si el documento se halla en un archivo debemos poner la fuente con la signatura muy clara, para que cualquier investigador pueda investigar más a fondo dicho documento, citarlo, etc.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Muchas gracias Pelayo, como habrás podido comprobar la paleografia no es mi fuerte precisamente.

Respecto a la fuente del documento, al menos de donde yo la he obtenido es de un grupo de trabajo e investigación sobre el barroco español, de la Universidad de Ontario y al que después de alguna insistencia y con algunas condiciones, muy amablemente me han permitido el acceso a su base de datos y documental digitalizada como miembro de investigación privado y donde me estoy encontrando con algunos documentos, que no por ya conocidos por los estudiosos, dejan de ser interesante su publicación.

Visto tu conocimiento en transcripciones paleográficas, lo mismo en algún momento abuso de ti pidiéndote que me eches un cable en algún tema que tengo "atravesado".

Saludos

Julián

PD Editaré el mensaje poniendo el año y trataré de que me faciliten los datos para la búqueda del documento.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

La imagen es la parte frontal de un pergamino fechado en 1517 según el texto interior, necesitaria si alguien puede echarme un cable y trascribirme el texto exactamente y por otro lado confirmarme una intuición y es si la ultima linea central puede tratarse de un porteo.

De ser asi estaríamos ante uno de los primeros porteos manuscritos conocido

Imagen


Gracias anticipadas

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
burriac
Mensajes: 107
Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
Ubicación: Barcelona

Mensaje por burriac »

Julian.

Se trata de un pergamino en català, concretamente una àpoca (recibo) y hasta donde puedo leer:

"Apoca fermada per lo honor(able) en Antoni Font a la mag(nífica) na Isabel Mercader (vídua) relicta del mag(nífic) mossen Gracia(da) ... de X sous de la paga de obit any DXVII (1517).

Creo que la última línea central és la paga al notario.

No he visto nunca porteos en pergaminos, y he visto mas de mil... pero nunca se sabe.


Enric
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Me salgo del enunciado porque este documento es del XIX en lugar del XVIII, pero creo que una pequeña tolerancia de unos 50 años permitirá recoger vuestra opinión:

Imagen

Parece que se trata de un recurso de apelacón por el pago de unos reales entre un cura de Arredondo y un paisano de Ampuero.

Lo que creo interesante es la frase manuscrita entre el impreso de timbre y el sello en seco.

Dice poco más o menos:

"Satisfecho el porte de correo con sellos de francos 51 Rs. 14 mrvs."

¿Puede hacer esto suponer que este documentito estaba en un paquete y que en el envoltorio de este paquete había semejante franqueo?

¿Podía haber algún gran bloque de algún valor alto e incluso sería posible un bloque de 25 sellos del 2 reales?

El que guardó este documentito podía haber guardado el envoltorio, porque si este papel ha llegado a mi poder... os imaginais que me hubiera llegado en su lugar la envuelta?

Soñar es barato...

S. i I.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Muchas gracias Enric por la trascripción. Una pena que no sea lo que imaginaba, ni tenga que ver con prefilatelia.

Fijate que no habia sido capaz de descifrar casi nada de esa parte y el año lo intuí mas que lo lei en la parte interior y pensaba que era latin, (subrayado rojo) y que hablaba de Valencia (subrayado verde).

En cualquier caso un deleite de pergamino para la vista, asi que para recreo de todos os adjunto el interior.

Aunque no se haga la trascripción literal, ¿me podriais decir de que trata el texto?

..........................Imagen

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
burriac
Mensajes: 107
Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
Ubicación: Barcelona

Mensaje por burriac »

Julian,
Realmente el texto es en latín y fué hecho en Valencia (verde), y trataré de resumirte lo que dice.
Se trata de un recibo de 10 libras de Valencia (no sueldos como dije) que ha recibido Antoni Fort, ciudadano de Valencia, de Isabel Mercader, vídua de Gracian de Montsorpa, militar (caballero) de Valencia, que es la paga de este año de un censal que paga a la herencia de Juan Fort.
Ante Miguel Frigola, notario de Valencia.
Enric
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola:

Subo el tema por si hay nuevas aportaciones.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

PREFILATELIA PREHISTÓRICA

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Carta completa del siglo XIV, firmada por el por el rey D. Jaime II de Aragón, en 1322.

Nos aparece en el anverso el sello de cera sobre círculo en pergamino con unas grafías, que sería conveniente descifrar por si es la dirección o nombre del destinatario, así como unos símbolos en un margen. Os lo paso por si hay alguien que puede aportarr algo más.

Imagen
Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”