Una pregunta sobre Colombia
-
- Mensajes: 27
- Registrado: 24 Oct 2007, 14:40
- Ubicación: Cali - Colombia
Una pregunta sobre Colombia
Hola a todos y todas. He notado que los foreros españoles tienen unas ideas muy definidas sobre las emisiones de diversos países: la fatasmagoria de las emisiones del Medio Oriente, el afán especulador de los países socialistas, los "feos" diseños de Correos de España, la falta de seriedad de Nueva Zelanda, etc., etc.
Pues nada, que quisiera saber que imagen tiene la filatelia de mi país en el exterior (un vicio muy común en los colombianos, eso de andar preocupados por la imagen afuera). Y eso porque no somos un país muy "nombrado" que digamos si nos comparamos filatélicamente con otros de la región para bien (Brasil, Argentina, Uruguay) o para mal (Nicaragua, Bolivia).
Además de todo esto, es un país donde los filatelistas no pasamos de 40 y eso. Y donde el correo y sus emisiones osn muy locas y caras (2 euros una carta en servicio normal internacional!!!).
Bueno un saludo a todos y espero no molestar!
Pues nada, que quisiera saber que imagen tiene la filatelia de mi país en el exterior (un vicio muy común en los colombianos, eso de andar preocupados por la imagen afuera). Y eso porque no somos un país muy "nombrado" que digamos si nos comparamos filatélicamente con otros de la región para bien (Brasil, Argentina, Uruguay) o para mal (Nicaragua, Bolivia).
Además de todo esto, es un país donde los filatelistas no pasamos de 40 y eso. Y donde el correo y sus emisiones osn muy locas y caras (2 euros una carta en servicio normal internacional!!!).
Bueno un saludo a todos y espero no molestar!
Hola Pepe:
Los sellos de Colombia los estimo siempre, puesto que no son de estos paises prohibidos que hemos mencionado en el otro tema y ya que teneis una trayectoria desde hace mas de un siglo entre las mejores internacionalmente
No colecciono Colombia dado que hago España y Venezuela , pero en algúna tematica que me pueda venir bien , no dudo ni un instante en admitir piezas filatelicas de tu pais pues los considero buenos sellos y además me gustan
Saludos Pepe
Los sellos de Colombia los estimo siempre, puesto que no son de estos paises prohibidos que hemos mencionado en el otro tema y ya que teneis una trayectoria desde hace mas de un siglo entre las mejores internacionalmente
No colecciono Colombia dado que hago España y Venezuela , pero en algúna tematica que me pueda venir bien , no dudo ni un instante en admitir piezas filatelicas de tu pais pues los considero buenos sellos y además me gustan
Saludos Pepe
Hola pepe
Lo primero, bienvenido a este foro que veo que llevas poco tiempo.
Buena tu pregunta y se podría trasladar y muchos otros paises.
Colombia, para mi que colecciono en usado, es un pais complicado por los motivos que mencionas en tu post.
- no encuentras casi coleccionistas
- no hay muchos usados en el mercado posteriores a 1990
Y no me extraña, si como dices, si el realizar un intercambio os cuesta un riñon y parte del otro ...... 2€ alli es un dinero importante (es como si a nosotros enviar una carta al extranjero nos saliese por 10€) ..... así no me extraña que aparezcan muy pocos coleccionistass de tu pais.
Y eso que para una de mis temáticas, la pintura, teneis uno de los mejores pintores del momento, Fernando Botero.
Colombia creo yo, hoy en dia es mas conocido y coleccionado en clasico y Correo Aéreo (gracias a la línea SCADTA) ..... pero fuera de eso no, es un pais de los dificilillos.
Mi humilde opinión.
Lo primero, bienvenido a este foro que veo que llevas poco tiempo.
Buena tu pregunta y se podría trasladar y muchos otros paises.
Colombia, para mi que colecciono en usado, es un pais complicado por los motivos que mencionas en tu post.
- no encuentras casi coleccionistas
- no hay muchos usados en el mercado posteriores a 1990
Y no me extraña, si como dices, si el realizar un intercambio os cuesta un riñon y parte del otro ...... 2€ alli es un dinero importante (es como si a nosotros enviar una carta al extranjero nos saliese por 10€) ..... así no me extraña que aparezcan muy pocos coleccionistass de tu pais.
Y eso que para una de mis temáticas, la pintura, teneis uno de los mejores pintores del momento, Fernando Botero.
Colombia creo yo, hoy en dia es mas conocido y coleccionado en clasico y Correo Aéreo (gracias a la línea SCADTA) ..... pero fuera de eso no, es un pais de los dificilillos.
Mi humilde opinión.
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Me encantan todos los clasicos de colombia principalmente los de 1859 a 1886. Aun hay suerte con este pais porque se ven pocos falsos en el mercado, naturalmente existir existen. Sin ser unos sellos por lo general expectaculares en su diseño, tienen su encanto añejo. Con respecto al sello moderno Colombiano no puedo opinar, ya que solo hago clasicos. Puntuación para Colombia un 9.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Pues yo que si soy coleccionista de Colombia. De las series Upaep, como de tantos otros países, soy un admirador incondicional de los diseños de ese país. La verdad que me cuesta conseguirlos y la mayoría de veces, muy caros. También editan muy pocos.
Cuando coleccionamos sellos, en ellos podemos ver un recorrido por el país, desde distintos aspectos culturales hasta la preocupación por la naturaleza o las pandemias.
Con esta bonita muestra de sellos de Colombia, quiero que vean el esmero en los dibujos y detalles para que el sello cumpla la misión de ser divulgador de cultura, como un pequeño cartel.
En estos podemos ver: La Colombia precolombina. El encuentro de dos mundos. El medio natural que encontraron los europeos. Patrimonio de la Humanidad. Mujeres colombianas ilustres. Mitos y leyendas. La necesidad de proteger la naturaleza. Los parques nacionales. La necesidad de un mundo si armas. La necesidad de la alfabetización y educación. La protección contra el SIDA. No podía faltar el homenaje a los carteros.
¿Son o no son bonitos los sellos actuales de Colombia?






Cuando coleccionamos sellos, en ellos podemos ver un recorrido por el país, desde distintos aspectos culturales hasta la preocupación por la naturaleza o las pandemias.
Con esta bonita muestra de sellos de Colombia, quiero que vean el esmero en los dibujos y detalles para que el sello cumpla la misión de ser divulgador de cultura, como un pequeño cartel.
En estos podemos ver: La Colombia precolombina. El encuentro de dos mundos. El medio natural que encontraron los europeos. Patrimonio de la Humanidad. Mujeres colombianas ilustres. Mitos y leyendas. La necesidad de proteger la naturaleza. Los parques nacionales. La necesidad de un mundo si armas. La necesidad de la alfabetización y educación. La protección contra el SIDA. No podía faltar el homenaje a los carteros.
¿Son o no son bonitos los sellos actuales de Colombia?







Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 2635
- Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
- Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
.
Disgresiones acerca de la Filatelia de Colombia
En respuesta a pepe_antequera, he de confesar que los sellos de Colombia siempre me han gustado. Y, aunque como dice Bachius, lo mío son sobre todo los clásicos (en lo que se refiere a las emisiones de Iberoamérica y Estados Unidos), coincido con artipi en la calidad de los diseños de sus emisiones postales contemporáneas, que para nosotros quisiéramos en España.
En el mercado español los sellos de Colombia adquirieron cierto prestigio en la década de los 80. La principal causa fueron los rarisimos efectos postales de la primera emisión de la Compañía Colombiana de Navegación Aérea (C.C.N.A.), cuya cotización ronda hoy los 50.000 euros sobre carta y 40.000 la primera serie en nuevo, estando hace un cuarto de siglo entre las piezas estrella de muchas grandes subastas españolas.
Dos excelentes coleccionistas de correo aéreo colembiano, Brigitte Kaplan y Augusto Peinado, tenían en sus colecciones piezas muy interesantes (sellos y cartas) de esta singular serie. No me resisto a reproducir el primer sello de la C.C.N.A. que, aunque no es el más raro, sí da una idea de la estética singularísima de esta cotizada emisión.

Viñeta multicolor de la Compañía Colombiana
de Navegación Aérea de 1920, sobrecargada en
negro para su uso como sobretasa de correo aéreo
(Valor de 10 centavos verde, rojo, naranja y negro)
Personalmente, tengo varios miles de ejemplares del período clásico en mi colección de primeras emisiones de diversas Naciones de Iberoaméricana y de Norteamérica. Mi valoración de las emisiones colombianas es muy alta. Por cierto, en agosto de este mismo año he pasado el mes completo recorriendo Colombia (país que he visitado en varias ocasiones como casi toda Iberoamérica (a muchos de cuyos países he viajado un centenar de veces). Para quienes crean que Colombia es un país peligroso e inseguro, baste decir que lo he recorrido parte de Colombia con mi esposa y mi hijo David, de tres años de edad, utilizando casi siempre transportes públicos. Entre los lugares visitados, recuerdo Risaralda-Pereira, Armenia-Eje Cafetero, Tolima-Ibagué, Chinauta-Fusagasugá, Cundinamarca-Bogotá, e imposible de olvidar ciudades como Villa de Leiva, la bogotana Candelaria (donde he adquirido una preciosa y enorme casa colonial) o los días disfrutados en las maravillosas Haciendas del Café o en una expléndida finca en Fusa.
Por cierto, este mismo mes de agosto regalé una colección moderna de sellos de Colombia montada en álbum, que había adquirido para este fin en una casa de subastas de Madrid, para don Carlos, un viejo amigo colombiano, que vive en Santa Fé de Bogotá (ciudad fundada por Jiménez de Quesada, del cual lamentablemente mi familia no es descendiente). En octubre volví de nuevo a Colombia, en esta ocasión a Cartagena de Indias, donde mi buen amigo y colega Pacho Santos, vicepresidente de la República, y el viceministro de Turismo, Oscar Montes, tuvieron la deferencia de devolverme la cena que mantuvimos en febrero en Casa Lucio, y en la que se decidió celebrar en Cartagena el congreso de los agentes de viajes españoles. Ojalá entre todos podamos relanzar Colombia como destino turístico de los españoles.

El experto coleccionista de sellos clásicos colombianos Jairo Londoño
Volviendo a la Filatelia, tuve oportunidad de conocer a varios coleccionistas de las emisiones clásicas y del siglo XIX de Colombia, como Jairo Londoño Tamayo (experto en sellos de los Estados Unidos de Colombia de 1866 a 1883), que tenía unos enormes conocimientos de prefilatelia e historia postal. Coincidiendo con las Espamer, conocí a Leo Temprano, jurado internacional y renombrado experto colombiano. Y recuerdo colecciones extraordinarias de Colombia como las de los sellos de Antioquía de Juan Santa María y la de Barranquilla de Stasiukynas, así como las de clásicos de Hugo Goggel y de Brigitte Kaplan (con errores y 'tete-beche' excelentes).

Leo Temprano, jurado internacional y experto en Colombia
En suma, estimado José Antequera, pese a su escaso peso relativo, los sellos de Colombia tienen un bien ganado prestigio en España y, en lo que a mi respecta, es un placer contar con colegas del Ágora de allende los mares, allá donde hoy se alza buena parte de la antigua provincia española de Nueva Granada.
Cordiales saludos,
Eugenio de Quesada
Disgresiones acerca de la Filatelia de Colombia
En respuesta a pepe_antequera, he de confesar que los sellos de Colombia siempre me han gustado. Y, aunque como dice Bachius, lo mío son sobre todo los clásicos (en lo que se refiere a las emisiones de Iberoamérica y Estados Unidos), coincido con artipi en la calidad de los diseños de sus emisiones postales contemporáneas, que para nosotros quisiéramos en España.
En el mercado español los sellos de Colombia adquirieron cierto prestigio en la década de los 80. La principal causa fueron los rarisimos efectos postales de la primera emisión de la Compañía Colombiana de Navegación Aérea (C.C.N.A.), cuya cotización ronda hoy los 50.000 euros sobre carta y 40.000 la primera serie en nuevo, estando hace un cuarto de siglo entre las piezas estrella de muchas grandes subastas españolas.
Dos excelentes coleccionistas de correo aéreo colembiano, Brigitte Kaplan y Augusto Peinado, tenían en sus colecciones piezas muy interesantes (sellos y cartas) de esta singular serie. No me resisto a reproducir el primer sello de la C.C.N.A. que, aunque no es el más raro, sí da una idea de la estética singularísima de esta cotizada emisión.

Viñeta multicolor de la Compañía Colombiana
de Navegación Aérea de 1920, sobrecargada en
negro para su uso como sobretasa de correo aéreo
(Valor de 10 centavos verde, rojo, naranja y negro)
Personalmente, tengo varios miles de ejemplares del período clásico en mi colección de primeras emisiones de diversas Naciones de Iberoaméricana y de Norteamérica. Mi valoración de las emisiones colombianas es muy alta. Por cierto, en agosto de este mismo año he pasado el mes completo recorriendo Colombia (país que he visitado en varias ocasiones como casi toda Iberoamérica (a muchos de cuyos países he viajado un centenar de veces). Para quienes crean que Colombia es un país peligroso e inseguro, baste decir que lo he recorrido parte de Colombia con mi esposa y mi hijo David, de tres años de edad, utilizando casi siempre transportes públicos. Entre los lugares visitados, recuerdo Risaralda-Pereira, Armenia-Eje Cafetero, Tolima-Ibagué, Chinauta-Fusagasugá, Cundinamarca-Bogotá, e imposible de olvidar ciudades como Villa de Leiva, la bogotana Candelaria (donde he adquirido una preciosa y enorme casa colonial) o los días disfrutados en las maravillosas Haciendas del Café o en una expléndida finca en Fusa.
Por cierto, este mismo mes de agosto regalé una colección moderna de sellos de Colombia montada en álbum, que había adquirido para este fin en una casa de subastas de Madrid, para don Carlos, un viejo amigo colombiano, que vive en Santa Fé de Bogotá (ciudad fundada por Jiménez de Quesada, del cual lamentablemente mi familia no es descendiente). En octubre volví de nuevo a Colombia, en esta ocasión a Cartagena de Indias, donde mi buen amigo y colega Pacho Santos, vicepresidente de la República, y el viceministro de Turismo, Oscar Montes, tuvieron la deferencia de devolverme la cena que mantuvimos en febrero en Casa Lucio, y en la que se decidió celebrar en Cartagena el congreso de los agentes de viajes españoles. Ojalá entre todos podamos relanzar Colombia como destino turístico de los españoles.

El experto coleccionista de sellos clásicos colombianos Jairo Londoño
Volviendo a la Filatelia, tuve oportunidad de conocer a varios coleccionistas de las emisiones clásicas y del siglo XIX de Colombia, como Jairo Londoño Tamayo (experto en sellos de los Estados Unidos de Colombia de 1866 a 1883), que tenía unos enormes conocimientos de prefilatelia e historia postal. Coincidiendo con las Espamer, conocí a Leo Temprano, jurado internacional y renombrado experto colombiano. Y recuerdo colecciones extraordinarias de Colombia como las de los sellos de Antioquía de Juan Santa María y la de Barranquilla de Stasiukynas, así como las de clásicos de Hugo Goggel y de Brigitte Kaplan (con errores y 'tete-beche' excelentes).

Leo Temprano, jurado internacional y experto en Colombia
En suma, estimado José Antequera, pese a su escaso peso relativo, los sellos de Colombia tienen un bien ganado prestigio en España y, en lo que a mi respecta, es un placer contar con colegas del Ágora de allende los mares, allá donde hoy se alza buena parte de la antigua provincia española de Nueva Granada.
Cordiales saludos,
Eugenio de Quesada
Última edición por Eugenio de Quesada el 24 Dic 2007, 15:39, editado 3 veces en total.
-
- Mensajes: 27
- Registrado: 24 Oct 2007, 14:40
- Ubicación: Cali - Colombia
Bueno muchas gracias a todos y todas por sus comentarios tan bonitos. Voy pos partes:
Ed. la emisión de Javier Pereira es verdaderamente linda. Uno de los aciertos históricos de nuestra filatelia.
Artipi: Ya tienes los UPAEP 2006 y 2007? Puedo conseguirlos para ud. si me da una esperita.
Eugenio de Quesada: Lo felicito por su adquisición en La Candelaria, barrio hermoso donde los haya. Gracias por los comentarios de su viaje por Colombia, son muy bonitos. Que bien que le haya gustado.La verdad de las personas que ud. me habla sólo conozco a Leo Temprano, pues soy muy nuevo en esto, pero deben ser excelentes coleccionistas.
Según entiendo la famosa viñeta fue fruto de que la CCMA compró unos cromos coloridísimos en Bogotá y los sobrecargó en negro. Son realmente dificiles de conseguir.
Bueno un saludo grande a todos y mcuhas gracias!!!!
Por acá a la orden!!!
Ed. la emisión de Javier Pereira es verdaderamente linda. Uno de los aciertos históricos de nuestra filatelia.
Artipi: Ya tienes los UPAEP 2006 y 2007? Puedo conseguirlos para ud. si me da una esperita.
Eugenio de Quesada: Lo felicito por su adquisición en La Candelaria, barrio hermoso donde los haya. Gracias por los comentarios de su viaje por Colombia, son muy bonitos. Que bien que le haya gustado.La verdad de las personas que ud. me habla sólo conozco a Leo Temprano, pues soy muy nuevo en esto, pero deben ser excelentes coleccionistas.
Según entiendo la famosa viñeta fue fruto de que la CCMA compró unos cromos coloridísimos en Bogotá y los sobrecargó en negro. Son realmente dificiles de conseguir.
Bueno un saludo grande a todos y mcuhas gracias!!!!
Por acá a la orden!!!
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Hola Pepe.
De Colombia colecciono lo que muestro, pero como me cerraron la empresa...
. y del resto de cosillas que tengo colombianas sólo puedo decir que están muy bien.
Me puse en contacto con coleccionista colombiano para obtener información y no me volvió a contestar, me imagino que le pregunte mucho

Un saludo y feliz navidad
De Colombia colecciono lo que muestro, pero como me cerraron la empresa...

Me puse en contacto con coleccionista colombiano para obtener información y no me volvió a contestar, me imagino que le pregunte mucho


Un saludo y feliz navidad
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
- Jose
- Mensajes: 9774
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Eugenio, no entiendo porque se repite ese mensaje que me pareció leer ya hace dos días. Ahora hay contestaciones las de “pepe_antequera”anteriores a esta su respuesta.
Gracias Pepe por tu ofrecimiento. Lo ultimo que tengo “estoy esperando recibirlo” es la serie de 2005, pero lo más ilusión que me hace, es recibir una carta circulada de verdad, con estas series.
Un abrazo y felices fiestas
Gracias Pepe por tu ofrecimiento. Lo ultimo que tengo “estoy esperando recibirlo” es la serie de 2005, pero lo más ilusión que me hace, es recibir una carta circulada de verdad, con estas series.
Un abrazo y felices fiestas
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Respuesta a artipi, de Eugenio de Quesada
Pues es bastante sencillo de explicar, artipi, aunque me da una cierta verguenza
tener que hacerlo en público. Verás, hice algunas correcciones (
editar) en el post y, simultáneamente, publique una nueva respuesta
. El problema es que, al parecer, había cortado el primer post
, y en lugar de la respuesta nueva, edité la que ya había publicado
. Esto es, me he cargado el nuevo comentario
(del que no conservo copia
, por cierto).
Tras tu advertencia
, he procedido a poner en su sitio la respuesta de marras, y agradecería al Administrador que eliminase mi post anterior
.
Espero haberme explicado y dejar todo aclarado
. Por cierto ¿que tal utilizo los emoticons
...Es mi primera vez.
Recibid todos un fuerte abrazo
, y Feliz Navidad.
EQ
Pues es bastante sencillo de explicar, artipi, aunque me da una cierta verguenza







Tras tu advertencia


Espero haberme explicado y dejar todo aclarado


Recibid todos un fuerte abrazo

EQ