EMISIÓN DE LA CIERVA (HIJA DE B. FOURNIER - BURGOS)
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
-Ante todo felicidades Pedro por tu cumpleaños.
-De nuevo dar las gracias a Eugenio por compartir este maravilloso trabajo del Maestro Don Jose Mª Gómis, gracias a él ya tengo identificados mis sellos.
-Un inciso Eugenio, creo que entre las páginas 28 y 29 te debes haber saltado algo, porque faltan los tipos 6,7 y 8 del bloque reporte del valor de 25 cts.
-Un saludo.
-De nuevo dar las gracias a Eugenio por compartir este maravilloso trabajo del Maestro Don Jose Mª Gómis, gracias a él ya tengo identificados mis sellos.
-Un inciso Eugenio, creo que entre las páginas 28 y 29 te debes haber saltado algo, porque faltan los tipos 6,7 y 8 del bloque reporte del valor de 25 cts.
-Un saludo.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
12º. EL 2 PESETAS DEVUELTO POR EL U.S.MAIL
Ahí va otra curiosa piezas de historia postal con un sello de La Cierva (doy por hecho que es de la emisión de la FNMT, por si alguien quiere demostrar que es de Fournier-Burgos). Se trata de un 2 pesetas que no entró con buen pie en Estados Unidos. Tanto es así que tuvo que venir de vuelta a España.
Carta (con los Edifil 945 y 1.000) certificada, desde Barcelona a Nashville (Tennesse), el 2 de abril de 1948. Franqueo de 2,0 pesetas, con un efecto postal de los valores complementarios de la serie básica de Franco de 1946:

En el anverso, además de una estampación del matasellos para correo aéreo certificado de Barcelona, el gomígrafo con el registro de Certificado barcelonés, con la numeración correspondiente escrita a mano, y otros dos gomígrafos de 'Certificado' y 'Por Avión' en azul, así como un fechador lineal simple un día después de su llegada (7 Apr. 1948), y una de las siempre fascinantes marcas norteamericanas de devolución en azul, con anotaciones a lápiz del empleado de Correos indicando el motivo.

En el reverso, una preciosa acumulación de siete marcas (una de ellas repetida) y la de devolución estadounidense, que también figura en el anverso. Habiendo salido el 2 de abril, presenta el tránsito de Nueva York ( 5 Apr. 48 ), tres días después de ser depositada en Barcelona, la llegada a Nashville-Tennesse ( Apr. 6 1948 ), que aparece con dos estampaciones tachadas a mano y una tercera del mismo día, también tachada, de otra dependencia postal de la ciudad de destino (que no me resulta legible). Todavía se le estamparía otra marca diferente de Nashville ( Apr. 9 1948 ), tres días después de llegar (debían estar buscando el destinatario, al parecer sin éxito). Al día siguiente, de vuelta al tránsito aéreo en Nueva York, se le estamparía una marca ovalada ( 4-10 1948 ) en negro hasta que, por fin, llegaría a la Estafeta de Cambio de Barcelona ( 25 May. 48 ) a las 11 de la mañana y, para completar el periplo, pasa a Reclamaciones de Barcelona ( 31 May. 48 ). Casi dos meses y dos vuelos transoceánicos, de ida y vuelta, cruzando el Atlántico. El distrito postal y el país de origen están juiciosamente escritos en inglés a mano por el remitente.
Cordiales saludos,
EQ
Ahí va otra curiosa piezas de historia postal con un sello de La Cierva (doy por hecho que es de la emisión de la FNMT, por si alguien quiere demostrar que es de Fournier-Burgos). Se trata de un 2 pesetas que no entró con buen pie en Estados Unidos. Tanto es así que tuvo que venir de vuelta a España.
Carta (con los Edifil 945 y 1.000) certificada, desde Barcelona a Nashville (Tennesse), el 2 de abril de 1948. Franqueo de 2,0 pesetas, con un efecto postal de los valores complementarios de la serie básica de Franco de 1946:

En el anverso, además de una estampación del matasellos para correo aéreo certificado de Barcelona, el gomígrafo con el registro de Certificado barcelonés, con la numeración correspondiente escrita a mano, y otros dos gomígrafos de 'Certificado' y 'Por Avión' en azul, así como un fechador lineal simple un día después de su llegada (7 Apr. 1948), y una de las siempre fascinantes marcas norteamericanas de devolución en azul, con anotaciones a lápiz del empleado de Correos indicando el motivo.

En el reverso, una preciosa acumulación de siete marcas (una de ellas repetida) y la de devolución estadounidense, que también figura en el anverso. Habiendo salido el 2 de abril, presenta el tránsito de Nueva York ( 5 Apr. 48 ), tres días después de ser depositada en Barcelona, la llegada a Nashville-Tennesse ( Apr. 6 1948 ), que aparece con dos estampaciones tachadas a mano y una tercera del mismo día, también tachada, de otra dependencia postal de la ciudad de destino (que no me resulta legible). Todavía se le estamparía otra marca diferente de Nashville ( Apr. 9 1948 ), tres días después de llegar (debían estar buscando el destinatario, al parecer sin éxito). Al día siguiente, de vuelta al tránsito aéreo en Nueva York, se le estamparía una marca ovalada ( 4-10 1948 ) en negro hasta que, por fin, llegaría a la Estafeta de Cambio de Barcelona ( 25 May. 48 ) a las 11 de la mañana y, para completar el periplo, pasa a Reclamaciones de Barcelona ( 31 May. 48 ). Casi dos meses y dos vuelos transoceánicos, de ida y vuelta, cruzando el Atlántico. El distrito postal y el país de origen están juiciosamente escritos en inglés a mano por el remitente.
Cordiales saludos,
EQ
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
13º. ¿UNA IMAGEN DEL AUTOGIRO DE LA CIERVA?
Muy a mi pesar, estimado Jose, he comprobado que, en efecto, falta la segunda página de las Conclusiones del Estudio de José María Gomis (con la descripción de los tipos 6, 7 y 8 del bloque reporte del valor de 25 céntimos). Y no va a ser posible contar con la hoja extraviada por el momento. Verás, el escaneado lo he realizado a partir de unas fotocopias que realicé de un volumen encuadernado y, cuando he ido a mi biblioteca filatélica para localizarlo, he descubierto que el tomo no está. ¿Se quedó en la fotocopiadora de mi empresa? No lo sé, intentaré localizarlo (espero no haberlo perdido) y subiré lo que falta. Hasta entonces, paciencia. [La página perdida fue incorporada el 23 de Diciembre de 2007. Lo prometido es deuda. Saludos, EQ]
Para que no se diga que, al menos, no te ofrezco una compensación, te subo una sugerente fotografía que publica hoy la prensa diaria ¿del autogiro de La Cierva? sobrevolando, precisamente, la Gran Vía madrileña (como en los sellos de la emisión). La fotografía forma parte de la Exposición de Fotografía de Luis Ramón Marín, 1908-1940, que estará hasta el 21 de enero de 2008 en la Fundación Telefónica (sita en el célebre edificio de Gran Vía, que se aprecia en la parte inferior de la imagen). Bueno, ¿qué opinas: es o no es un auténtico autogiro?:

¿Y que mucha gente no sepa que el helicóptero (autogiro) y el submarino (con permiso de Julio Verne) son inventos 'made in Spain'?. Por si acaso, te ofrezco la imagen del aparato con más detalle:

Y para poder compararlo con el sello, reproduzco la magnífica creación del sello-tipo realizada por Josellito Postal para ilustrar su estudio:

Confío en que la iconografía de la emisión de este atípico post compense la espera, hasta que el hallazgo de la página perdida permita completar el estudio.
Cordiales saludos,
EQ
Muy a mi pesar, estimado Jose, he comprobado que, en efecto, falta la segunda página de las Conclusiones del Estudio de José María Gomis (con la descripción de los tipos 6, 7 y 8 del bloque reporte del valor de 25 céntimos). Y no va a ser posible contar con la hoja extraviada por el momento. Verás, el escaneado lo he realizado a partir de unas fotocopias que realicé de un volumen encuadernado y, cuando he ido a mi biblioteca filatélica para localizarlo, he descubierto que el tomo no está. ¿Se quedó en la fotocopiadora de mi empresa? No lo sé, intentaré localizarlo (espero no haberlo perdido) y subiré lo que falta. Hasta entonces, paciencia. [La página perdida fue incorporada el 23 de Diciembre de 2007. Lo prometido es deuda. Saludos, EQ]
Para que no se diga que, al menos, no te ofrezco una compensación, te subo una sugerente fotografía que publica hoy la prensa diaria ¿del autogiro de La Cierva? sobrevolando, precisamente, la Gran Vía madrileña (como en los sellos de la emisión). La fotografía forma parte de la Exposición de Fotografía de Luis Ramón Marín, 1908-1940, que estará hasta el 21 de enero de 2008 en la Fundación Telefónica (sita en el célebre edificio de Gran Vía, que se aprecia en la parte inferior de la imagen). Bueno, ¿qué opinas: es o no es un auténtico autogiro?:

¿Y que mucha gente no sepa que el helicóptero (autogiro) y el submarino (con permiso de Julio Verne) son inventos 'made in Spain'?. Por si acaso, te ofrezco la imagen del aparato con más detalle:

Y para poder compararlo con el sello, reproduzco la magnífica creación del sello-tipo realizada por Josellito Postal para ilustrar su estudio:

Confío en que la iconografía de la emisión de este atípico post compense la espera, hasta que el hallazgo de la página perdida permita completar el estudio.
Cordiales saludos,
EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 23 Dic 2007, 12:24, editado 4 veces en total.
Estimado Eugenio:
Estoy perplejo por toda la documentación aportada en tan pocos días y tan extensa, con fotos originales del Autogiro de la Cierva e ilustraciones del Maestro Gomis todas ello genialmente comentado por ti Eugenio y aparte de las preciosas cartas nos has muestrado y que siendo cada una a su estilo son verdaderamente interesantes ambas y tienen mucho en común por ser las 2 viajeras, a lugares lejanos y por mas cosas
Son las 2 con sellos de la cierva de la FNMT, normalmente yo las distingo por el tipo de sobre y por la fecha ya que las posteriores a 1943 suelen ser de estas otras emisiones.Estas generalmente en sobres menos oscuros y mas nuevos , auque siempre conviene contar los dientes, no sea que se nos pase alguno de Burgos en estas fechas, generalmente con 23 dientes y los de la FNMT con 21 dientes como muy bien ha puntualizado nuestro amigo Jose
La primera es todo un lujo de carta , con 5 sellos distintos de colores diferentes y llamativos con buenos hexagonales de Valencia , he estado buscando la lineas aereas hasta Uganda ,ya que tuvo que hacer varias paradas hasta su trayecto final. No se si existen rutas aereas de esta epoca documentadas, y está dificil descubrir si la anterior escala fuera El Cairo por la letra de la marca, creo no tenemos ningún forero que conozca este idioma.
Me surge otra duda con esta carta y es por que le escribieron al dorso que se trata de una tarjeta navideña ¿Por el contenido de esta?¿Fragil
Me ha venido bien para ver el mapa de Uganda e intentar imaginarme el posible recorrido que comentas, ¿ El Cairo
puede que sea posible
La segunda carta acompaña muy bien a la primera, por todo lo comentado y además de tener 2 sellos de las mismas emisiones , lleva otro matasellos hexagonal distinto, de Barcelona.
Certificada como la anterior y con una mayor y mas bonita acumulación de marcas que la hacen inmejorable ya que aparte de ser muy claras y legibles, son muy diversas: fechador lineal simple , gomígrafos de Certificado, sensacionales marcas de USA de devolución ...
Además esta segunda carta creo aporta algo novedoso , pues creo el remitente fue el filatelista:
Alejandro Martínez Fornaguera autor de:
FILATELIA -COLECCIONISMO, HOBBY, INVERSION-
Editado por EDITORIAL TEIDE en 1973

Consta de 65 páginas ilustradas.
Encuadernado en Tapas duras. Medidas: 31x23 cm.
Un fuerte Abrazo Eugenio
P.D Muchas Gracias Eugenio y Jose por vuestras cariñosas Felicitaciones
Estoy perplejo por toda la documentación aportada en tan pocos días y tan extensa, con fotos originales del Autogiro de la Cierva e ilustraciones del Maestro Gomis todas ello genialmente comentado por ti Eugenio y aparte de las preciosas cartas nos has muestrado y que siendo cada una a su estilo son verdaderamente interesantes ambas y tienen mucho en común por ser las 2 viajeras, a lugares lejanos y por mas cosas
Son las 2 con sellos de la cierva de la FNMT, normalmente yo las distingo por el tipo de sobre y por la fecha ya que las posteriores a 1943 suelen ser de estas otras emisiones.Estas generalmente en sobres menos oscuros y mas nuevos , auque siempre conviene contar los dientes, no sea que se nos pase alguno de Burgos en estas fechas, generalmente con 23 dientes y los de la FNMT con 21 dientes como muy bien ha puntualizado nuestro amigo Jose
La primera es todo un lujo de carta , con 5 sellos distintos de colores diferentes y llamativos con buenos hexagonales de Valencia , he estado buscando la lineas aereas hasta Uganda ,ya que tuvo que hacer varias paradas hasta su trayecto final. No se si existen rutas aereas de esta epoca documentadas, y está dificil descubrir si la anterior escala fuera El Cairo por la letra de la marca, creo no tenemos ningún forero que conozca este idioma.
Me surge otra duda con esta carta y es por que le escribieron al dorso que se trata de una tarjeta navideña ¿Por el contenido de esta?¿Fragil


La segunda carta acompaña muy bien a la primera, por todo lo comentado y además de tener 2 sellos de las mismas emisiones , lleva otro matasellos hexagonal distinto, de Barcelona.
Certificada como la anterior y con una mayor y mas bonita acumulación de marcas que la hacen inmejorable ya que aparte de ser muy claras y legibles, son muy diversas: fechador lineal simple , gomígrafos de Certificado, sensacionales marcas de USA de devolución ...
Además esta segunda carta creo aporta algo novedoso , pues creo el remitente fue el filatelista:
Alejandro Martínez Fornaguera autor de:
FILATELIA -COLECCIONISMO, HOBBY, INVERSION-
Editado por EDITORIAL TEIDE en 1973

Consta de 65 páginas ilustradas.
Encuadernado en Tapas duras. Medidas: 31x23 cm.
Un fuerte Abrazo Eugenio
P.D Muchas Gracias Eugenio y Jose por vuestras cariñosas Felicitaciones
Estimado Eugenio y demás Amigos:
No siempre lo que he comentando de estas cartas se cumple, esta que pongo aparentemente podria parecer que se trata de un sello Burgales, por la fecha y el tipo de sobre oscuro
Por eso conviene contar los dientes como bien indica José y en la mayoria de las ocasiones ocurre lo que bien dijo
En esto mi hermano es muy reacio, no se fia por el tipo de dentado de linea utilizado en la fabrica fournier, a veces puede tener menos como que mas .Si has visto muchos sellos de estos llega un momento que no hace falta contar los dientes puesto que solo con verlo se puede distinguir que es de la fnmt, puesto que estos presentan una mayor separacion entre diente y diente
Este sello tiene 21 dientes , es de la FNMT y coincide con lo que frecuentemente se da en ellos
Circuló el 5 de Agosto de 1942 por correo Certificado y Via Aerea desde Barcelona a Buenos Aires con un franqueo
total de 7, 30 pts

Al dorso con la marca de correo aereo de Barcelona del mismo día + Censura de Barcelona + marca de llegada a Argentina
Ademas con fajita Examined By y varios números: 6285, 2 que seguramente corresponden a las marquillas de los Censores
Saludos Cordiales
No siempre lo que he comentando de estas cartas se cumple, esta que pongo aparentemente podria parecer que se trata de un sello Burgales, por la fecha y el tipo de sobre oscuro
Por eso conviene contar los dientes como bien indica José y en la mayoria de las ocasiones ocurre lo que bien dijo
En esto mi hermano es muy reacio, no se fia por el tipo de dentado de linea utilizado en la fabrica fournier, a veces puede tener menos como que mas .Si has visto muchos sellos de estos llega un momento que no hace falta contar los dientes puesto que solo con verlo se puede distinguir que es de la fnmt, puesto que estos presentan una mayor separacion entre diente y diente
Este sello tiene 21 dientes , es de la FNMT y coincide con lo que frecuentemente se da en ellos
Circuló el 5 de Agosto de 1942 por correo Certificado y Via Aerea desde Barcelona a Buenos Aires con un franqueo
total de 7, 30 pts

Al dorso con la marca de correo aereo de Barcelona del mismo día + Censura de Barcelona + marca de llegada a Argentina
Ademas con fajita Examined By y varios números: 6285, 2 que seguramente corresponden a las marquillas de los Censores
Saludos Cordiales
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
-No te preocupes Eugenio, que con lo que nos has puesto tenemos entretenimiento para rato, lo que si que sería una pena es perder la información que falta. Te puse el mensaje más bien para que vieras que el tema es muy interesante y estamos atentos a él; no cae en saco roto.Eugenio de Quesada escribió: Muy a mi pesar, estimado Jose, he comprobado que, en efecto, falta la segunda página de las Conclusiones del Estudio de José María Gomis (con la descripción de los tipos 6, 7 y 8 del bloque reporte del valor de 25 céntimos). Y no va a ser posible contar con la hoja extraviada por el momento. Verás, el escaneado lo he realizado a partir de unas fotocopias que realicé de un volumen encuadernado y, cuando he ido a mi biblioteca filatélica para localizarlo, he descubierto que el tomo no está. ¿Se quedó en la fotocopiadora de mi empresa? No lo sé, intentaré localizarlo (espero no haberlo perdido) y subiré lo que falta. Hasta entonnces, paciencia.
-Esperaremos pues pacientemente la página que falta.

-Un abrazo.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
14º. PRO GUERRA DE TEULADA
La carta que subo hoy, con un sello del 2 pesetas verde de La Cierva tiene una curios ¿viñeta? de 5 céntimos Pro Guerra de Teulada. A ver si algún forero puede ilustrarnos sobre su finalidad y rareza.
Carta (con los Edifil 916, 929 y 945) por correo aéreo, desde Madrid a Sudetengau (Alemania), el 8 de Mayo de 1942. Franqueo de 2,75 pesetas, con sendos efectos postal de los valores de 5 y 75 céntimos de la serie El Cid y General Franco de 1949:

En el anverso, dos estampaciones del matasellos para correo aéreo de Madrid ( 8 May. 42 ), la viñeta citada, inutilizada a mano y ¿firma de quien?, junto a dos gomígrafos rojos con las cifras "4133" y "5508", otro en azul claro con "1", y dos más, uno circular en azul oscuro con "28" y junto a ésta una marca ¿"A"? en rojo, con precinto de censura (sin leyenda alguna).
En el reverso, nada de llegadas ni tránsitos (no está certificada), sólo una marca de "Censura Gubernativa Madrid", con visto bueno del funcionario.
Cualquier información al respecto del Pro Guerra de Teulada será bienvenida.
Cordiales saludos,
EQ
La carta que subo hoy, con un sello del 2 pesetas verde de La Cierva tiene una curios ¿viñeta? de 5 céntimos Pro Guerra de Teulada. A ver si algún forero puede ilustrarnos sobre su finalidad y rareza.
Carta (con los Edifil 916, 929 y 945) por correo aéreo, desde Madrid a Sudetengau (Alemania), el 8 de Mayo de 1942. Franqueo de 2,75 pesetas, con sendos efectos postal de los valores de 5 y 75 céntimos de la serie El Cid y General Franco de 1949:

En el anverso, dos estampaciones del matasellos para correo aéreo de Madrid ( 8 May. 42 ), la viñeta citada, inutilizada a mano y ¿firma de quien?, junto a dos gomígrafos rojos con las cifras "4133" y "5508", otro en azul claro con "1", y dos más, uno circular en azul oscuro con "28" y junto a ésta una marca ¿"A"? en rojo, con precinto de censura (sin leyenda alguna).

En el reverso, nada de llegadas ni tránsitos (no está certificada), sólo una marca de "Censura Gubernativa Madrid", con visto bueno del funcionario.
Cualquier información al respecto del Pro Guerra de Teulada será bienvenida.
Cordiales saludos,
EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 24 Dic 2007, 01:08, editado 1 vez en total.
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:


Carta circulada de Flix (Tarragona) por avion a Alemania, franqueo 2,75 pts, marca lineal ferrocarril FLIX. Varias marcas de Censores y doble censura Alemana y Española.


Carta circulada de Valencia a Alemania 12 Marzo 1943, franqueo 2,75 pts, exagonas de correo aereo. diversas marcas de censores. al dorso Censura Valencia y transito por Barcelona.
Particularidad del sello de 50 cts de La cierva de 2,9 mm de alto
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Gracias Eugenio y MORQUEN por vuestras geniales piezas
Eugenio en cierta ocasión me conto Eduardo que son marcas que usaba el ejercito alemán con el correo.
Las hemos visto siempre en cartas enviadas hacia Alemania durante la 2ª Guerra Mundial
Esta correspondencia eran provistas con estas marquillas con número y con letras diferentes, normalmente ambas en la misma carta, como las que mostrais
Dejo algunas de varias cartas que puse en esta pagina (aparece otra A como en tu carta Eugenio ), las que muestra MORQUEN son la U y la B
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=315

Saludos
Eugenio en cierta ocasión me conto Eduardo que son marcas que usaba el ejercito alemán con el correo.
Las hemos visto siempre en cartas enviadas hacia Alemania durante la 2ª Guerra Mundial
Esta correspondencia eran provistas con estas marquillas con número y con letras diferentes, normalmente ambas en la misma carta, como las que mostrais
Dejo algunas de varias cartas que puse en esta pagina (aparece otra A como en tu carta Eugenio ), las que muestra MORQUEN son la U y la B
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=315

Saludos
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:

carta aerea del 1 Abril de 1939, de barcelona a Alemania. solo lleva censura de Barcelona. circula con 2 pts

carta urgente y por avion de Madrid a barcelona 13 septiembre 1946, con 1 pts de la Cierva y un sello urgente. llegadas al dorso


carta certificada Primer correo aereo Madrid Manila 12 Mayo de 1947, con franqueo de 3,40 pts. Transitos y llegadas al dorso.
Madrid 12 Mayo 1947
Filipinas 21 Mayo 1947
Devuelto a demitente
San Francisco 19 Septiembre
Nueva York 28 Septiembre
Barcelona Cambio 12 Noviembre
Zaragoza 14 Noviembre
Madrid certif 15 Noviembre
Total 6 meses dando vueltas........
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Muchas Gracias MORQUEN
Geniales cartas has mostrado Via Aerea las tres
La primera con sellos de Burgos e ilustrada de Barcelona a Alemania
La segunda Urgente con otro sello de esta serie, el Pegaso y acompañado por otro de la Cierva de la FNMT
La tercera son todos de la FNMT, una carta con verdadera Historia Postal , como asi lo demuestran los matasellos y el tiempo que tardo en circular . Es una magnífica carta que además dispone de unas marcas sensacionales y legibles
Yo, os dejo una mas corrientita, pero buena para demostrar que no solo la correspondencia que era enviada hacia Alemania eran provistas de estas marcas comentadas anteriormente; si no las que salian de alli tambien.

El correo alemán era muy riguroso y estricto
Esta targeta de Impresos circulada desde Alemania el 22 de febrero de 1943 hasta Barcelona donde llega el 8 de marzo, lo demuestra

Saludos Cordiales
Geniales cartas has mostrado Via Aerea las tres
La primera con sellos de Burgos e ilustrada de Barcelona a Alemania
La segunda Urgente con otro sello de esta serie, el Pegaso y acompañado por otro de la Cierva de la FNMT
La tercera son todos de la FNMT, una carta con verdadera Historia Postal , como asi lo demuestran los matasellos y el tiempo que tardo en circular . Es una magnífica carta que además dispone de unas marcas sensacionales y legibles
Yo, os dejo una mas corrientita, pero buena para demostrar que no solo la correspondencia que era enviada hacia Alemania eran provistas de estas marcas comentadas anteriormente; si no las que salian de alli tambien.

El correo alemán era muy riguroso y estricto
Esta targeta de Impresos circulada desde Alemania el 22 de febrero de 1943 hasta Barcelona donde llega el 8 de marzo, lo demuestra

Saludos Cordiales
Hola:
Dejo otra carta con un 2 pts de la FNMT con otras marquillas diferentes (Inglesas o Norteamericanas
)

Circulada desde Barcelona hasta Buenos Aires el 26 de Agosto de 1942 con matasellos Hexagonal de Barcelona y censura gubernativa de la misma
Con 6,9 pts de franqueo total

Fajita Examined By 2916 y marca de llegada
Saludos
Dejo otra carta con un 2 pts de la FNMT con otras marquillas diferentes (Inglesas o Norteamericanas


Circulada desde Barcelona hasta Buenos Aires el 26 de Agosto de 1942 con matasellos Hexagonal de Barcelona y censura gubernativa de la misma
Con 6,9 pts de franqueo total

Fajita Examined By 2916 y marca de llegada
Saludos
Hola Amigo/as:
Dejo esta otra carta certificada por avión desde Barcelona a Buenos Aires
Con diferentes marquillas del censor, fajita tambien númerada, marca de llegada y 2 Censuras Gubernativas de la ciudad de Barcelona
Dorso

Franqueo total de 7 , 30 pts

Animaros a dejar cartas de la Cierva o de lo que querais
Os dejo el enlace de otro tema donde puse otra carta enviada a Buenos Aires con sellos de la Cierva y marca al dorso de Avión Atrasado
La última que dejé en esta pagina : otro 2 pts con un 4 pts
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=315
Abrazos
Dejo esta otra carta certificada por avión desde Barcelona a Buenos Aires
Con diferentes marquillas del censor, fajita tambien númerada, marca de llegada y 2 Censuras Gubernativas de la ciudad de Barcelona
Dorso

Franqueo total de 7 , 30 pts

Animaros a dejar cartas de la Cierva o de lo que querais

Os dejo el enlace de otro tema donde puse otra carta enviada a Buenos Aires con sellos de la Cierva y marca al dorso de Avión Atrasado
La última que dejé en esta pagina : otro 2 pts con un 4 pts
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=315
Abrazos
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:

Carta por correo aereo de Sant Vicent de Sarria (barcelona) 2 Enero 1948, circulada a Puerto Rico. con 1,75 pts. al dorso solo lleva fechador exagonal aereo de Barcelona de la misma fecha.....no lleva ninguno mas.


Esta es una carta aerea certificada curiosa de MADRID a Nueva York ,con fechador certificado del 10 de Junio 1941, corregido en angulo derecho 10 Julio 1940 ( fechador equivocado). se franquea con 5,15 pts.
Al dorso fechadores correctos exagonal de Madrid, dos ovales de certificado de Nueva York y otro redondo violeta de llegada 22 Julio 1940
faja Censura de Madrid
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Aquí una postal con un sello de 25 céntimos de La Cierva. Me imagino que por la fecha, será de la FNMT. Tiene 21 dientes




Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
La carta de Valencia a Kampala tiene tránsito en El Cairo porque creo que en aquellos años era el aeropuerto de salida de la ruta de la Imperial Airways hasta Ciudad del Cabo y que cruzaba África de norte a sur, haciendo escala en diferentes ciudades de las colonias británicas del Este africano.
Por cierto, el remitente creo que es el conocido cazador español Antonio Sánchez Ariño, también conocido filatelista.
http://www.fevafil.org/Homenaje_Toni-S-A.htm
Las marcas pequeñas de la carta con el Pro Teulada y las siguientes son marcas de censores del servicio de censura alemán, no del Ejército.
Por cierto, el remitente creo que es el conocido cazador español Antonio Sánchez Ariño, también conocido filatelista.
http://www.fevafil.org/Homenaje_Toni-S-A.htm
Las marcas pequeñas de la carta con el Pro Teulada y las siguientes son marcas de censores del servicio de censura alemán, no del Ejército.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Despues de segmentar el tema que estaba englobado en Emisiones de Burgos, dejo una carta circulada por Correo Aereo desde Sevilla, el 7 Jun 39, a Alemania con pareja de 50cts castaño, pareja de 35 cts violeta, 25cts rojo y sobre tasa protuberculosos que no era necesaria en el correo al exterior.

Tarifa pagada, porte sencillo a Alemania 0,70 ptas + 1,25 de sobreporte aereo a Alemania, Total 1, 95 ptas.
Correcto y sobra el sello protuberculosos de 10ctmos[ de impresion desplazada en un color/b]
Saludos
Despues de segmentar el tema que estaba englobado en Emisiones de Burgos, dejo una carta circulada por Correo Aereo desde Sevilla, el 7 Jun 39, a Alemania con pareja de 50cts castaño, pareja de 35 cts violeta, 25cts rojo y sobre tasa protuberculosos que no era necesaria en el correo al exterior.

Tarifa pagada, porte sencillo a Alemania 0,70 ptas + 1,25 de sobreporte aereo a Alemania, Total 1, 95 ptas.
Correcto y sobra el sello protuberculosos de 10ctmos[ de impresion desplazada en un color/b]
Saludos

Socio de Afinet
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
15º. Un hilo específico para La Cierva de Burgos
Me alegra, pedroadolfo, que te pareciera bien mi sugerencia (que compruebo ahora el Administrador ha materializado), en el sentido de abrir un tema en el Ágora dedicado específicamente a la Emisión de La Cierva, trasladando al nuevo topic todo lo correspondiente a estos populares sellos del hilo de las Emisiones de Burgos, al igual que se hiciera en el pasado con Homenaje al Ejercito.

Por supuesto, será un placer seguir colaborando en este renovado topic. Tal y como te indiqué, tengo bastante historia postal y numerosas variedades de las dos Emisiones de La Cierva (Fournier de Burgos y FNMT de Madrid), por lo que estimo que un centenar de respuestas, entre directas e inducidas, podrán sumarsele a las que tenías en breve plazo.
Recibe un fuerte abrazo, junto a mi enhorabuena a tí y a quienes postean en este magnífico tema, y mis mejores deseos de una Feliz Navidad 2007 para todos.
EQ
Me alegra, pedroadolfo, que te pareciera bien mi sugerencia (que compruebo ahora el Administrador ha materializado), en el sentido de abrir un tema en el Ágora dedicado específicamente a la Emisión de La Cierva, trasladando al nuevo topic todo lo correspondiente a estos populares sellos del hilo de las Emisiones de Burgos, al igual que se hiciera en el pasado con Homenaje al Ejercito.

Por supuesto, será un placer seguir colaborando en este renovado topic. Tal y como te indiqué, tengo bastante historia postal y numerosas variedades de las dos Emisiones de La Cierva (Fournier de Burgos y FNMT de Madrid), por lo que estimo que un centenar de respuestas, entre directas e inducidas, podrán sumarsele a las que tenías en breve plazo.
Recibe un fuerte abrazo, junto a mi enhorabuena a tí y a quienes postean en este magnífico tema, y mis mejores deseos de una Feliz Navidad 2007 para todos.
EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 24 Dic 2007, 01:11, editado 2 veces en total.
Hola Amig@s:
Me ha enviado esta mañana Cris esta bonita imagen de una carta suya dirigida desde Madrid por Via Aerea hacia Suecia
Sellos de la Cierva de 1 pts + 2 pts+ 4 pts y del dos Cid de 10 cts de la FNMT
Día 9 de septiembre de 1942 con 7,20 de franqueo total ( 0,75 +6,45 sobreporte Aéreo)

Tiene 3 marquillas distintas de diferentes formas y colores, acompañada de varias censuras Alemanas
Dorso con marcas de POR AVION , matasellos hexagonal por correo aereo de Madrid y nueva marquilla numérica

Muchas Gracias Cristina
Feliz Navidad para tod@s
Me ha enviado esta mañana Cris esta bonita imagen de una carta suya dirigida desde Madrid por Via Aerea hacia Suecia
Sellos de la Cierva de 1 pts + 2 pts+ 4 pts y del dos Cid de 10 cts de la FNMT
Día 9 de septiembre de 1942 con 7,20 de franqueo total ( 0,75 +6,45 sobreporte Aéreo)

Tiene 3 marquillas distintas de diferentes formas y colores, acompañada de varias censuras Alemanas
Dorso con marcas de POR AVION , matasellos hexagonal por correo aereo de Madrid y nueva marquilla numérica

Muchas Gracias Cristina

Feliz Navidad para tod@s