Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Pagoa... o aclaras urgentemente esto o esta tarde pasará a la historia de nuestra filatelia patria como la del día que más escaneados se realizaron de los Sellos del Mundial de España.
El ejemplar que muestras.... ¿Está usado o sin usar?
El detalle... ¿lo extraes realmente de la misma foto-ejemplar?
Juro por mis naranjitos que no entiendo absolutamente nada. Si fuese cierto lo que dices... no me extraña nada que 3 años después Boyer la líase como la lió con el de la Abejita.
- Las abejitas aparecen (aunque hay que fijarse detenidamente) a lo largo de todo el sello.
- Juro por mi centauro que el extracto es del mismo sello que aparece en la parte superior. Solo que he tenido que retocar los niveles con photoshop para que se distingan las abejitas ya que estan en un azul muy suave y se confunde con el blanco del sello.
- Por San Filatelio o por TUTATIS. ¿Que narices es esto??
He escaneado un sello usado y labado pero no consigo apreciar nada. He estado retocando los niveles con un programa similar al Photoshop pero no lo he conseguido. Subo un fragmento Pagoa, así le puedes hacer el mismo ajuste a los niveles y vemos si aparece también en este sello.
Ordub, Ordub..... eso parece cualquier cosa menos una abejita....
No será Butragueño? jejeje
En fin, cuelgo tu imagen una vez retocados los niveles y no, no se ven abejitas. No obstante este retoque se debería hacer sobre tu imagen escaneada ya que una vez colgada en internet y haber perdido calidad por mucho que retoques....
Podría tratarse de alguna de las estrambóticas campañas de Ruiz Mateos contra la expropiación de Rumasa. Sería interesante ver el sello original y precisar la fecha del matasellos.
Al sello que he escaneado le he retocado ya los niveles de mil formas, no creo que existan más convinaciones jeje, y también lo he estado mirando al microscopio, sin resultado. Ni rastro de las abejitas.
Como dice LPerez igual podría tratarse de alguna de las campañas de Ruiz Mateos contra la expropiación de Rumasa. ¿Podría ser que la estampación de las abejitas se hiciese con el matasellado y de ahí que en mi sello no encuentre resto de ellas?
Coincido con LPerez, "sería interesante ver el sello original y precisar la fecha del matasello".
No te preocupes por lo de la imagen Pagoa, si to fuera eso
pregunta por que no lo se ¿es posible que sin mojar, unos sellos que esten sobre un papel de esos con membrete, adquiera un transferido de ese papel con el tiempo?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
Estoy completamente e acuerdo con Julian. Creo que se trata de una variedad de lavado.
En cuanto a la pregunta de Jeroca yo creo que si es posible. No soy un cientifico pero me da a mi que el sobre puede ir absorbiendo la humedad del ambiente y que poco a poco el membrete se transfiera.
Voy a realizar el experimento!!! En unos cuantos años os doy los resultados.
Precision cronologica: Los socialistas entraron en el gobierno en 1982 y el sello es de 1980, luego no es probable que para tal fecha Ruiz Mateos estuviera haciendo cosas raras para llamar la atencion y si mas bien procurando no llamarla demasiado.
Precision visual: La imagen de las abejitas se desdibuja progresivamente segun nos alejamos hacia la izquierda del sello yhay dos bandas azules paralelas azules que atraviesan la imagen del sello.
Parece realmente complicado imaginar un papel donde se haya puesto a secar el sello, tal que tenga el dibujo tan claro por un lado, se difumine por otro, y ademas se impresionen dos rayas horizontales y paralelas. Aunque comprendo que lo mas probable es algo de ese tipo, un error de lavado, digo yo que es posible que haya habido algun defecto en la fabricacion del papel. Para el empleado de correos el papel apareceria como normal porque no se veria nada, pero para los ojos aviesos de Pagoa no rigen las mismas reglas. Ahora solo hace falta encontrar otro igual y hacerse rico...
Hola PaGoA:
Yo creo que estas abejas, por su minúsculo tamaño, corresponden al fondo litografiado del interior de los sobres comerciales de alguna empresa, posiblemente Rumasa. Es muy posible que se haya transferido al sello por algún desajuste químico. Si el sello está limpio por detrás, logicamente el calco se ha producido por delante, quizás al querer secarlo, plancharlo o prensarlo con el revés del sobre. Sería interesante, aunque bastante dificil, saber si este logotipo de las abejas está al derecho o al revés. Si fuera impresión, estaría al derecho y si fuera calco, estaría al revés. ¿Alguien puede conpararlo con el logotipo de Rumasa?