Imagen

Ambulante Ligero y Ambulante Ferrobús

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Ambulante Ligero y Ambulante Ferrobús

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Esta pieza ha supuesto toda una sorpresa para mí:

Imagen

Imagen


Antes de ver este fechador (AMB./LIGERO/14.AGO.55/2/MADRID-SEGOVIA) el término "ligero" referido a ferrocarriles lo había asociado siempre con el Talgo.

Ahora veo que también hubo ambulantes llamados "ligero" que, imagino, se refieren a algún tipo de tren que incluía, claro, estafeta.

¿Alguien sabe cuáles eran esos trenes llamados "ligeros"? ¿Hay muchos ambulantes con esta denominación?

Saludos
Última edición por franqueos mecanicos el 10 Dic 2007, 21:56, editado 1 vez en total.
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Nathan en su libro sobre los Ambulantes, llama Tren Ligero a aquel tren de ruta regional que paraba en todas las estaciones.

Hasta ahí bien si vemos el fechador que nos muestras pero es que Nathan también ilustra en su libro tres diferentes AMB. LIGERO con las menciones NORTE, NORTE-VIGO y MADRID-VIGO, en los años 10, 20 y 30, de ahí que su explicación quede algo coja.

Me da que la mención LIGERO, aparte de la primera explicación, también se aplicaba a algún tipo de tren con solo pasajeros y correo y no con carga. ( Ligero de equipaje, que decía el poeta :lol: )
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Victor, por si te sirve de algo te pongo estas breves notas:

Los trenes de la época se clasificaban:

-Con arreglo a la clase de transporte que realizaban en trenes de viajeros, de mercancías y en mixtos.

-Por el sentido en que recorrían la vía en ascendentes y descendentes.

-Por la normalidad de su circulación en regulares, discrecionales, suplementarios y especiales.

-Por su naturaleza o destino en rápidos, expresos, correos, ligeros y ómnibus.

Por otro lado, decir que el ambulante ligero de Madrid-Segovia que muestras comenzaría a circular a partir de los años 50, pues te he consultado numerosas guías de ferrocarriles de años anteriores y por las líneas que partiendo de Madrid pasaban por Segovia (Madrid-Santander y Madrid a Segovia y Venta de Baños, el resto de las líneas del Norte pasaban por Avila y no por Segovia) no circulaba ningún tren ligero. Lo hacían un ómnibus, un rápido, un correo expreso y un mercancías. Por ello, repito, dicho tren ligero que comunicaba Madrid con Segovia comenzaría a circular hacia los años 50 en adelante. Dato éste interesante para el filatelista que tiene ante sí un reto como es localizar la fecha más antigua del mencionado matasello ambulante ligero Madrid-Segovia.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Muchas gracias por las respuestas.

Y gracias especiales, Jesús, por la completísima explicación. Yo el único anuario de Correos que tengo en el que aparecen los ambulantes es de los años 30, así que no aparecen los ligeros.

Solo un matiz a tu clasificación. A los rápidos, expresos, correos, ligeros y ómnibus, se añadió posteriormente (segunda mitad de los 50) el popular ferrobús, que en algunas de sus unidades montó una pequeña estafeta postal, aunque ignoro si existen ambulantes octogonales que recojan la mención "ferrobús".

Por cierto, cerca de tu tierra, en Barruelo de Santullán, mantienen un ferrobús en perfecto estado de marcha, y hacen un par de salidas al año hasta el cruce con la vía de La Robla.

Es este:

Imagen

La fotografía es de Antonio Melón, y está publicada en tranvia.org.

Saludos
Última edición por franqueos mecanicos el 10 Dic 2007, 00:21, editado 1 vez en total.
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Dato muy interesante, Victor, el que apuntas con respecto al "ferrobús". Yo, particularmente, no conozco ninguna marca postal con ambulante de "ferrobús", será cuestión de estar alerta por si aparece alguna ¿no te parece?

¡ Muy bella fotografía la que muestras, Victor !

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

¿que eran los ambulantes ligeros?

Mensaje por MINGZARO »

Hola:
Pues sí,existieron los octogonales con la denominación de FERROBUS.
Tengo tres rutas reseñadas de memoria aunque a lo mejor se usaron en alguna otra:
AMB./FERROBUS/18 ABR 76/3/SEVILLA/CORDOBA
AMB./FERROBUS/CERTIFICADO/22 FEB 78/3/SEVILLA/HUELVA
AMB./FERROBUS/14 NOV 85/2/SEVILLA/MERIDA
Parece ser que Sevilla era la base de los ambulantes-ferrobus.
Buscaré uno que creo que tengo y lo subiré junto con el Amb. ligero de Zaragoza-Lérida de 1954

Saludos
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

Victor:
¿ese tipo de tren pudo ir por la via del canfranero?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Esimado Pelayo.
Lo has explicado muy bien, pero me vas a permitir que te haga un par de apreciaciones. La primera es decir que te ha faltado añadir a la lista los servicios de Tranvias y el denominado por Correos Mensajerias.
Ambos servicios llevaban expediciones ambulantes.
Echa una ojeada a estas paginas que te he escaneado. Corresponden al Tomo editado por la Dron. Gran de Telecomunicaciones en 1926 que titula Servicios Ambulantes Terrestres y Maritimos.
Un tomo de 900 paginas que resulta muy interesante consultar.
Imagen

Imagen


Besos
Rosmari
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

jeroca escribió:Victor:
¿ese tipo de tren pudo ir por la via del canfranero?
Hola

Hablo de memoria, pero esos trenes no solo circularon por la vía del "canfranero", sino que todo el material importado de esa serie (la 591) llegó a la estación de Canfranc, tanto las unidades que llegaban completas de Alemania como las que luego se montaban en España.

Por cierto, muy interesantes la tempranera mención al tren "ligero" y la confirmación de la existencia de octogonales con la mención ferrobús. A ver si hay suerte y vemos alguno.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimada Amiga Rosa Mari:

¿He oido hablar por algun lado de TRANVIAS? :shock: :shock: :shock:

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

CENTAURO escribió:¿He oido hablar por algun lado de TRANVIAS? :shock: :shock: :shock:
Hola

En Renfe, se denominan "tranvías" los servicios de cercanías que realizan trayectos de unos 50 kilómetros y se detienen en todas las estaciones de su recorrido. Los primeros que conocí fueron los de Barcelona-Mataró que relizaban las entrañables unidades "suizas", entonces todavía pintadas en verde y plata, la combinación más bonita de las que lucieron.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

AAAAHHHHHH, perdon :oops: :oops: :oops: , desconocia el término, en ese sentido.

Muchas gracias.

Salud RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Efectivamente, confirmo este FERROBUS del amigo Mingzaro, un par de años antes:

- AMB./FERROBUS/-1 FEB 83/2/SEVILLA/MERIDA

Y otros cuatro nuevos:

- AMB./FERROBUS CERTIF /18 FEB 78/1/SEVILLA-MERIDA
- AMB./FERROBUS/10 MAY 76/3/SEVILLA-MERIDA
- AMB./FERROBUS CERTIF 20 ENE 78/SEVILLA/HUELVA
- AMB./FERROBUS/-3 FEB 79/3/SEVILLA/CORDOBA
(También usado el 25 AGO 86)
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

que son los ambulantes ligeros

Mensaje por MINGZARO »

Imagen


Un saludo y un ferrobús
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

que son los ambulantes ligeros

Mensaje por MINGZARO »

Imagen

Imagen


Y ahora el ligero ZARAGOZA-LERIDA de 13 feb 54.

Saludos
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Rosa Mary, muchas gracias por tus aclaraciones sobre un tema tan interesante como son los ambulantes de ferrocarril.

Tengo varias guías de ferrocarril, pero no tan completas como el libro que mencionas, el cual conozco de cuando iba por el Museo Postal (recuerdo que era pequeño -entre 15 y 20 cm- y tenía un mapa). La verdad es que en Madrid se disfruta en las diversas bibliotecas que custodian bibliografía postal. En las provincias nos tenemos que conformar con lo poco que uno tiene y alguna cosita más que aparece en alguna biblioteca.

En fín, Rosa Mary, siempre agradecido por tus aportaciones.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Una vez confirmada la exitencia de los ambulantes octogonales con la mención Ferrobús, voy a editar el título del hilo para adaptarlo al desarrollo que está teniendo.

Voy a llamarlo Ambulante Ligero y Ambulante Ferrobús.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”