Imagen

EMISIÓN DE LA CIERVA (HIJA DE B. FOURNIER - BURGOS)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

La mayoria si parecen que son de la FNMT por las medidas de las manchas, aparte del dentado como muy bien ha comentado en todo momento Jose

El 2 pts verde lo veo distinto a los otros, de otro tamaño (Tiene la mancha mas pequeña)

Saludos
Última edición por pedroadolfo el 06 Dic 2007, 15:49, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estimados pedroadolfo, verita2003, jose y demás foreros,

Hasta que la diferenciación de los estampados en Burgos (Hija de B. Fournier) y en Madrid (FNMT) no esté meridianamente clara, voy a subir al hilo las piezas que vayan apareciendo, sin distinguirlas. Seguro que más adelante lo tendremos totalmente claro.

Esta tarde, si la identificación de los matasellos falsos de la Quinta de Goya me lo permite, subiré alguna otra cosilla.

Cordiales saludos,

EQ

Postdata: Pedro Adolfo, ¿crees posible que con las cosillas que suba sumemos entre medio centenar y un centenar de post al topic? Acepto apuestas. Abrazos, EQ
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Estimado Eugenio:

Al final pensamos que Jose tiene toda la razón

El primero que deciamos era de Burgos (25 cts carmín) por el tamaño de la mancha , pero como bien dice Jose el dentado no es de estas características

El 2 pts es el que tiene la mancha mas pequeña por lo que ese fijo es de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre sin examinarlo mucho y los demás pensamos que tambien son de la FNMT

La duda nos ha surgido con el primero que te hemos dicho de 25 cts carmín, pero despues comparandolo con los tipos de este valor no se corresponde con ninguna caracteristica del bloque reporte de estas emisones

Las medidas de Burgos son siempre las mismas 39 x 23, sin embargo las de la FNMT, suelen variar y puden hacer que la mancha sea diferente de tamaño (por lo general son mas pequeñas, pero como vemos no siempre)

Son todos de la FNMT. Matricula de Honor para Jose

¿Eugenio conoces alguna manera mas facil para diferenciarlos?

Yo cuando los tengo en mis manos aparte de contar los dientes , lo que hago para asegurarme es comparlo con uno que sepa seguro que es de Burgos (aunque no vas andar con uno dentro de la cartera siempre :roll: )

Abrazos

P.D Creo lo que me dices y apuesto por ello, siempre que estés de por medio y deseo que sea posible con tu gran ayuda . Gracias Eugenio
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

3º. Y AHORA, ¿DE DONDE SON ESTOS 'DESDENTADOS'?

Esta vez es más fácil. O eso, al menos, creo. ¿Quién se anima a certificar el lugar de nacimiento de estos preciosos desdentados? No me digáis que no es un placer ver una serie sin dentar con estos márgenes... Buenos, pues a ver qué tal se da ahora la cosa. Y si nadie juega, por lo menos me permite compartir con vosotros el disfrute de estas piezas, tan impecables, que parece acabaran de salir de la imprenta... ¿Porque son auténticos, no?

Imagen
1º. BURGOS (Hija B. Fournier): ... / MADRID (FNMT): ...

Imagen
2º. BURGOS (Hija B. Fournier): ... / MADRID (FNMT): ...

Imagen
3º. BURGOS (Hija B. Fournier): ... / MADRID (FNMT): ...

Imagen
4º. BURGOS (Hija B. Fournier): ... / MADRID (FNMT): ...

Imagen
5º. BURGOS (Hija B. Fournier): ... / MADRID (FNMT): ...

Imagen
6º. BURGOS (Hija B. Fournier): ... / MADRID (FNMT): ...

Imagen
7º. BURGOS (Hija B. Fournier): ... / MADRID (FNMT): ...

Esta vez sí está fácil. Al menos para mi (sólo he tenido que ver la ficha de la subasta en que fué adquirido).

Cordiales saludos,

EQ

Postdata: Respecto al diferente tamaño de los sellos calcados, reproducidos en los post 1º y 2º, tienes toda la razón pedroadolfo. Para obtener mayor calidad, los escaneo de uno en uno, por lo que es normal que cada uno salga de un tamaño. Lo siento.
verita2003
Mensajes: 14
Registrado: 21 May 2007, 01:17

Sin dentar

Mensaje por verita2003 »

Todos tienen de mancha 39 x 23 menos el 50 cts que es de 38,5 x 22,5, sacando en conclusion que son de burgos menos el 50 cts que es de la FNMT.
20 cts -> Tipo 3
25 cts -> Tipo 2
35 cts -> Tipo 4
1 pta -> Tipo 2
2 ptas -> Tipo 4
4 ptas -> Tipo 4
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eugenio:

He superpuesto las fotos y si parece que la mancha del marrón es mas pequeña que el resto

Imagen

Me sorprende como ha conseguido mi hermano averiguar el resto de los tipos de los otros sellos con este tamaño :shock:

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

4º. ERRORES DE COLOR ¿ESTOS SI SON BURGALESES?

Al parecer, los cambios de color de esta emisión constituyen los sellos más raros de la serie. Así debe ser, a juzgar por los altos precios a que cotizan en el catálogo unificado (otra cosa es cómo se paguen cuando salen a subasta). Sólo existen dos valores con error de color en sellos dentados: el 50 céntimos y el 1 peseta. ¿Qué os parecen los míos?

Imagen
50 cts. Cambio de color dentado. Burgos: ... / Madrid: ...

Imagen
1 pta. Cambio de color dentado. Burgos: ... / Madrid: ...

Creo que, en ambos casos, son ejemplares con muy buen aspecto. Pero, insisto en mi pregunta, ¿son de Burgos o de Madrid? Edifil sólo cataloga cambios de color en la primera emisión de la Viuda de B. Fournier, por lo que según el "inefable" (que diría mi buen amigo Francesc Graus) serían burgaleses. Pero, doctores tiene la iglesia...

Cordiales saludos,

EQ
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Estimado Eugenio

23 dientes he contado en ambos, son Burgales y muy buenas piezas sin duda

Deje en esta pagina dentado y sin dentar de estos

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=285

Abrazos
verita2003
Mensajes: 14
Registrado: 21 May 2007, 01:17

Cambios de color

Mensaje por verita2003 »

50 cts azul -> tipo 5
1 pta castaño -> Tipo 6
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

. ESTAS SI QUE SON DOS 'BUENAS PIEZAS'

Y puestos a hablar de colores cambiados, se conocen dos valores burgaleses sin dentar. Bueno, tres (el catálogo unificado hace relativamente poco incorporó a tal selecto club al 4 pesetas azul ultramar), aunque ronda por ahí un cuarto sin catalogar... Y si decías que los anteriores eran "buenas piezas" es de esperar que estan también lo sean. Uno lo he escaneado con filoestuche negro y otro blanco, porque así es como los tenía guardados en el clasificador dedicado a La Cierva. Y además, estas piezas vienen en parejas.

Imagen
20 cts. Color cambiado sin dentar. Burgos: ... / Madrid: ...

Imagen
50 cts. Color cambiado sin dentar. Burgos: ... / Madrid: ...

Efectivamente, sólo se conocen los valores de 20 y 50 céntimos (además del 4 pesetas, que tengo en un precioso bloque, aunque no se dónde) de la emisión de Burgos. Por lo que creo que encajan en tu hilo. Me pareció ver que nuestro amigo y colega reigminor subió también unas preciosas piezas de estas al topic. Bueno, pues ya hay más material para solaz y disfrute de los admiradores de esta emisión (que somos legión).

Cordiales saludos,

EQ

Postdata: Finalmente, ¿subo el estudio de Gomis sobre la emisión?. Estoy seguro de que a nuestro entrañable Josellito Postal le habría encantado. La investigación se publicó en tres entregas en 'Valencia Filatélica', aunque a principios de los años '60, 'Correo Filatélico' (también dirigida por Gomis) fue publicando avances del estudio, sello a sello, firmados con el pseudónimo que te dije en mi primer post. En caso de que la respuesta sea afirmativa, tendría que hacerlo por partes.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Estimado Eugenio y demás Amigos:

Primeramente antes que se me pase, quiero agradecer a Morquen las magníficas piezas que nos ha dejado anteriormente de las emisiones de Vitoria y de Burgos, que no habia comentado nada y que me han gustado muchisimo

Como me ha pasado con estas parejas tuyas Eugenio que son de admiración y que desde luego aportan gran calidad y belleza a este tema. Son unas piezas Selectas :shock:

Del 4 pts deje en esta otra pagina las variantes que comentas

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=330

Me parece muy bien Eugenio que subas el estudio de Gomis sobre esta emisión para que todo el mundo lo conozca, puedes irlo poniendo como estimes oportuno

Un fuerte Abrazo y Muchas Gracias Eugenio

Pedro Adolfo
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

6º. ESTUDIO DE JOSÉ MARÍA GOMIS SOBRE LA EMISIÓN (I)

Sirva esta reproducción del estudio de la emisión de Burgos de La Cierva como un homenaje a su autor, el valenciano José María Gomis, que desde el Centro de Estudios Filatélicos (CEF) de la Sociedad Valenciana de Filatelistas, y desde su Escuela Piloto de Filatelia Juvenil, realizó una labor sin parangón en pro de la Filatelia en España.

Guardo especial admiración y gratitud por José María, ya que presidió el Jurado de la Juvenia de Vigo, donde hace un cuarto de siglo se me otorgó el Gran Premio Nacional de Filatelia Juvenil. Fuímos colegas como editores y directores de 'Valencia Filatélica' (cuyos tomos encuadernados, facilitados por él, ocupan un privilegiado lugar de mi biblioteca filatélica) y, en mi caso, del periódico mensual 'Cambio Filatélico', aunque de dirigir 'Filatelia Joven' (desde 1976) e 'Información Filatélica y Numismática'.

Estoy seguro que allá en el Cielo, desde donde estoy seguro que nuestro entrañable forero Josellito Postal nos mira complacido, se alegrará enormemente de ver cómo su trabajo de tantos años sigue sirviendo eficazmente a la Filatelia. A continuación reproduzco la primera entrega de una serie de tres, publicada en la revista que dirigía.

Imagen
Página 1

Imagen
Página 2

Imagen
Página 3

Imagen
Página 4

Imagen
Página 5

Imagen
Página 6

Imagen
Página 7

Imagen
Página 8

Imagen
Página 9

Imagen
Página 10


He disfrutado mucho cuando, al escanear esta primera entrega de las tres partes del estudio, he tenido ocasión de releer su excelente investigación. Un provechoso ejercicio que recomiendo encarecidamente a todos quienes gustan de los sellos burgaleses de La Cierva.

José María Gomis In Memoriam

Cordiales saludos,

EQ
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

pedroadolfo escribió:Estimado Eugenio

23 dientes he contado en ambos, son Burgales y muy buenas piezas sin duda
-Al final no es tan mala la forma de identificarlos que te comenté Pedro, :D

-20 ó 21 dientes para los de Madrid, 23 + ó - para los de Burgos.

-No digo que sea infalible, pero hasta la fecha a mi no me ha fallado. En este caso los sellos son como las personas, unos tienen más dientes que otros.


-Por cierto Eugenio, gracias por compartir el estudio de Don Jose Mª Gómis.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

7º. ESTUDIO DE JOSÉ MARÍA GOMIS SOBRE LA EMISIÓN (II)

Continúo con la reproducción del estudio de la emisión de Burgos de La Cierva. Así, tras la primera entrega, subo ahora la mitad de la segunda, reiterando que, junto a mi sincero agradecimiento y admiración, me gustaría que fuese un homenaje a su autor, el valenciano José María Gomis, director del Centro de Estudios Filatélicos (CEF) de la Sociedad Valenciana de Filatelistas, que editó este estudio en la revista 'Valencia Filatélica'.

Imagen
Página 11

Imagen
Página 12

Imagen
Página 13

Imagen
Página 14

Imagen
Página 15

Imagen
Página 16

Imagen
Página 17

Imagen
Página 18

Imagen
Página 19

En un próximo post subiré las seis páginas restantes de esta segunda entrega.

José María Gomis In Memoriam

Cordiales saludos,

EQ
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

8º. UNA MACULATURA DE IMPRESIÓN

No se a vosotros, pero a mi siempre me han fascinado las maculaturas. Como sabéis, el término viene de mancha y define a los restos de papel utilizados para que la máquina de impresión descarge tinta y se limpie. De ahí los sucesivos usos que se dan a estos pliegos de papel, que sirven para afinar la impresión, a veces de diversas planchas. Y por si esto fuera poco, utilizando generalmente papeles más resistentes y duros.

Quiero compartir con vosotros una maculatura del 50 céntimos de La Cierva, que a mi me parece realmente maravillosa. ¡Que pensarán de los filatelistas los impresores que las usaban para limpiar las máquinas y después las tiraban a la basura!. Ahí va la pieza:

Imagen
El anverso muestra un bloque de cuatro del 50 céntimos de La Cierva con las grecas de papel timbrado oficial, lo que induce a pensar que se trata de la impresión de la FNMT (y por si alguien alberga dudas, láese la leyenda "Fca. Nal. de Moneda y Timbre" propia del papel timbrado).

Imagen
El reverso no puede estar más sobrecargado, con varias impresiones sucesivas del sello y, además, con la máquina saturada de tinta.

Imagen
Una vista del mismo bloque, pero al revés.

Imagen
Y por último, con inversión de colores.

Confío en que os haya gustado.

Cordiales saludos,

EQ
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Estimado Eugenio:

Son maravillosas estas maculaturas que nos muestras, a mi particularmente me gustan mucho y dentro de todo estudio filatelico mas aun

Sobre todo como las que nos muestras, que son mas bonitas ya que estan reutilizadas nuevamente por el reverso y eso hace que sean mejores y mas bellas

Lo que me ha parecido muy curioso que poseen las grecas de papel timbrado oficial ya que no conocia ninguna hasta ahora de la FNMT de la Cierva

Me ha gustado muchisimo, ya aparte de lo que he comentado es un excelente bloque de 4 que se contempla por un lado de ella

Muchas Gracias Eugenio

Un Abrazo
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

9º. ESTUDIO DE JOSÉ MARÍA GOMIS SOBRE LA EMISIÓN (III)

Subo ahora el resto de las páginas de la segunda entrega del estudio de José María Gomis. Tan sólo queda, por tanto la tercera y última parte (se publicaron por separado en 'Valencia Filatélica') que, tan pronto pueda escanear, incorporaré a este interesante hilo sobre las emisiones de Burgos.

Imagen
Página 20

Imagen
Página 21

Imagen
Página 22

Imagen
Página 23

Imagen
Página 24

Imagen
Página 25

Imagen
Página 26

Imagen
Página 27


Cordiales saludos,

EQ
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Estimados Eugenio y demás Amigos.

Justamente hoy he recibido un regalito de nuestro administrador Juan (Filípides) aparte de otras cositas que generosamente me ha enviado

Entre los regalos están unos números de esta revista que comentas "Valencia Filatelica" que además de hablar de mis emisiones, son de los años 1984 y 1985 que era cuando yo comenzaba a coleccionar y que me han causado una gran satisfacción el tenerlas y leer los articulos de D. José María Gomis , Martinez-Pinna, etc

Aprovecho desde aquí para darle las gracias por este bonito regalo de cumplaños a Filípides

Voy a dejar una cartita circulada con 3 sellos de esta emisión, concretamente con el 25 cts, el 2 y el 4 pts de la Cierva junto con un 5 cts del cid de Burgos + 1 pts de Franco

Por Via Aerea desde Barcelona con Censura Gubernativa de la misma hasta Buenos Aires y matasellos hexagonal de esta ciudad del día 20 de febrero de 1940

Imagen

Franqueada con 0,40 cts + 6,9 pts de Sobreporte Aéreo

Total: 7,3 pts

Abrazos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

10º. ESTUDIO DE JOSÉ MARÍA GOMIS SOBRE LA EMISIÓN (y IV)

Muchas felicidades, Pedro Adolfo. No sabía que es tu cumpleaños, pero me sumo gustosamente a la celebración. Me alegra que nuestro moderador, Filipides, te haya regalado ejemplares originales de 'Valencia Filatélica' con artículos de tus emisiones favoritas de Burgos. Por mi parte, para completar la publicación del estudio de José María Gomis sobre La Cierva, procedo a subir la Conclusión de este excelente trabajo, que igoro si conocías, pero que estoy seguro aporta un excepcional fondo documental a todos los foreros interesados en esta gran emisión para correo aéreo.

Imagen
Página 28

Imagen
Página 29

Imagen
Pagina 30

Imagen
Página 31

Imagen
Página 32

Imagen
Página 33

Imagen
Página 34

Imagen
Página 35

Imagen
Página 36

Imagen
Pagina 37

Imagen
Página 38

Imagen
Página 39

Imagen
Página 40 y última


Y esto es todo. Ahí es nada. El entrañable forero Josellito Postal nos dió una muestra más de cómo hacer bien las cosas. La metodología de la investigación es tan pulcra como reveladores sus resultados. Gracias, José María. Que Dios te bendiga.

José María Gomis In Memorian

Cordiales saludos,

EQ


Última edición por Eugenio de Quesada el 23 Dic 2007, 12:21, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

11º. EL DOS PESETAS VERDE VIAJA A UGANDA

Creo que tengo algunas piezas de historia postal con sellos de La Cierva, que iré sacando para compartirlas con los demás foreros. Como por algún sitio hay que empezar, esta con el 2 pesetas verde volando hasta Uganda creo que estará bien.

Carta (con los Edifil 999, 1.022, 1.031 y 1.058) certificada, desde Valencia a Kampala (Uganda), el 22 de diciembre de 1948. Multicolor franqueo de ocho pesetas, con diferentes valores de cuatro emisiones básicas de Franco:

Imagen
En el anverso, además de tres estampaciones del matasellos para correo aéreo certificado de Valencia, el gomígrafo con el registro de certificado aéreo valenciano con el número correspondiente escrito a mano, y una curiosa marca (supongo que de Uganda) ovalada y estampada en negro.

Imagen
En el reverso, cuatro marcas de tránsito y llegada. El matasellos de salida de Valencia ( 24 Dic. 48 ), marca de tránsito ¿de El Cairo? en negro ( 27 De. 48 ), otra marca en color ocre con caractéres árabes que no consigo identificar (¿alguien puede decirme algo al respecto?), y la llegada a Kampala ( Registered: 31 De. 48 ), y la identificación del contenido en lápiz rojo "Christmas Card" (una felicitación navideña).


La idea es que todo aquel forero que "vea" algo más en las cartas nos lo comunique. En otras carta omitiré la descripción para invitar a quienes lo deseen a que lo haga. Cuento con vuestra colaboración.

Cordiales saludos,

EQ
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”