Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Gracias Barth por mostrarnos estas hojas tan bonitas. Y de polémica nada, pues cada uno utiliza en su colección el idioma que mejor cree o domina. Gracias y mil gracias
Que pesado soy con este sello de Chile, pero llevo todo el día buscando información. Primero confundí la h por una b. Pero así y todo no encontraba explicación al nombre escrito en este sello , pues donde dice Laccatatendría que decirLaccaria.
Busco en libros y más libros, en guías de setas, en los diccionarios de botánica, en el Googles y en otros buscadores. Pero no se me ocurrió lo lógico y más fácil.
Por fin encuentro que efectivamente, se cometió un error. Por aquí es donde primero tenía que haber buscado . . : http://www.chilecollector.com/archwebfi ... 64_65.html
Aunque en el sello pone lo que pone, en la descripción de la serie habla del Hongo Laccaria ohiensis
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Podria ser que el nombre completo fuera "Laccaria laccata ohiensis", y fuese una variedad sudamericana de color lila, ya que la europea es de color morado.
Se que hay otras setas sudamericanas , iguales que las europeas, pero que tienen pequeñas diferencias como el color, el tamaño, etc. y ponen el distintivo de la variedad al final del nombre latino, no las tengo controladas, miraré si encuentro algún ejemplo.
Saludos
Si podría ser una subespecie. Pero el primer nombre es el que se escribe en Mayúscula. En botánica, en la nomenclatura, esto es una regla de oro, que consiste en dar a cada especie un nombre binario formado por dos términos, uno genérico, que la sitúa en un gén. determinado, y otro especifico, que concreta a que especie pertenece. Pero esto también pasa en el lenguaje vulgar. Cuando hablamos por ejemplo de los Boletus, le ponemos nombre y apellido, el nombre en Mayúscula y el apellido en minúscula. así sabremos de quien estamos hablando. Ejem: al “Boletus pinicola” como su apellido indica, vive bajo las confieras y le conocemos vulgarmente como “Boleto comestible”, en Cataluña lo denominan “Surney, (por extensión)” y en Euskadi “Onto gorri”
Entonces en el sello, si omiten el primer termino, “genero” tendrían que haber escrito como mínimo L. laccata o mejor Laccaria l. ohiensis. No se si estaré equivocado, pues no soy biólogo. Pienso que en el diseño del sello se pifiaron, pero seguiremos investigando.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Encontre esta dirección en internet donde hay imagenes
de de esta temática de varios paises, espero sea de utilidad: http://www.scmsfungi.org/stamps/stamps.htm
y os muestro sellos que son de Pro-Tuberculosis México 1985.
Muy interesante la serie de Mexico que presentas. No la conocia.
Tambien esta bien esto de poner enlaces de la tematica setas.
No existen demasiados catalogos especializados.De hecho, yo solo conozco tres.
Alguien conoce mas?
Champignons & Mycologie en Philatelie (G.P. Gerlinger)
La 5a edición es de 1991
Un poco cutrillo en su presentación, en blanco y negro (fotocopias?) y encuadernado en canutillo, pero con una informacion extraordinaria. El mejor.
Y me imagino conocdo por todos/as
Setas (Domfil) No esta mal.
Collect Fungi on Stamps (Stanley Gibbons) El peor.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Hola Amigos:
Muy interesante las hojas que Barth apresentou. Penso en hacer un albun nesse estilo, para mi o para exposiciones.
Muy interesante la explicacion de Artipi sobre el sello de Chile, creo que el Correos de Chile pode ter se equivocado en lo nombre de la seta.
Uso el catalogo Domfil, para setas, mas su ultimo año fué 2000, y desse año adelante tengo imagenes de casí todos los sellos de Setas emitidos en todo el mundo. Voy colocando ahí imagenes de algunos de los sellos que tengo, para su apreciacion.
un abrazo,
Paulo Daróz - zod100
Colecciono Paises: Alemania, Italia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, España, Croacia, Slovenia, Austria, Tunisia, Sri Lanka, India, Nepal, Canada, Chile, Ecuador, Australia.
Temáticos: Tema Europa(mint), Setas, Helicopteros, Mariposas y Trenes
Hola Kfeyt:
Como estas? Muy inspiradora sus hojas. Tengo muchas ideas en criar la hojas para mi coleccio, mas me falta mucho material. Tengo pocos sobres circulados, algunas series y algunos FDCs. Estarei mostrando mucho de mi material nesse topico. Si tu tienes algo para cambiar en Tema Setas, tengo muchas series en duplicatas.
un abrazo,
Paulo Daróz - zod100
Colecciono Paises: Alemania, Italia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, España, Croacia, Slovenia, Austria, Tunisia, Sri Lanka, India, Nepal, Canada, Chile, Ecuador, Australia.
Temáticos: Tema Europa(mint), Setas, Helicopteros, Mariposas y Trenes