Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Bueno, bueno, tampoco hay que ponerse así. ¡Un poquito de seriedad, señores¡. Que digo yo que una cosa es una cosa, pero esto... Sugiero, humildemente, volver a recuperar el hilo... de Goya. Si os parece bien, claro.

Pensaba este novato forero, y Rosa Mari también, que un puntito de intriga y de broma, siempre en el marco del tema, estaría bien. De ahí que pusiéramos un pelín de gracia y pimienta a los post. Pero no si convendréis conmigo que el buen humor (y la ironía fina) es mejor sin traspasar ciertos límites... Pero no seré yo quien pretenda censurar a nadie. Si Artipi quiere retirar su post (un tanto sui generis, por cierto), coincido con él. Quizá sería lo mejor, al igual que las demás 'aportaciones' de este cariz, para mantener el nivel.

En fin, lo dejo a vuestro buen criterio.

Sed buenos.

Buenas noches,

EQ
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

este es uno de los falsos???? el matasello dice cuinta y no quinta....

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Si Ed

En la pagina 3 de este tema, puse una carta igual a la que muestras

Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Perfecto, Ed.

Además, si te fijas, en tu SPD se ve con claridad meridiana que le falta la línea inferior de la segunda 'E' de 'IBEROAMERICANA'. Esta es la clave para establecer la diferencia entre dos de las falsificaciones 'catalanas', que reigminor y yo estuvimos comentando ayer mismo por teléfono.

Excelente aportación, que completa la de pedroadolfo y otra más que subimos al hilo. Vamos por muy buen camino.

A esta Maja, por cierto, sí que merece la pena prestarle todo el interés.

Un fuerte abrazo a todos y, ahora sí, hasta mañana.

EQ
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Eugenio, ese era el sobre que te habia comentado hace una semana...

el de Pedro Adolfo, Circulo o la direccion se le puso despues????
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Mira el tipo de letra Ed, no es de esa época

Se puse bastante despues

Saludos
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Una HB cinderela.... VinnetaImagen

Y este que puede ser genuino... Pero su precio fue de 25centavos

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

No creo sea bueno Ed

Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pues muchas gracias por subirlo, ya ves que ha sido muy útil. Si miras el de pedroadolfo (en la página 3) verás que la marca que apunto no está clara, a diferencia del tuyo, cuya estampación en blanco (a la izquierda) es de una nitidez absoluta.

Respecto a tu pregunta, en efecto, la dirección se le puso con posterioridad, probablemente por algún comerciante muchos años más tarde de su "fabricación" para hacerla más verosimil e intentar pasarla, sin éxito dada la grosera alteración, por circulada. Aunque tenga marca de llegada al dorso (que lo dudo) es tan falsa como toda la pieza (menos los sellos, claro). No se conoce ninguna falsifiación de los efectos postales de la Maja. Y no es de extrañar, dada la excelente impresión calcográfica que los caracteriza, lo cual hace extremadamente difícil su falsificación (la de los sellos, insisto).

En mi opinión, estos matasellos (creo que existen al menos dos CUINTA) se fabricaron con posterioridad a la puesta en circulación de la emisión. Son los cuños 'americanizantes' a los que se refería Mario Mirman, ya que los utilizaron comerciantes catalanes (presuntamente Majó y/o Puigferrat) para satisfacer la creciente demanda de SPD y TM de Estados Unidos (en 1930, como sabéis, en España apenas si se coleccionaban estos objetos filatélico-postales, tan populares a partir de la década de los 50).

Y bueno, hasta mañana, estaba trabajando en otras cuestiones y me he pasado de hora.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Algo, interesante.... esas piezas, genuinas o falsas, en Espanna son bien caras. Aca en USA no son tan comunes, pero se pueden encontrar por menos de 2 dolares.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estimado Ed,

Pues, si tienes oportunidad, cómprame todas las que puedas (diferentes) a esos precios. Nos pueden ayudar a completar el estudio.

Gracias adelantadas y ¡hasta mañana, amigo!

EQ
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Estamos muy activos esta noche

Dejo otra, que no se si la hemos puesto

Imagen

Buenas Noches
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Eugenio de Quesada escribió: Pensaba este novato forero, y Rosa Mari también, que un puntito de intriga y de broma, siempre en el marco del tema, estaría bien. De ahí que pusiéramos un pelín de gracia y pimienta a los post. Pero no si convendréis conmigo que el buen humor (y la ironía fina) es mejor sin traspasar ciertos límites... Pero no seré yo quien pretenda censurar a nadie. Si Artipi quiere retirar su post (un tanto sui generis, por cierto), coincido con él. Quizá sería lo mejor, al igual que las demás 'aportaciones' de este cariz, para mantener el nivel.
EQ
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: Ahora si Alucino.
:lol: :lol: :lol: :lol:
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

esta prueba subida por pedro adolfo crei yo que era posterior es mas alguien me comento algo asi como que feu hecha en alemania, pero el que me lo dijo ..en fin... no me fio nada de esa fuente
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Me ha mandado Selene (una buena amiga del foro ) unos sellos de este tema para que os deje

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Saludos
Última edición por pedroadolfo el 29 Nov 2007, 14:45, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Selene
Mensajes: 143
Registrado: 01 Sep 2007, 18:32

Mensaje por Selene »

:oops: Gracias pedroadolfo...
Saludos :wink:
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Para evitar los inconvenientes expuestos, conviene dictar una disposición que acabe con una costumbre que , de generalizarse, facilmente degeneraria en abuso; y en su virtud:

S.M. el Rey (Q.D.G) se ha servido de disponer que en lo sucesivo y salvando las concesiones hechas hasta la fecha, solo se emitiran los Timbres de Correos y Telégrafos que previa la aprobación de los modelos, ejecute la Dirección de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre por cuenta del Estado, en las emisiones ordinarias, y solo está podrá, caundo lo estime oportuno, hacer emisones extraordianrias para conmemorar hechos especiales o con otro motivo culquiera, y el será el único beneficiario del valor filatélico que dichas emisiones pueden obtener, dictandose en cada caso las reglas relativas a las fechas de circulación y venta de los timbres sobrantes. Lo que de Real orden comunico a V.I para su conocimeiento y efectos

Dios guarde a V.I . muchos años

Madrid 9 de julio de 1930

ARGUELLES
Señor Director General del Timbre


Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Estimado Amigo Eugenio:

Creo ha estado mejor irlo dejando por partes como he estado haciendo, para asimilar mejor todo el texto

Con el anterior mensaje he dado por concluida toda la normativa a estos sellos

Lo reproduzco entero para que quede constacia de el y lo tengamos todo junto


Ilmo. Sr:

El Servicio de Correos es de carácter oficial y privativo del Estado, y los sellos que se utilizan para correspondencia constituyen efectos timbrados pertenecientes a la Renta que administra la Compañia Arrendataria de Tabacos, siendo por lo tanto el Estado el único que debe realizar estas emisiones, por medio de un organo adecuado, que es la Fabrica de Moneda y Timbre, sin que este servicio deba encomendarse o cederse a particulares bajo pretexto alguno.

Esto no obstante, se ha concedido algunas veces, con fines benéficos unas y con motivo de la conmemoración de hechos gloriosos otras, la emisión de tiradas especiales para sustituir a las oficiales durante un numero de días previamante fijado, pasado el cual se entrega el resto no utilizado de la emisión para que esta pueda venderse a los coleccionistas, quedando el importe de esta venta a favor de la persona o entidad que ha solicitado lsa emisión y en provecho del fin benéfico o de otro carácter que aquella se haya propuesto"


"Ahora bien, tratandose de un servicio a cargo del Estado y constituyendo los timbres de correos una renta de aquél, no parece lógico el hacer concesiones a particulares que alteren, siquiera sea momentáneamente, el régimen especial establecido, produciendo además verdaderas perturbaciones no sólo en el ramo de correos, sino en la Administración y Contabilidad del Estado, aparte de la posibilidad de una defraudación que se facilita más cuanto mayor sea el numero de emisiones que se vaya concediendo"

Por otra parte, si estas concesiones no producen perjuicio al Tesorero - salvo la posibilidad de un fraude - , por que los timbres emitidos sustituyen durante un plazo corto a los oficiales y su producto ingresa en su día en las arcas de aquel, tampoco producen utilidad apreciable que compense las perturbaciones y trabajos extraordianrios que originan; quedando el beneficio importante - que es la venta del sobrante a los coleccionistas - a favor de una persona oentidad, o del fin benefico o docente de otro orden que esta se haya propuesto, sin que este beneficio tenga participación alguna del Estado


Este valor filatélico, adquirido a consecuencia de la circulación oficial consentida y amparada por el Estado, queda todo él a favor del concesionario, cuando en realidad lo justo sería que se compartiera con quien al autorizar la emisión y darle eficacia para el franqueo crea aquel valor:
pero tratándose de un servicio privativo del Estado solo a este deben aprovechar los productos de emisiones ordinarias o extraordinarias y solo el por la tanto es el llamado hacer estas últimas para conmemorar hechos tambien extraordianrios y siempre con la discrección y mesura que la seriedad de un servicio oficial que transciende al extranjero debe aconsejar

Para evitar los inconvenientes expuestos, conviene dictar una disposición que acabe con una costumbre que , de generalizarse, facilmente degeneraria en abuso; y en su virtud:

S.M. el Rey (Q.D.G) se ha servido de disponer que en lo sucesivo y salvando las concesiones hechas hasta la fecha, solo se emitiran los Timbres de Correos y Telégrafos que previa la aprobación de los modelos, ejecute la Dirección de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre por cuenta del Estado, en las emisiones ordinarias, y solo está podrá, caundo lo estime oportuno, hacer emisones extraordianrias para conmemorar hechos especiales o con otro motivo culquiera, y el será el único beneficiario del valor filatélico que dichas emisiones pueden obtener, dictandose en cada caso las reglas relativas a las fechas de circulación y venta de los timbres sobrantes. Lo que de Real orden comunico a V.I para su conocimeiento y efectos

Dios guarde a V.I . muchos años

Madrid 9 de julio de 1930

ARGUELLES
Señor Director General del Timbre



Un Abrazo Eugenio

P.D De nada Selene, Muchas Gracias a ti por enviarlos. Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿VOLUNTARIOS PARA ESTUDIAR LOS MATASELLOS FALSOS PARA CORREO AÉREO?

Sólo unas líneas para expresar públicamente mi reconocimiento a reigminor por su valiosa contribución al estudio de los cuños falsos del matasellos para correo aéreo de esta emisión. Las transparencias le han permitido aportar un dato clave: el diferente tamaño de las fasificaciones y su 'deformidad' en la altura. Enhorabuena. El trabajo va cada vez mejor.

Este post tiene como objetivo reiterar la invitación a aquellos foreros que, partiendo de las transparencias de las diferentes estampaciones subidas al hilo, quieran incorporarse al estudio, identificando las marcas que diferencian los falsos del auténtico. Una labor que, como se viene exponiendo desde el principio, puede y debe ser colectiva.

Asimismo, permitidme subir una carta que sale a subasta (por segunda vez este año), y que evidentemente ofrece uno de los cuños falsos:

Imagen

Desde luego, la dirección impresa en ordenador (o con una antigua máquina Composer de fotocomposición) no puede ser más disuasoria respecto a su autenticidad. Reproduzco una gemela que estamos utilizando para el estudio:

Imagen

¡Pero si es la misma!. Resulta reveladora la descripción de la 'pieza' por parte del subastador. A saber: "517/26-530. Año 1930. De Sevilla a Suiza". Así, a secas, y ni una palabra del matasellos. Sobre todo teniendo en cuenta que en el mismo remate sale esta otra carta:

Imagen

Descripción del lote: "502-503-504-506-522. Año 1930. De Sevilla a París. Matasello EXPOSICION IBEROAMERICANA [así, todo en mayúsculas]. Al dorso matasello tránsito ambulante, Muy Bonita y Rara".

¿Tiene alguna duda el subastador de que la primera es falsa? ¿Y está seguro de la autenticidad de la segunda? Las conclusiones de este hilo darán respuestas definitivas a la "incertidumbre" actual sobre las cartas con este y los demás matasellos conmemorativos de la emisión, utilizados en la Exposición Iberoamericana de Sevilla.

¿Se anima alguien a "buscar las diferencias"?. El tiempo de las conclusiones se acerca. Será un placer contar con aquellos foreros que se animen a participar.

Un abrazo,

EQ
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Acabo de acordarme de un "listillo", que vende en eBay USA, algunos artículos de dudosa autenticidad. Exacto, leaderphil, que como diría Julián, tiene más peligro que un mono con dos pistolas.

Algunos falsos.

Imagen

Imagen

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... il&start=0

Un saludo a todos.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”