Imagen

Edifil nº 58. Marca prefilatélica

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Edifil nº 58. Marca prefilatélica

Mensaje por Hades »

Hola a todos :D

Me he hecho con esta pieza, que parece matasellada con una marca prefilatélica:

Imagen

Después de trabajarla un poco:

Imagen

La marca parece que dice

...UIN...
EXTREMADURA
BAJA

No he sido capaz de localizarla :evil: ... ¿alguien puede echarme una mano?


Gracias por anticipado. Un cordial saludo :D
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5591
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola, Fèlix:

¿Podría tratarse de Quintana de la Serena, provincia de Badajoz?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Hay un pueblo en Extremadura Badajoz que se llama actualmente Quintana de la Serena y esta situado en la parte baja de extremadura, y tiene 5087 habitantes. Estas letras parecen cuadrar bien porque la T se adivina a la derecha, y la letra de la izquierda es una letra redonda, por lo que podria ser una Q.
Tambien es probable que la denominacion "de la Serena" sea un esnobismo moderno y en aquella epoca la llamaran simplemente Quintana o QUINTANA S.

He puesto en excel las tres palabras, QUINTANA, debajo EXTREMADURA y debajo BAJA, con el resultado de que practicamente las letras UIN quedan a la misma altura sobre la palabra Extremadura que la que figura en tu sello, pudiendo deberse la pequeña diferencia existente a que fuera QUINTANA S. o mas probablemente a los espacios entre las letras que son distintos en la marca y en mi texto de Excel.
Un saludo y ahi va la imagen de excel.

Imagen
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Vaya nos cruzamos. Saludos.
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Pues sí, señor! :oops: :lol:

Muchísimas gracias a ambos. :D :D

Se trata de esa marca, se me pasó. Para referencias posteriores, lo complemento un poco con información extraída del Tizón:

Esta marca fue utilizada como matasellos en color rojo, sobre el seis cuartos de 1850 y en color negro sobre los cuatro cuartos de las emisiones de 1856 y 1860.

Imagen

Esta es la emisión de 1862, y el color parece más el azul/verde de la carrera de Castilla-Galicia. A ver si aún será una pieza rara...

Muchas gracias a los dos. Aún no salgo de mi asombro por la rapidez...

Un cordial saludo a todos :D
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Pues yo creo que la pieza es bastante rara, pues piensa que esa marca prefilatélica llevaba muchísimos años usándose -posiblemente desde 1812- y en la época de vigencia del sello, 1858, ya estaba en desuso en prácticamente toda España.

Concretamente ese pueblo, Quintana de la Serena, no tenía fechadores de 1854 ó 1857, por lo que debió seguir utilizándose la vieja marca prefilatélica como cancelador.

Un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Que curioso queda ver el pedazo del rompecabezas sobre la marca del Tizon. Valdria la pena aficionarse a coleccionar sellos de España con marcas prefilatelicas encima.

Queda otra duda en el aire, ¿porque el sello tiene una manchita roja de tinta abajo a la izquierda? ¿Acaso el de la oficina de correos se reia pensando en las cabalas que harían casi dos siglos despues los filatelicos "rastreadores" del pasado y se divirtio usando tinta verde y poniendo manchitas rojas?

La solucion (salvo mejor criterio de otro forero) en cuanto se invente la maquina del tiempo y podamos ir a ver si fue el de correos o su incorregible hijo pequeño...

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”