Imagen

Nivel del foro y de sus foreros

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
victor1003
Mensajes: 84
Registrado: 18 Nov 2005, 09:55
Ubicación: San Carlos de la Rapita (T)

Nivel del foro y de sus foreros

Mensaje por victor1003 »

Tengo claro que el nivel de este foro de filatelia es altisimo, especialmen te cuando entran en un hilo los pesos pesados, es decir los grandes espe cialistas del tema, entonces es de obligada lectura.
Visto el total de foreros incritos, creo que mas de mil, y la cantidad de
grandes especialistas en relacion al total, esta claro que estos, por desgra
cia no son la mayoria.
¿ Donde se oculta la gran mayoria de los foreros? ¿ cual es el motivo de
su escasa participacion ? ¿ la participacion de los grandes especialistas
que es magnifica, tiene un pequeño efecto colateral de inhibir la participa
cion del que menos sabe? ¿ Existe alguna forma de crear " algo " dentro del foro para estimular la participacion de " los que se inhiben porque me nos saben? ¿ Que significa la frase leida muchas veces en el foro " os leo
a menudo pero no participo"?.
Me agradaria leer algunas opiniones de los que opinan pocas veces y tam
bien de los pesos pesados filatelicos ¿ para estos caben menos sellos en
un kiloware, por lo del peso?
Saludos cordiales Victor1003
Avatar de Usuario
rodriensvq
Mensajes: 267
Registrado: 05 Abr 2006, 23:51
Ubicación: Sevilla - España

Mensaje por rodriensvq »

Leyendo, no escribo más por desconocimiento y por falta de tiempo. Leo casi todos los post que me interesan.
Probablemente, es como si siendo enfermero, entro en un foro de médicos. Leo y aprendo.
Por mi lado, no estoy de acuerdo en lo último que decís, porque algo participo, por lo pronto, te estoy contestando este hilo. :wink:
Ahora, si participar es contestar algo que no se y decir una chorrada, prefiero leer y enterarme y que contesten otros que sí saben.
Rodrigo

Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Con lo que se de filatelia, puedo escribir un libro.... con lo que no se... se llena una biblioteca.

Algunas personas prefieren, el leer y aprender, la falta de participacion, en muchos casos es por falta de conocimiento en el tema especifico, o por que el conocimiento en ese tema en particular es somero. Otros, se abstienen para no meter la pata...

Mis intervenciones en cuanto a filatelia como tal han sido pocas, y en muchas de ellas no puedo aportar mucho... o solo aportar mi humilde opinion.

Entro al foro a entretenerme y a aprender.....
y a ver si de paso enamoro a la Suegra de Xavier...
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1574
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Victor1003, si no entiendo mal, lo que tu pides es que en una eacuela los profesores esten en un aula y los alumnos en otra. Lo que yo creo es que los que más saben nos estimulan a participar al mismo tiempo que aprendemos. ¿que sería de un foro donde solo están los que menos saben?, seria un foro mediocre. Aquí que yo sepa cada uno participa con lo que sabe y con lo que tiene, por lo que es muy dificil no participar porque siempre hay algo que uno sabe o tiene y los otros no.
A mi gusta como está, leo, aprendo y participo en lo que se y puedo.

Saludos sigillum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
victor1003
Mensajes: 84
Registrado: 18 Nov 2005, 09:55
Ubicación: San Carlos de la Rapita (T)

Mensaje por victor1003 »

Quizas no he sabido explicarme bien, lo que intenté decir es que habria
que encontrar la manera para que todos participen, si lo desean, que la ge
gente no se sienta intimidada por el que mas sabe, tampoco por miedo a
meter la pata, que se atrevan a opinar aunque sepan poco
No pretendo separar a los que mas saben de los menos en departamen tos estancos sino en departamentos comunicantes. Respecto a lo que co
menta sigillum que los que menos sabemos al leer aprendemos de los
que mas saben, es cierto, pero tambien lo es que podemos aprender mucho fuera del foro, comprando y leyendo libros de filatelia, generales o especializados, pero una cosa no excluye la otra.
De todas maneras expreso mi opinion que habra gente que considerara
acertada y otros equivocada, y asi es el mundo
Saludos cordiales de Victor 1003
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Hola Víctor. Yo creo que lo mejor es que cuentes tu experiencia en este “Tu foro” si solo lees, que es los que te da miedo a participar, etc. Así a lo mejor se anima el cotarro en este hilo y podríamos sacar algo más en claro. Yo creo que entendí lo que intentas explicar, pero también creo que con ejemplos se entiende más fácil. :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
victor1003
Mensajes: 84
Registrado: 18 Nov 2005, 09:55
Ubicación: San Carlos de la Rapita (T)

Mensaje por victor1003 »

Para artipi,
A mi no me da ningun reparo participar en el foro, pienso que estar inician
dome en un tema no es ninguna deshonra, pero si miras toda la relacion
de foreros en " miembros", te das cuenta que existe un % muy elevado
que su numero de intervenciones esta por debajo de las 50 y algunos lle
van mucho tiempo. Yo diria que el 90%, no lo conté. ( 1000x90%=900)
Puedo entender que la mitad de ellos, 450, lo participen pues se han can
sado, han dejado de coleccionar, pero que pasa con los otros 450 que casi nunca participan, alguna razon tiene que existir para ello.
Comento que seria interesante entre todos encontrar la manera para que
esta gente se decidiera a participar, estimularles, que todos aunque poco
algo podemos aportar.Me gustaria que mi idea se entendiera en positivo. estimular la participacion de todos, y no en negativo.
Cordiales saludos de Victor1003
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Porqué no se participa aún más en el Ágora?

REFLEXIONES SOBRE LAS 'RESISTENCIAS' DE FOREROS A PARTICIPAR ACTIVAMENTE

Frenos del principiante. Me parece muy acertado abrir un debate sobre el nivel del foro y sus foreros y, además, por qué no se participa más en el Ágora. Partiendo de la convicción del éxito rotundo de este foro, con casi un millar de foreros inscritos, aunque sólo una de cada diez participe activamente, mientras los demás lo hacen en silencio. En lo que respecta a los más noveles, como apunta Víctor, se abstienen de participar por tres razones fundamentales:

1º. Miedo a quedar en ridículo,
2º. Inseguridad de no estar a la altura o, simplemente,
3º. Dificultad de comprensión, dada la complejidad de determinados temas.

Temores de los avanzados. Pero este es el enfoque sólo de una parte, e ignora lo que ocurre entre los coleccionistas de mayor nivel, que también tienen dificultades para acceder al Ágora, que resumiría en las siguientes razones:

1º. Temor a ser cuestionados públicamente,
2º. Rechazo a compartir sus profundos conocimientos, y
3º. Preferencia por volcar sus estudios en el papel (libros y revistas).

'Resistencia' tecnológica. Además, hay que tener muy presente la 'resistencia tecnológica', especialmente en aquellas generaciones que son más reactivas a Internet, y para las que manejar un escáner supone como atravesar a nado el océano.

Conflictos en el foro. Por último, conviene citar la incertidumbre (por no hablar de miedo) que genera la posibilidad de ser desmentido, descalificado (e incluso ofendido), en público. Aunque este tipo de actuaciones sen marginales y el Administrador y los Moderadores las solventen con gran celeridad.

Ventajas del 'nick'. El anonimato de los participantes en un foro, que ha sido un argumento para descalificar a los participantes por parte de los puristas y los reacios a la Red, se convierte paradógicamente en una salvaguarda para los coleccionistas más avanzados, al igual que lo es tradicionalmente para los principiantes.

'Estrellas' del Ágora. Conste que estas son apreciaciones de un recién llegado. Hace un mes que abrí el hilo "Leyenda de la Maja Desnuda (Qunita de Goya 1930)", en el que, por cierto, la última estrella del Ágora, Rosa Mari, mantiene desde ayer un diálogo tan erudito como chispeante. Rosa Mari es una bomba, en todos los sentidos. No os la perdáis.

Participar en silencio. Por último, doy fé de que muchos coleccionistas de gran prestigio, así como numerosos comerciantes, son lectores tan ocultos como habituales, además de quienes quieren escuchar (leer) pero no hablar (escribir). Respetemos también a quienes optan por participar en silencio. En un foro como éste hay sitio para todos.

Colaborar con Afinet. Tengo la convicción de que el éxito del Ágora es un proceso imparable. Pero para hacerlo posible hacen falta, además de curiosidad, respeto por los demás y humildad, mucha humildad. Un atributo este último que no ha caracterizado precisamente a la Filatelia Española hasta hoy. Sin olvidar algo esencial: el Ágora depende de AFINET y todos hemos de arrimar el hombro, empezando por hacernos miembros de la Sociedad, y continuando por incrementar la simbólica cuota anual actual (quizá estableciendo una categoría de socio protector, que aportara unos 50 euros al año: si fuera así, quisiera ser el primero en 'cotizar').

Un fuerte abrazo a todos,

Eugenio de Quesada
Última edición por Eugenio de Quesada el 27 Nov 2007, 23:40, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Hola Víctor. Yo lo entendí y lo entendí en positivo. Creo que no me supe expresar. Digo que lo mejor es contar con la experiencia, tuya o de cualquier otra persona, de porque esa baja participación. Eso fue lo que intenté decir. Es muy difícil “por lo menos para mí” escribir y que se interprete exactamente lo que quise decir :oops: :oops:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
lluis
Mensajes: 12
Registrado: 27 Ene 2007, 16:54

Mensaje por lluis »

Hola a todos.

Como yo soy uno de los que lleva tiempo siguiendo el foro y participa poco, esta vez si me voy a mojar y a dar mi opinión sobre el tema

Yo creo que esta diferencia participativa es fiel reflejo de la enorme diferencia de nivel de coleccionista que existe entre los foreros. Aquí se mezclan coleccionistas de intercambio de usado 2º centenario de España con los que compran sobres a 500 dólares la pieza. Y aclaro:

Los grandes temas surgen por inquietudes de los especialistas que se encargan de mantener el hilo abierto con sus opiniones y aportaciones y claro está con su material.

Cuando un coleccionista digamos de menor nivel plantea una duda ésta se resuelve en una o dos respuestas y se acaba el hilo. Y no nos engañemos hay clases y clases de foreros en el ágora y en otros foros, esto se nota hasta en los subforos de intercambio, donde a algunos foreros a poco que planteen unas faltas le llueven los ofrecimientos y a otros ni se les contesta sus solicitudes.

Que conste que esto no es una crítica, es solo mi visión y mi experiencia del seguimiento del foro.

Un saludo
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Ya que la pregunta es para los foreros, lo que teniamos que hacer los foreros es responder a este tema, que si que parece sencillo o por lo menos nos da un poco de juego. :)

En mi caso intento participar, con buena :D o mala fortuna :oops: , equivocandose es como se aprende.

Si se abre un tema con una pregunta concreta, en mi caso es dificil responder, pues pienso que hay que tener ciertos conocimientos filatelicos que solo se adquieren con la experiencia.

Si se abre un tema pidiendo opinión, en ese no suelo tener problema pues la opinión es la de cada uno, con lo que es facil contestar.

Si alguien pide ayuda para identificar un sello, matasellos,.... intento buscar la información en los libros que poseo, en los catalogos, en clasificadores donde guardo sellos, en internet,... pero casi siempre hay gente que tiene mas claro donde tiene que buscar o ya ha tenido esa duda, con lo que cuando quiero dar respuesta, la pregunta ya fué contestada, pero me alegra poder llegar a veces a la misma conclusión.

Siempre positivo, nunca negativo
sigo..... :roll:
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Lluis. Me gustó mucho tu respuesta y a esto es lo que yo me refería cuando pedía la experiencia. Un ejemplo claro de cómo ve una persona el foro y su participación. Muchas gracias por, como dices tu. “mojarte:wink:

felixpim, también una respuesta clara desde su experiencia. Muchas gracias :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Amancio
Mensajes: 821
Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
Ubicación: Burgos-León

Mensaje por Amancio »

Mirad mi fecha de registro.


Y ahora mirad mis post y donde se concentran

No participo:

a) porque no se
b) porque no se

Y no es pánico escénico ni nada por el estilo. Es que sencillamente en la garn mayoría de los temas no puedo aportar nada ni siquiera una sandez

Así que nada, intento aprender y si en alguna cosa puntual puedo colaborar no me corto


Es inherente a esta forma de comunicación ("foro") que estas cosas pasen (y no pasa más porque no está más compartimentalizado)

Saludetes,
Amancio
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Interesante asunto.

Mi experiencia también es la de haber estado un tiempo como lector antes de registrarme y lanzarme al ruedo.

Al principio, también me cohibía el nivel mostrado por algunos foreros en sus explicaciones, pero me di cuenta que nuestra afición no tenía por qué limitarse a las grandes piezas o al período clásico: tanto la filatelia como la historia postal lo son hasta esta misma mañana. Lo que sí se tiene que ser consciente es de lo que uno sabe, y no querer saber de todo como para disertar en cualquier asunto, ya que en un foro como este se nota quien sse desenvuelve con soltura en un determinado tema. Pero nunca hay que tener miedo, porque las opiniones siempre son válidas.

Hace tiempo, publiqué AQUÍ una mini colección de franqueos mecánicos que había expuesto en Italia. Y lo cierto es que las opiniones fueron muy positivas, a pesar de tratarse de material bastante común, y mayoritariamente contemporáneo. Y es que, como dijo artipi precisamente en aquel hilo:
artipi escribió:no es necesario mostrar piezas rarísimas :roll: , antiquísimas o clasiquísimas :roll: para hacer filatelia de verdad.
Otra cosa es la historia postal. Para saber un poco hay que leer, y leer, y estudiar... Pero aquí grandes dominadores de las diferentes épocas que no se hacen de menos por responder a cualquier pregunta al respecto, por sencilla que sea.

En resumen, creo que no hay que cohibirse: lo único que hay que hacer para participar es tener ganas.

Y creo, sinceramente, que el nivel del foro lo hacemos entre todos.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
victor1003
Mensajes: 84
Registrado: 18 Nov 2005, 09:55
Ubicación: San Carlos de la Rapita (T)

Mensaje por victor1003 »

Me cuestiono si intervengo demasiado en este hilo que empecé, quizas si.
Celebro que se haya entendido en sentido de intentar lograr mas partici pacion, sin miedos.
Siguiendo la linea general y remontandome a una frase que lei, creo, en este foro " para hacer filatelia no se precisan ni grandes inversiones, ni
grandes piezas" si no recuerdo mal fue del difunto Josellito.
Con ello quiero pensar que con un kilo de sellos básicos, aunque esté por
despegar, mucho mejor pues entonces se puede buscar la situacion geo
gráfica de los municipios que puedan leerse u otras cosas, y con un poco
de voluntad, estudio y tiempo puedes tener unos conocimientos filatelicos aceptables sobre dichas básicas.
Saludos cordiales de Victor1003
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Llevo también observando lo que se comenta y aparte de lo ya expuesto creo que:

1.- Se ha perdido frescura, aunque es normal.

2.- Hay pesos pesados y pesos pesados, pero eso es como todo en la viña del señor.

3.- Todo se basa en poder $$$$ y la gente de decanta a piezas caras, que para mi por mi economía ni debo ni puedo permitirme por lo que ese tipo de coleccionismo no lo hago y por lo tanto no me interesa tanto ni posteo, lo leo pero no me atrae. No se si me explico.

Todo eso hace que no queden huecos cuando creo que la gran mayorista somos de Kiloware y de sellos a 0,03 €
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Muy interesante el tema y voy a dar mi opinión.

En un grupo de casi mil usuarios tenemos CASI todas las áreas cubiertas ….. para mi ese es el nivel del foro. Ya puedes ser coleccionista de España en nuevo, Temático, coleccionista de historia postal o arrejuntador que será muy raro que no te encuentres a alguien con un area similar a la tuya.

El nivel lo marcamos entre todos y eso lo crea la diversidad.

Otra faceta que hace que este foro sea muy rico es que engancha de forma fácil y muy variada. Tu puedes entrar coleccionando una cosa y al cabo de un tiempo descubrir otras muchas areas de la filatélia que son de tu interés y que antes desconocías. Ese enganche que tiene lo forman también todas las personas y su afan por ayudar y aportar luz a las dudas que se le plantean a uno.
Yo seguramente no ahorre nunca para comprarme la pieza de xxx€ o me tire x tiempo preparando para exponer de forma competitiva …. esa parte no me ha enganchado, pero si he encontrado otros muchos foreros que me han abierto los ojos en otras variadas formas de coleccionar y que ahora voy descubriendo poco a poco.


…. Y eso me lleva al tema de la participación.

Al principio (allá por el año 2004) si que pensé que la participación si era baja, ahora personalmente creo que es muy buena, mucha gente encuentra temas afines donde aportar su granito de arena, escriba 2 mensajes o 2000.

¿Los llamados pesos pesados nos inhiben a la hora de escribir? …. Para nada, cada uno escribe donde mas le gusta estar y todos los mensajes son muy útiles …. Desde el que le gusta sólo saludar a los recién llegados, o el que sólo entra para intercambiar, hasta el que te descubre una variedad única en el ojo del nº1 de España.
En el último año han aparecido coleccionistas con bastante especialización en sus colecciones y bastante sabiduría que ha permitido que en temas donde antes se podía profundizar menos se pueda ahora profundizar mas …. Eso en los foreros con otro tipo de colecciones nos ha permitido aprender cosas que no sabíamos pero que puede que no modifique nuestra forma de coleccionar.

Y por supuesto, soy un convencido de que es una pérdida de tiempo que yo me pare a escribir un mensaje en un tema de Carlistas (por poner un ejemplo) …. Es un tema para mi interesante, pero en mi vida me voy a meter en un berenjenal de esos, no es mi estilo ni me gusta, pero leeré con gusto las aportaciones y ahí me quedaré. Pero ojo que se me de uno que es especialista en Carlistas ….. ¡¡y colecciona SVV también!! (y no quiero dar nombres).

Con respecto a un punto candente …. El de los conflictos en el foro.
Somos casi mil personas, cada uno con su carácter, su forma de pensar, su forma de vivir y de actuar …. Y lo que nos reune es la filatelia ….. ¡¡pero eso no significa que nos tengamos que querer muchisimo!!. Esto no deja de ser una casa y como en toda casa hay conflictos …. Unos se subsanarán y otros no, pero que nadie espere que no los haya puesto que eso es imposible.

Resumiendo, si en un foro donde encontramos a un forero que ha redescubierto el placer de intercambiar gracias al TUSELLO, a otros que les mola mogollón hablar de la quinta de Goya, a otro que lo que le mola es irse a la antartida y que dibuja, a otro que FOURNIER es la leche y transmite de miedo esa pasión, a otro que eso de coleccionar sellos de cabras le hizo ver la luz, a otro que ….. decenas y decenas de ejemplos que te transmiten un buen rollo …. SI ESO NO ES NIVEL EN UN FORO, entonces no se lo que es.
Avatar de Usuario
Selene
Mensajes: 143
Registrado: 01 Sep 2007, 18:32

Mensaje por Selene »

cuando creo que la gran mayorista somos de Kiloware y de sellos a 0,03 €
Totalmente cierto...y en mi, se me hace mejor leerles y aprender,
aunque no escriba ya el entrar a leerles es sentirme bien entre
los que tienen este gusto por la filatelia también.,
ademas que espero algún dia poder participar más y sin temor a equivocarme.
ya de paso si puedo participar en el cajón desastre en algún tema
no relacionado a la filatelia, es como decir: presente! -si les leo :)
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

"no es necesario mostrar piezas rarísimas , antiquísimas o clasiquísimas para hacer filatelia de verdad" y Artipi tiene toda la razon....

La participacion en los temas, depende de el grado de conocimientos que tengas sobre ese tema en particular....

Pero en realidad la filatelia es algo mas profundo... es la pasion que se siente al manipular una pieza.... las horas de sosiego que pasamos hojeando nuestras colecciones... La satisfaccion de encontar aque sellito con un precio de 5 centimos con cancelacion limpia que tanto tiempo hacia que estabamos buscando... La satisfaccion de hundirnos en la lectura de una de las publicaciones de Graus... el encontrar ese numero ya gastado de la revista mecanica popular, y buscar rapidamente la ultima pagina para leer el articulo de Ortiz-Bello. El poner un tema y ver que antes de 5 minutos Eduardo te presenta vida y obra de esa pieza, y muchos mas...

Un filatelista, que sea una eminencia en su area, no es ni mas ni menos que un filatelista que tenga menos de 10 sellos mundiales usados, y no sepa ni donde quedan esos paises en un mapa.

Tal vez este ultimo sea hasta mas feliz con su coleccion y la valore mas...

En este foro a TODOS nos apacionan los sellos.... y eso en verdad es lo que en realidad es importante... Un lugar que reune a todos estos locos bajo un mismo techo.....

Escribas 20 mensajes.... escribas 20 mil....
black penny
Mensajes: 256
Registrado: 14 Mar 2005, 13:06

Mensaje por black penny »

Hola victor1003, realmente este tema me intereso siempre, lo comente en muchos foros y obtube muy poca respuesta. Lo que puedo decir es que en la moyoria de los foros mas del 50% de los usuarios tiene "CERO" participacion.

Creo que seria interesante poder tratar temas y que cada uno explique lo que pueda aportar.

El 15 de agosto pasado en otra web publique esto:

Somos 2000 filatelistas internautas en los foros?

La crisis de la filatelia en la web:

Crecimiento de usuarios en las diferentes web en el año 2007:

Selloland 3288 usuarios – 262 usuarios en el 2007
Agora 958 usuarios – 163 usuarios en el 2007
Filaposta 1130 usuarios – 188 usuarios en el 2007
Filastamps 30 usuarios – ignaguracion Agosto 2007
Filatelia Argentina 112 usuarios –
Slania 63 – 41 usuarios 2007 Ignagurado el 11 Jul 2006

Porcentaje de usuarios en las diferentes web con cero participación:

Selloland 2675 usuarios con 0 mensajes
Agora 155 usuarios con 0 mensajes
Filiaposta 562 usuarios con 0 mensajes
FilaStamps 12 usuarios con 0 mensajes
Filatelia Argentina 44 con 0 mensajes
Slania 45 con 0 mensajes

En una oportinudad comente esto y me respondieron que son usuarios que leen los foros nada mas. Tantos leen los foro y si leen para que se registran? o son Spam?

Hay otros casos que son usuarios truchos y uno entra a sus web y encuentra cualquier cosas menos filatelia Ustedes comprenderan lo que digo


Porque en todas las web el 50% de los usuarios no participa?

>Como puede ser que en Selloland 2675 usuarios no pusieron por lo menos Hola?
>Como puede ser que 2675 usuarios no participan y ese numero si sumamos las 5 web restantes no llegan a esa cantidad de usuarios? Serian 1475 usuarios que participan.
>Cuantos usuarios están dispuesta a participar de un foro activo?
>Si pensamos que hay usuarios que están registrados en las 5 web cuantos coleccionistas filelicos somos que participamos en la web? Somos 2000?

Creo que no llegamos a ese numero miren porque:

1. Agora 803
2. Selloland 613
3. Filaposta 568
4. Filatelia Argentina 68
5. FilaStamps 18 y Slania 18

Son 6 web, saquemos los usuarios de Filatelia Argentina, FilaStamps y Slania y demos que ellos ya están en Filaposta, Agora y Selloland registrados. Serian 803 + 613 + 568 = 1984?

Y? Puedo estar confundido?

ESTOS SON NUMEROS QUE TODOS PUENDEN CONSULTAR LIBREMENTE EN TODAS LAS WEB.
NEON escribió:3.- Todo se basa en poder $$$$ y la gente de decanta a piezas caras, que para mi por mi economía ni debo ni puedo permitirme por lo que ese tipo de coleccionismo no lo hago y por lo tanto no me interesa tanto ni posteo, lo leo pero no me atrae. No se si me explico.

Todo eso hace que no queden huecos cuando creo que la gran mayorista somos de Kiloware y de sellos a 0,03 €
Un tema muy interesante para desarrollar a fondo son las series basicas

Ed escribió:Entro al foro a entretenerme y a aprender.....
y a ver si de paso enamoro a la Suegra de Xavier...
Creo que Ed ya esta enamorado de la Suegra de Xavier :wink:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”