Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

BALANCE DEL TEMA: 300 RESPUESTAS, 8.239 LECTURAS Y 20 PÁGINAS DEL FORO

¡Entre los 10 primeros hilos en sólo un mes!

En la tarde del 27 de Octubre de 2007 iniciábamos el topic "Leyenda de la 'Maja Desnuda' (Quinta de Goya 1930)”, en este extraordinario Ágora de Filatelia de AFINET, que tan bien nos ha acogido. A falta de dos días para que se cumpla el primer mes de su existencia, hacemos un nuevo balance de la evolución y desarrollo de nuestro foro, que alcanza los 300 Post o Respuestas (10,3 al día), las 8.239 Lecturas (287 diarias), con 27 participantes que han desarrollado 20 páginas de tema (0,7 paginas del foro cada día).


PRINCIPALES MAGNITUDES

- Respuestas: 300
- Lecturas: 8.132
- Participantes: 27
- Páginas del hilo: 20


CONTENIDOS DEL FORO

- Comentarios: 273
- Subestudios: 19
- Imágenes: 399
- Piezas reproducidas
. Sellos (sueltos o en piezas): 785
. Matasellos (estampaciones): 398
- Pruebas: 72
(+ 29 pliegos con 1.375)
- Cartas: 93
- Fragmentos: 26
- Tarjetas máximas: 13
- Fantasías: 9
- Ilustraciones diversas (y detalles): 69
- Transparencias (de matasellos): 28


RANKING DE PARTICIPANTES

1º.- Eugenio de Quesada (95)
2º.- pedroadolfo (80)
3º.- reigminor (41)
4º.- mariomirman (14)
5º.- jeroca (9)
6º.- LPerez (7)
7º.- Eduardo (6)
8º.- Alejov (6)
9º.- Farmatur (6)
10º.- MATRIX (5)
11º.- pegasus6464 (6)
12º.- jaumebp (3)
13º.- Argus 2 (2)
14º.- artipi (2)
15º.- ANCRIMU (2)
16º.- Jorgesurcl (2)
17º.- Centauro (2)
18º.- asturfil (2)
19º.- Eosinófilo (2)
20º.- Jose (2)
21º.- discopatia (1)
22º.- Jose Pedro (1)
23º.- Juliop (1)
24º.- Fardutti (1)
25º.- pertinaz (1)
26º.- fecabo (1)
27º.- Eosinófilo (1)


TRÁFICO DEL TOPIC EN RELACIÓN AL AGORA

Aunque no es técnicamente factible establecer el tráfico del topic durante su primer mes, en relación al histórico del conjunto de los topic que forman el Ágora, sí puede determinarse su situación en términos absolutos con respecto a la totalidad de los hilos (7.342 Topics o temas, con 84.520 Respuestas o mensajes), tanto del Ágora como en Catalogaciones, Temáticas, Posta Talibana, Eventos y Publicaciones. El procedimiento empleado para la tabulación ha sido manual, por lo que (salvo error u omisión) los resultados, ordenados cuantitativamente por tráfico, son los siguientes:


'RANKING TOP 20 TOPIC / AGORA DE FILATELIA' (+ 200 Respuestas)

1º.- "Estudio de las Emisiones de Burgos": 595 Respuestas, 25.027 Lecturas, 40 págs. (pedroadolfo, 10.1.2007)
2º.- "Carterías de Cataluña": 490 Respuestas, 15.578 Lecturas,33 págs. (Morquen, 6.12.2005)
3º.- "Carteros de Enlace: ER, ERM. ARP, ERV": 434 Respuestas, 11.187 Lecturas, 29 págs. (LPerez, 12.10.2005)
4º.- "Franqueos Pagados (2da. parte)": 423 Respuestas, 15.973 Lecturas, 29 págs. (ramonet, 1.5.2004)
5º.- "Catálogo de Matasellos Hexagonales": 354 Respuestas, 11.568 Lecturas, 24 págs. (dmartin, 24.4.2004)
6º.- "La Caja de Lineales y Carterías": 347 Respuestas, 9.246 Lecturas, 24 págs. (franqueos mecanicos, 23.4.2006)
7º.- "Ruedas de Carreta": 342 Respuestas, 16.129 Lecturas, 23 págs. (Glera Beron, 12.6.2005)
8º.- "Tema Europa": 316 Respuestas, 22.834 Lecturas, 22 págs. (FENERI, 31.12.2003)
9º.- "Fechadores de Media Luna": 314 Respuestas, 14.659 Lecturas, 21 págs. (Setobo, 5.2.2005)
10º.- "Leyenda de la 'Maja Desnuda' (Quinta de Goya, 1930)": 300 Respuestas, 8.239 Lecturas, 20 págs. (Eugenio de Quesada, 27.10.2007)
11º.- "Sello Boda Real Príncipe Felipe": 298 Respuestas, 20.360 Lecturas, 20 págs. (invitado briviesca1, 12.5.2004)
12º.- "Ayuda a los Refugiados Españoles en Francia": 275 Respuestas, 9.010 Lecturas, 19 págs. (Jose, 22.10.2005)
13º.- "Catálogo FPO Recuadro": 242 Respuestas, 5.712 Lecturas, 17 págs. (setobo, 13.1.2007)
14º.- "Un juego: el Pelón": 234 Respuestas, 12.767 Lecturas, 16 págs. (mariomirman, 17.10.2003)
15º.- "Manos Talibanas": 232 Respuestas, 6.084 Lecturas, 16 págs. (mon, 5.7.2006)
16º.- "El Año del Quijote": 226 Respuestas, 8.269 Lecturas, 16 págs. (jcpichu, 29.12.2004)
17º.- "Reivindicando la Temática": 220 Respuestas, 8.302 Lecturas, 15 págs. (Sigillum, 25.5.2007)
18º.- "Mis Primeras Compras (Correo Tasado de Francia)": 212 Respuestas, 12.052 Lecturas, 15 págs. (jeroca 5.3.2004)
19º.- "Franqueos Mecánicos (III Parte)": 211 Respuestas, 6.653 Lecturas, 15 págs. (franqueos mecanicos, 11.3.2005)
20º.- “Sobrecarga Sociedad de Naciones (Autentificación)”: 207 Respuestas, 3.772 Lecturas, 14 págs. (Jose, 19.10.2006)


OTROS TOP TOPIC (EVENTOS Y NOTICIAS)

- "Redada en Afinsa y Fórum Filatélico": 324 Respuestas, 20.658 Lecturas, 22 págs. (artigi, 9.5.2006)
- "Convención 2005 (Cartas recibidas por todas las listas XXL)": 271 Respuesta, 5.943 Lecturas (JuanMi, 4.12.2005)
- "III Convención Afinet": 265 Respuestas, 6.996 Lecturas (artipi, 15.4.2007)
- "Recepción Convención 2006 (Correo Navideño)": 248 Respuestas, 6.787 Lecturas (JuanMi, 8.12.2006)
- "Convención de Afinet en Málaga": 215 Respuestas, 7.697 Lecturas, 15 págs. (jeroca 13.2.2006)
- ”¿Nos enviamos una postal desde nuestras vacaciones?": 215 Respuestas y 3.004 Lecturas (TENEFE, 1.7.2007)


Tras este tercer balance, una vez más, reitero mi sincero agradecimiento a todos los foreros por su gran esfuerzo y generosidad, a los directivos de AFINET por acogernos aquí, al administrador del Ágora por su impagable tutela y a los que nos siguen como lectores por estar ahí.

Cordiales saludos,

Eugenio de Quesada
Última edición por Eugenio de Quesada el 28 Nov 2007, 00:04, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

:shock: :shock: :shock: :shock: :?: :?:
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Buenas. Resulta que pasaba por aquí, y como estaba la puerta abierta me he dicho: yo meto las narices, fisgo un poco y así tengo algo que contarle a las amigas.
Pero cuando creía que todo trascurría placidamente veo la pregunta de Jeroca.
¡Chato! que lo mío es cotillear. Me siento ofendida de que me eches tantos años como para saber la forma en que se distribuían los sellos en 1930.
Pero en fin. Haré un esfuerzo.
Es por Real orden del Ministerio de Hacienda de 19 de diciembre de 1904 cuando se autoriza a la Dirección Gral de Correos a establecer expendedurías de sellos.
En esta orden se establece la forma de pago a la F.N.M.T, así como el premio de venta de los mismos, que se fija en el 2%, añadiendo que el importe repercutiría, no en el estamento postal, sino en el personal de Correos.
Es el momento, en el que los funcionarios postales se constituyen en Sociedad Benéfica y lo hacen mediante Estatutos aprobados por Real orden del Ministerio de la Gobernación de 23 de diciembre de 1904.
Así pues, llegados a esta época, 1930, la venta de sellos esta controlada por la Asoc. Benéfica de Correos y por la Cía Arrendataria de Tabacos.
Visto los pingues beneficios del timbre, no es de extrañar que existiera una competencia importante entre ambas entidades, y que ambas procurasen tener el mayor número de clientes que, como valor añadido, tuvieran un trato de favor o privilegiado.
Para su correcta contabilidad y distribución entre las expendedurías subalternas, las centrales recibían los sellos con “mas/menos” ocho días de antelación y las subalternas con”mas/menos” cinco días.
Por este motivo, muchos comerciantes filatélicos podían disponer de los sellos con varias fechas de antelación. De hecho, existía una instrucción interna que decía que, para que los comerciantes pudieran preparar los pliegos postales y sellos que necesitaran y tenerlos en disposición para su matasellado o venta, en el mismo día de la emisión, se aconsejaba les fuera entregado este material con la suficiente antelación.
Bien entendido, decía la instrucción, que una vez preparada la correspondencia por los citados comerciantes, estos debían devolverlos y dejarlos en depósito, en la oficina, hasta la fecha de emisión.
La falta de rigor por parte de los empleados de correos y la de los estanqueros hicieron el resto.
¿Era eso lo que querías saber?.
Que conste que yo no estaba allí para fisgar. Soy muuuuuuuucho más joven.
Besos
Rosmari
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Subo otro bloque de cartas con matasellos de correo aéreo

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

SOBRES PRIMER DÍA (SPD) y TARJETAS MÁXIMAS (TM) DE LOS COMERCIANTES CATALANES PUIGFERRAT Y MAJÓ

La realización de SPD y TM fue una creación comercial posterior a la puesta en circulación de la emisión, presuntamente a cargo de los comerciantes catalanes Puigferrat y Majó. Como ya expuso Mario Mirman, trataban de dar respuesta a una demanda 'made in USA', para lo que procedieron a utilizar un matasellos para correo ordinario que había falsificado, que coincide con el 'falso Cuinta'. La cuestión es si, además del Cuinta había un segundo cuño falso (vamos, si hay dos Cuintas, en lugar de sólo uno como hasta ahora se pensaba).

Para poder comparar los falsos Cuinta de los comerciantes catalanes que fabricaron las TM y SPD (probablemente con un cuño sin fechador móvil que sólo podía estampar con la fecha 15 de Junio de 1930) con el resto de estampaciones, me he permitido reunir aquí las piezas (TM y SPD) que se han subido al hilo. Entre las posibles diferencias destaca el círculo del matasellos, que parece más grueso en el de los catalanes.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Buenas noches Rosa Mari,

Acabo de volver a casa y leo tu post. ¡Menuda sorpresa! ¿Eres tú, la misma Rosa Mari que pasó por Sofima a principios de los 80 y dejó a los fundadores boquiabiertos con tu sapiencia sobre la Casa? Ya lo suponía. Sólo podías ser tú. Eres alguien difícil de olvidar, si me permites la licencia, tanto por tu precoz erudición como por el encanto y la simpatía (sin mencionar tu hermosa melena rubia), que nos dejó prendados.

Me alegra que pasaras por aquí. En este hilo las puertas siempre estarán abiertas para tí, Rosa Mari. Lejos de "fisgar", lo tuyo siempre fué investigación en estado puro. Por supuesto que sé bien que en 1930, año de la emisión de Goya, tu no eras ni tan siquiera un proyecto de damita. Eres muchísimo más joven, sin duda. Aunque, no sufras, no incurriré en la grosería de revelar tu edad.

Vuelves a asombrame por tus enciclopédicos conocimientos de la Casa. Claro que, creo recordar, eras ya por entonces la técnico más prometedora del Telégrafo español. Pese a tu juventud y a esos ojazos azules, que dejaban en ridículo al mismo Cielo, y que miraban con la avidez de quien no ve del todo (dichosa coquetería tuya con las gafas, supongo que ahora usarás lentillas), haciéndonos creer que estabas interesada por nosotros, pobres mortales. Recuerdo tu paso por el Palacio de Comunicaciones. Era la penúltima vez que te ví. Ocupaba entonces yo un despacho en la planta baja como jefe de prensa de España 84. Pero, corrígeme si me equivoco, nos vimos por primera vez cuando un muy querido familiar mio, el director general León Herrera, de forma individualizada, hizo prestar a tu promoción el juramento del secreto de la correspondencia. ¡Que tiempos aquellos!, seguro que dirías tú. Creo que eras de la promoción de telegrafistas del 69 ("entiéndase el numerito en el mejor sentido de la palabra", me dijiste con tu verbo chispeante en aquella ocasión).

Por cierto, tras recibir su nombramiento, mi querido León brindó a los tuyos un emocionante ágape en la Escuela Oficial de Telecomunicaciones radicada aún en la madrileña calle de Conde de Peñalver, en el que (siendo yo algo más joven que tú, se siente), quedé prendado de la altura (y no lo digo por tus dos metros, que conste), de tu erudición. La cual demuestras, una vez más, con tu excelente aportación al Ágora.

Aunque a veces pueda parecerlo, nuestros colegas deben comprender que no lo sabes todo, Rosa Mari. Incluso alguien tan excepcional como tú tiene limitaciones. Y también debemos ponderar que, a veces, se hace difícil investigar desde provincias. Pero no creas que en Madrid nos resulta más fácil. Por ello, si te animas a decirnos cosas en relación al estudio de los matasellos, adelante. No serás la única (aunque seas irrepetible). Y si de la Casa hablamos una facilita:, ¿qué tal si nos indicas los importes de los franqueos de la correspondencia de la época con las distintas tarifas y destinos?. Y puestos a complicarte un poco la vida, ¿qué sabes de la opinión crítica del funcionariado de Correos de la época sobre estos sellos, más filatélicos que postales? (Al parecer algiuna revista del Cuerpo criticó en 1930 que se tolerasen estas emisiones, por los problemas de orden práctico que causaron),

Me pides que no me meta mucho contigo. ¿Cómo evitarlo? Supongo que ya estarás casada (presenta mis respetos a tu afortunado esposo), pero lo de "chato" no lo dirás en serio (recuerda que, por nariz, no será). Aunque ya veo que los hablares de Madrid se te pegaron pese a ser del norte.

Paséate por el Ágora, Rosa Mari, cuanto quieras. Menos mal que aquí no hay imágenes de los foreros, por que en tal caso a los colegas no les iba a resultar nada fácil concentrarse. A ver si te dejas caer por una de las quedadas de la gente de AFINET. Sería la primera vez que fuera, pero me encantaría hacerlo en tu compañía (y la de tu esposo, en su caso).

Disculpa si he sido un tanto frívolo, pero vengo de un cóctel y me he tomado un par de copitas. Te esperamos. Un beso,

Eugenio

E.E.U.B.,A.L.R.(D.L.D.L.T.),EQ
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Subo el último bloque de cartas con matasellos de correo aéreo de los que considero auténticos aunque alguno me ha costado un poco hacer la transparencia para que coincidan pero hay que tener en cuenta que algunas están sacadas de catálogos de subastas y la distorsión puede ser grande. :shock:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Creo que con estos están todos los que se han visto anteriormente. No obstante, si me falta alguno (que no sea falso) ó algún forero tiene alguno más, que me lo envie para incorporarlo.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eugenio:

La primera pagina de ese número

Imagen

Saludos
Jose Pedro
Mensajes: 2598
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Mensaje por Jose Pedro »

Hace ya tiempo, revisando cajas en la Plaza Mayor de Madrid, encontré el sobre que aparece en la ilustración. Enseguida llamó mi atención ¡Una carta realmente circulada de la emisión de Goya! ¡Parece interesante, sin el matasellos tan bien colocado como es habitual en los sobres preparados....¡

El franqueo era extraño, a pesar de la indicación a lapicero que aparecía en la parte inferior (F.EXT. 0,80 OK). Indudablemente no se trataba de un sobre remitido por avión a pesar de los sellos, circunstancia que siempre se indica en anverso y en esa época llevaba respaldos habitualmente. Conocía que la primera escala del correo ordinario al extranjero era de 40 cts hasta poco después de la proclamación de la República y la segunda escala era de 20 cts, por lo que suponiendo que fuera correcto lo que pensaba en ese momento sobre el importe, la carta estaba franqueada para un peso entre 40 y 60 gramos. De hecho tenía -y tiene- un trozo de carta pegada en el interior del sobre –por cierto, escrita en catalán y sin fechar-.visible a pesar de que no la he despegado


Imagen

Al final la compré por una cantidad no excesiva para un sobre circulado a Inglaterra con esa emisión. En casa examiné con más detenimiento el sobre. No sabía entonces nada de lo que se está descubriendo en este hilo de ágora. Los datos de los matasellos aparecidos en el Gomis y los estudios de Alvaro Martinez Pinna se daban como válidos. Revisé el sobre con cuidado y algo me pareció sospechoso. Levanté con mucho cuidadito el sello de 20 cts y.... ¡Ahí estaba el problema! Se trataba de un sobre original al que se le había arrancado el sello, y el matasellos de origen ilegible quedaba oculto al franquearlo nuevamente y ocupar los espacios libres del sobre con sellos de la emisión hasta componer los 80 cts. Indudablemente, el trabajo se remata con un matasellos falso que seguro no utilizó una única vez, que amplio. ¡Un buen trabajo¡

Imagen

El comerciante se ofreció inmediatamente a devolverme el dinero pero preferí quedarme con la pieza, tras hacerle ver que había otros sobres de otras emisiones con similares “dudas razonables” (Es decir, falsos...).

Desde entonces el sobre forma parte de los cursos que imparto a coleccionistas, monitores de juventud y profesores dentro de la labor que realiza la Comisión de Juventud de FESOFI.

Es curioso que la falsificación al final encontrase un lugar dentro de la filatelia, no como pieza interesante y curiosa, sino como ejemplo del cuidado que tenemos que tener al analizar lo que compramos, y que se une a la otra que ya coloqué en el foro

Un saludo a todos, en especial a Eugenio, que sigue empeñado en que participe en este hilo, a pesar de que le repito que no tengo especiales conocimientos del tema, y que hay personas que lo están haciendo extraordinariamente bien. Seguro que todos acuden a tu charla de SOFIMA, porque también será su trabajo




JOSE PEDRO
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Querido José Pedro,

Excelente aportación. ¡Y luego dices que no tienes nada qué subir al hilo!. Lo que no tienes, lo sé bien, es tiempo. Máxime con el enorme peso que, como secretario general de la Sociedad Filatélica de Madrid, recae sobre tus espaldas.

Gracias por darnos esa lección (al igual que haces con los coleccionistas, monitores de juventud y profesores y la Comisión de Juventud de FESOFI), que en mi opinión enriquece, y mucho, el tema. Te agradezco que nos ayudes en este esfuerzo colectivo, al tiempo de invitarte a que cuando quieras (y puedas) nos digas algo sobre los matasellos falsos de esta emisión. Confío en que, con las transparencias de reigminor, contribuyas también separar el grano de la paja. Al fin y a la postre, en marcofilia "moderna" eres uno de los expertos que más aprecio.

Y enhorabuena por tu callada y constante labor con los juveniles. Si alguien se merece una medalla al Mérito Filatélico (si es que aún no la tienes, claro), eres tú.

Recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,

EQ
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdo. Eugenio
Mira que era difícil que alguien pudiera identificarme y has tenido que ser tu.
Por un momento, tu semblanza del pasado ha hecho posible que retornara a mi memoria ese “dulce pájaro de juventud” que ya tenía olvidado. Como tu dices “qué tiempos aquellos” y yo con estos pelos.
De todas formas, veo que tus recuerdos son demasiado halagadores. El paso del tiempo suele darnos una dimensión imprecisa de las cosas y te aseguro que ni era tan alta, ni tampoco tan esbelta como me has descrito. Dejémoslo en que era marchosilla pero nada más. El resto lo consideraré como una licencia literaria de las tuyas.
¿Coqueta? lo que quieras, pienso que es una virtud femenina. ¿Inteligente? pichi pichi, digamos que bien informada. ¿Gafas? pues si. Sigo con ellas, ya que no me adapto a las lentillas. Además de eso dos preciosas hijas y un matrimonio feliz ¿Que mas se puede pedir?.
Y “chato”, no sigo, porque me van a salir lo colores. Tú ya sabes de qué hablo.
Ya tendremos ocasión de charlar largo y tendido. Ahora te doy el enterado cero de este PP y prosigo con un ADGT.
Vate.-.-.-
Voy a tratar de estudiar las tarifas de la época para poderlas desmenuzar, pero poca cosa voy a poder añadir a las explicaciones reflejadas en el Catalogo Especializado Edifil y en el manual de la filatelia Española de Oswald Schier.
Las tarifas de paquetería son harto complicadas de definir ya que cada país disponía de un precio de franqueo distinto. Así mismo, no creo que hubiera mucha paquetería que fuera franqueada con los efectos de esta emisión.
Recuerdo haber leído en “Posta Española”, revista mensual del Funcionarizado de Correos, como en ella se vertían las quejas de los servidores postales, aduciendo que esta emisión, Quinta de Goya, no era apta para el franqueo debido a la gran dimensión de los sellos. Así mismo, hubo carteros que se negaron a disponer, en sus respectivas ventanillas de venta de efectos postales, de todos los valores de la emisión. Decían que no eran necesarios tantos valores para facilitar el franqueo a los usuarios y que no disponían de lugar ni espacio para su venta y custodia.
Voy a procurar localizar las tarifas de la paquetería internacional y si fuera preciso las colgaría.
Eugenio. Chiquitín. Ha sido un placer
Besos
Rosmari
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Por ahi dicen que si Goya hubiera tenido el enorme placer de haber conocido a Rosa Mari... de seguro la hubiera inmortalizado utilizandola como modelo para sus cuadros de la Maja.......
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eugenio y demás amigos:

Sigo haciendo los deberes que me faltan :roll:

Continuo con las disposiciones de Argüelles del 9 de julio de 1930 en la que, el Ministro de la Gobernación comunica al Director General del Timbre que las emisiones conmemorativas han de ser programadas por la Fábrica de Moneda y Timbre poniendo así coto al desmán de emisiones especulativas, de las que la 'Quinta de Goya' como bien indicastes amigo Eugenio es un referente:

Este valor filatélico, adquirido a consecuencia de la circulación oficial consentida y amparada por el Estado, queda todo él a favor del concesionario, cuando en realidad lo justo sería que se compartiera con quien al autorizar la emisión y darle eficacia para el franqueo crea aquel valor:
pero tratándose de un servicio privativo del Estado solo a este deben aprovechar los productos de emisiones ordinarias o extraordinarias y solo el por la tanto es el llamado hacer estas últimas para conmemorar hechos tambien extraordianrios y siempre con la discrección y mesura que la seriedad de un servicio oficial que transciende al extranjero debe aconsejar


Saludos cordiales

P.D Cuando lo termine de pasar (que ya me queda poco), pondré la normativa toda junta

Abrazos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Antes de terminar con la normativa hago un inciso para dejaros una imagen de una supuesta Prueba de color de esta serie que se esta vendiendo

Imagen

No se yo, si esto será una Prueba :?

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Tambien dejo este sello con buena resolución, para ir ya conociendo los buenos y los falsos de esta serie

A jugar ... :D

Imagen
Número de ejemplares del 10 pts y del 4 pts sin dentar = 6500

¿Que os parece?

Saludos
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Continúo con las transparencias de los matasellos de correo aéreo aunque antes de enseñar las transparencias de los que he encontrado falsos voy a explicar las medidas del autentico para que luego se puedan apreciar y entender mejor. :shock:

MEDIDAS DE LOS MATASELLOS AUTENTICOS

Cuando empecé a hacer las transparencias tomé como medida la que indicaba GOMIS de 39 x 50 mm. y como medida de referencia el alto de 50 hasta que me dí cuenta que algo no cuadraba bien. Escaneé un sobre a alta resolución con un matasellos de los considerados autenticos y esto fué lo que ví.

Imagen

Imagen

Como se puede observar en la parte inferior de las imagenes las medidas reales del matasellos auténtico es de:

38,4 x 44,8 mm.

TRANSPARENCIAS DE LOS MATASELLOS FALSOS

Como podeis ver en las imagenes de transparencias los hexagonos no son iguales al del autentico pero si son practicamente identicas las medidas de los hexagonos de los dos tipos de falsos. :shock:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Jose Pedro como tú ya sabes el matasellos es falso

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Kda. Rosa Mari,

Telegráficamente: todos quieren conocerte (o más bien 'reconocerte', que tanto da). Desde el presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid (¿que cuando estuviste por aquí?, me pregunta, ¿y que si de verdad eres una mujer?, ¡qué cosas hay que oir!), hasta un ilustre comerciante (¿eres eres una experta catalana?), pasando por numerosos foreros (¿académica de la Historia, de la Iberoamericana de Historia Postal, de la Hispánica de Filatelia?... ¡pero si todos son hombres!). Con lo fácil que es leer los hechos: de la Promoción del 69 del Telégrafo, juramento de respetar el secreto de correspondencia realizado ante León Herrera, recién nombrado director general de Correos...).

Te lo repito, Rosa Mari, menuda has armado, paseándote por el Ágora. Unos miran para atrás buscando el origen de tu cimbreante taconeo. Otros se rascan la nuca releyendo tus post para entender de dónde sale tanta erudición. Pero, te lo aseguro, nadie ha quedado indiferente. Incluso Ed y otros colegas me preguntan, por el correo interno, si pueden piropearte. Que sí, les contesto. Que den rienda suelta a esa tradición tan nuestra. Faltaría más. Dentro del respeto que merece quien no se sabe bien si se admira por su sabiduría o fascina por su tan singular femineidad.

Me dices, "mira que era difícil que alguien pudiera identificarme y has tenido que ser tu". Inteligente, coqueta y... casada. Dale la enhorabuena, en mi nombre, a tu afortunado cónyuge. Los hay con suerte. Y pídele que comparta al menos el intelecto de su brillante esposa con quienes en esta Ágora anhelamos cada post que tienes la delicadeza de obsequiarnos.

Comprendo muy bien tu rubor, pero dime que les respondo a tantos colegas que me piden saber más de tí, sorprendidos de que la Historia del Correo camine entre nosotros. Y, además, con andares tan cadenciosos. Acepto encantado tu generosa oferta de charlar largo y tendido. Por mi parte no ha de quedar. Y gracias por lo de "chiquitín" (mi 1.73 de estatura, es cierto, se queda en nada junto a tu alto y esbelto talle). Sea como quieras pero, por favor, continúa regalándonos tu ciencia (y tu paciencia).

Besos y hasta pronto,

Eugenio

E.E.U.B.,A.L.R.(D.L.D.L.T.),EQ
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Yo soy Merilyn
Rosa Mari es una señora
Blanquita es una Cabra
Y la suegra de Xavier, es su Suegra
:lol: :D :lol:
Última edición por artipi el 01 Dic 2007, 15:05, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Bueno Artipi... te piropean ellos y ellas... Mira que hasta la Suegra de Xavier... se entusiamo contigo.....
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Esta es nuestra maja Eugenio, vestida y reconocida :D Con esas botitas amarillas tan femenina y tan sexi
Última edición por pedroadolfo el 29 Nov 2007, 04:20, editado 1 vez en total.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”