Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
He estado mirando el precio de algunos libros que creo que sean interesantes como el falsos filatélicos de Graus y Soro, y su precio es (para mí) prohibitivo; 115 € en una tienda por internet y entre 80-90 € que te pueden salir en subasta (es lo que he leído), todo ello mas gastos de envio, etc.
Ni hablar de Tomos de Edifil especializado a 80 € del ala cada uno, y hay varios volúmenes.
Si coleccionas sellos y, todo lo demás (albunes, filoestuches, bibliografía...) te cuesta anualmente más que el abono filatélico.... mal vamos.
¿Por qué libros que tienen más de 20 ó 30 años y de los que se habrán hecho reediciones salen tan caros?.
En fin señores comerciantes o a quien competa: poner la bibliografía más barata también sería ayudar a la filatelia y a la gente joven.
los libros en particular de las especialidades de los diversos estudios universitarios son siempre muy caros, aparte de la profundidad de conocimientos que requiere para reliazar un libro que sea un puntero en su especialidad es que hay pocos posibles compradores
dicho esto edifil me parece muy caro, busca otra marca
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
No te he dado la bienvenida, jose carlos soria (te aconsejo un nik más corto), hasta ahora y aprovecho para dártela y ampliar la explicación de Jeroca.
No son tan caros como te aprece si tienes en cuenta dos aspectos fundamentales, el primero es que las bajas tiradas de cada libro hace que el precio por unidad tenga que absorber muchos costes fijos que una gran tirada repartiría entre más ejemplares, abaratando el precio.
La segunda razón de que no sean tan caros como pudiera parecer es que, precisamente porque son prohibitivos para muchos coleccionsitas que no están dispuestos a gastar dinero en su coleccion, o que sí lo están, pero sólo en sellos y álbumes, que son el 80 por ciento de los creen que son filatélicos (pero que no lo son de verdad), ofrecen una información exclusiva que no está al alcance de cualqueira y sólo con darse cuenta que una pieza (ya sea sello, carta, fragmento o bloque) es especial por su fecha, variedad, origen o destino, matasello o cualquier otra circusntancia que la haga excepcional o simplemente rara y que por ignorarlo el vendedor, te puede salir muy barata respecto a su verdadero valor, reprotándote un beneficio económico, espiritual o sexual, paga con creces el precio del libro, que te ha reportado esa información exclusiva.
¿que porqué tiene los libros sobre filatelia poca tirada? Pues porque el coleccionsimo español de cualquier cosa (monedas, cuadros, minerales, conchas marinas, chapas de cava, tarjetas telefónicas ...) es minoritario y está en claro declive y el coleccionsimo filatélico no es una excepción. Aunque yo diría que es el que más está resistiendo a la paganaización impuesta por las multinacionales de la uniformización del ocio.
Al ser muy minoritario, hay poca demanda por lo que la oferta de ejemplares de una tirada ha de ser escasa, a riesgo de que el editor acabe con todo su almacén estocado de cajas con volúmenes.
Y respecto al porqué los libros sobre filatelia tienen más de 20 años, ya casi te he contestado. Es una afición que como todas las que requieren tranquilidad, estudio y reflexión, está en retroceso. Hace precisamentte 20 ó 25 años hubo un boum filatélico, no porque la gente tuviera más dedicación o cultura, sino porque aconteció una auténtica burbuja filatélica especulativa y la gente "invirtió en sellos" vendiendo solares y locales comerciales para comprar pliegos de sellos en las Oficinas de Correos, siendo la ruina para muchos y reportando una irreparable im¡agen de lo que es la Filtelia.
Sin embargo, en ese contexto de subidas incesantes en los precios de cualquier invento que pudiera meterse en un album con 15 anillas, tambien hubo dinero para la Filatelia noble, especializada, con mayúsculas o como quieras llamarla, lo que permitió que muchos proyectos de trabajos o estudios que no se habían podido publicar, salieran a la luz, al calor del negocio filatélico. Incluso llegaron a venderse en kioskos revistas sobre filatelia y los periódicos de información general solían incluir una sección sobre el tema.
Ese boum no ha vuleto y por tanto, no ha sio posible extender el negocio filatélico al negocio editorial. Lo que no quiere decir que no hayan muy buenas obras con una publicación de hace pocos años o e esta década.
Lo dicho, jose carlos soria, bienvenido a tu casa y como suelo decirle a losrecién llegados, espero que te quedes con nosotros mucho tiempo y que tengas tan buenos ratos como a mí me ha dado este foro de filatelia.
El tema del precio de venta de los libros es tan amplio que seguro que da para una tesis universitaria y puede crear alguna polémica.
Como principio, se debería diferenciar entre precio de venta o valor ya que son conceptos bien distintos y con significados múltiples.
Muchos estudios tienen un precio de venta elevado por la dificultad de su elaboración, los años empleados por el autor en su elaboración o por el lujo en su edición, como puede ser el caso del magnífico estudio de falsos de Soro y Graus, con las fichas explicativas que, efectivamente, para todos los coleccionistas de sello clásico es un libro fundamental.
Normalmente, hoy en día no se suelen hacer reediciones de los libros filatélicos lo que demuestra que no se vende la totalidad de la tirada inicial (muchas veces exigua) o que los editores no tienen suficiente interés en ello.
Por otro lado, a veces en subastas salen determinados libros tirados de precio o con valor libre, una y otra vez, lo que parece significar que se hicieron muchos para la demanda real o que nadie los queire.
De todas formas, tengo la opinión, muy personal por cierto, de que el filatelista en general (y subrayo lo de general) suele leer poco con independencia de las dos o tres revistas al uso y los catálogos necesarios para comprobar sus faltas o el, teórico, valor de su coelcción.
Con respecto a los catálogos, es cierto que su edición y contenido ha mejorado bastante, aunque pudiera parecer que el rpecio de los mismos es alto, teniendo en cuenta que salen todos los años y que las modificaciones, salvo en lo relativo a los precios, suelen ser pocas, salvo honroas excepciones.
Sin querer extenderme demasiado, por lo menos de momento, considero que existen determinados libros que son necesarios para todo buen coleccionista, en función de la colección que realice y puede tener un buen catálogo que no es necesario que actualice todos los años. No hay que olvidar que muchas sociedades filatélicas (aunque las tenemos muy abandonadas) tienen una biblioteca a disposición de los socios que quieran consultarla.
Torreana me ha gustado muchisimo tu explicacion. felicidades por ser tan bueno exponiendo las cosas. Que mas quisiera yo poder explicarlas como tu.
Jose Carlos bienvenido al foro y solamente decirte que tendras que intentar comprarlos en las casas de subastas que suelen estar mas baratos, siempre y cuando no haya nadie que suba la puja un monton.
Todos hemos aprendido a convivir con el precio elevado de los libros y catalogos, pero si quieres te paso alguno ejemmm........ ejemmmmmmm........pira...................ta................... No he dicho naaaaaaaa
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Apuntando lo que mis compañeros te aconsejan, tambien has de tener en cuenta la cantidad de dudas que pueden resolverte y a su vez pueden servirte de trampolin para posibles estudios que quisieras llevar a cabo en un futuro y ahí estarán siempre para que amplies o desarrolles tus conocimientos.
Aprovecho para darte mi bienvenida al foro y espero disfrutes en el.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Yo añadiría algo más: en España no se edita BARATO y con CALIDAD sino más bien CARO, en papel couché y a veces la CALIDAD...
Una vuelta por las páginas de sociedades europeas y norteamericanas especializadas, nos deparará la sorpresa de que editan auténticas OBRAS FUNDAMENTALES en muchísimos campos pero a precios de copistería o que reeditan obras antiguas a precios también de copistería, con lo cual la baratura final del producto está asegurada... y su difusión siempre será mayor.
Otra caso/cosa más: Excepto honradas excepciones, el comercio filatélico español pasa olímpicamente de vender literatura. No me diréis que no termina uno harto cuando visita una población, entra en un par de Filatelias, pide ver cosas, y al preguntar por libros, le sacan el EDIFIL... y poco más.
Y la última pero muy importante es que la venta y distribución de literatura filatélica está atomizada:
- Los que editan en couché o solo lo vende la casa editora, o se regala solo a los distribuidores de sus productos y encima solo los venden contadas casas filatélicas.
- Lo poco que editan las sociedades filatélicas, los venden ellas mismas con una publicidad inexistente.
- Las pocas autoediciones que se hacen, las venden los propios autores.
- Las ediciones de obras filatélicas sufragadas por Ayuntamientos, Consejerías y Diputaciones, las venden ellos mismos dentro de sus respectivos servicios de publicaciones.
Si a eso añadimos que la venta de libros, libreros dicen, no es un negocio bueno y encima lo poco que lee el filatélico español de a pie... pues, apagando e yéndonos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Yo que esperaba que alguien dijera algo como "mira, en tal sitio venden todo este tipo de libros, y a mitad de precio".
En fin, tiempo al tiempo, y en las próximas navidades pido un par de libros; uno a Papa Noel y otro a los Reyes Magos (ya se que lo de Noel es algo anglosajón, pero así me aseguro al menos 2).
Colecciono España, Alemania, DDR, Hungría, Italia, Francia y Portugal en usado. Básicas de varios países y temática vidrieras y puentes
Los libros sobre filatelia no son caros pero si valen mucho dinero.
Antes de comenzar a coleccionar cualquier tema es fundamental documentarse, aprender y conocer con la mayor profundidad posible el tema que se quiere coleccionar.
Esto hay que hacerlo siempre antes de empezar a comprar. Si se actua de esta manera estaremos en condiciones de estar más preparados y tener los conocimientos que te permiten detectar grandes piezas a precios más que interesantes y te abre la mente a muchas oportunidades, a ver muchas cosas que el desconocimiento de la materia nunca te permitirían ver.
Un libro por mucho que te cueste si se estudia con profundidad, lo amortizas rapidamente, gracias a que te transmite el conocimiento de otros coleccionistas que han dedicado muchos años a estudiar y a investigar el tema de tu interes.
Un buen libro siempre es la mejor inversión y es la via más rápida para saber que tienes que comprar y hasta donde puedes pagar.
Por eso yo creo que no son caros aunque te cuesten mucho dinero y siempre deben ser necesarios para formar a un buen filatelico.
Un saludo a todos y perdonar por ponerme tan serio
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
Pues me gustaría que alguien le explique de forma convincente a José Carlos (y de paso a mi) por qué cada tomito del especializado vale 80 euros en versión barata mientras que el Schier se vendía hasta el año pasado por 42.
Una cosa que aprendí hace tiempo en este foro, y con charlas directas con Julio, Eduardo, etc “ya lo conocerás” es que es indispensable para avanzar y tener conocimientos de esta afición, algo o bastante de biblioteca. Yo lamentablemente, esto lo se de ahora poco y ahora me doy cuenta que dejé pasar muchas oportunidades de adquirir libros que ya no se consiguen o que son más caros. Lamentablemente las pocas filatelias que hay, aquí por lo menos, no tiene ni conocen bibliografía para recomendarte. Ahora valoro más los libros filatélicos, pues no son solo libros de una temporada, son para toda la vida.
Aquí “Canarias” estamos esperando uno, como agüita de mayo. Ya estoy ansioso por tocarlo, olerlo y por supuesto leerlo y tenerlo a disposición para cualquier consulta.
Ya verás que el desembolso inicial vale la pena. El problema de este y me imagino que muchos hobby es que comenzamos la casa por el tejado o como si comprásemos materiales para construirnos una casa, sin tener ni los planos ni idea de los que queremos construir. Yo creo que mejor que adquirir una pieza filatélica cara, comprar un buen libro. A lo mejor leyendo el libro, adquirimos mas tarde una mejor pieza y mas barata.
Después de dicho esto, me aplicaré el cuento
PD: Ah y Bienvenido, por si no lo había echo antes.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Otra forma es buscar en la internet, hay varios lugares que tienen literatura... y dependiendo de lo que busques te puede ser de utilidad...aparte de ser un buen punto de partida.
Aca en los USA se encuentra el Scott en todas las bibliotecas publicas...
Ahora bien si buscas un estudio mas especializado.... te va a salir caro, por las razones que ya te han explicado....
Puede que la inversion inicial sea cara, pero a la larga te vas a beneficiar, El Conocimiento es Poder.... y conociendo el trasfondo de lo que buscas vas a tomar mejores decisiones a la hora de adquirir piezas, y evitar en cierto modo que te den gato por liebre....
Tambien puedes buscar libros de "Segunda mano".... si lo que estas buscando es alguna informacion en particular... son muy utiles.
Otro punto de partida es la de "postear" tus dudas en el foro... asi algun colega que conozca mas, de seguro te va a dar la mano...
Y la ultima..... y no tan aconsejable.... pero....mira a ver si hay alguna copia pirateada....
Otro motivo es que en este país no se lee. ¿cuanto coleccionista conocéis que busquen bibliografía filatélica? o pregunta al contrario ¿cuanto coleccionista no le interesa ningún tipo de libro sobre filatalia, e incluso el catalógo? ¿cuanto leen asiduamente revista filatélica o están suscripto?
Yo creo que pocos, no hay un cultura de lectura en ningún campo y tampoco en este tema. Eso hacen que las tiradas sean muy pequeñas, y por lo tanto caras. Además la gente que lo compra, lo compra aunque sean ediciones de lujo, por lo que incrementa más los precios. Los catálogos especializados de EDIFIL son de lujos y valen una pasta. ¿porqué no hacen una edición más normal como tiene el MICHEL especializado?
Todo esto y otros motivos hacen que la literatura filatélica sea cara y debamos rascarnos el bolsillo si queremos consultarla.