Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Solo confirmar lo dicho por rtrovic sobre la utilización del Rombo con Estrella en fechas posteriores a las cartas que hemos visto con el Círculo con Estrella, en este caso el 24 de Junio de 1899.
Esta claro que las ultimas fechas de uso hay que cotejarlas en base a mirar detenidamente el correo llegado a Madrid en esa epoca, pues parece que alargó varios años mas despues del 97, pues esta pieza de Montsant del 99 asi lo certifica.
Lo que me gustaria saber es su verdadero sentido, pues siempre tiene al lado fechador de llegada, pero hay ocasiones en las que no aparece, y tan solo queda rastro de fechador.
De carteria Cacabelos a Madrid en Abril del 97, al dorso fechador de llegada pero sin la muda de puntos con estrella.
retomo este tema del rombo con estrella y su uso tardio como en las cartas de eduardo (de ceuta)
esta es de madrid y va tambien al extranjero lo que me lleva a especular que quizas ese rombo fue aplicado en madrid a los sellos no obliterados en ceuta y en el caso de bombay a ceuta ¿pudo haber sido aplicado en madrid?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
El rombo de puntos con estrella ha sido utilizado en muy diferentes localidades. Lo que dices de Ceuta, la he visto desde el último cuarto del siglo XIX hasta los años 40-50. De las dos cartas de Ceuta, la primera tiene en el reverso entrada por Gibraltar, con lo que no llega a ir a Madrid y la segunda con franqueo mixto preparado se usa para cancelar el franqueo marroquí, incorrectamente puesto, que se depositaba en Ceuta, mayoritariamente por turistas o viajeros de paso, de lo cual he visto varios ejemplos estos años.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
vale, mi gozo en un pozo!!!!!!!!! pense que lo habian puesto en madrid en la seccion de correo aereo al no haber sido correctamente obliterados en el lugar de salida
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
este rombo de puntos con estrella esta machacadillo pero ¿es el efecto de estar machacado o es diferente a los mostrados?
es que hay puntos entre los brazos de la estrella
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
Jef:
De momento, te envio dos cartas con el rombo de puntos. La primera es de fecha 15/09/1871, salida de Teruel con el fechador modificado "sin punto" (Tipo II 1867/1872).
La segunda es de una de las estafetas más modernas (fue creada en 1860) y pequeñas de la provincia que, además, recoge una carta que proviene de otra localidad menor postal como Mirambel y que fecha el 10/12/1873.
entre pelones no pero subo esto por el matasello destrozado que hay detras 29 nov 04 la carteria de puntos redonda con estrella ha sido sustituida por el rombo pero el de madrid se uso
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino