De Quesada, autor de "Cómo Coleccionar Sellos. Manual Práctico y Terminología Elemental Filatélica" de Editorial Mayrit, habia insertado estas vivencias en otro tema, que esta desarrollándose sobre la Emision 'Quinta de Goya' de 1930. Para no mezclar aspectos, la Administración del Ágora de Filatelia sugiere abrir un tema específico, para que quien lo desee pueda opinar y ofrecer sus comentarios en este topic.
Eugenio de Quesada escribió: PREGUNTAS SOBRE CÓMO INICIARSE EN LA FILATELIA
Varios foreros, incluso alguno de los que hacen posible el Ágora, se han interesado por mi trayectoria filatélica, especialmente al enterarse de que, aunque empecé en la Filatelia cuando Franco aún estaba vivo, acabo de cumplir 46 años de edad. He recibido numerosas preguntas e intentaré satisfacer la curiosidad de estos colegas.
Como síntesis de las preguntas recibidas, un joven forero sevillano, a quien no tengo el gusto de conocer personalmente, me pregunta a través del email personal cómo puede tomar contacto en Sevilla con coleccionistas que le permitan aprender más. Me pregunta también que es la FIPP, para qué sirve y si los coleccionistas noveles pueden acceder a esta organización. También quiere saber cuándo (a que edad y con qué 'mimbres') se puede exponer una colección, y se interesa por si puede hacerlo sin necesidad de competir, sólo por la satisfacción de ver expuesto su álbum. Aunque, justo en sentido contrario, a continuación me pregunta qué es eso del gran premio nacional de filatelia juvenil, y la forma de lograrlo. Por último, quiere saber cómo entrar a formar parte activa de colectivos de coleccionistas filatélicos.
Como, aunque él quiere preservar el anonimato, nuestro joven colega sevillano que tiene 17 años) me pide que le conteste desde el Ágora, cumplo sus deseos, mediante este mensaje. Y como las imágenes valen más que mil palabras, he buscado en mi archivo personal ilustraciones para cada una de estas cuatro interrogantes.
---¿Cómo conocer expertos y grandes coleccionistas de sellos en Sevilla?
Puedo hablarte de mi caso, ya que tuve ocasión de conocer a los primeros espadas de la Filatelia de esa maravillosa ciudad en su mejor punto de encuentro: la Sociedad Filatélica Sevillana. Desde el presidente, Ramón Cortés de Haro (que hoy también preside la Real Academia Hispánica de Filatelia), hasta Francisco Basallote y otros directivos, pero muy especialmente al presidente y al secretario de los Juveniles, Rafael Cid y José Manuel López Bernal, artífices entonces de la Sección Juvenil de la Sociedad. Aún conservo el carné de socio, que con sumo gusto te muestro:
Que yo sepa, la Sociedad Filatélica Sevillana sigue estando activa, por lo que te sugiero que solicites su ingreso. Tiene su sede social en la calle Arfe, 15 (bajo el arco), su teléfono es 945 21 63 24, y su email sofisevilla@telefonica.net. Respecto a las personas que se ocupan de los juveniles, mis buenos amigos José Manuel y Rafael son hoy académicos y expertos de gran calado, pero, además de ellos hay otros directivos que estoy seguro estarán encantados de hablar contigo, y supongo que habrá quien allí pueda asesorarle, a ti y a quienes tengan tu misma inquietud.
---¿Para qué sirve y como acceder a la FIPP?
Hay quien afirma que la FIPP no sirve para nada y que está formada por una élite inaccesible de 'popes' de la Filatelia mundial. Yo me limito a trasladarte mis conocimientos y experiencia personal. La Federación Internacional de Filatelia (FIPP) es el máximo organo de la Filatelia en el nivel mundial, sirve para regular las exposiciones mundiales e internacionales, así como para homologar reglas para competir y designar jurados, además de ser la 'cúpula' y el 'lobby' de la actividad filatélica. Sinceramente, no creo que sea precisamente muy accesible a los jóvenes. Aunque, en 1984 y con poco más de 20 años, tuve ocasión de participar como observador, junto a la Delegación Española, en el Congreso Internacional de la FIPP (del que es la imagen y acreditación que reproduzco). En el Congreso FIPP escuche, mediante traducción simultánea, intervenciones de representantes de todo el mundo hablando sobre cuestiones organizativas, pero oí muy poco relacionado con la Filatelia que a mi me interesaba. No creo que la FIPP sea una Organización que te aporte nada o a la que un joven como tu (o como yo entonces) pueda aportar nada. Otra cosa es que su actividad sea beneficiosa, que a mi juicio sí lo es, para el conjunto de la Filatelia.
---¿A qué edad y qué nivel hay que tener para exponer?
Para responder a tus preguntas me estás llevando a hacer una auténtica regresión a la infancia. Máxime cuando al rebuscar encuentro imágenes de cuando era un crío. Veamos, para empezar, en Filatelia la edad es lo de menos. La participación de los jóvenes en exposiciones se establece en función de grupos de edad, para asegurar que la competencia sea justa y equilibrada. Para exponer, lo único que hace falta es tener una colección, preferiblemente si está realizada de acuerdo a una idea personal y cumple con los requisitos de las diferentes tipologías expositivas. En el sitio web www.fesofi.es puedes encontrar los datos que buscas. Personalmente, yo expuse por primera vez hace más de 30 años, en EXFILMA 76, la Exposición Filatélica de Madrid que organizaba la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA) en la Real Casa de Panadería, el edificio principal de la entrañable y filatélica Plaza Mayor de Madrid. No era competitiva, y aquella primera colección (de sólo dos cuadros) se titulaba "Sorolla en la Filatelia". Esta tierna imagen da fé de mi debut.
---¿Cómo implicarme en las actividades filatélicas?
Respecto a cómo implicarte en el Asociacionismo filatélico, es algo que te recomiendo encarecidamente. Para empezar, navegando en este gran Ágora de la Filatelia que es, no sólo actualmente sino probablemente en toda la historia de la Filatelia, la mayor Escuela de Formación y Punto de Encuentro que haya existido nunca. Como norma general, las Sociedades están llenas de jefes, pero faltan son indios. Y, sin necesidad de 'hacer el indio', los jóvenes pueden prestar al Asociacionismo su tiempo libre y trabajar en el montaje de exposiciones y demás actividades (ahora esto se llama voluntariado) y, de esta forma, aprender por osmosis o absorción. A mi, al menos, me fue bien. Te muestro una foto de la inauguración de la Semana Popular del Sello, en la Plaza de Isabel II (Ópera) de Madrid, con el entonces alcalde, Enrique Tierno Galván, y el presidente del extinto Club Colón de Coleccionismo, Publio Cordón (a quien, por cierto, secuestró el GRAPO en la Transición y todavía no ha aparecido). Creo que por aquel entonces no había cumplido los 20 años. Mira lo que da de si el voluntariado filatélico. Anímate y participa.
---¿Que es el gran premio nacional de filatelia juvenil?
Cada año se celebra JUVENIA, la Exposición Nacional de Filatelia Juvenil, en la que participan las mejores colecciones de sellos de aquellos jóvenes que quieren competir. Es como un campeonato, cuyo primer clasificado obtiene el gran premio. Yo tuve la fortuna de recibirlo, de manos del entonces presidente de FESOFI, Ángel Sánchez Arévalo, en la JUVENIA de Vigo, en 1983 seún creo recordar. En aquella ocasión, cosa rara, tenía una dotación económica (de 50.000 pesetas, a la que renuncié en favor de la Sociedad que había financiado la exposición), y una escultura de bronce cedida por el Ministerio de Cultura, que todavía conservo, como esta foto de su entrega, que publicó 'Cambio Filatélico', el periódico mensual que yo dirigía por aquellos tiempos.
En fin, querido amigo, espero haber aclarado tus dudas. No obstante, a la vista de la extensión que han ido adquiriendo estas respuestas y que, sinceramente, esto va a parecer un álbum de fotos mías que la respuesta a tus dudas, creo que lo más conveniente será no mezclar más estas cuestiones en el foro, cuyo objetivo es estudiar la Emisión 'Quinta de Goya' de 1930.
Cordiales saludos,
EQ