Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Una carta que mostre hace ya.... 3 anyos!!! :shock:

Imagen

Montaje penoso sin duda alguna. Y el tema en el que salio:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=3666
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Inicio escaneo de imágenes. Empiezo con una tarjeta máxima (TM)auténticamente falsa del 1 peseta de la Maja:

Imagen

Este era el detalle de sello y matasellos. Ahí va la TM completa:

Imagen

Es de la serie de las ya publicadas. Para que tengamos otra imagen para comparar.

EQ
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

TARJETA POSTAL DE LA MAJA

Parece que el estreno de mi escáner ha funcionado. Ya que estamos con TM de la Maja, os muestro otro modelo de TM del 1 peseta:

Imagen

Perdón, era el detalle (con su óxido y todo). A continuación va completa:

Imagen

Esta TM, sin circular, está editada por Ediciones Victoria (probablemente se refiere a la Victoria de Franco, que no fue precisamente en 1930), por un impresor de Barcelona, N. Coll Salieti, siendo la postal número 1408 de la serie "Museo del Prado (Madrid)", con la leyenda "La maja desnuda. Goya" y, en la parte superior del reverso, los textos "Tarjeta Postal" y "Union Postale Universelle". En mi opinión, es tan falsa como la anterior.

La TM del mensaje precedente tampoco está circulada y tiene al dorso el copyright "L. Wolf, München", el texto "Francisco de Goya, Die unbekleidete Maja" ("Maja Desnuda") como única leyenda y está editada, obviamente, en Alemania. En mi opinión ambas TM son posteriores a la puesta en circulación de la emisión y, por tanto, los matasellos son falsos. Los sellos son auténticos pues, como sabéis, las reimpresiones de este efecto postal son bastante raras y yo, hasta la fecha, no conozco ninguna falsificación.

Me gustaría saber si coincidís conmigo en que, para el mercado filatélico español de 1930, es demasiado prematura la existencia de estas TM, pese a la avidez filatélica del promotor de la emisión. Máxime tratándose de tarjetas postales en color y con motivos tan abundantes. De ahí que, para mi, toda TM de esta emisión esté automáticamente en cuarentena, aún en el supuesto de que parezca auténtica. Por otra parte, nunca las he conocido circuladas.

Por cierto, a este respecto Martínez-Pinna dice que existen TM "con el falso matasello" y que "la que no peca de una cosa, peca de otra", reproduciendo en su Manual sólo una, con el retrato de Goya de Vicente López "usada en Barcelona ¡el 12 de febrero de 1930!, es decir, unos meses antes de que Waterlow & Sons imprimiese el sello", en alusión al 5 céntimos con el citado retrato de Goya, "franqueada" (es un decir) con un fechador de uso común. Y de TM de la Maja, nada de nada.

Cualquier apreciación, comentario, dato e información complementaria será bien recibida.

Cordiales saludos,

EQ
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eugenio:

En cartas tenemos constancia que envio Galvez desde Sevilla hasta Madrid y que todas tienen matasellos al dorso del dia 19.

Se conocen cartas enviadas por colecionistas a otros, pero en tarjeta no se si existe alguna que se realizara de la Epoca, y si las hay tiene que ser un numero muy reducido y que que estan manos de contados coleccionistas.

Quizá soy atrevido al afirmar de que parto de la base que en tarjeta todo lo que se vende es falso

Saludos

Acabo de Editar esto: Eugenio , te me has adelantado en el mensaje y creo que opinas igual que yo al pensar que es prematuro que se hicieran maximas, si las hay son contadas con la mano
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Eugenio y demas amig@s:

Me estoy fijando en la carta que puso Lperez en esta pagina de este hilo

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=75

Tiene todas las caracteristicas de ser una de las cartas enviadas al extranjero por Gálvez creo no catalogada ya que de muchas no se tiene constancia

Las caracteristica del tipo de grafo de la letra del destinatario es igual a las cartas enviadas por Gálvez a Madrid

Gálvez el día 17 por correo aereo envio al extranjero conozco a Buenos Aires , Montevideo, Rio de Janeiro , el mismo dia que la carta que mostro Lperez, último día de validez con el mismo matasellos de Correo Aéreo de ese dia

Además al igual que todas las cartas enviadas por el, tiene un número en la parte superior izquierda la que nos mostró tiene el 197 son iguales números a otros de estas cartas(las de sudamerica corresponden de la 1 a la 36 en el archivo de Galvez y las de Madrid numeradas de la 617 en adelante, no se sabe con certeza cuantas llego a confeccionar )

Habia que franquear estas cartas según las tarifas de porte y certificadas y así lo intentaba , franqueadas correctamente o casi correctamente siempre

Pienso que es una autentica carta enviada por Gálvez a París

Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Querido amigo Francesc,

Gracias, una vez más, por tu participación en este foro. Valoramos en lo mucho que valen tus extraordinarios conocimientos y tu escaso tiempo. Por ello sería un honor contar con tu ayuda en la elaboración de este nuevo Estudio de la Emisión 'Quinta de Goya' de 1930 y, particularmente, en la compleja labor de separar el grano de la paja en su peculiar historia postal, identificando los matasellos auténticos y, por supuesto, los falsos.

Por otra parte, acabo de localizar la fotografía de que la te hable. Está tomada el día de la inauguración de España 84. Recordarás que estábamos almorzando en el comedor de la organización del Pabellón de la Pipa (junto al Palacio de Cristal) en la Casa de Campo de Madrid, con varios jurados y organizadores de aquella Exposición Mundial de Filatelia.

Imagen

¡Qué tiempos aquellos, Francesc!. Éramos tan jóvenes...

A la espera de tus noticias, recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,

EQ
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Jeroca escribió:
los sellos ¿fueron unicamante distribuidos en la expo? o estabn a disposicion de cualquiera en las estafatetas
lo digo por esta carta certificada de madrid a barcelona, circulada en las fechas, y que bien pudo pasar que los sellos fuesen transportados a madrid y desde alli usados en el periodo "permitido" para auto-dirigirse este comerciante un bonico sobre "vestido"
Imagen[/
Yo en los matasellos leo 15 JUN 40 10 años mas tarde :lol: :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

COMENTARIOS SOBRE APORTACIONES DE PEDROADOLFO

Me parecen muy interesantes los datos que ofreces acerca de las cartas enviadas por Gálvez desde la estafeta postal del Pabellón 'Quinta de Goya' de la Exposición Iberoamericana de Sevilla. ¿Podrías decirnos la fuente de estos datos, y ofrecernos toda la información disponible sobre esta cuestión? Gracias por adelantado.

Atribuyes al "coleccionista" Enrique Puigferrat la autoría de las TM falsas de la Maja. Enrique Puigferrat Queralt era un destacado comerciante catalán, que inició su actividad en 1927, en Barcelona. La colección completa de II Centenario que me legó mi padre está montada, precisamente, en un Álbum Puigferrat, en cuya primera hoja su artífice afirmaba "que, sin duda alguna, son los mejores del mundo, no por su valor material, sino por su valor moral, ya que todos los sellos que figuran en los mismos son publicados en el Boletín Oficial del Estado". Reproduzco su imagen, para que vayamos conociendo las caras de los diversos protagonistas de esta emisión:

Imagen

Respecto a la autoría de las TM de la Maja fabricadas 'a posteriori', creo que Puigferrat es artífice 'sólo' de algunas de ellas. Y respecto a otra TM (reproducida el 30 de octubre en este foro), únicamente desearía comentar que el matasellos de Madrid parece ser del Colegio de Huérfanos de Correos y creo que tiene fecha posterior al primer día de emisión, por lo que no cumple la triple concordancia (sello, matasello y tarjeta postal) que establece la regla básica de la Maximofilia, para que tenga la condición de una TM y pueda figurar en una colección temática.

Respecto a la Orden 526 de 9 de Julio de 1930, por la que poco después de la Emisión 'Quinta de Goya', el ministro Argüelles comunicaba al director general del Timbre la decisión del Ministerio de Fomento por la cual la FNMT asumía en exclusiva la programación y estampación de los sellos de Correos (poniendo así fin a las emisiones especulativas, que tanto proliferaron al final del reinado de Alfonso XIII), sería interesante que nos ofrecieras la transcripción completa. Que yo la tenga no quiere decir que no sea de interés para los participantes en este foro.

Cordiales saludos,

EQ
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

ACLARACION SOBRE LAS 'FLAMMES' DE EDUARDO

Tras la reproducción de una carta de pedradolfo con un sello de la Maja obliterado en Francia en 1955 con un matasellos de rodillo tipo 'flamme', Eduardo hizo un atinadísimo comentario, que quizá por estar un tanto espeso, yo no comprendí. En lugar de guardar silencio, reconocí que no lo había entendido. Sólo unas líneas para, primero, agradecer a Eduardo su aportación y, segundo, para decirle que tiene toda la razón. En efecto, se trata de un rodillo de una peculiar 'flamme' francesa, "avec lignes ondulès" (con líneas onduladas), de 1955. Por cierto, en el foro estamos comprobado que los sellos de la Maja han sido utilizados como "franqueo", mucho después de ser emitidos, en diversos países (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia...), además de en España.

Disculpa, Eduardo, y recibe un cordial saludo,

EQ
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

PRUEBAS DE PUNZÓN DE CAPRICHOS DE PEGASUS 6464

Aunque con bastante retraso, permíteme expresarte mi agradecimiento por haber atendido mi petición, y subir a este foro tus maravillosas y rarísimas pruebas de punzón en negro de los cuatro motivos de la serie aérea de la Emisión 'Quinta de Goya' de 1930 (más conocida, como ya dije, como "Caprichos"), que son probablemente las que el mismísimo Sánchez Toda entregó a Waterlow & Sons como referencia impresa, junto a las planchas grabadas, cuando se desplazó a Londres para dirigir el control de la estampación de estos sellos.

Me permito reproducir la prueba de punzón en negro, ampliada por ti, del motivo de los valores de 1, 4 y 10 pesetas, con un grabado de José López Sánchez Toda (no José "Luis" Sánchez Toda, como erróneamente decía yo en el mensaje que abría este foro) basado en el aguafuerte 'Volaverunt' (número 61 de la serie de aguafuertes 'Los Caprichos') realizada por Francisco de Goya.

Imagen

Estimado pegasus 6464, ¿podrías subir al foro reproducciones de mayor calidad de los otros tres motivos de los Caprichos? y, para completar los datos, sería muy esclarecedor que reprodujeras la descripción que de estas joyas de tu gran colección temática de pintura hace mariomirman, lo que las corrobora como piezas únicas.

En la confianza de que vuelvas a complacernos, recibe un fuerte abrazo,

EQ
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5581
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Me acabo de encontrar con esta curiosidad, que se está subastando...

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eugenio:

En el croni... filate... nº 124 (Julio-Agosto) vienen las cartas enviadas a Madrid las numero 625 -626-669-632-638-644-679-1001

Tambien aparecen la nº 8-59 a Brasil y la nº 23 destino Argentina

Son identicas

Saludos cordiales

P.D Yo esa carta por el matasellos y por su conjunto, la tomaria como referencia, pues pienso es buena para compararlas cuando nos salgan otras con esta misma marca
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

MATASELLOS AUTÉNTICOS: CARTA CIRCULADA A PARIS, DE LPEREZ

Coincido plenamente contigo. La carta dirigida a París bien puede ser auténtica. Tiene matasellos de salida el 17 de Junio de 1930 (tercer y último día de valor postal), marca hexagonal de correo aéreo de dos días después de la salida (19 de Junio) atestiguando su paso por Madrid, y dos matasellos de llegada y cartería de París. Por tanto, la versión para correo aéreo de los matasellos conmemorativos de la Emisión 'Quinta de Goya' utilizados en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, ya tiene una pieza de referencia para establecer la marca auténtica. Muchas gracias y reproduzco de nuevo tu carta, para ir fijando las conclusiones:

Imagen

Imagen


Para intentar estar a la altura, ofrezco otra referencia del matasellos para correo certificado, que someto a la consideración de los colegas del foro:

Imagen

La carta, dirigida a Leipzig (Alemania), tiene al dorso una marca certificada de ambulante de Madrid (con fechador de Junio de 1930, el día es ilegible), y la marca de llegada a Alemania (el 21 de Junio). A saber:

Imagen

Además, hay un documento contenido en esta carta que permite asegurar su autenticidad. Se trata de la 'nota de prensa' que el "promotor" de la emisión encargo al publicista Eduardo Navarro Salvador (cuyo remite aparece en el anverso de la carta), y que éste hacía llegar a prensa y medios filatélicos de prestigio, para dar la máxima difusión a la Emisión 'Quinta de Goya', como el destinatario ("Berichte del Vereins Leipziger, Briefmarken-Borse") de este envío. Reproduzco la 'nota de prensa', cuyo contenido, por cierto, no tiene desperdicio:

Imagen

Por tanto, creo que ya tenemos la segunda referencia fiable de matasellos, en este caso del de Certificados.

Cordiales saludos,

EQ
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eugenio:

La tuya no es de las enviadas por Galvez obviamente, pero si creo es buena , en este revista aparecen otras certificadas por Galvez con esa misma marca.

Ya tenemos 3 cartas y 3 marcas distintas para comparar puesto que la de Mario tambien es buena, solo nos quedaria encontrar otra carta con las última marca que nos falta

Quedan por determinar 2 cartas de Correo Aéreo que nos han mostrado Jeroca y Matrix y que poseen marca de llegada lo cual las hace mas creibles, bastaria comparar las marcas con la que tenemos de Galvez

Saludos
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Otra de certificados para poder comparar :wink:

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eugenio:

En un rato me envia mi hermano escaneado el articulo de las cartas de Galvez, son en blanco y negro , pero sirven para hacernos una idea

Saludo

P.D Nos ha dejado Reigminor otra carta en la pagina anterior para comparar. Genial

Y creo que no es buena
Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estimado Jaumebp,

Quería agradecer tu aportación al foro. Resulta curiosa la cantidad de cartas circuladas desde otros países que han sido franqueadas con sellos de la Maja, incluso mucho después de emitidos estos sellos.

Es de suponer que en esto influyó la leyenda de la Maja Desnuda, que enunciábamos al abrir este foro, según la cual el Correo norteamericano habría devuelto a España cartas franqueadas con estos sellos, por considerarlos "pornográficos". Para que veas hasta qué punto esa leyenda, con con más de tres cuartos de siglo, continúa viva hoy en día, reproduzco la carta que subasta estos dias en Europa sobre este tema.

Imagen

Lo más curioso es como se alimenta esta leyenda con esta descripcion: "1937 (17 Marzo). Sello Goya Maja de 1 pta. circulada en Estados Unidos, en combinación con timbres americanos, en sobre circulado ilustrado en el Día de San Patricio. Este uso NO es filatélico", a lo que el subastador añade: "Este sello creo una gran polémica en Estados Unidos al ser emitido en España. Muchas veces el correo (sic) fue rechazado por obsceno por el puritanismo anglosajón. Rarísimo y muy interesante".

Sorprende que, pese que no se conozca ninguna carta circulada, se de por cierta la leyenda. Aunque resulta todavía más sorprendente que se afirme que este sobre "NO es filatélico". Claro está que tal descripción puede deberse a alguno de los colaboradores de la casa subastadora, no muy bien informado.

Y por si había alguna duda, en la misma subasta se rematará otro lote con similares connotaciones, cuya imagen es la siguiente:

Imagen

La descripción de este lote es la siguiente: ""...Sobre no filatélico, su uso se debe a parte de la crítica por la polémica suscitada a raiz de la posible obscenidad de esta magnífica obra", y lo califica como "rarísimo". Sin comentarios.

Precisamente antes del verano el gran coleccionista madrileño Francisco Aracil Sempere, en una larga charla conmigo sobre filatelia tomando café en su casa (mientras admirábamos las pruebas de punzón y demás piezas de la Emisión 'Quinta de Goya' que forman su fantástica colección especializada de España), me aseguraba no haber visto nunca una carta de este tipo. También eruditos como Álvaro Martínez-Pinna o José Antonio Navarrete aseguran no tener referencia alguna de una carta así. Testimonios a los que yo, tras llevar 30 años coleccionando esta emisión, me sumo.

Y nada más por ahora. Por favor, haznos saber tus comentarios sobre esta u otras cuestiones relativas a la Emisión 'Quinta de Goya' de 1930, así como cualquier otra pieza que puedas colgar del foro.

Un cordial saludo,

EQ
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

OTRA CARTA DEL PUBLICISTA DE LA EMISIÓN

Siguiendo la misma lógica ya enunciada para validar el matasellos de Certificados conmemorativo de la Emisión 'Quinta de Goya' de 1930, reproduzco otra remitida por el publicista contratado por Gálvez para difundirla, Eduardo Navarro Salvador, en este caso dirigida a una revista filatélica de Barcelona, con el matasellos para correo Ordinario (esta sí de su puño y letra).

Imagen

La carta no tiene marcas de llegada en el reverso aunque, probablemente, es auténtica.

Saludos cordiales,

EQ
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

NUESTRO HILO SUPERA LAS 3.000 LECTURAS Y CASI 140 MENSAJES

Pues parece que el topic que iniciamos hace menos de una semana está alcanzado una cierta madurez: más de 3.000 lecturas (aunque reconozco que yo he debido de provocar alrededor del 5% por mi obsesión de ver cómo va el foro desde cualquier sitio en que me encuentre) y, lo que es más importante, casi 140 mensajes, muchos de notable interés.

El objetivo de que el topic sirva como referencia para la realización de un profundo Estudio de la Emisión 'Quinta de Goya' de 1930, está cada vez más cerca.

Gracias a todos. Pero recordad queda aún mucho por hacer. Nadie duda de que el excelente Equipo que se a formado en torno a este topic va a aportar mucho más que lo ofrecido en estos seis intensos días. De momento, este 'puente' promete ser fructífero, en lo que a la incorporación de piezas interesantes se refiere.

Esperamos vuestra valiosa participación, ya sea aportando imágenes, comentarios, datos o todo aquello que enriquezca el estudio. Esta es una labor colectiva. ¡Hasta pronto!

EQ
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Quiero volver un momento sobre pasos ya andados, porque permanece una duda y debo ser muy obtuso porque no consigo aclararme

En una carta colgada en la pag 4 con destino Barcelona, y de la que extraigo un fragmento, yo pensaba que la pieza era autentica, dentro de su caracter totalmente filatelico, pero por privado el amigo Reigminor me prevenía de la mas que probable falsedad de los cuños.
Ahi estriba la duda, asi pues, ¿podriais confirmar que son falsos los matasellos de Correo Aereo, y como se ve tan facilmente,? Ya que la carta tiene fechador circular de llegada al dorso y fue descrita como autentica, aunque ya se que eso no es ningún apoyo para inclinarse a ningun lado :roll: ¡¡¡El escaner no da para mas, por si alguien solicita mas nitidez :( ¡¡¡

Imagen

Gracias y un saludo 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”