Imagen

Tarifas de Reembolso

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Tarifas de Reembolso

Mensaje por MATRIX »

Hola

Una de las tarifas mas curiosas y bonitas para mi, es la de los reembolsos, que tenian el aliciente añadido, que habian de hacerse siempre, desde 1938, por correo certificado.

He aqui un ejemplo

Imagen

Reembolso desde Pontevedra a Tomiño de 41, 35 pts en el año 1945
Tarifa pagada: Correo nacional 0,40 pts + certificado nacional 0,40 pts + tarifa de reembolso 0,25 pts = Total 1,05 pts correcto

La primera tarifa para reembolso que encuentro es de 1938, pero en la obra del Dr Schier leo: los reembolsos estaban autorizados en España desde Marzo de 1916, y antes, desde 1902, hubo reembolsos para paquetes postales a Tanger.

De aqui vienen las dudas, y el tema planteado ¿existian tarifas para el reembolso en los años que ya estaban autorizados en España, o sea desde 1916, y como se articulaban entonces estos envios?
¿alguien tiene piezas de reembolso anteriores a 1938 que podamos contemplar? :shock: :shock:

Un tema que creo interesante, dentro del capitulo de tarifas :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola a todos,

Interesante tema el que planteas, he estado mirando y solo he encontrado lo que has citado del Schier.

He rebuscado en mis cartas y anterior a 1938 solo he encontrado un pequeño fragmento de Jaca que dudo mucho nos pueda aportar algo.
Hay una indicación manuscrita de Reembolso y el fechador es de certificado de 1937, tal como indica Schier para las tarifas de reembolso a partir de 1938. Pero no es posible ver la fecha completa, ni el destino, cosa que nos podría aclarar el tema de la tarifa aplicada. El fragmento es en cartón, probablemente proveniente de algun pequeño paquete, de ahi el alto franqueo, usando para él, 2 timbres moviles de 1,50 pts.

La pieza en cuestión es esta

Imagen

¿ Alguién ve el desglose de tarifas en el franqueo ?

Saludos a todo el ágora

Santi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues mira Santi, parece ser que si que existian algunas tarifas de reembolso antes del 38 y con seguridad, lo que si que existen son piezas anteriores a ese año.
Anoche buscando, porque no parecia tener sentido que no hubiesen hasta ese momento, encontré una, del año 32, de la cual no se con seguridad la tarifa, pero por el defecto en el franqueo total, creo que ya era de 25 cts al menos en ese año 32, lo que ocurre que no se donde estaran publicadas.

Imagen

Parece ser que se pagaban 25 cts de sobreporte por reembolso, pues esta tarjeta del año 32, pagaria 0,15 pts +0,30pts de certificado +0,05pts de la sobretasa de Barcelona, y faltarian 25 cts para los 75cts que paga por el reembolso de 10 ptas, pero no he sabido encontrar aún ningun cuadro con su publicaición. :shock:

SAludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1304
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
En la ley del timbre aprobada el 4 de mayo de 1932:
Entresaco del Capitulo V, Articulo 49:
"Hasta que la Administración acuerde su modificaciön continuará pagándose en timbres de Correos por el derecho de certificado, ademas de lo establecido en el articulo 43, 25 ctms cuando se grave con el contraembolso;......................"
Un saludo.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

No se si en esa época ya existia, pero si con posterioridad, habian dos tipos de tarifas de reembolso:

-la normal, de enviar un objeto a REEMBOLSO.

-la de TARJETA de REEMBOLSO, en la que solo se usaba el correo para el cobro, de un plazo, mensualidad, etc, pero sin enviar ningún objeto, a la que se aplicaba una tarifa menor.

Esta segunda tarifa estaba en vigor al menos hasta finales de los años 90, ya que yo la habia usado alguna vez.

La segunda pieza, que nos reproduce Matrix, era mia, y os puedo confirmar que entre 1931 y 1936, la tarifa del franqueo es siempre de 70 cts.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pregunta tonta y obvia si la traifa era de 70 cts ¿por que el sello de recargo? ¿podia estar exenta ?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Jeroca, el sello de recargo creo que es obligatorio esos años del 29 al 45 en todas las cartas y tarjetas postales de la provincia de Barcelona, y como esa es tarjeta, del año 32 y sale de la ciudad condal, pues deberia ser preceptivo que se cobrasen los 5 ctms del recargo. :roll:

Yo creo que Daniel se refiere a que todas costaban 70 cts, (tarjetas de reemobolso que no cartas) independientemente de la provincia que fuesen porque pagaban el porte nacional 0,15, mas el certificado 0,30 ,mas el reembolso 0,25, y en Barcelona concretamente en esos años, deberian ser 70 + 5 cts de impuesto. :shock:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Rescato este antiguo tema con una pieza contrareembolso de Ceuta a La Coruña, 31.08.1937.
Reembolso de 161 pesetas y franqueo de 1'60 pesetas más benéfico de Correos.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Ahi va otra de 1936, con un franqueo total de 85 cts.

Imagen

Desglose franqueo: Carta nacional= 30 cts. Der.Certificado= 30 cts y tarifa de reembolso= 25 cts. lo que haría un total de 85 cts.

Saludos
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Holas

Un tema muy interesante porque siempre me gustan las piezas con tarifas "paranormales" :)

Yo tampoco nunca he visto unos reembolsos enviados entre los años de 1916 y 1930 aunque, según la literatura ya citada, hubieran existir. :cry:

¡Sigamos buscando, amigos!

Finalmente, otro reembolso con una tarifa rara (en mis ojos):

Imagen

Reembolso de 30,75 pesetas como papeles de negocios de Burgos a Tafalla, 1 de septiembre de 1939. Papeles de negocios hasta 50 gramos 30 cts, derecho de certificado 40 cts y reembolso 25 cts; total de 95 cts.
:wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
faustino
Mensajes: 142
Registrado: 05 Sep 2006, 23:02

Mensaje por faustino »

Hola a todos:
Tenia una pieza medio avandonada y con el correo de Matrix la saqué del cajón de "todo vale" y veo que coincide con la tarifa de su carta
1,05 ptas. la subo por si sirve también de muestra.

Imagen

Imagen
me parece que las dimensiones, están reñidas con migo y lo de reducirlas
tendré que hacer un cursillo
(Ya estan posicionadas, tranquilo Faustino, va bien)
(Matrix
)
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Mirando entre papeles y mira que tengo amontonados, recuerdo esta que tenía por ahí guardada.

Espero describirla bien. Sellos en la carta eidfil 663 y dos del 670 en pareja. Reembolso de Madrid a Zaragoza, matasellos Certificado.

Imagen


Imagen

Curioso comentario en la parte trasera de la carta....

Imagen
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Curioso temas los CONTRA REEMBOLSOS
Nunca me habia parado aver si entre esos años de 1916 a 1930 existian...supongo que sí.

Aqui pongo este de Barcelona a Dosrius el 2 Julio de 1937 de 8,25 pts franqueado con 85 cts

Imagen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Perdonad que intervenga, pero pasaba por aquí y me dije. . .
Las tarifas postales han ido mutando con los años, así que debería analizarse cada carta en su contexto. Las tarifas a las que yo me refiero son de 1931.
En primer lugar os diré que es imposible encontrar ningún envío reembolso antes del 29 de febrero de 1916, ya que esa es la fecha de creación de este servicio en España.
El reembolso solo podía realizarse en las oficinas autorizadas para el servicio de Giro.
Obviamente, una oficina sin giro no podía realizar el pago del envío.
Si el remitente del reembolso no residía en una localidad con oficina autorizada, podía realizarlo pidiendo que su abono se realizara en la oficina autorizada más próxima.
Al franqueo, además de los derechos de certificado y en su caso del seguro (que era opcional) debía añadirse 25 Cts. de Ptas. en concepto de reembolso.
Con tarifa reducida, por importe de 0,05 Ptas., podían admitirse en calidad de reembolso los certificados de libros y revistas.
La nota en el reverso del envío que muestra felixpin, corresponde a un reembolso que no ha sido entregado, de ahí, la indicación del cartero a la hora de su devolución.
Saludos
Rosmari
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Esta muy completo y bien resumido este aspecto tarifario Rosa mari, pero ahora que ya has pasado por aqui, y dentro de tu dilatada experiencia en esto del estudio del correo, tal vez puedas rematar el meollo central, el foco principal de la pregunta del tema, las dudas surgidas en la epoca posterior a ese año 16.

¿Podrias comentarnos si eres tan amable, si conoces algun reembolso, o has visto piezas con la susodicha tarifa, a partir de la fecha de Marzo 1916 cuando se crean oficialmente, hasta llegar al año 1932, en el que aparece en la ley del timbre, en la cual se confirma al respecto de la aplicacion de tarifas "que se seguirá grabando con 25 ctmos por el reembolso".

Viene a cuento, porque parece ser, al menos aparetentemente y hasta este momento, que todos los que hemos intervenido en el tema, no conocemos piezas de reembolso en ese intervalo de tiempo, algo que me parece raro, y me pregunto que ocurrió durante esos años con esta tarifa, si estaba ya oficializada .

Imagino que se articulaba igual que las piezas que hemos visto posteriormente, añadiendo el sello para pago de ese servicio extra y acuñandolas con un matasellos especifico para remarcar en el circuito esas piezas, pero no he podido localizar o no recuerdo haber visto ninguna en estos años.

¿Podrias confirmarnos el uso cotidiano de esa tarifa y si es posible referenciar alguna piececilla? Si es asi, si fueras tan amable de aportar imagen, sería de gran utilidad y casi redonderia el tema en su planteamiento incial. ¡¡¡Siempre y cuando tus tareas domesticas te lo permitieran, sobre todo ahora que hara fresco alli en la ubicacion norteña donde te encuentras ubicada¡¡¡ :wink:

Gracias y un saludo a todo el foro.
Socio de Afinet
carlos lanz
Mensajes: 2378
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Mensaje por carlos lanz »

Para demostrar que como dice Arnau este tipo de envios se ha utilizado hasta los años noventa que mejor que unas fotos:

Imagen

Y otra
Imagen

Una de mis peleas en correos era el tema de las tarifas , no entiendia porque si en la carta venia una cantidad después te cobraban otra por supuesto mas elevada.

Estas cartas están dentro de una colección muy personal que solo terminaré cuando Dios quiera y se titula historia postal de mi vida y es así , porque guardo casi toda la correspondencia que he mantenido , es curioso cada vez que la veo me gusta más.
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Estimado Matrix.
No puedo pasar ninguna carta reembolso entre las fechas que me pides y tampoco las he visto. Para mi son raras. Es posible que esto se debiera a que este servicio se utilizara para el envío de paquetería y no es muy corriente encontrar una envuelta de paquete de esas fechas, más si como en el dibujo que te envío, que corresponde a la publicidad de la época, era de madera y se utilizaba para el envío de joyería.
Imagen

En épocas posteriores este servicio parece que adquiere éxito gracias a los envíos de las loteras de Madrid, fallas de Valencia y pago de suscripciones a revistas.
Veo te has interesado por mi identidad, pero yo no deseo que se sepa. Deseo seguir anónima, porque en caso contrario dejaría de participar.
Para Carlos Lanz, tengo que decirle que el servicio de reembolso esta en vigor y funciona a las mil maravillas. Las grandes empresas de venta por correo tipo Venca y disco Libro, por citar algunas emplean este sistema.
Te preguntas el motivo por el que existe una diferencia de precio de lo que marca el objeto reembolso de lo que hay que pagar. Pues muy sencillo, pregúntalo en Correos, pero si te vale mi opinión, te diré que esto es debido a que el valor del reembolso viene calculado por el remitente por el importe del producto que envía mas los gastos de franqueo. Si el reembolso se recoge, correos añade y cobra al destinatario los gastos de remisión del dinero. Es decir los gastos de giro.
Correos no puede cobrar al remitente este gasto, ya que no tiene la certeza de que el destinatario lo vaya a recoger.
Que pasaría si lo tuviera que devolver?. Que en ese caso le hubiera cobrado al remitente unos gastos por un servicio que no realiza.
Me voy a planchar........ la oreja.
Rosmari
carlos lanz
Mensajes: 2378
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Mensaje por carlos lanz »

Muchas gracias Rosa Mari , entendido perfectamente y además es lógico.

Un saludo
Carlos
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Mi humilde aportación, a este interesante tema de los "Reembolsos"

Anverso:

Imagen

Reverso: "Devuelto por rehusado, El Cartero (firmado)"

Imagen

Un saludo a Todos, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Un reembolso del que no consigo cuadrar la tarifa.

Imagen

ANVERSO
Reembolso certificado de Caspe a Sevilla. Matasellos de certificado de Caspe del 27 de marzo de 1942. Etiqueta de Reembolso. Marca "Estuvo en Lista/Non Reclamé" de Sevilla.


Imagen

REVERSO
Gomígrafo del remitente. Fechador de llegada Lista/Sevilla del 30 de marzo. Fechador de certificado ilegible. Anotación manuscrita "Pasado aviso y no presentado a recogerlo". Fechador de Certificado de Caspe del 17 de abril (llegada de la carta devuelta a origen".

La carta está franqueada con 1,40 pts., y la tarifa más próxima que he encontrado ha sido esta:

Carta nacional hasta 60 grs., 0,70 + Derecho de certificado 0,40 + Reembolso 0,25 = 1,35 pts., con lo que sobrarían 5 céntimos.

¿Me he equivocado en algo? :roll:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”