Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Estimado farmabur,
Bienvenida sea tu contribución al estudio. Aunque estoy seguro de que te has dado cuenta, observo que el segundo sello (de izquierda a derecha), el 2 céntimos del retrato de Goya con la leyenda "Correos España", es un error de color. No así el de la derecha, en contra de la indicación a lapiz. Supongo que el sobre, dirigido a Manuel Gálvez (como tantos otros), no tendrá llegada al dorso, aunque hay de todo a este respecto.
No obstante, en relación a los matasellos de llegada al dorso, también éste y otros comerciantes utilizaron cuños por cuenta propia. Pero de eso hablaremos más adelante, cuando pongamos más "cartas sobre la mesa".
Gracias y un abrazo,
Eugenio de Quesada
Bienvenida sea tu contribución al estudio. Aunque estoy seguro de que te has dado cuenta, observo que el segundo sello (de izquierda a derecha), el 2 céntimos del retrato de Goya con la leyenda "Correos España", es un error de color. No así el de la derecha, en contra de la indicación a lapiz. Supongo que el sobre, dirigido a Manuel Gálvez (como tantos otros), no tendrá llegada al dorso, aunque hay de todo a este respecto.
No obstante, en relación a los matasellos de llegada al dorso, también éste y otros comerciantes utilizaron cuños por cuenta propia. Pero de eso hablaremos más adelante, cuando pongamos más "cartas sobre la mesa".
Gracias y un abrazo,
Eugenio de Quesada
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Estimado LPerez,
Bienvenido y muchas gracias por incorporarte a este entusiasta equipo.
Has colgado una carta, eminentemente filatélica, esta vez dirigida a París y puede que con matasellos de llegada y, quizá, hasta con alguna marca de tránsito (si tiene algo que mostrar, escanea el dorso y enséñanoslo, por favor). Y eso sí, con otra viñeta triangular, como la de Jeroca, pero con la leyenda "Vía Aérea" (a diferencia de su "Por Avión") y, además de dentada, también obliterada. El franqueo no se corresponde (como ocurre con todas las cartas vistas hasta ahora en este foro) con la tarifa postal en vigor. Aunque, supongo que para darle más empaque, su artífice añadió el 1 peseta de la serie para correo ordinario, ya que al fin y al cabo iba al París de la Francia.
Cordiales saludos,
Eugenio de Quesada
Bienvenido y muchas gracias por incorporarte a este entusiasta equipo.
Has colgado una carta, eminentemente filatélica, esta vez dirigida a París y puede que con matasellos de llegada y, quizá, hasta con alguna marca de tránsito (si tiene algo que mostrar, escanea el dorso y enséñanoslo, por favor). Y eso sí, con otra viñeta triangular, como la de Jeroca, pero con la leyenda "Vía Aérea" (a diferencia de su "Por Avión") y, además de dentada, también obliterada. El franqueo no se corresponde (como ocurre con todas las cartas vistas hasta ahora en este foro) con la tarifa postal en vigor. Aunque, supongo que para darle más empaque, su artífice añadió el 1 peseta de la serie para correo ordinario, ya que al fin y al cabo iba al París de la Francia.
Cordiales saludos,
Eugenio de Quesada
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Querido amigo Matrix,
¡Cuanto honor!. El Administrador del Ágora nos honra con su incorporación al equipo. Muchas gracias por ello y, sobre todo, por la generosidad de brindarle tu tiempo y atención a un novato en estas lides.
Estas cartas, muchas de ellas primer día de emisión, tienen efectivamente fechadores de llegada, e incluso ambulantes u otras marcas que atestiguan su periplo, especialmente las circuladas al extranjero.
Recibe, junto a mi agradecimiento, el reconocimiento más sincero por la excelente labor que realizas como guardian del Ágora.
Eugenio de Quesada
¡Cuanto honor!. El Administrador del Ágora nos honra con su incorporación al equipo. Muchas gracias por ello y, sobre todo, por la generosidad de brindarle tu tiempo y atención a un novato en estas lides.
Estas cartas, muchas de ellas primer día de emisión, tienen efectivamente fechadores de llegada, e incluso ambulantes u otras marcas que atestiguan su periplo, especialmente las circuladas al extranjero.
Recibe, junto a mi agradecimiento, el reconocimiento más sincero por la excelente labor que realizas como guardian del Ágora.
Eugenio de Quesada
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
La carta pertenece a Mario, por lo que no dudo de su autenticidad.
Poco puedo aportar (solo tengo las series en nuevo y no sobre carta) en éste hilo a no ser escaneando las ya publicadas en subastas o en la red.
Un saludo a todos.
PD. Pedroadolfo, para Reyes... un escaner.
¡Anda que a estas alturas de curso y sin escaner!

Solo la puse para comparar las distintas obliteraciones.mariomirman escribió:Ahi va la imagen de uno auténtico 100%...
Abrazotesss
Mario
Poco puedo aportar (solo tengo las series en nuevo y no sobre carta) en éste hilo a no ser escaneando las ya publicadas en subastas o en la red.
Un saludo a todos.
PD. Pedroadolfo, para Reyes... un escaner.




- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Estimado Farmabur,
Yo tampoco pongo en duda la autenticidad de esta carta. Es más, la anotación a lápiz del margen superior izquierda, identificando un cambio de color (erroneamente, como te decía, ya que el error es el segundo por la izquierda y no el último) es una de las "marcas de la casa" de Gálvez, quien se autodirigió esta carta, como tantas otras.
Y coincido plenamente contigo en la autoridad de Mario Mirman como experto en este y en otras muchos aspectos de nuestra historia postal.
Recibe un fuerte abrazo,
Eugenio de Quesada
Yo tampoco pongo en duda la autenticidad de esta carta. Es más, la anotación a lápiz del margen superior izquierda, identificando un cambio de color (erroneamente, como te decía, ya que el error es el segundo por la izquierda y no el último) es una de las "marcas de la casa" de Gálvez, quien se autodirigió esta carta, como tantas otras.
Y coincido plenamente contigo en la autoridad de Mario Mirman como experto en este y en otras muchos aspectos de nuestra historia postal.
Recibe un fuerte abrazo,
Eugenio de Quesada
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Después dicen que no hay interés por la Filatelia... cuidado la que has liado con la Maja
Bueno, la cartita de arriba si tiene tarifa correcta, ¿no? 25 cts. para correo ordinario, 20 cts. para la urgencia con sello ad-hoc. Que es galveciana, mas claro que el agua, pero si no recuerdo mal circulada y con tránsitos (no la tengo aqui, luego la veo).
En cuanto a la falsificación "americana", lo que me referí (o quise hacerlo nfortunadamente) es a que fue el mercado de destino, pues en USA querían sobres ilustrados, y se hicieron falsificaciones como la de Rossevelt, Fiesta del TRabajo, Defensa de Madrid (sobre de la esvástica "andando"), Colón etc...
Abrazotesss
Mario



Bueno, la cartita de arriba si tiene tarifa correcta, ¿no? 25 cts. para correo ordinario, 20 cts. para la urgencia con sello ad-hoc. Que es galveciana, mas claro que el agua, pero si no recuerdo mal circulada y con tránsitos (no la tengo aqui, luego la veo).
En cuanto a la falsificación "americana", lo que me referí (o quise hacerlo nfortunadamente) es a que fue el mercado de destino, pues en USA querían sobres ilustrados, y se hicieron falsificaciones como la de Rossevelt, Fiesta del TRabajo, Defensa de Madrid (sobre de la esvástica "andando"), Colón etc...
Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
Estimado Eugenio, no tengo el gusto de conocerle (pero espero que alguna vez lo Hagamos
(convencion de AFINET)
esa que he mostrado yo estoy convencido que no volo, simplemente que fue matasellada en la expo, mi duda es que si la carta se quedaba en poder de correos y luego era distribuida o iba a parar directamamente al bolsillo del coleccionista, exactamente igual que esta

los sellos ¿fueron unicamante distribuidos en la expo? o estabn a disposicion de cualquiera en las estafatetas
lo digo por esta carta certificada de madrid a barcelona, circulada en las fechas, y que bien pudo pasar que los sellos fuesen transportados a madrid y desde alli usados en el periodo "permitido" para auto-dirigirse este comerciante un bonico sobre "vestido"


esa que he mostrado yo estoy convencido que no volo, simplemente que fue matasellada en la expo, mi duda es que si la carta se quedaba en poder de correos y luego era distribuida o iba a parar directamamente al bolsillo del coleccionista, exactamente igual que esta

los sellos ¿fueron unicamante distribuidos en la expo? o estabn a disposicion de cualquiera en las estafatetas
lo digo por esta carta certificada de madrid a barcelona, circulada en las fechas, y que bien pudo pasar que los sellos fuesen transportados a madrid y desde alli usados en el periodo "permitido" para auto-dirigirse este comerciante un bonico sobre "vestido"

cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Eugenio:
La carta dirigida a Kentucky, con la Maja y fechador de Marsella, es el intento de conseguir una marca de PAQUEBOT de dicho puerto.
Aquí tienes otra del mismo destinatario pero del puerto canadiense de Sidney, en Nueva Escocia.
Desde mi punto de vista, mucho más "postal" que cualquier componenda de las que estamos viendo.

Eduardo dijo:

La carta dirigida a Kentucky, con la Maja y fechador de Marsella, es el intento de conseguir una marca de PAQUEBOT de dicho puerto.
Aquí tienes otra del mismo destinatario pero del puerto canadiense de Sidney, en Nueva Escocia.
Desde mi punto de vista, mucho más "postal" que cualquier componenda de las que estamos viendo.

Eduardo dijo:
Vapor Monte Montjuich, construído como "Ardantza-Mendi" y tenía 4.904 TRB.Creo que es una pieza preparada por algún coleccionista de EE.UU., quizás el mismo destinatario. Aprovecha el sello de 4 ptas. de la Maja Desnuda para intentar conseguir la marca de Paquebot del puerto de Sidney, en Nueva Escocia, Canadá a través del buque español Monte Montjuich, de la Naviera Aznar. No se aprecia ninguna marca de paquebot y si la mención manuscrita: Mailed at Sea, Enviado (depositado) en el mar.
Por cierto la tarifa España-Estados Unidos por vía de superficie era de 5 pesetas en aquel año de 1959.
Otra cosa más: de este puerto canadiense no se conoce el uso de ninguna marca de paquebot

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Aunque no tenga que ver directamente con la serie de la que estamos hablando, el sello que os muestro tambien proviene del grabado original de Sanchez Toda.
En 1934, los Estados Unidos emitieron un sello dedicado a las madres de America, que podeis ver en esta imagen:

69 anyos mas tarde, un coleccionista de Florida decidio modernizar el austero disenyo con el siguiente resultado:

Existe circulado en carta. Espero que no moleste a nadie esta pequenya nota de humor.
En 1934, los Estados Unidos emitieron un sello dedicado a las madres de America, que podeis ver en esta imagen:

69 anyos mas tarde, un coleccionista de Florida decidio modernizar el austero disenyo con el siguiente resultado:

Existe circulado en carta. Espero que no moleste a nadie esta pequenya nota de humor.
Despues de este toque de humor continuamos con mas datos:
SELLOS DE MUESTRA
1) Sobrecarga negra Muestra:
Estos sellos se confeccionaron para que sirvieran de muestra en la Unión Postal Universal.
Todo pais miembro de la UPU estaba oblogado a enviar a la ficina central de la UPU en Berna una cantidad determinada de sellos emitidos, que se repartian entre los miembros de la asociación
Tirada de 1000 unidades respectivamente
Se estampo la sobrecarga en 17 valores. En los del retrato de Goya aparece dispuesta horizontalmente y en los sellos de la Maja esta dispuesta de abajo a arriba junto al borde izquierdo del dibujo
En los sellos de Urgencia tambien esta dispuesta de abajo a arriba junto al borde iquierdo del dibujo
En los sellos de correo aereo se estampo la sobrecarga en los 13 valores al igual que las 2 anteriores.
Por último en los de Urgencia de Correo Aereo la sobrecarga se presenta de la misma forma, si bien empieza algo mas arriba sobre la U de Urgente
2) Con sobrecarga roja MUESTRA
Estos sellos se elaboraron con el objetivo de hacer publicidad y se distribuyeros principalamte a la prensa Nacioanl o extranjera.
Tirada de 15.000 unidades respectivamante.
Sellos de franqueo: Se estampo la sobrecarga en 9 valores , a saber, 2,5,25 céntimos (leyenda Goya), 1,2,5,15,25 céntimos y 4 pts.
Sellos de correo aereo: Se estampo en 6 valores, a saber , 5, 15, 25 céntimos (disparate volante), 30, 50 céntimos y 4 pts (manera de volar). Tirada: 15.000
Saludos
P.D Mas tarde contaré las sobrecargas WATERLOW & SONS LTD. / SPECIMEN y las sobrecargas WATERLOW & SONS LTD. / SPECIMEN y con perforación en la parte inferior izquierda
Po último contaré los que tienen sobrecarga CUPP
SELLOS DE MUESTRA
1) Sobrecarga negra Muestra:
Estos sellos se confeccionaron para que sirvieran de muestra en la Unión Postal Universal.
Todo pais miembro de la UPU estaba oblogado a enviar a la ficina central de la UPU en Berna una cantidad determinada de sellos emitidos, que se repartian entre los miembros de la asociación
Tirada de 1000 unidades respectivamente
Se estampo la sobrecarga en 17 valores. En los del retrato de Goya aparece dispuesta horizontalmente y en los sellos de la Maja esta dispuesta de abajo a arriba junto al borde izquierdo del dibujo
En los sellos de Urgencia tambien esta dispuesta de abajo a arriba junto al borde iquierdo del dibujo
En los sellos de correo aereo se estampo la sobrecarga en los 13 valores al igual que las 2 anteriores.
Por último en los de Urgencia de Correo Aereo la sobrecarga se presenta de la misma forma, si bien empieza algo mas arriba sobre la U de Urgente
2) Con sobrecarga roja MUESTRA
Estos sellos se elaboraron con el objetivo de hacer publicidad y se distribuyeros principalamte a la prensa Nacioanl o extranjera.
Tirada de 15.000 unidades respectivamante.
Sellos de franqueo: Se estampo la sobrecarga en 9 valores , a saber, 2,5,25 céntimos (leyenda Goya), 1,2,5,15,25 céntimos y 4 pts.
Sellos de correo aereo: Se estampo en 6 valores, a saber , 5, 15, 25 céntimos (disparate volante), 30, 50 céntimos y 4 pts (manera de volar). Tirada: 15.000
Saludos
P.D Mas tarde contaré las sobrecargas WATERLOW & SONS LTD. / SPECIMEN y las sobrecargas WATERLOW & SONS LTD. / SPECIMEN y con perforación en la parte inferior izquierda
Po último contaré los que tienen sobrecarga CUPP
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Querido amigo Mario Mirman,
Entiendo perfectamente la motivación que guió al "fabricante" de la carta de tu archivo que se ha reproducido en este foro. Aunque, en mi modesta opinión, el principal objetivo era culminar una "transgresión filatélica" manipulando a un servicio postal norteamericano. Primero, utilizando un sello que fue "maldito" como el de la Maja (si bien la supuesta "censura" del Correo de Estados Unidos hacia estos valores se habría producido tres décadas antes de que este sobre circulara). Segundo, logrando que el Correo canadiense oblitere un sello foráneo, gracias a su remisión vía paquebot en una naviera bilbaina. Y tercero, al hacerlo 29 años después de que el sello perdiera su valor postal de franqueo. No obstante, está claro que "la leyenda de la Maja Desnuda" siguó viva décadas después de 1930. La mejor prueba es este blog.
Permíteme comunicarte, a ti y al resto de los estimados ´foreros', una excelente noticia. Esta misma mañana he recibido una larga y cariñosa llamada telefónica de Francisco Aracil, que me ha informado que ha superado su grave crisis cardiaca y su último infarto cerebral. Intelectualmente Paco está entero y perfectamente lúcido, doy fé de ello. Físicamente, baste decirte que vuelve a correr varios kilómetros. Hemos quedado en almorzar en noviembre y, repito, tenemos Aracil para rato. Es un motivo de alegría para mi y para todos quienes conocemos y queremos a este gran coleccionista, concienzudo erudito, gran señor y maravillosa persona, que es Francisco. Me alegra sobremanera su extraordinaria recuperación y, más aún, poder comunicártela.
Por último, ¿cuándo te animas a arrancar con tus primeras aportaciones sobre los matasellos utilizados para esta emisión en la Exposición Iberoamericana de Sevilla y, en especial, sobre sus falsificaciones? Da tú el primer paso o, en su defecto, en cuanto instale el escaner lo daré yo.
Recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,
Eugenio de Quesada
Entiendo perfectamente la motivación que guió al "fabricante" de la carta de tu archivo que se ha reproducido en este foro. Aunque, en mi modesta opinión, el principal objetivo era culminar una "transgresión filatélica" manipulando a un servicio postal norteamericano. Primero, utilizando un sello que fue "maldito" como el de la Maja (si bien la supuesta "censura" del Correo de Estados Unidos hacia estos valores se habría producido tres décadas antes de que este sobre circulara). Segundo, logrando que el Correo canadiense oblitere un sello foráneo, gracias a su remisión vía paquebot en una naviera bilbaina. Y tercero, al hacerlo 29 años después de que el sello perdiera su valor postal de franqueo. No obstante, está claro que "la leyenda de la Maja Desnuda" siguó viva décadas después de 1930. La mejor prueba es este blog.
Permíteme comunicarte, a ti y al resto de los estimados ´foreros', una excelente noticia. Esta misma mañana he recibido una larga y cariñosa llamada telefónica de Francisco Aracil, que me ha informado que ha superado su grave crisis cardiaca y su último infarto cerebral. Intelectualmente Paco está entero y perfectamente lúcido, doy fé de ello. Físicamente, baste decirte que vuelve a correr varios kilómetros. Hemos quedado en almorzar en noviembre y, repito, tenemos Aracil para rato. Es un motivo de alegría para mi y para todos quienes conocemos y queremos a este gran coleccionista, concienzudo erudito, gran señor y maravillosa persona, que es Francisco. Me alegra sobremanera su extraordinaria recuperación y, más aún, poder comunicártela.
Por último, ¿cuándo te animas a arrancar con tus primeras aportaciones sobre los matasellos utilizados para esta emisión en la Exposición Iberoamericana de Sevilla y, en especial, sobre sus falsificaciones? Da tú el primer paso o, en su defecto, en cuanto instale el escaner lo daré yo.
Recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,
Eugenio de Quesada
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Estimado jaumebp,
Estupenda la emisión apócrifa protagonizada por la Maja Desnuda, que has tenido la magnífica ocurrencia de compartir con nosotros. No sólo no molesta tu aportación, sino que es bienvenida esta nota de originalidad y buen humor, que subraya la popularidad filatélica de la Maja.
Animamos a los colegas a que cuelguen también estas fantasías.
Gracias y un cordial saludo,
Eugenio de Quesada
Estupenda la emisión apócrifa protagonizada por la Maja Desnuda, que has tenido la magnífica ocurrencia de compartir con nosotros. No sólo no molesta tu aportación, sino que es bienvenida esta nota de originalidad y buen humor, que subraya la popularidad filatélica de la Maja.
Animamos a los colegas a que cuelguen también estas fantasías.
Gracias y un cordial saludo,
Eugenio de Quesada
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Estimado pedroadolfo,
No paras, Pedro Adolfo. Interesante la glosa acerca de las sobrecargas de la Emisión 'Quinta de Goya' de 1930. Efectivamente, este es un interesante capítulo de todos los sellos puestos en circulación en esta época, y no todo el mundo conoce las razones y pormenores de cada sobrecarga.
Gracias y un abrazo,
Eugenio de Quesada
No paras, Pedro Adolfo. Interesante la glosa acerca de las sobrecargas de la Emisión 'Quinta de Goya' de 1930. Efectivamente, este es un interesante capítulo de todos los sellos puestos en circulación en esta época, y no todo el mundo conoce las razones y pormenores de cada sobrecarga.
Gracias y un abrazo,
Eugenio de Quesada
De nada Eugenio
Continuo con sobrecargas WATERLOW & SONS LTD. / SPECIMEN
La Empresa londinense WATERLOW & SONS conservaba ejemplares de muestra de los sellos impresos en sus archivos, entre otras cosas para poderlos mostrar a clientes potenciales como ejemplo del tipo de trabajo que realizaban.
Estos ejemplares llevaban una sobrecarga con el nombre de la empresa y la expresión SPECIMEN
En la mayoria de los sellos dentados se perforo la cifra del valor para impedir que se utilizara como franqueo
El Catalogo Gálvez Pruebas y Ensayos 1960 registra sin dentado los sellos de correo aéreo de:15, 40, 50 cts, 1 pts
El 4 pts Volaverunt y en colores divergentes 15 cts rojo/verde
Los sellos de correo aereo que aparecen en el catalogo como dentados, con sobrecarga y perforación de la cifra de valor
5 cts verde / violeta oscuro
10 cts azul celeste / rosa
20 cts negro castaño / castaño
50 cts negro /naranja
Un abrazo
Continuo con sobrecargas WATERLOW & SONS LTD. / SPECIMEN
La Empresa londinense WATERLOW & SONS conservaba ejemplares de muestra de los sellos impresos en sus archivos, entre otras cosas para poderlos mostrar a clientes potenciales como ejemplo del tipo de trabajo que realizaban.
Estos ejemplares llevaban una sobrecarga con el nombre de la empresa y la expresión SPECIMEN
En la mayoria de los sellos dentados se perforo la cifra del valor para impedir que se utilizara como franqueo
El Catalogo Gálvez Pruebas y Ensayos 1960 registra sin dentado los sellos de correo aéreo de:15, 40, 50 cts, 1 pts
El 4 pts Volaverunt y en colores divergentes 15 cts rojo/verde
Los sellos de correo aereo que aparecen en el catalogo como dentados, con sobrecarga y perforación de la cifra de valor
5 cts verde / violeta oscuro
10 cts azul celeste / rosa
20 cts negro castaño / castaño
50 cts negro /naranja
Un abrazo
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Estimado Eduardo,
Discúlpame pero, por un lapsus que mucho lamento, he dirigido la respuesta a tu mensaje junto a mis comentarios, a nuestro común amigo Mario Mirman. Te ruego que consideres que esa misiva iba dirigida a ti y, para compensar, incluyo en este mensaje tuyo parte de lo que quería decirle a Mario.
Dices que la hemos armado, Mario, con este blog. Yo soy el primer sorprendido de la interactividad del Ágora y del sensacional dinamismo de los colegas que hacen posible este milagro de la interrelación filatélica.
Sería interesante pedirle a Matrix o Jeroca una evaluación estadística del 'tráfico' generado por el blog, para saber si está por encima, por debajo o en la media, de las visitas y mensajes de los foros del Ágora. Ignoro si el administrador y los moderadores disponen de la posibilidad de evaluar y, en su caso, de hacer un ranking que, creo yo, sería interesante para saber que foros son los que mayor interés han despertado desde el inicio. Aunque, la verdad, éste apenas si arrancó en la tarde del sábado 27 y es hoy es martes 30, por lo que sería interesante poder comparar esta experiencia con las de una duración similar o, para tener una muestra mayor de tiempo, en cinco días o una semana completa. Es sólo una idea, pero Administradores tiene el Ágora.
Finalmente, quedo enterado de lo que refieres sobre la "americanización" de los sobre de primer día (SPD), si bien, como comentaba, en 1930 no había tradición en España de SPD, por lo que la pregunta sería ¿son SPD de verdad o fueron realizados posteriormente con matasellos no originales? En el primer caso, no dejaría de resultar extraño que el voraz "promotor" de la emisión y de estos matasellos permitiera que esta parte del negocio se le escapara de las manos. ¿Qué opinas tú?
Espero vuestras noticias, de Mario y de Eduardo, y espero no volver a confundir las respuestas. Entretanto, recibid el testimonio de mi mayor consideración y afecto,
Eugenio de Quesada
Discúlpame pero, por un lapsus que mucho lamento, he dirigido la respuesta a tu mensaje junto a mis comentarios, a nuestro común amigo Mario Mirman. Te ruego que consideres que esa misiva iba dirigida a ti y, para compensar, incluyo en este mensaje tuyo parte de lo que quería decirle a Mario.
Dices que la hemos armado, Mario, con este blog. Yo soy el primer sorprendido de la interactividad del Ágora y del sensacional dinamismo de los colegas que hacen posible este milagro de la interrelación filatélica.
Sería interesante pedirle a Matrix o Jeroca una evaluación estadística del 'tráfico' generado por el blog, para saber si está por encima, por debajo o en la media, de las visitas y mensajes de los foros del Ágora. Ignoro si el administrador y los moderadores disponen de la posibilidad de evaluar y, en su caso, de hacer un ranking que, creo yo, sería interesante para saber que foros son los que mayor interés han despertado desde el inicio. Aunque, la verdad, éste apenas si arrancó en la tarde del sábado 27 y es hoy es martes 30, por lo que sería interesante poder comparar esta experiencia con las de una duración similar o, para tener una muestra mayor de tiempo, en cinco días o una semana completa. Es sólo una idea, pero Administradores tiene el Ágora.
Finalmente, quedo enterado de lo que refieres sobre la "americanización" de los sobre de primer día (SPD), si bien, como comentaba, en 1930 no había tradición en España de SPD, por lo que la pregunta sería ¿son SPD de verdad o fueron realizados posteriormente con matasellos no originales? En el primer caso, no dejaría de resultar extraño que el voraz "promotor" de la emisión y de estos matasellos permitiera que esta parte del negocio se le escapara de las manos. ¿Qué opinas tú?
Espero vuestras noticias, de Mario y de Eduardo, y espero no volver a confundir las respuestas. Entretanto, recibid el testimonio de mi mayor consideración y afecto,
Eugenio de Quesada
las sobrecargas WATERLOW & SONS LTD. / SPECIMEN y con perforación en la parte inferior izquierda
Se tratan tambien de ejemplares de muestra de esta empresa
Sellos de Franqueo:
Los 17 valores aparecen tambien de forma adicional con la sobrecarga MUESTRA en negro o, en el caso de goya de 40 cts y 1 pts con sobrecarga WATERLOW & SONS LTD. / SPECIMEN en rojo. Pobablemente se estampo tambien en negro sobre los 17 valores así como la sobrecarga MUESTRA en rojo sobre 9 valores
Sellos de Urgencia:
Con sobrecarga megra igual a la de los sellos de franqueo
Sellos de correo aéreo:
Los 13 valores aparecen con la sobrecarga WATERLOW & SONS LTD. / SPECIMEN en negro. En el caso de los de 1 pts, este aparece en rojo.
Se estampo la sobrecarga MUESTRA en rojo sobre los 6 valores y , probablemente, tambien la sobrecarga MUESTRA en negro sobre los 13 valores
Sellos de Urgencia de correo aéreo:
Con sobrecarga negra junto al borde superior del dibujo y sin la sobrecarga MUESTRA que aparece en los sellos restantes.
El Catalogo Gálvez Pruebas y ensayos 1960 registra tan solo 3 de estos sellos, en concreto los de correo aereo Manera de volar de 10 cts, 1 y 4 pts
Saludos
Se tratan tambien de ejemplares de muestra de esta empresa
Sellos de Franqueo:
Los 17 valores aparecen tambien de forma adicional con la sobrecarga MUESTRA en negro o, en el caso de goya de 40 cts y 1 pts con sobrecarga WATERLOW & SONS LTD. / SPECIMEN en rojo. Pobablemente se estampo tambien en negro sobre los 17 valores así como la sobrecarga MUESTRA en rojo sobre 9 valores
Sellos de Urgencia:
Con sobrecarga megra igual a la de los sellos de franqueo
Sellos de correo aéreo:
Los 13 valores aparecen con la sobrecarga WATERLOW & SONS LTD. / SPECIMEN en negro. En el caso de los de 1 pts, este aparece en rojo.
Se estampo la sobrecarga MUESTRA en rojo sobre los 6 valores y , probablemente, tambien la sobrecarga MUESTRA en negro sobre los 13 valores
Sellos de Urgencia de correo aéreo:
Con sobrecarga negra junto al borde superior del dibujo y sin la sobrecarga MUESTRA que aparece en los sellos restantes.
El Catalogo Gálvez Pruebas y ensayos 1960 registra tan solo 3 de estos sellos, en concreto los de correo aereo Manera de volar de 10 cts, 1 y 4 pts
Saludos
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Estimado Jeroca,
Yo tampoco tengo el placer de conocerte, aunque sí tengo constancia de la abnegada y aficaz labor que realizas en los foros del Ágora. Gracias por tu trabajo, del que nos beneficiamos todos, y que constituye una innovadora aportación a la Filatelia Española. Espero poder estrechar tu mano en breve.
También yo espero poder participar en una próxima Convención de AFINET (o en cualquier otro evento que me permita veros las caras y conoceros personalmente), máxime cuando tras comunicarme con el presidente de AFINET y los responsables del Ágora, ya he solicitado mi ingreso en la Asociación, que espero formalizar en breve. Invito a todos los 'blogueros' que aún no lo sean a hacer lo mismo, ya que es la manera de conservar y potenciar una iniciativa tan positiva como ésta.
En relación a la carta certificada y depositada en Madrid, en efecto, los sellos se adquirían a valor facial en el Pabellón 'Quinta de Goya' de la Exposición Iberoamericana, entre el 15 y el 17 de junio de 1930, pudiendo depositarse durante estos tres días en cualquier dependencia postal del territorio nacional. Por tanto, entra dentro de lo normal que esta carta circulara desde Madrid, aunque no sea habitual. Lástima que su motivación sea también puramente filatélica, como pone de manifiesto el exceso de franqueo (al llevar gran parte de la emisión para correo ordinario) y el conocido comerciante al que va dirigida, por si quedaba alguna duda de su autoría. Por cierto, la pieza es SPD.
Junto a mi agradecimiento por tu labor, recibe un fuerte abrazo,
Eugenio de Quesada
Yo tampoco tengo el placer de conocerte, aunque sí tengo constancia de la abnegada y aficaz labor que realizas en los foros del Ágora. Gracias por tu trabajo, del que nos beneficiamos todos, y que constituye una innovadora aportación a la Filatelia Española. Espero poder estrechar tu mano en breve.
También yo espero poder participar en una próxima Convención de AFINET (o en cualquier otro evento que me permita veros las caras y conoceros personalmente), máxime cuando tras comunicarme con el presidente de AFINET y los responsables del Ágora, ya he solicitado mi ingreso en la Asociación, que espero formalizar en breve. Invito a todos los 'blogueros' que aún no lo sean a hacer lo mismo, ya que es la manera de conservar y potenciar una iniciativa tan positiva como ésta.
En relación a la carta certificada y depositada en Madrid, en efecto, los sellos se adquirían a valor facial en el Pabellón 'Quinta de Goya' de la Exposición Iberoamericana, entre el 15 y el 17 de junio de 1930, pudiendo depositarse durante estos tres días en cualquier dependencia postal del territorio nacional. Por tanto, entra dentro de lo normal que esta carta circulara desde Madrid, aunque no sea habitual. Lástima que su motivación sea también puramente filatélica, como pone de manifiesto el exceso de franqueo (al llevar gran parte de la emisión para correo ordinario) y el conocido comerciante al que va dirigida, por si quedaba alguna duda de su autoría. Por cierto, la pieza es SPD.
Junto a mi agradecimiento por tu labor, recibe un fuerte abrazo,
Eugenio de Quesada
- LPerez
- Mensajes: 5581
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Eugenio, ya termino de contar la última sobrecarga
CUPP
Esta sobrecarga se realizó con motivo del congreso de la Unión Postal Panamericana en octubre de 1931, con una tirada de 1000 unidades respectivamante según Galvez
la mayoria de los sellos con esta sobrecarga se pegaron, junto a otras emisiones de este mismo año, en un librito y se entregaron a los delegados asistentes al congreso y a otras personas
Las reproduciones muestran hojas de este librito de regalo
Hay que destacar que la fecha de validez, 8-15 de junio de 1930, que aparece en la pagina del titulo es incorrecta
Junto a los sellos pegados hay series nuevas en bloques de 4
Sellos de franqueo:
Los 17 valores aparecen con esta sobrecarga, que esta dispuesta horizontalmente en la parte inferior de los sellos con el retrato de Goya y en los sellos de la Maja en la parte superior del dibujo
La sobrecarga es en color negro en la mayoria de los sellos, en rojo en los sellos con el retrato de Goya de 5 cts (leyenda GOYA), 40 cts y 1 pts, así como los sellos de la Maja de 4 pts; en los sellos de 40 cts aparecen sobrecargadas dobles en rojo y negro
Sellos de urgencia :
Como en los anteriores
Sellos de correo aéreo
los 13 valores aparecen con esta sobrecarga, dispuesta horizontalmente en la parte superior del dibujo
la sobrecarga es de color negro en la mayoria de los casos, en los sellos de Disparate Volante de 5 cts y en los Manera de volar de 30, 50 cts y 4 pts es de color rojo
Sellos de urgencia de correo aéreo:
Sobrecarga negra como los anteriores
CUPP = Congreso de la Unión Postal Panamericana
Abrazos
CUPP
Esta sobrecarga se realizó con motivo del congreso de la Unión Postal Panamericana en octubre de 1931, con una tirada de 1000 unidades respectivamante según Galvez
la mayoria de los sellos con esta sobrecarga se pegaron, junto a otras emisiones de este mismo año, en un librito y se entregaron a los delegados asistentes al congreso y a otras personas
Las reproduciones muestran hojas de este librito de regalo
Hay que destacar que la fecha de validez, 8-15 de junio de 1930, que aparece en la pagina del titulo es incorrecta
Junto a los sellos pegados hay series nuevas en bloques de 4
Sellos de franqueo:
Los 17 valores aparecen con esta sobrecarga, que esta dispuesta horizontalmente en la parte inferior de los sellos con el retrato de Goya y en los sellos de la Maja en la parte superior del dibujo
La sobrecarga es en color negro en la mayoria de los sellos, en rojo en los sellos con el retrato de Goya de 5 cts (leyenda GOYA), 40 cts y 1 pts, así como los sellos de la Maja de 4 pts; en los sellos de 40 cts aparecen sobrecargadas dobles en rojo y negro
Sellos de urgencia :
Como en los anteriores
Sellos de correo aéreo
los 13 valores aparecen con esta sobrecarga, dispuesta horizontalmente en la parte superior del dibujo
la sobrecarga es de color negro en la mayoria de los casos, en los sellos de Disparate Volante de 5 cts y en los Manera de volar de 30, 50 cts y 4 pts es de color rojo
Sellos de urgencia de correo aéreo:
Sobrecarga negra como los anteriores
CUPP = Congreso de la Unión Postal Panamericana
Abrazos