Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eugenio:

Esta otra que nos dejo Matrix y que comentó Eduardo eran realizadas por el coleccionista
James de Louisville Kentucky

Son curiosas

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues esta no llego a salir de la quinta y por supuesto volar lo que ya no se si uno desde ese pabellon la matasellaba y correos la entregaba despues al propietario o uno se la metia en el bolsillo y para casa por que por detras lleva el matasello como si fuese entregado por correo
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Otra imagen:

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Eugenio lo primero darte la bienvenida al Ágora
A pesar de su indudable belleza no es una de mis series favoritas pero intentaré ayudarte en la medida de mis posibilidades pues, por otra parte, estos retos me encantan. :oops:

Y ahora ¡Al tajo!
Como de sellos, pruebas y variedades de esta serie sé que conoces prácticamente todo lo que existe voy a ir directamente a la correspondencia y sus matasellos.
Mi primera duda respecto a los matasellos de esta serie empieza con el utilizado para el correo normal.
Vaya por delante mi admiración tanto a D. Alvaro Martínez Pinna como al Dr. Oswald Schier pero una vez más en este tema, como en otros, las reproducciones que hacen de este matasellos normal son muy diferentes.
Reproduzco las imagenes de ambos, tomadas de sus respectivos libros.
Imagen

Creo que no es necesario monstrar las diferencias pues son muchas y claramente visibles.
¿Con cúal de los dos nos quedamos como autentico?

Aprovecho para subir el falso más conocido para que se pueda ir poniendo nombre.

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Reigminor dijo:

¿Con cúal de los dos nos quedamos como autentico?
Evidentemente Reigminor no hay mas que ver la Q para saber que el primero que muestras es el bueno

Saludos
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Pedroadolfo creo que eres muy poco riguroso cuando contestas algunos temas
Evidentemente Reigminor no hay mas que ver la Q para saber que el primero que muestras es el bueno
¿Que tiene esa Q para que la consideres buena? ¿Cuantas cartas has visto con ese matasellos que das como bueno?
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Reigminor, tengo la foto del matasellos autentico, es esa Q :roll:

Los números del año son distintos de unos a otros ....

Saludos
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

El auténtico es el segundo.

Carta de mariomirmanImagen

Por lo que el matasellos auténtico es el expuesto por el Dr. Oswald Schier.

Imagen

Un saludo a todos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

No digo nada :roll:

Esperemos que nos dice Eugenio

Saludos
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Reigminor, tengo la foto del matasellos autentico, es esa Q
¿De verdad? Creo que deberias escanearla y enseñarnosla pues eso es precisamente lo que está pidiendo Eugenio de Quesada

Espero que tenga un Certificado de autenticidad de garantia :wink:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Reigminor, no tengo escaner

Y la foto que tengo yo es la misma que la primera que muestras te lo aseguro y puede estar mal :roll: , ya que mirando sellos usados donde aparece la Q veo que esos sellos usados tienen la segunda

Me parece que tienes razón y el libro esta mal :? :oops:

Como dice Artigi : !Dios mío¡ Cuánto por aprender... :oops:

Saludos
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Me parece que tienes razón y el libro esta mal :? :oops:
Que pronto te rindes :lol: :lol: :lol:
Solo por que farmabur te enseña un sobre con la segunda cambias de opinión. Ya te enseño yo uno con la primera sacado de un catálogo de subastas :wink:

Imagen

A mí me parece como el primero pero igual tampoco es el mismo. Desde luego el segundo no es. :cry:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Voy a intentar lucirme un poco despues de las últimas intervenciones....

Se sabe que desde Sevilla a Madrid fueron enviadas a Gálvez 7 cartas numeradas del 617 al 623 con matasellos especial para correo certificado el último día de validez, con fecha de 17 de junio de 1930

Estas cartas estan numeradas a mano en el marco superior izquierdo y con matasellos de llegada a Madrid el 19 de junio 30 830M / Medio día / Urgencia en las cartas urgentes y por correo aereo el reverso con Madrid 19 junio 30 1130M / Certificado/ Y Valores

Saludos :roll:
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

No me quedo otra que rendirme al ver los sellos usados Reigminor :oops:

Comento algo mas:

Estos matasellos de los que hablo fueron el hexagonal de correo aereo y el rectangular

Aparte de estas cartas fueron enviadas bastantes mas

La maja con el 1 pts la carta 622 y 638 y la maja con el 4 pts la 623 y la 679

Se cree que la primera carta con el 624 lleva el sello de la maja del 10 pts y tambien la 632

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Mas cositas

Se cree tambien que las Tarjetas Máximas que existen falsas fueron realizadas por un especialista coleccionista llamado Enrique Puigferrat de Barcelona , las que tienen el matasellos de CUINTA

Saludos

P.D Acabo de localizar en los Croni... Fila... 106, 114, 117, 121, 124 y alguno anterior a estos hay unos articulos escritos por Dr. Oswald Schier y aparece el matasellos reseñado por Reigminor y Farmabur como el bueno.
Última edición por pedroadolfo el 29 Oct 2007, 23:34, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estimado Pedro Adolfo,

Gracias por tu vaticinio de que éste "sin duda va a ser el estudio más documentado" sobre la Emisión 'Quinta de Goya' de 1930. Yo también lo creo. Pero será el fruto del trabajo en común que llevemos a cabo.

Mis primeros estudios de esta emisión los publiqué en 1983 en "RF, Revista de Filatelia" y en uno de los gruesos Boletínes de la Exposición Mundial de Filatelia España 84 (mundial en la que fuí director de publicaciones y asesor técnico del Gabinete de Prensa). Y con una colección titulada, precisamente, "Estudio de las Emisiones Españolas dedicadas a Goya" obtuve (con Jose María Gomis de jurado, el entrañable 'Josellito', que ha sido célebre 'forero' en este Ágora), el Gran Premio Nacional de Filatelia Juvenil, en una JUVENIA de hace ya un cuarto de siglo. Por tanto, estoy viviendo una suerte de regresión a la juventud.

Por cierto, como ya sabes, el domingo dediqué toda la tarde, animado por tus comentarios sobre las numerosas variedades de trepado de esta emisión, a elaborar una primera recopilación de todo lo existente, partiendo de mi colección, mis notas y la bibliografía existente. Un inventario, comentado y con aportaciones originales que, gracias a mi impericia, se evaporó cuando hice clic en la tecla de 'Atrás' (el sistema me pedía que introdujera mi nombre y contraseña, pero las prisas...). Superada la comprensible frustración inicial, ahora sólo necesito otras 3 ó 4 horas para volver a hacerlo. A ver si el 'puente' las encuentro.

Acuso recibo, también, de tu "sobre de primer día" (con la estética de los SPD de los años 40 y 50, pese a ser de 1930, ¿no?) con valores bajos de la emisión. Gracias por rescatarlo de un foro anterior. Estás ante el único matasellos ordinario falso de la Exposición Iberoamericana de Sevilla generalmente aceptado. Se caracteriza como sabes por la rotura de una letra, que hace que se lea "C", en lugar de "Q" (en "Quinta"). Esta falsificación, un tanto naïf, es todo un clásico.

Respecto al sobre dirigido a Estados Unidos, sin intención de polemizar, sinceramente no creo que Mario Mirman afirmara que fué fabricado en USA. Otra cosa es que el fabricante fuera de allí. Este es, en mi modesta opinión, un 'auténtico' producto made in Spain. ¿Tiene marcas de tránsito o llegada al dorso? (Lo dudo mucho, pero por preguntar que no quede).

Respecto a que se "prohibió" en Estados Unidos, supongo que te refieres a la leyenda de la Maja Desnuda (y la supuesta devolución de cartas franqueadas con esos sellos por parte del Correo de Estados Unidos). Si es así, me remito al primer comentario que abre este foro.

Por cierto, la carta obliterada en Marsella y dirigida a Louisville tiene fecha de 1954 (un cuarto siglo después de emitirse los sellos) y como sabes es una fantasía más (no hay nada peor que un filatelista aburrido). Las marcas azuladas ilegibles son, supongo, parte de la creatividad de su autor, para darle mayor verosimilitud.

En suma, gracias por tus aportaciones, que ayudan y mucho al propósito de este foro. Ojalá se animaran muchos más colegas a colgar piezas (si proceden de catálogos de subastas, antiguos especialmente, también vale). Recibe un fuerte abrazo,

Eugenio de Quesada
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estimado Jeroca,

Agradezco tu interesante contribución, que bien merece un comentario.

Tiene su miga la carta "circulada" por correo aéreo que has colgado en nuestra Ágora. Y lo digo porque su origen es la Exposición Iberoamericana de Sevilla (no hay más que ver los hermosos matasellos que la adornan) y su destino (al que se supone fué transportada por avión) es... la "Exp. Iberoamericana. Sevilla", según figura en el anverso.

Por si los sellos y matasellos no fueran suficientes para demostrar que se envió por correo aéreo, ahí está la viñeta triangular en rojo que reza "Por Avión" (sin dentar, además) y también obliterada. ¡Qué cosas!

Danos a conocer más perlas como ésta, que no tiene desperdicio.

Entretanto, recibe mis más cordiales saludos,

Eugenio de Quesada
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Una que guardaba para ilustrar esta emision :roll:

Imagen

A pesar de ser eminentemente filatelica, su fechador de llegada al dorso como prueba de circulacion.

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estimado reigminor,

Te doy las gracias por la cariñosa bienvenida de la cual me haces objeto, y coincido contigo en que, pese a su belleza, esta emisión no sea de tus favoritas. No en vano se trata de un referente de las emisiones especulativas de finales del reinado de Alfonso XIII, diseñadas para esquilmar a los coleccionistas por comerciantes tan creativos y avispados como creativos. Aunque hoy el Yvert & Tellier las incluye en su volumen 'Classiques du Monde'. Ya ves, !ahora son clásicos!. (¿Qué dirá Graus al respecto?).

El estudio de los matasellos (o, mejor, de sus falsificaciones) es, sin duda, una gran asignatura pendiente de esta emisión. Por ello me alegra que, como hizo Mario Mirman, saques el tema. Cuando instale un escaner en casa y aprenda a usarlo colgaré algunas cartas que, modestamente, espero nos ayuden a separar el grano de la paja. Por cierto, te adelanto que existe algún matasellos de la Exposición Iberoamericana muy poco conocido, que no está catalogado.

Respecto a lo publicado por Oswald Schier (y por cualquier otro autor) sobre está emisión, te agradecería que escaneases las páginas y las colgaras en este foro. A ti y a cualquiera que pueda aportar bibliografía de interés.

Preguntas que cual de los dos matasellos es "bueno" cuando, lógicamente, ambas son imagenes adaptadas (retocadas) por los autores de estas obras para facilitar su comprensión visual. Prefiero, no obstante, que las conclusiones (o las meras conjeturas, que no es necesario pontificar) las alcancemos entre todos y lleguen a aceptarse por unanimidad. Para ello el procedimiento debiera partir, primero, de identificar cartas con matasellos que sean inequívocamente auténticas y, a partir de ahí, compararlas con las demás. Respecto al tercer matasellos, me remito a lo ya comentado respecto a la "C" de "Cuinta".

No dejes de alegrarnos con más aportaciones y recibe un cordial saludo,

Eugenio de Quesada
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eugenio:

Siento No disponer de escaner. :?

Esperemos que alguien tenga las revistas referenciadas en mi último mensaje.

Son de 1994 y 1995 que casualmente son de los años que tengo de esta revista

Saludos
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”