
Censuras en destino
-
- Mensajes: 181
- Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
- Ubicación: BCN
Emilio, creo que puede ser la de Sevilla y las fechas coinciden, de abrirse se abrió y se censuró con el cierre correspondiente, ahora bien creo que fueron retenidas por ser el destinatario una empresa "Neutral" y posteriormente entregada una vez finalizada la contienda.


Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
y de AFINET
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Emilio,
El uso de sobres comerciales de la propia empresa por parte de los viajantes de comercio o agentes comerciales es habitual, como ya comenté, en cualquier época y lugar. No es que haya una sucursal de Nestlé en cada uno de esos pueblos. Simplemente un viajante tenía esa zona del Andévalo asignada.
No creo que la empresa fuera más "neutral" que otras de zona republicana, a ojos de los nacionalistas: conforme iban avanzando los nacionales el correo dirigido a la zona republicana y retenido (ojo, retenido no por causa alguna, sino simplemente por no poder hacerlo circular), fue llegando a sus destinos. Más en estos casos de correspondencia comercial. En el Ágora se han mostrado varios ejemplos.
El uso de sobres comerciales de la propia empresa por parte de los viajantes de comercio o agentes comerciales es habitual, como ya comenté, en cualquier época y lugar. No es que haya una sucursal de Nestlé en cada uno de esos pueblos. Simplemente un viajante tenía esa zona del Andévalo asignada.
No creo que la empresa fuera más "neutral" que otras de zona republicana, a ojos de los nacionalistas: conforme iban avanzando los nacionales el correo dirigido a la zona republicana y retenido (ojo, retenido no por causa alguna, sino simplemente por no poder hacerlo circular), fue llegando a sus destinos. Más en estos casos de correspondencia comercial. En el Ágora se han mostrado varios ejemplos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Emilio
- Mensajes: 89
- Registrado: 05 Jun 2003, 20:37
¡Cierto!, se me había pasado esa censura de Sevilla. Pero también puede alimentar la teoría que ya apuntásteis en otro post, sobre que algunas fuerzas militares al ir ocupando pueblos llevaban consigo tampones; pues resulta que casi toda la provincia fue tomada por columnas provenientes de Sevilla, como por ejemplo la columna Carranza.
Sí, existen marcas de censura anteriores a 1937 en Huelva, pues aquí os muestro una de Aracena de diciembre de 1936. ¡ lástima que sea un frontal!

Sí, existen marcas de censura anteriores a 1937 en Huelva, pues aquí os muestro una de Aracena de diciembre de 1936. ¡ lástima que sea un frontal!

- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Querido Emilio..
La censura (y retencion de la carta por ir a zona republicana) se produce en Sevilla sin duda.
Aqui tienes un ejemplo de Málaga: carta salida el mismisimo 18 de julio, pasa por Córdoba (porque no tenía que pasar por SEvilla) y al no poder seguir via a Madrid camino de Barcelona, pues se retiene, se censura y se entrega después de la guerra...

Recientemente he adquirido para mi cole de "históricas" lo que dirían los ingleses "The opposite": una carta de Londres a Jerez, con indicación "Vía de Gibraltar" (la normal de entrada a zona nacional hasta la toma de la frontera con Francia) a la que no le hacen caso y envían por tierra por Francia. Se censura por los republicanos y se retiene hasta que acaba la guerra, momento en que se le estampa la marca "ESTABA DETENIDO POR LA CENSURA ROJA" junto a una nueva censura ahora ya "nacional" y se entrega por fin el 19 de septiembre de 1939, ¡¡6 meses después del final de la guerra¡¡

Abrazotesss
Mario
La censura (y retencion de la carta por ir a zona republicana) se produce en Sevilla sin duda.
Aqui tienes un ejemplo de Málaga: carta salida el mismisimo 18 de julio, pasa por Córdoba (porque no tenía que pasar por SEvilla) y al no poder seguir via a Madrid camino de Barcelona, pues se retiene, se censura y se entrega después de la guerra...

Recientemente he adquirido para mi cole de "históricas" lo que dirían los ingleses "The opposite": una carta de Londres a Jerez, con indicación "Vía de Gibraltar" (la normal de entrada a zona nacional hasta la toma de la frontera con Francia) a la que no le hacen caso y envían por tierra por Francia. Se censura por los republicanos y se retiene hasta que acaba la guerra, momento en que se le estampa la marca "ESTABA DETENIDO POR LA CENSURA ROJA" junto a una nueva censura ahora ya "nacional" y se entrega por fin el 19 de septiembre de 1939, ¡¡6 meses después del final de la guerra¡¡


Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Bueno, es que en realidad hablamos de ... ¿un par de semanas, un mes?, quiero decir, la gente sabe que poblaciones de destino están en manos republicanas, y de la imposibilidad de hacerle llegar cartas por el correos ordinario o tradicional (recurrencia a "Buzones neutrales", etc).
Pero sí, yo creo que la mayoría se debió retener en SEvilla. A lo mejor, alguna se retuvo en Córdoba del mismo 18-19 de julio de 1936 como la que he mostrado, pues era la provincia donde "acababa" el territorio "nacional" camino de Madrid en ese momento
. Un tema apasionante.
Abrazotessss
Mario
Pero sí, yo creo que la mayoría se debió retener en SEvilla. A lo mejor, alguna se retuvo en Córdoba del mismo 18-19 de julio de 1936 como la que he mostrado, pues era la provincia donde "acababa" el territorio "nacional" camino de Madrid en ese momento

Abrazotessss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!