Imagen

CATALOGO PREFILATELICO: PORTEOS DE 1 REAL

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

CATALOGO PREFILATELICO: PORTEOS DE 1 REAL

Mensaje por Menaza »

Hola:

El 6/08/1845 por Real Decreto junto a los del 16 y 18 del mismo mes y año dice " El precio de 1 Real de vellon señalado a la carta sencilla, siendo este precio único, ni hay siquiera necesidad de portear las cartas ", por lo que a partir de 1/09/1845 desaparecieron muchos porteos y a su vez aparecieron muchas cartas porteadas con 1 REAL y tambien a partir de esta fecha las cartas pasan a portearse en origen, aunque esta norma no se cumplio a rajatabla en todas las administraciones postales.

Para los aficionados a la prefilatelia, como es mi caso, poder recoger las imagenes en un catalogo visual nos puede servir de ayuda a la hora de saber donde se porteo una carta.



PORTEO DE 1 REAL ROJO CON CIRCULO DE BARCELONA

De Horta a Sarria, 2 de Junio de 1853.

Imagen

De Sevilla a Barcelona, 21 de Marzo de 1846.

Imagen



PORTEO DE 1 REAL DE ZARAGOZA

De Haro a Zaragoza, 14 de Septiembre de 1845.

Imagen

De Bilbao a Zaragoza, 22 de Julio de 1848.

Imagen

En este caso de Zaragoza como podemos observar no se cumplio la normativa de portear en origen.


Saludos.
Última edición por Menaza el 05 Oct 2007, 10:17, editado 2 veces en total.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Te felicito por la iniciativa, José Luis. En estos días, cuando tenga un rato te escaneo otros "1 Real" para esta interesante catalogación.

Saludos,

José María
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola:

Las imagenes que puse aqui las ire subiendo en el subforo Agora para su comprobacion antes de pasarlas al Catalogo, siento la molestia. :oops: :oops: :oops:

Saludos
Última edición por Menaza el 05 Oct 2007, 10:20, editado 1 vez en total.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

salida de madrid 25 mayo 1846 llegada a ciudad real 27 porteo 1 realImagen
salida de Palma el 10 dic del 47 llegada a mahon ilegible porteo 1Real
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

salida de "Jijon" ¿fecha? llegada a bilbao ¿en abril del 50? ¿porteo puesto en bilbao? es que se parece al de bilbao ya mostrado
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola Jesus;

Sobre los porteos el tema es de lo mas complejo puesto que como se decreto a cumplir a partir del 1/09/1845 se tenia que portear en origen aunque esta norma no se cumplio por las administraciones a la vez, ¿ Por que ?, no lo se quiza como dice Mariomirman "agujero negro", yo sobre ese porteo pienso que es de Bilbao, fijate en el color de las tintas y en eso me baso para decirlo pero igual estoy equivocado y ademas si que se parece al mostrado anteriormente aunque para asegurarlo al 100 x 100 habria que medirlos y verlos a la vez. :? .

Gracias y saludos. :wink:
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

la R si es como la de Bilbao, indudablemente pero el tamaño........ el mio paraec un poco mas grande, comparandolos con el tamaño del baeza
el mio llegaria , colocado bien centardo sobre el baeza, hasta la parte de la carteleta del 17 y el tuyo me parace que a la de arriba, ojo que aunque fuese una norma reciente es posible que la una admin importanet tuviese dos de formas parecidas pero quizas tamaños diferentes BLABLABLABLA...

ME HE DEJADO DE DESVARIOS Y DESBARRAMIENTOS MENTALES :arrow: el 1 mide 19mm de largo
Última edición por jeroca el 04 Oct 2007, 15:09, editado 1 vez en total.
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Salida de Miranda el 22 de febrero y llegada a Burgos el 23 de febrero de 1851. Porteo de 1 real aplicado en Burgos (misma tinta que la marca de llegada)

Imagen

Imagen

Otra de Valladolid a Burgos en 1851 (el mes no se ve muy bien) y con una marca de llegada más nítida al igual que el porteo.

Imagen

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Hola Menaza: También quiero dar a este hilo mi pequeña aportación sobre el real de Teruel.
Imagen
Imagen

Hasta ahora el que has metido como "real de Zaragoza" se consideraba por los expertos como de Teruel y no era así. Teruel tenía tres reales prefilatélcos y te paso los tres:
El porqué se porteaban en destino cuando el Real decreto de 12 de agosto lo ordenaba en origen, no estoy muy seguro, lo vovleré a repasar; pero si te fijas en el articulo 15 de la Circular de la Dirección G. de Correos de fecha 18/08/1845, dice "Las cartas sencillas, en atención a que quedan sujetas al precio único, cualquiera que sea la distrancia que ha de recorrer, NO SE PORTEARAN; se contarán unicamente y su número se sentara en la hoja de aviso".

Creo que hay algo más por ahí sobre este tema. Si me sale te lo pasaré.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Esta carta aunque realmente no es prefilatelica, lleva el 1 REAL en circulo, la puse en otro hilo hace pocas fechas.
Imagen

Circulada de CALAF(Barcelona) a LERIDA 1854
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas a Todos:

De acuerdo con los deseos del Amigo José Luis (Menaza),

me permito poner algunas cartas de mi Coleccion de PREFILATELIA DE NAVARRA:

De PAMPLONA:

Imagen

Imagen

De LOS ARCOS (manuscrito al dorso)

Imagen

De TUDELA (Al dorso)

Imagen

De TUDELA

Imagen

De ZARAGOZA

Imagen

De BILBAO, BURGOS y MADRID, respectivamente

Imagen

Un saludo a Todos, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Porteos prefilatélicos de 1 R a partir de 1845

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
No me había dado cuenta yo de este hilo de Menaza que encuentro de interés y ahora lo descubro.
Estaba yo en la idea de que, aunque sabemos que a partir de 1/9/1845 las cartas sencillas no tenían que portearse, pues se sobreentendía su porte de un real, sin embargo, cuando nacían, pasaban o llegaban a una administracion principal, SE PORTEABAN 1R. Yo tengo muchas muestras de toda España y trataré de mostrároslas.
Me he fijado en las bonitas cartas que exhibe Centauro. Impresionante la que exhibe baezas de Murcia-Pamplona-Vitoria-Tolosa y fechador IR de llegada a Madrid. (Son muy raras las cartas con 4 baezas distintos). Entiendo que algunos "1 real" que muestra no se corresponden en este hilo. Y pienso que los que señala como de Tudela, han de ser de Zaragoza.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1394
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

Aunque el Baeza no sea un alarde de perfección, aquí os dejo otro 1 real de Guadalajara a Madrid, parece por la tinta que estampado en la salida.

Imagen

Saludos.
M.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Minguez

Fijate en la carta dos mensajes mas arriba que ha puesto rtrovic, veras que tiene el mismo porteo, el 1R con fecha encima, incluso la carta del mensaje de encima de Centauro (la ultima) tambien tiene la misma estampación del porteo, marca esa, que aunque por el color de la tinta te pueda despistar, siempre se aplicó en Madrid, pues es una marca de porteo con fecha incorporada, tipica de la Admon central de Madrid y aplicada al llegar a destino todas estas cartas. :roll:

Ademas, en algun lugar del foro, en otro mensaje, Mariomirman, que tiene el cuño original con el que se ponian estos porteos, nos lo enseñó en foto y la corroboró como marca de porteo con fecha de llegada, como bien catalogó Tizon en su magna obra Prefiltatelia Española.

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Minguez

Ese "1R" es parte de una marca de Madrid, se trata de un fechador que incluia la cifra de porteo y era aplicado a la llegada a Madrid.

Saludos

Julián

:oops: :oops: :oops: Edito porque no leí a Matrix, lo siento.

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Aquí hay otro:

Imagen

Con toda seguridad está estampado en destino, es el mismo tipo y una carta tiene el origen en Madrid y la otra en Cáceres.

Para mí que tiene la particularidad de que se trata de dos cuños, el 1 por un lado y el R por el otro. Incluso un uno está cabeza abajo.

S. i I.
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1394
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

:oops: :oops: Uy, pues es verdad... :oops: :oops:

Había leído el tema de mario, pero no lo había "transpondido" a esa carta...

Gracias a ambos.
M.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola:

Aqui van dos cartas que confirman las piezas de RUCVERMEL como porteadas en Trujillo.

Imagen

Imagen


Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Porteos prefilatélicos de 1 Real.

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Entiendo que este "hilo" se refiere a los porteos sencillos de 1R en las tarifas en vigor desde 1/9/1845 a 31/10/1854, período en que la mayoría de las cartas prefilatélicas de porte sencillo, no se porteaban.

Me tomo la libertad de comentaros algunos de los que vais mostrando.
Jeroca en 4/10/2007 nos enseñaba una carta de Madrid a Ciudad Real con cuño de 1R rojo y palo curvo del "1". Creo que se marcó en la Adm.Principal de Manzanares.
El de la carta de Palma a Mahón, en Palma de Mallorca.
El de Gijón a Bilbao, en la A.P.de Bilbao con un temblor en el pulso del empleado postal que lo estampó.
Morquen nos ilustró una carta de Calaf 18/9/1854 con un correcto 1.R. en círculo negro, de la A.P.de Lérida.
Matizo lo que opiné de las de Centauro, porque el color azul más me parece zaragozano que tudelano, pero él es doctor en estas lides y agradeceré sus aclaraciones. Por otra parte, (y esto me parece una excepción) Tudela sí marcaba el 1R aunque no fuera adm.principal.
Los de Rucvermell han de ser de Trujillo, pero en dos cuños independientes, "1" y "R".
Y los dos últimos de Menaza, 1Rs. en negro y en rojo, sí que son de Trujillo pero en un sólo cuño.
Perdón por la lata que os doy. En otro correo os mostraré alguna carta.
Saludos.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”