Hola:
Subo una carta que nos ofrece pistas para investigar este tema en un archivo del que han salido muchas cartas a la venta en comercios y subastas. Me refiero al archivo de Norberto Luengo, notario de Tordesillas (Valladolid).
La carta sale de Vega de Valdetronco (Valladolid) con destino al pueblo contiguo de Tordesillas (5-septiembre-1871); por tanto, no pasa por ningún pueblo en su conducción. Va franqueada con sello de la "Matrona" inutilizado a pluma de una forma poco habitual: imitando una rejilla de la época. Muestro la carta y después unos comentarios.
Vega de Valdetronco no poseía marcas postales en esta época; ahora bien, según el Nomenclator de Valladolid de 1866 ya gozaba de categoría postal de Cartería y, además, tenía parada de postas en la carrera de Madrid-Galicia (actual carretera Nacional VI), por donde sacaba el correo por un conductor del general de dicha carrera. En cambio, Tordesillas ya era estafeta y disponía de las marcas habituales, incluida el fechador de 1857 Tipo II, el cual va estampado en el reverso de la carta.
Bien, dicho esto, podemos suponer que dicha rejilla a pluma se estampó en Tordesillas a la llegada, pués, según la Circular de 1857, el cartero de Vega de Valdetronco no tenía la obligación de hacerlo en origen, puesto que la carta iba dirigida a una estafeta. Pero, claro, como vamos viendo a través de este tema, siempre nos queda la duda de saber donde se estampó realmente la marca a pluma correspondiente. Y aquí es donde entra el archivo citado de Norberto Luengo.
Norbeto Luengo por su profesión (notario) recibía abundante correspondencia de los pueblos limítrofes a Tordesillas. Conocemos cartas de estafetas cercanas como Rueda, Nava del rey, Mota del Marqués,..., con sus correspondientes fechadores Tipo II; pero, sin lugar a dudas, también recibiría muchisima correspondencia de pueblecitos pequeños que carecían de marcas postales, como el caso que mostramos de Vega de Valdetronco. Por ello, hemos de prestar mucha atención a todas las marcas inutilizadas a pluma y dirigidas a este señor en Tordesillas, para compararlas y determinar si dichas marcas se ponían en destino o en origen.
Repito, en mi opinión, este es el mejor archivo que conozco para investigar este tema, porque un alto porcentaje de la correspondencia provenía de los pueblos cercanos a Tordesillas. Por otro lado, tenemos la suerte que dicho archivo comprende la época que estudiamos y, además, están saliendo continuamente cartas de él en las subastas.
Por poner un ejemplo: el simple hecho de localizar una cancelación a pluma idéntica o similar a la que muestro de Vega de Valdetronco, pero con origen en otro pueblo distinto, nos confirmaría que dichas cancelaciones se hacían a la llegada en la estafeta de Tordesillas.
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!