Imagen

Columna Tarragona

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Columna Tarragona

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

He encontrado esta tarjeta con la franquicia "Comité del frente de lucha antifascista de la columna Tarragona", que desconocía. ¿Alguien puede aportarme alguna dato?
Está adscrita a los primeros meses de la Guerra Civil, y la tengo incluída dentro de las columnas en 1936. Un episodio muy interesante porque es el momento en que la victoria de la revolución en Barcelona da un impulso contra los sublevados al estar Zaragoza, uno de los principales núcleos libertarios en donde meses antes se había realizado el último congreso de la CNT, en poder de las fuerzas nacionales. Y el Comité Central de Milicias decidió actuar a través del Bajo Aragón turolense como camino más recto hacia la capital maña.
No son fáciles estas cartas, y más en un periodo tan concreto como es de julio a octubre de 1936, donde aparcen ya en el Bajo Aragón las BBII, pero dispongo de correo de las columas Ortiz, Ascaso, Macía, Jubert, Benedicto... en la zona de Alcañiz,Samper, Híjar, Azaila y La Puebla dentro del Corredor del Ebro turolense; pero no tenía noticias de la "Tarragona".
Además las juntas catalanas del Conmité Central, creo que se formaron en Reus, donde se creó un gobierno local del Frente Popular. Nada disponía de Tarragona. ¿Alguien sabe más de esta columna?



Imagen
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7532
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

Alejandro, ¿puedes poner la otra cara de la postal?
Un saludo. Iris. :lol:
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Alejandro:

Estas milicias se crean dado que la voluntad del gobierno y las masas políticas era la de luchar, no había otra solución que crear unos grupos de combatientes con paisanos, guardas de Asalto, algunos guardias civiles y restos del primitivo ejercito . Es decir, en voluntarios civiles, afiliados o simpatizantes de los partidos politos de izquierda y organizaciones sindicales obreras. Nacen así las milicias Populares antifascistas.

En Barcelona, después del aplastamiento de la sublevación militar acaudillada por el General Goded, se constituye al margen del Gobierno Central y del Autónomo, un órgano popular, dominado en gran parte por la FAI y su Sindicato CNT. Es el comité de milicias antifascistas de Cataluña. Controla el comercio, las Industrias, la policía, los espectáculos incluso las fronteras y un indudable protagonismo en el aspecto Militar
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Procede, para llenar estos fines la creación de estafetas de Correo, de acuerdo con el Consejo de Ministro y a propuesta del de Comunicaciones y Marina Mercante

Vengo a decretar lo siguiente:

Articulo 1º: Se crea la “Tarjeta Postal de Campaña” que solo podrá ser utilizada por las fuerzas de la Republica para su comunicación epistolar

Articulo 2º: Se establece la gratuidad de la correspondencia dirigida a las expresadas fuerzas

Articulo 3º: Se implanta el servicio de “ Envíos Populares” que podrán remitirse reciproca y gratuitamente los miembros de las fuerzas de todos los frentes, sea cualquiera el lugar donde se hallen, y sus familiares

Articulo 4º:
estos paquete serán acondicionados en forma adecuada parea que, con las garantías convenientes, puedan circular por correo; no estarán sujetos a limite alguno de sus dimensiones, y su peso no podrá exceder los 4 kilogramos

Articulo 5º: En las columnas expedicionarias funcionaran estafetas de correo desempeñadas por personal técnico

Articulo 6º: Estos nuevos servicios tendrán carácter transitorio y serán suprimidos tan pronto desaparezcan las circunstancias que motiven su implantación.

Articulo 7º: Se facultara a este ministerio para dictar las disposiciones complementarias conducentes al mejor cumplimiento de cuanto se disponga en el presente Decreto

Articulo 8º: Quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan al cumplimiento de cuanto se disponga en el presente Decreto

Dado en Madrid a siete de agosto de mil novecientos treinta y seis
-Manuel Azaña- El Ministro de Comunicaciones y Marina Mercante, Bernardo Giner de los Ríos

Ya te buscaré mas cosas Alejandro

Saludos
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

En Tarragona se forma una columa que se denomina PEÑALVER, ya que su mando era el Coronel o teniente Coronal Martinez Pañalver.
Reunio esta unidad 600 soldados y salieron de Tarragona en dirección Muniesa y Moyuela en fecha 3 Agosto 1936.
Creo que después formaron parte de la columna Durruti.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

El Comité de Milicias Antifascistas de Cataluña rige la vida política y militar de la región y organiza las primeras columnas que parten hacia los frentes de Aragon. Ya el 24 de julio, una columna de unos 3000 hombres, militantes de la FAI y CNT, con algunos soldados voluntarios, sale en dirección a Zaragoza al mando de Buenaventura Durruti .

Su asesor militar es el Comandante de Artillería Pérez Farra´s, sustituido mas tarde por el sargento Manzanas. Se agregan a la columna de Milicias de Lérida y Zaragoza y, después de ocupar Caspe, llegan a Osera, a pocos Kilómetros de Zaragoza, establecen su Cuartel General en Bujaraloz

En Tarragona existia el Regimiento de Infanteria Almasa 15, mandada con el coronel Martinez Peñalver.

Esta columna se fusiono a con la "Ortiz" de la que creo tener algo y que te busco.


Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

También se dirige a Zaragoza la llamada “Ortiz" o del “Sur del Ebro”.

De composición anarquista y en los días 26 y 27 de julio se apoderan de Alcañiz, Hijar y Puebla de Hijar, alcanzando su máxima ocupación en Herrera el dic 17 de noviembre, después de los pueblos de Azuaga y Fuendetodos.

Ortiz es un carpintero de profesión al que asesora militarmente el comandante de Infantería Fernando Salavera.

Ya puestos, te busco mas columnas que parten hacia Zaragoza

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Las otras son:

“Fanet – Carod” organizada por Carod, anarquista Aragonés, que fue liberado en Alcañiz donde se encontraba preso

“Hilario - Zamora” que mas tarde se fusionaría con la anterior y estaba formada por campesinos y anarquistas de Lérida, asesorada por el capitán de infantería Zamora

Espero que te sirva todo, si necesitas las que salen hacia el frente de Huesca, las tengo.

Un abrazo

Resumiendo:

Columna Peñalver constituida por soldados del Regimiento de Infanteria Almasa 15, de Tarragona y Milicianos, mandada por el coronel Martínez Peñalver

La columna Peñalver seria la que tiempo después partiría de Tarragona por la banda de Muniesa-Moyuela el día 3 de agosto para realizar otros intentos contra Teruel.

Mas datos:

Trayecto, avance y situación de las Columnas republicanas catalano-aragonesas.

Verano de 1936 .

1. «Bueno» (pequeña columna compuesta casi toda por catalanes de Esquerra).

2. «Lenin» (columna compuesta por milicianos del POUM y un núcleo de Internacionales) .

3. «Ascaso» (columna importante compuesta por milicianos de la CNT-FAI, anexionando las fuerzas militares de Barbastro. Delegado general: Gregorio Jover}.

4. «Aguiluchos» (columna compuesta por milicianos de la CNT-FAI. Delegado general: García Vivancos).

5. «Carlos Marx» (columna compuesta por milicianos del PSUC. Delegado general: José del Barrio).

8. «Maurín» (columna compuesta por milicianos del POUM, en su mayoría obreros de Lleida. Delegado general: José Rovira).

7. «Durruti» (columna compuesta por obreros de la CNT -FAI. Delegado general: Buenaventura Durruti).

8. «Sur-Ebro» (columna compuesta por obreros de la CNT-FAI. Delegado general: Antonio Ortiz).

9. «Peñalver» (pequeña columna salida de Tarragona, compuesta por obreros y militares, unos 600 hombres..Delegado general: Peñalver).

10. «Mena» (columna pequeña salida de Tarragona. Delegado general: Mena).

Estas dos últimas columnas fueron absorbidas por la Sur-Ebro y la Macia-Companys, al mando esta última de Pérez Salas.
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

¡Toda una lección, Pedroadolfo, toda una lección! Casi estoy con Morquen y contigo de que esta columna fué la Peñalver, posteriormente.
He hecho indagaciones en combatientes mayores de la zona y me han hablado de gentes de "Borjas Blancas", que, en definitiva, tienen toda la pinta de la Tarragona/Peñalver. No es definitivo,Imagen
pero debemos de estar muy próximos He sacado en "pepel" todos tus datos Pedroadolfo.
Ahora quiero complacer a Iris enviándole el reverso de la postal. Imagino que intuye que ahí está su pueblo y como una dama es una dama... pues no podemos desairarla:
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7532
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

Muchas gracias, con tu permiso me he guardado la imagen.
Un saludo. Iris. :lol:
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Si pones en Google "Guerra Civil" + "Columna Tarragona" (incluidas las comillas) encontrarás una página en la que hablan de la Columna Tarragona aunque desafortunadamente no consigo entrar en la página :shock: :shock:

http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/A ... 03-161652/
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hay que traducirlo

Tesi que té com a tema central l'estudi de les formes de poder revolucionari sorgides localment a tot Catalunya durant l'estiu de 1936 com a expressió, tant de la crisi de l'aparell d'Estat republicà, com de la resposta popular a l'aixecament militar. La investigació aborda el problema del Poder durant els primers mesos de la guerra civil i la seva relació amb els esdeveniments revolucionaris, i mostra, a partir d'una exhaustiva utilització de fonts arxivístiques -algunes d'elles inèdites pels investigadors-, hemerogràfiques i bibliogràfiques, les claus que facilitaren l'enfonsament de bona part de l'aparell d'Estat a Catalunya, representat per les institucions del Govern autònom, i el sorgiment d'un poder revolucionari certament atomitzat, però de naturalesa diferent al poder legal, així com els factors que influïren i destacaren en la seva eliminació i en el procés posterior de recuperació institucional.

La tesi aborda igualment l'estudi en particular d'alguns dels elements que acompanyaren la situació coneguda com de doble poder: la "pugna" entre el Govern de la Generalitat i el Comitè Central de Milícies Antifeixistes, la realitat de la discussió interna dins el moviment llibertari en relació al problema del Poder, i l'anàlisi de com operà localment la tendència a constituir organismes al marge dels poders legals que, d'altra banda, acabarien exercint el poder durant el seu període d'existència, a vegades amb el concurs de les autoritats legals i, sovint, sense aquest concurs. Així, a partir de l'estudi de les formes o variants que adoptà el poder revolucionari a escala local -com sorgí, com actuà, com evolucionà i què representà- i de les seves característiques, similituds i diferències, s'analitza el fenomen representat pels diferents Comitès Revolucionaris que funcionaren per tot Catalunya -inclòs el Comitè Central de Milícies Antifeixistes-, a partir d'una doble perspectiva: en relació a les organitzacions, partits i sindicats, que en formaren part, i en relació a l'Estat, es a dir, en relació a les autoritats legals, tant pel que fa a les institucions, com pel que fa a les persones que en un moment determinat o en un lloc determinat, representaren o simbolitzaren el poder legal.

L'anàlisi es complementa amb l'estudi de les lluites polítiques que mantingueren la reraguarda catalana en continua agitació fins gairebé mitjans de 1937, i la relació que aquestes guardaren amb el procés de crisi i recomposició de l'Estat, amb especial atenció al paper jugat per la Junta de Seguretat Interior. En aquesta línia, s'aborden alguns dels aspectes que exemplificaren la situació: per exemple, la resistència a escala local a acceptar les disposicions del Govern de la Generalitat dictades a l'octubre de 1936, que dissolien els Comitès Revolucionaris i obligaven a reorganitzar els Ajuntaments amb una composició que traslladava la fórmula "antifeixista" de representació política a tots els municipis catalans; o la gènesi de la figura política dels "incontrolats", emmarcada dins la campanya per la recuperació de tota l'autoritat pel Govern de la Generalitat i per la reorganització dels serveis d'Ordre Públic, que portaria al trànsit de l'ordre revolucionari existent durant els primers mesos, a l'ordre republicà o antifeixista que s'establiria finalment amb la dissolució de les Patrulles de Control i l'eliminació del poder armat dels anarquistes; o l'evolució que experimentà des del punt de vista de l'hegemonia política, l'opció del populisme interclassista que caracteritzà tota l'etapa de la Catalunya autònoma, envers l'antifeixisme del període de la guerra i la revolució, amb la natural incidència en el paper que passarien a exercir els partits que millor representaren aquestes opcions, l'ERC i el PSUC respectivament.


–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


A thesis that has as its central theme the study of forms of revolutionary power that locally arose all over Catalonia during the summer of 1936 as an expression not only of the systems of the Republican State, but also of the people's response to the military rising. The investigation covers the problem of power during the first months of the civil war and its relation with revolutionary developments, and shows, through the exhaustive use of Newspaper library and bibliographical archived sources – some of which unseen before by investigators – the key that led to the collapse of a great part of the Catalan State system, represented by the autonomous Government institutions, and the rising of a certainly disperse revolutionary power, but naturally different to legal power, as well as the factors that influenced and stood out in its elimination and in the posterior process of institutional recovery.

The thesis also equally covers the study in particular of some of the elements that accompanied the situation known as double power: the "fight" between The Government of the Generalitat and the Central Antifascist Militias Committee, the reality of the internal argument in the freedom movement in relation to the problem of power, and the analysis of how they operated locally with the tendency to constitute organisms separate from the legal power that, on one hand, would end up having power during their period of existence, at times with the concordance of the legal authorities and, at times, without. In that way, from the study of the forms or variants that the revolutionary power adopted on a local scale – how they arose, how they acted, how they evolved and what they represented – and of their characteristics, similarities and differences, the phenomenon represented by the different revolutionary committees that operated all over Catalonia – including the Central Antifascist Militias Committee – were analysed, from a double perspective: in relation to the organisations, parties and unions, in which they formed part, and in relation to the State, that is to say, in relation to the legal authorities, not only for what the institutions did, but also for what the people that at a determined moment or in a determined place, representing or symbolising legal power did.

The analysis is complemented with the study of the political struggles that occurred during the Catalan rearguard in continuous stirrings until nearly the middle of 1937, and the relation of these which they kept up with the process of the crisis and re-composition of the State, with special attention paid to the role played by the Home Security Council. Along this line, some of the aspects that exemplify the situation are covered: for example, the resistance on a local scale to accept the position of the Government of the Generalitat as ordered in October 1936, that dissolved the revolutionary committees and forced a reorganisation of the councils with a composition that moved the "antifascist" formula of political representation to all Catalan municipalities; or the genesis of the political figure of the "out of control", within the framework of the campaign for the recovery of total authority on the part of the Government of Catalonia and for the reorganisation of the Public Order services, that would bring about change from the revolutionary order that existed during the first months, to the Republican or antifascist order that would finally establish with the dissolving of the Control Patrols and the elimination of armed anarchist power; or the evolution that was experienced from the political hegemony, of the option of inter-class populism that characterised the period of an autonomous Catalonia, facing the period of the war and revolution, with the natural incidence in the role carried out by the parties that best represented these options, l'ERC and the PSUC respectively.

En Adobe 5 documentos en Catalán de la pagina de reigminor

http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/A ... pg1de5.pdf

http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/A ... pg2de5.pdf

http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/A ... pg3de5.pdf

http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/A ... pg4de5.pdf

http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/A ... pg5de5.pdf

Saludos
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Pedroadolfo me parece que donde habla de la Columna Tarragona es en el fichero

japg1de5.pdf

que se encuentra al final de la página y que es el que yo no consigo abrir
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias reigminor

Se lo he enviado ya, al correo de Alejandro

Saludos
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Imagen

No sé si se puede leer algo pero en la página 131 de ese documento es donde habla de la Columna Tarragona.
Desde tu enlace he entrado sin problemas en el documento. :shock: :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Mi catalán no llega. Necesito un resumen de cuatro líneas tan solo. Ehora sí que estoy agobiado Lo dejo todo hasta mañana.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

La columna Tarragona se dirigida a Zaragoza (Calaceit, Alcanyis,Castellseros, Alcorisa, Lecera, Montalbán)

El Comité de Control instala su centro de distribución en Alcanyis.

Martinez Peñalver fue sustituido por el teniente coronel Mariano Mena

Finalmente la columna Tarragona acabaría integrándose en la columna Ortiz

La primera expedición de esta columna seria el 24 de julio con unos 450 soldados, una compañía de la guardia civil : 146 efectivos, unos 50 carabineros , milicias comandadas por Heribert Marti (CNT- FAI), Tomas (ERC) , Juncosa (POUM), Tarrago (PSUC) y Gay (Estado Catalan)

El 29 de julio una segunda expedición formada por 250 soldados y 100 milicianos.

El 9 de agosto parte un tercer contingente formado por las fuerzas de la guardia civil y ciudadanos milicianos de la CNT, POUM, UGT, ERC y Unión Republicana

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Después de lo visto , te resumo todo

En Tarragona existían 2 Columnas:

«Peñalver» pequeña columna , compuesta por unos 600 hombres : Milicianos u obreros y el Regimiento de Infanteria Almasa 15, mandada con el coronel Martinez Peñalver.

«Mena» otra pequeña columna salida de Tarragona. Cuyo Delegado general: era Mariano Mena.

A estas se las conoce como Columna Tarragona

Martinez Peñalver fue sustituido por el teniente coronel Mariano Mena

Acabaría integrándose en la Columna Ortiz o del “Sur del Ebro” para dirigirse en conjunto a Zaragoza.

Saludos




P.D Te dejo mas datos aparte que te he encontrado de la Columna "Ortiz", que como hemos visto se le unio la Columna de Tarragona al mando del coronel Martinez Peñalver


Columna Sur-Ebro

La columna "Sur-Ebro", también llamada "Roja y Negra", delegada por el ebanista Antonio Ortiz Ramírez (miembro del grupo "Nosotros"), con el teniente coronel de Infantería Fernando Salavera como consejero militar, saldría de Barcelona el 24 de julio de 1.936 por carretera, con unos 2.000 hombres, bastantes de los cuales eran exsoldados y clases del Regimiento nº 34, y tres baterías de artillería. Su primer objetivo, Caspe, dominada por una compañía de la Guardia Civil y unos 200 falangistas aragoneses, bajo el mando del capitán Negrete. Tras vencer la tenaz resistencia del enemigo, los milicianos, que perdieron unos 250 compañeros, ocuparon la villa, siguiendo hacia Alcañiz, que fue tomada tras breves combates, Entonces, la columna se subdividió: una parte de ella quedó situada en la línea Híjar-Escatrón y la otra se dirigió hacia Belchite, ante cuya población quedó atrincherada tras ocupar Sástago, La Zaida y Azaila.

A primeros de septiembre, a la unidad de Ortiz se le agregó una pequeña columna: la de Carod-Ferrer, que acababa de ocupar el pueblo natal de Goya, Fuendetodos, y se parapetó ante Villanueva de Huerva, Saturnino Carod Lerín, aragonés de raíz, era un destacado dirigente sindical anarcosindicalista barcelonés, mientras que su "asesor técnico" era el teniente de la Benemérita José Ferrer Bonet. Junto a este grupo se encontraba también otra partida que dirigía el anarquista Hilario Zamora, salida de Lérida. Estos dos grupos acabaron por unificarse con la Columna "Ortiz". Lo que también hicieron poco después los 600 soldados llegados de Tarragona, al mando del coronel Martínez Peñalver, al decidir éste su vuelta a Barcelona, por no entenderse según él, con el anarquista Ortiz. Recibirían también refuerzos de algunas columnas valencianas.

El General Pozas, jefe del Ejército del Este, decidió quitar a Ortiz del mando de la 25 división, y situó en su lugar a García Vivancos en el verano de 1937 después de las batallas de Belchite (23 de agosto-6 de septiembre) y Fuentes de Ebro, donde encontró que Antonio Ortiz era poco cooperativo.


El Ejercito Popular Republicano

http://www.sbhac.net/Republica/Fuerzas/ ... uiaCol.htm
Última edición por pedroadolfo el 24 Sep 2007, 01:51, editado 2 veces en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Alejandro, ya que sabemos que la Columna Tarragona estaba constituida por columna «Peñalver» mandada con el coronel Martinez Peñalver y por columna «Mena» a cuyo cargo estaba el teniente coronel Mariano Mena (que no he encontrado nada sobre el y que sustituiría después según el texto de reigminor al coronel Peñalver)

El que nos interesa del "Comité del frente de lucha antifascista de la columna Tarragona" es:

Ángel Martínez-Peñalver Ferrer era el Coronel Jefe del Regimiento de Infanteria Almasa 15 en Tarragona

Ya te he contado en la pagina anterior en que consistia este Comite Antifascista

Esta Columna de Tarragona se fusiona a la de "Ortiz", para despues unirse a la Columna Durruti

Saludos cordiales


P.D. Te dejo mas datos que he encontrado, por si quieres ampliar sobre La Columna Durruti

Es muy largo, pero merece la pena que lo tengas. (Lo paso por privado a quien interese el texto del libro)
Enric2
Mensajes: 181
Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric2 »

:? No nos quejaremos de documentación y buena pero querría hacer algún inciso. La marca es rara ya que duró un par de meses y la catalogan sólo en Septiembre

1º) La marca que nos enseña Alejandro no la definiría como franquicia y si como Censura y así la Cataloga Heller (toma nota);

Heller - Repúplicano - Tarragona.
RT3.1 - 58 x 33 - 9/36 - r.

Por otra parte la marca que aparece con el nombre de Columna Tarragona y utilizada como Censura se refiere a las columnas que partieron de Tarragona.

Como ya se han descrito anteriormente, de Tarragona salen varias columnas hacia Zaragoza y Teruel.

Las principales fueron las que salieron el 24/7/36 bajo el mando del Coronel Angel Martínez Peñalver y la del 30/7/36 dirigida por el Comandante Amadeo Insa Arenal.

La Columna Peñalver la integraban unos 450 soldados, 1 Cia. de la G. Civil con unos 146 efectivos, 50 carabineros y un grupo de milicianos.
Se dirigen al bajo Aragón donde se unirán a la Columna de Saturnino Carod y José Ferrer. Combaten en Calaceite y Alcañiz donde el 26/7/36 se integrará también la Columna Ortiz.

La Columna Insa Arenal la formaban 250 soldados y 100 milicianos y perdiendo la vida en combate su comendante el 4/8/36 en Sástago.

Posteriormente se organiza en Tarragona una nueva columna dirigida por el Tnte. Coronel Máximo Mena Burgos, saliendo hacia el frente a mediados de Agosto, enlazando y uniéndose a la Columna Macià-Companys.

Saludos,
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”