Imagen

Números en marcas prefilatélicas de Madrid

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Números en marcas prefilatélicas de Madrid

Mensaje por Julian »

Hola a todos

Hasta donde conozco de lo publicado y leido, los números que aparecen en las marcas prefilatélicas de Madrid en el periodo 1767-1815 erán de significado deconocido.

Imagen


¿Alguien sabe de algún avance o solución a la interpretación de estos números?

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Agujero negro :roll: :lol:

Abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

¡Qué curioso! El único de estas marcas madrileños que tengo yo se halla en el reverso de una carta a Martin Gnocchi ¡perdón! Gnecco. :wink:

¿Coincidencia por casualidad? :roll:

Quizá sería posible juntar todos los sobres con estas marcas en el poder de los amigos foreros y publicarlos en el ágora. Podría ser útil para encontrar alguna calaña en el uso.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Telepatia, !eh Ralf!, :wink: efectivamente mi pregunta pidiendo datos sobre el archivo de Martin Gnecco en otro hilo, llevan la idea apuntando a encontrar pistas sobre la numeración en las marcas prefilatélicas de Madrid, por si se pudiese ir aclarando ese agujero negro que cita Mario.

La imagen que aquí he puesto precisamente tambien corresponde a una carta del archivo de Gnecco, que esta noche subiré.

Así que vamos a ver si vais desempolvando la prefilatelia de Madrid y vais colgando las cartitas del Archivo Gnecco o similares pero del periodo de las marcas de MADRID coronado con número (fechas estimadas de uso entre 1767-1815.

Otra zanja abierta.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola Julian;

Yo tengo una carta de este archivo y con la marca que solicitas al dorso ya que segun tengo entendido casi siempre se estampaba al dorso y se utilizaba como marca de transito, creo que es asi.

Como hace muy poco he comprado un escaner voy a probar a escanearla por todos los lados y a ver si soy capaz de subirla, ya que soy un poco torpe con esto. Si me sale bien te la subo hoy.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola Julian:

Subo estas imagenes de una pieza de Prefilatelia madrileña de mi cole, espero te sirvan.

REVERSO DE LA PIEZA

Imagen

FECHA DE LA PIEZA

23 DE MARZO DE 1770

Imagen

ANVERSO DE LA PIEZA

Imagen

SALUDOS
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Jose Luis

Gracias por tu imagen, la marca corresponde á la PE-6 del GyT de la edición de 1983 y curiosamente es la única del periodo citado que no lleva numeración, siendo una marca bastante rara tanto en rojo como en negro, en tu caso está puesta en tránsito ya que parece que el trayecto fué por tierra.

A continuación pongo las imágenes del GyT de la misma edición con las marcas del periodo citado. Si los que teneis la nueva edición de 2006 vieseis alguna diferencia en los periodos de uso o la numeración os agradeceria subieseis las imágenes del nuevo catálogo.

Imagen
Imagen

Como se puede apreciar los números que nos presenta el catálogo son:

El 1 en las PE-5 ( MADRID.1. en rojo ),

Y en la PE-9 ( MADRID.1. en negro ),

El 10 en la PE-7 ( MADRID 10 en negro ),

Y el 8 en la PE-8 ( MADRID.8. en rojo ),

Hay un periodo a continuación del de 1767/1815 de las marcas anteriores, que es el que va desde 1816/41, en el que se utilizan unas marcas con número Romano I, se trata de las PE-12 y PE-13 ( MADRID.I. y MADRID I ) , cuya imagen del catálogo ya citado pongo a continuación:

Imagen

A buscar en las cajas para ver que nos aparece.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

La prometida carta de la primera marca:

Imagen

Aunque esté en el reverso la marca en este caso es de salida, la carta está escrita en Madrid.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Cádiz a Genova, 1780. Madrid al dorso, en rectángulo coronado, en tinta negra. Me parece que es la misma que la de Menaza en su último año de uso conocido.

Imagen

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Jose Maria, gracias por la imagen, ¿me puedes dar la fecha completa del sobrescrito?

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola;

Despues de un repaso a la web y por si sirve:

26 de Febrero de 1791

Imagen


26 de Noviembre de 1799

Imagen

Saludos.[/img]
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Como no, Julián. La fecha exacta del sobrescrito que puse más arriba es 24 de septiembre de 1780.

Un saludo y te animo a que sigas adelante con tus investigaciones!
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

Os adjunto una carta de Málaga a Génova (1789-10-15) con marca de transito por Madrid

Imagen

En cuanto a la pregunta de Julian las marcas nº: 5, 6, 7, 8 y 9, han pasado a ser respectivamente las nº:8 - R EXT; 9- R EXT y N RR: 11- N RRR; 12-R EXT y 13- N ME. Aparece una nº 10co MADRID.4. en rectangulo coronado Espero no haberme equivocado.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Pocos avances en este periodo, hay bastantes cartas localizadas con las diferentes marcas conocidas del MADRID. numeral en rectángulo coronado, y curiosamente la mayoria siguen siendo del archivo Gnecco.

Confio que hayais localizado en vuestros archivos alguna mas para enseñar, yo por mi parte he localizado dos ejemplares mas aparte de la que cita Tizón en su edición del 83 de PE, sobre la número 7, "MADRID. 10". una recientemente subastada y esta otra que os muestro con la que he podido hacerme, con opinión favorable de Graus.


Imagen


¿Alguna marca mas de las citadas de MADRID. numeral en rectangulo coronada, que me podais enseñar?

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

Julian se pregunta por el significado de esos numeros..... aventurandome un poco y pensando de manera lógica
:arrow: ¿no podrian ser negociados o carterias encargadas de la distribucion y/o encaminamiento posterior?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Paco1
Mensajes: 287
Registrado: 06 Nov 2007, 15:50
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Paco1 »

Aqui tienes una enviada a Genova (italia):.
Año 1770 de Cadiz a Genova, marca ANDALUCIA/ALTA, nº 10 en rojo y Madrid nº 6, esta tasada con L.18 (liras), via Madrid
Imagen
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Paco1:

Es: L. 1.18

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Un par de piezas que no son del archivo Martin Gnecco

De Cadiz a Genova en 1797, aplicada la marca al dorso en tránsito por Madrid.

Imagen

A pesar de ser de 1797, yo no veo el 1 claramente, me parece el I romano que se otorga a marcas posteriores. :roll: :roll:

Esta otra es de 1805, salida de Cadiz a Genova, y la marca presenta el mismo I romano, segun mi vision personal.

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Si Matrix, son unos romanos los dos casos que muestras.

Y al igual que no está del todo claro el uso de estas marcas, parece que tampoco lo están la horquilla de fechas de uso que marca Tizón.

De uno de los destinatarios conozco el archivo del otro no, ¿me podias decir cual es?.


Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Archivo o destinatario - Guillermo e Gio Battista Guidi (Genova)

Saludos 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”